La Iglesia en La Edad Media

1. LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA Y LEGADOS CULTURALES DE LA EDAD MEDIA IMPORTANTE Estas actividad es la programada para e

Views 92 Downloads 0 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA Y LEGADOS CULTURALES DE LA

EDAD MEDIA IMPORTANTE Estas actividad es la programada para el día viernes 7 de marzo, debe realizarse en el cuaderno y presentarlas el día martes 11 de marzo. 2. Realiza una consulta en la siguiente página de la Internet y luego resuelve los interrogantes que a continuación se te plantean http://sobrehistoria.com/la-iglesia-en-la-edad-media/ 1. Cuál fue importancia de la iglesia durante la edad media 2. En Qué consistió el conflicto de las investiduras 3. Escribe un paralelo entre el papel de la iglesia en la edad media y la actual Escribe tus conclusiones Realiza unaindagaciónsobre latemática Legados culturales de la Edad Media, luego: 1. Elabora un mapa conceptual de la temática 2. Dibuja o pegaimágenesalusivas a latemática. Desarrollo 1) Edad Media es un periodo inabarcable por La definición. Bajo el concepto "medieval" se cobijan más de los mil años de historia que comprenden el paso de la Antigüedad Tardía (313-800) a la Edad Moderna, cuyo arranque podemos fijar en el siglo XV. Como es de imaginar, el Medievo integra numerosos y trascendentes acontecimientos que contradicen la concepción de estos siglos como insignificantes y oscuros en contraposición al brillo renacentista. En todos estos hitos de la Edad Media, la Iglesia tendrá un papel fundamental, ya sea la romana o su pars orientalis, es decir, Bizancio. La sociedad medieval se considera una proyección de la voluntad de Dios, por ello, resulta una tarea extremadamente ardua concebir la Edad Media sin la existencia de la Iglesia. 2) La alianza entre el papado y los grandes trajo ventajas a la iglesia católica, pero también desventajas. La iglesia se benefició con las conquistas de Carlomagno, pues los obispos recibieron enormes extensiones territoriales y recursos del imperio Carolingio, así como el respaldo efectivo de su ejército

a la sede del papado en roma. A partir de Carlo magno, los obispos, arzobispos y demás autoridades eclesiásticas fueron vistos como meros funcionarios públicos, subordiandos al poder político desde su nombramiento, a través de la llamada "investidura Laica" 1.INVESTIDURA LAICA: Es la facultad que tenían los reyes y príncipes de intervenir en el nombramiento de las autoridades de la Iglesia católica. 2.EL CONFLICTO DE LAS INVESTIDURAS: Las primeras reformas surgieron en el siglo X, del clero del seno regular (de los monasterios) como la famosa reforma del Monasterio de Cluny, que planteó la plena independencia de las autoridades eclesiásticas del poder político y el sometimiento directo de ellas al papado ( además de las disposiciones para incrementar los hábitos de meditación, oración y trabajo). La de Cluny fue un modelo que se difundió en muchas comunidades europeas y que influenció en el nombramiento de obispos e, inclusive, de Papas. En el siglo XI los papas empezaron a ser elegidos sin consultar al Rey 3) Iglesia católica en la actualidad La Iglesia católica se ha caracterizado en los últimos tiempos por mantener posiciones inflexibles en cuestiones polémicas. Desde la encíclica Rerum Novarum (1891) del papa León XIII, los pontífices han Denunciado la injusticia de las condiciones sociales y económicas creadas por las sociedades industrializadas modernas, y han propuesto soluciones. Han denunciado la guerra nuclear, solicitado de modo reiterado el final de la carrera armamentística e intentado detener la explotación de las naciones pobres por las ricas. La protección a los derechos humanos en el campo social, económico y político ha sido la guía de estas declaraciones. La iglesia católica en la edad media En la Edad Media, la Iglesia Cristiana tuvo un rol decisivo. Fue la única institución que logró ejercer su poder a lo largo de una Europa fragmentada políticamente. La vida cotidiana en la Edad Media y la forma de pensar de nobles y campesinos estaban muy influenciadas por los principios y creencias de la Iglesia Cristiana. Como consecuencia de esto, las acciones de la gente se hallaban estrechamente ligadas a las normas religiosas. La Iglesia era al mismo tiempo el centro de la vida intelectual. Desde este rol preeminente, posibilitó el afianzamiento de una particular interpretación del mundo, diseñado y ordenado según los

designios Dios. Se cristalizó así una mentalidad medieval basada en preceptos religiosos que perduró durante siglos. Para indagar más en este fascinante tema histórico a continuación les dejamos una selección de imágenes que son fuentes históricas de la Edad Media (pulsar en ellas para ver la versión ampliada). También les sugerimos leer nuestros próximos artículos sobre la Iglesia en la Edad Media: El poder económico de la Iglesia Medieval Debemos recordar que la Edad Media (especialmente la Alta y Baja Edad Media) se enmarcó en un sistema feudal de producción, con señores. 4)

5)