La Iglesia en La Edad Media

La Edad Media es una de las etapas más fascinantes de la historia. Un período que se caracteriza fuertemente por la exis

Views 63 Downloads 2 File size 537KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Edad Media es una de las etapas más fascinantes de la historia. Un período que se caracteriza fuertemente por la existencia del Sistema Feudal o Feudalismo. Un mundo de nobles, campesinos, tributos, vasallos, feudos, y monarquías debilitadas. Pero más allá de esto, el mundo medieval estuvo dominado por la Iglesia católica o cristiana. Por eso es esencial que para entender el desarrollo de la edad media, investiguemos en profundidad la importancia que tuvo Iglesia Medieval. 

De hecho podemos decir que la iglesia católica tuvo influencia en todos los órdenes de la vida de la edad medieval, y ningún sector de la sociedad se mantuvo ajeno a dichas influencias. Diversas circunstancias explican esta extraordinaria influencia eclesiástica durante esta etapa de la historia europea y las profundas huellas culturales y religiosas que dejaron en Europa y el mundo occidental.

La importancia de la Iglesia en la sociedad Medieval En la Edad Media, la Iglesia Cristiana tuvo un rol decisivo. Fue la única institución que logró ejercer su poder a lo largo de una Europa fragmentada políticamente. La vida cotidiana en la Edad Media y la forma de pensar de nobles y campesinos estaban muy influenciados por los principios y creencias de la Iglesia Cristiana. Como consecuencia de esto, lasacciones de la gente se hallaban estrechamente ligadas a las normas religiosas. La Iglesia era al mismo tiempo el centro de la vida intelectual. Desde este rol preeminente, posibilitó el afianzamiento de una particular interpretación del mundo, diseñado y ordenado según los designios Dios. Se cristalizó así una mentalidad medieval basada en preceptos religiosos que perduró durante siglos.

Artículos especiales sobre la Iglesia medieval Para indagar más en este fascinante tema histórico a continuación les dejamos una selección de nuestros próximos artículos sobre la Iglesia en la Edad Media. Aquí os damos un adelanto sobre los temas que trataremos en cada uno de ellos. 





1) El poder económico de la Iglesia Medieval. Dentro del sistema de producción feudal típico de la Alta Edad Media, la Iglesia fue un importantísismo “Señor Feudal” que explotaba al campesinado bajo las relaciones de servidumbre características de esta época. 2 ) Iglesia Medieval y la “paz de Dios”. La Iglesia establece normas para el comportamiento de la nobleza, impidiendo la violencia interna con el objetivos de disciplinar a los nobles y resguardar sus bienes económicos. 3) La Iglesia Medieval se enfrenta al Sacro Imperio Romano Germánico: El conflicto de las investiduras. El gran poder económico y político de la Iglesia encontró su mayor rival en Enrique IV (emperador del Sacro Imperio Romano Germánico). Uno de los mayores conflictos de la Edad Media, cuyo resultado pondrá en evidencia donde realmente está el poder en este período histórico.

En todos los países cristianos, ya en la Edad Media, la Iglesia había acabado de organizarse. Todo el territorio estaba dividido en diócesis, cada una sometida a un obispo. Como la Iglesia prohibía el establecimiento de obispados en otros lugares que no fueran una ciudad, los reyes de Alemania habían fundado ciudades para poner en ellas obispos. Cada obispo tenía un territorio muy vasto y una escolta de caballeros, siendo por tanto un gran señor. En Alemania, donde los obispos habían recibido del rey territorios considerables, habían llegado a ser príncipes. En los campos, los grandes propietarios habían mandado edificar iglesias y las habían dotado con tierras. El sacerdote vivía del producto de aquella tierra, y de las ofrendas de los fieles. Se le llamaba cura, porque tenía el cuidado y la cura de las almas. El territorio sometido a un cura se llamaba parroquia. Todos los aldeanos de la parroquia habían de acudir a su iglesia y obedecer al cura. Todas las aldeas tuvieron su iglesia, donde los fíeles se reunían para el culto; las iglesias tenían un campanario que se veía desde lejos y las campanas se tocaban para anunciar los actos del culto, pilas bautismales para bautizar a los niños, y alrededor de la iglesia un cementerio para enterrar a los muertos. Los aldeanos podían entonces celebrar todas las ceremonias religiosas sin acudir a la ciudad. La iglesia se consagraba a un santo que se adoraba como patrono (protector) de la aldea. Hoy todavía, la fiesta del patrono es la fiesta del pueblo y un número muy grande de pueblos llevan el nombre de su patrono San Juan, San Pedro, San Pablo, San Miguel. Los obispos y los sacerdotes hacían vida común con los fieles a quienes guiaban, y así eran llamados secular (que vive en el siglo). Los monjes constituían el clero regular (sujeto a una regla). Vivían lejos del mundo, en comunidad, en un terreno extenso. El monasterio comprendía siempre varios grandes edificios, que muchas veces rodeaba un recinto fortificado. Delante se alzaba el hospicio donde se alojaban los visitantes, la morada del abad, la escuela, la iglesia. Detrás el convento, formado frecuentemente por cuatro edificios alrededor de un patio, comprendía el dormitorio de los frailes, las celdas donde trabajaban, el refectorio donde comían, la cocina, el frutero, la despensa, los depósitos, los talleres y la biblioteca. El patio estaba muchas veces rodeado de galerías cubiertas que se llamaban claustros.

Cual fue el papel dela iglesia en la edad media

En la edad media la iglesia tenia un papel demasiado importante, estaba dentro de los mas nobles y ayudaba al rey a tomar decisiones importantes, y tambien habian hecho cosas malas como la Inquisicion para la gente que se negara a creer en sus palabras, como galileo y muchos cientificos que encontraron respuestas a lo que la iglesia no queria decir, en conclusion: La iglesia era casi tan poderosa como los reyes y tomaba decisiones importantes para los pueblos, pero a quien no le hiciera caso lo mataba y pienso que cristo no hubiera querido esa iglesia sino una mas amorosa, y su influencia era mucha con los nobles.