La Informacion y Magrav Se Nos Han Filtrado Por El Wikileaks

LA INFORMACION, EL ASILO Y LA OCTAVA ESFERA Hace un par de semanas puse en este espacio y en otros algunas noticias que

Views 34 Downloads 3 File size 347KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA INFORMACION, EL ASILO Y LA OCTAVA ESFERA

Hace un par de semanas puse en este espacio y en otros algunas noticias que me parecieron importantes, de peso, para la sociedad humana, como la confirmación científica casi absoluta de la existencia del bosón de Higgs que nació desde CERN, auqel gigantesco y carísimo laboratorio europeo y luego esa otra macanuda sobre la anti-gravedad y el electromagnetismo que comunidades de investigadores de algunas partes del mundo dicen poder manejar y aplicar a su antojo. Enfaticé su posible gran trascendencia, pero pocas personas se pronunciaron acerca de ello, al menos haciendo notar su disposición con la sencilla opción del típico “Me gusta” y mucho peor articulando algún comentario sobre estos temas.

Bien, entonces pensé en las varias razones para que esto haya ocurrido. Hay muchas de ellas, pero un par de ellas, obvias e innegables son, por ejemplo, el

1

que este tipo de noticias aparecen, de cajón y a la primera ojeada, como de poco interés, para el “hombre de a pié”, por lo engorrosos de entender para las personas no enteradas, conocedoras o entrenadas en estos asuntos. Y es entendible que pasen desapercibidas, se soslayen o se tilden de aburridas. La otra y menos evidente, aunque complementaria, es que usualmente no hay atractivo en temas que no producen un placer inmediato, explosivo, para lo que se da por llamarle el “ego” o mejor aún la personalidad de los individuos, a ese estado de gustito hedonista, cómplice, sedante, que procesa el cerebro mediante los golpeteos de las emociones y las tendencias de los sentidos, según gustos o rechazos de la persona cuando inconscientemente toma partido o posición de lo que lee, escucha, ve o percibe, en función de su edad, condición anímica, estado emocional, adiestramiento intelectual o calidad ética, fenómeno muy complejo pero fascinante éste, muy bien aprovechado por los medios de comunicación masiva e industria del consumo para su específicos propósitos. La evolución de la especie a horcajadas del cambio.

De lo que elucidamos aquí hay tantos ejemplos a cada momento y en particular lo que se despliega en estas redes sociales de comunicación digital. Véase cómo cautiva a algunos feligreses leer un consejo espiritual, recibir una alabanza, aprender o repasar una oración emotiva, sentir un poema romántico o ser atizado por un escrito pergeñado de retamas sentimentales. Es motivo de adicción patética sembrar cada día las páginas de los blogs con mensajes matizados de enigmas pseudo esotéricos, de mesiánicas promesas o proféticas admoniciones que han nacido supuestamente de los mejores heraldos del pensamiento acuariano o buscar frases rimbombantes o de contenido que fueron paridas por los más brillantes filósofos de las épocas para colgarlas en el sitio adecuado y mejor si todas y cada una de ellas se adornan de una buena o apropiada imagen ó sonido que servirá de gancho de seducción. A un buen número de contertulios les es irresistible enterarse de una anécdota picante o jocosa, ya sea ésta un chisme o aventura variopinta de un pariente, amigo o conocido que por otro lado se ha recreado en compartir sus cuitas, experiencias o placeres, solas o compartidos, mediante una frase o una fotografía alusiva. Por supuesto que las miserias generalmente se esconden con cuidadoso celo y solo se reparte ufanamente la fruición que provoca envidia, murmullo, admiración o rechazo.

2

Algo muy similar se produce si se trata de un personaje famoso o de moda que, sin ser realmente del entorno del cibernauta ni de su vecindad emocional e influencia, la maquinaria abrumadora de la ‘mass media’ ha sembrado en él esa fantasía de pertenencia, generándole una especie de alienación psicológica que le hace sentirse parte de aquella aventura ajena, lo que le origina una connivencia lejana y espurio ante dicha sesgada experiencia. Y, entonces, muchas veces sufre, siente, literalmente hablando, vive -cual dramático culebrón televisivo- los procesos pasionales o infortunios de la diva o el triunfo escénico o íntimo de artista “símbolo”, sus intríngulis y glorias de decadente fugacidad, noticias esas muy bien filtradas y maquilladas para el consumo final del gran conglomerado, lo cual significa una manera más para retozar con el cuerpo emocional o de deseos mediante estas influencias que incitan y garantizan permanentemente el plácido desarrollo del hombre “light” hacia su medianía contemporánea. Un dulce animalito en peligro, la imagen de un bello paisaje o de flores radiantes, la eclosión de un bello amanecer, el triunfo del atleta de moda, la toma fotográfica en Suecia del deportista famoso que se pasó de copas y dejó entonces de ser un referente para los púberes admiradores y así, al infinito, todo ello siempre maquillado con frases circunstanciales, incisivas o lúdicas para la consciencia que hacen lo suyo y lo propio. El despliegue pictórico de un tierno niño, una bella mujer en actitud provocativa o la fantasía visual de un buen ejemplar masculino, según sea la inclinación erotógena del receptor, no dejan de ayudar para paliar los sinsabores cotidianos y colmar la dosificación diaria de emoción. Y qué decir de la recreación de las afinidades artísticas, afectivas y musicales electivas que son la delicia para los que de ellas se aprovechan y gozan gracias a los gigantescas redes y sitios sociales de vídeo y música gracias a los intercambio de datos e información como Youtube, Vimeo y similares, amén de los soterrados vínculos que conducen a los insondables terrenos oscuros del alma que son explotados por los mercaderes del error y que constituyen fuentes de regodeo mórbido y de concupiscencia banal. Es tan aguda la penetración de la información mediática y secular o lo que yo denominaría una descentralización heterogénea o global de la información, por razón de este reparto consensuado de la privacidad y del pensamiento que seguramente, como todo proceso transformador, éste es el prolegómeno preparativo para la incorporación futura de las características intrínsecas que el ser humano adquirirá en épocas algo lejanas, cuando el pensamiento pueda ser leído, percibido y compartido por la gran mayoría. Entonces será casi

3

imposible y superfluo esconder los sentimientos y pensamientos y los secretos ya no encontrarán refugio porque ya no serán necesarios. Las “fugas de información” oculta mediante esas ‘redes de contenidos colaborativos dedicadas a las filtraciones de información’ como el Wikileaks y sus respectivos “hackers” dejarán de tener razón de existir y se abstendrán de pedir amparo en embajadas pequeñas pero dignas como las de Ecuador en Londres.

Mientras eso ocurra, mientras no se haya creado el vínculo universal de la comunicación que allanará las fronteras de las naciones y de las conciencias y la verdadera Luz se enseñoree en las mentes y corazones de los hombres a través del Amor y el Servicio, sigamos in-formándonos, charlando y compartiendo espiritualidad, ciencia, arte, y por qué no una cautivante basura sobre lo que se nos ocurra y venga en gana a través de e-mails, Facebooks, Tweeters, Youtubes, Wikipedias y demás etcéteras que se expresan por los I-Pad, Blackberries, Tablets y no sé que más adminículos asombrosos inspirados por el gran Taita Oscuridad y su anhelada Octava Esfera; pero inclusive y también sobre el Campo de Higgs y los delirios de ingenios tecnológicos y médicos que pregonan refugios de indagación científica no alineados, como aquella fundación de un iraní, la Fundación Keshe, con sede en Bélgica, recién me entero, cuyas investigaciones han sido tildadas por los dueños del mundo como peligrosos generadores y adláteres de un nuevo “EJE DEL MAL” debido a sus revelaciones del MAGRAV o magnetismo gravitacional y sus implicaciones para Occidente, declaradas, por tanto, de ilegales. ¿Así será?, amén, amén.

José Mejía R. Quito, 18 de agosto de 2012

4