La Franquicia

LA FRANQUICIA MARKETING 27 DE MAYO DE 2019 ESTUDIANTE: COSSIO MAMANI CRISTIAN DOCENTE: Ing. FRANZ ZENTENO BENITEZ Tab

Views 97 Downloads 0 File size 767KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA FRANQUICIA MARKETING

27 DE MAYO DE 2019 ESTUDIANTE: COSSIO MAMANI CRISTIAN DOCENTE: Ing. FRANZ ZENTENO BENITEZ

Tabla de contenido QUE ES UNA FRANQUICIA ................................................................................................................... 1 COMO FUNCIONA UNA FRANQUICIA.................................................................................................. 1 TIPOS DE FRANQUICIA ........................................................................................................................ 2 ¿RIESGOS? ........................................................................................................................................... 2 ¿QUÉ HACER ANTES DE COMPRAR UNA FRANQUICIA?...................................................................... 2 ¿QUIÉNES PARTICIPAN? ...................................................................................................................... 3 TOP 8 FRANQUICIAS ESTADO UNIDENSES .......................................................................................... 3 Mc Donald´s .................................................................................................................................... 3 7-Eleven Inc ..................................................................................................................................... 4 Dunkin' Donuts ................................................................................................................................ 5 UPS Store ......................................................................................................................................... 5 Re/Max LLC...................................................................................................................................... 5 Sonic Drive-In Restaurants .............................................................................................................. 6 Great Clips ....................................................................................................................................... 6 Taco Bell .......................................................................................................................................... 7 FRANQUICIAS BOLIVIANAS.................................................................................................................. 7 CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 9 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 9

QUE ES UNA FRANQUICIA Una franquicia es una relación jurídica y comercial entre el propietario de una marca comercial, marca de servicio, nombre comercial o símbolo publicitario y un individuo o grupo que desea utilizar esa identificación en un negocio. La franquicia dirige la manera de conducir un negocio entre dos partes. Por lo general, una franquicia vende bienes o servicios que son suministrados por el dueño de la marca o que cumplen sus estándares de calidad. El franquiciador proporciona la experiencia empresarial (planes de marketing, gestión, asistencia financiera, localización, entrenamiento, etc.)

COMO FUNCIONA UNA FRANQUICIA Franquiciar puede suponer para la empresa actual, la mejor fórmula de expansión existente en el mercado: Por una parte, permite a las empresas competir con grandes corporaciones con muchos más recursos (económicos, de estructura, de producto, de marca, etc) y acceder con rapidez a ventajas de escala (marca, fabricación, publicidad, etc…) sin necesidad de realizar inversiones que

harían inviable su objetivo, y por otra parte, permite al pequeño emprendedor o inversor apoyarse de una marca más o menos fuerte, que le permita ser más competitivo y tener mayores probabilidades de éxito, que si lo hiciera de forma individual, y más teniendo en cuanta la altísima competencia existente en casi todos los sectores hoy en día.

TIPOS DE FRANQUICIA Existen dos tipos de franquicia:  

Franquicia de producto o marca comercial Franquicia de formato de negocio

En la forma más simple, el franquiciador es dueño de los derechos de un nombre o marca comercial y vende estos derechos al franquiciado. Esto se conoce como “franquicia de producto o marca comercial”. La manera más compleja, “franquicia de formato de negocio” implica una relación más amplia entre las dos partes. En este modelo se provee un amplio rango de servicios, los que incluyen la selección de la ubicación, entrenamiento, suministro de productos, planes de marketing e incluso asistencia para obtener financiamiento.

¿RIESGOS? Los nuevos negocios tienen un riesgo superior al 80% de cerrar antes de cumplir los 5 primeros años. El riesgo en las franquicias se reduce, pero no se elimina, y nunca supone que sea riesgo cero. El nivel de fracaso y cierre antes de los 5 primeros años baja al 40% y al 5% en las franquicias más expertas, si bien se podrían contar “con los dedos de una mano”. En ningún negocio y en ninguna franquicia hay garantías de éxito.

¿QUÉ HACER ANTES DE COMPRAR UNA FRANQUICIA? Las franquicias suponen una inversión de dinero. Es cierto que las hay desde baratas a muy caras, pero en todo caso supone emplear ahorros y tiempo en esta nueva aventura, por lo que se recomienda informarse sobre los siguientes aspectos del negocio:     

costo total de la inversión, incluido desembolso inicial y cuotas (royalties) cuántas franquicias hay abiertas, cuál es la tasa de crecimiento y de cierres cuál es el apoyo: entrenamiento, financiación, operación, marketing, etc. cuán reconocida es la marca cuál es la fortaleza financiera de la marca y verificar que está auditada

Para completar esa información es importante hablar personalmente con otros franquiciados y estudiar los datos que aporta la propia franquicia. Y siempre verificar con enorme detalle el documento que se conoce como Franchise Disclosure Document, que por ley toda franquicia debe proporcionar al menos 14 días antes de firmar cualquier documento o recibir dinero para sellar el contrato.

Finalmente es muy importante contratar un abogado o un contable o un consultor de franquicias (franchise consultant, por su nombre en inglés). Todos ellos son expertos y su ayuda va mucho más allá de recomendar la estructura jurídica para dar al negocio o los efectos migratorios.

¿QUIÉNES PARTICIPAN? Participan dos agentes, el Franquiciante y el Franquiciatario, donde, el franquisiante es el dueño del producto marca o formato (también llamado franquiciador), y el Franquiciatario es el que adquiere el permiso de uso del producto marca o formato (también llamado franquiciado). CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES Un Franquiciante es una persona emprendedora, en ocasiones impaciente, quien ya ha generado su concepto de negocios y quiere replicarlo en el mundo entero. Mientras que el Franquiciatario suele ser cauteloso, mantiene una visión reservada, sobre todo cuando su dinero está en juego. Aunque el primero sea el dueño del negocio, el Franquiciatario también se siente propietario porque es su dinero el que se encuentra en riesgo. • El Franquiciante toma decisiones en todo momento; es una figura que busca implementar cambios en su red de negocios y busca hacerlo rápidamente. Por su parte, el Franquiciatario quiere tener participación en todas las decisiones que le atañen o impactan, y reclama porque quiere que su voz sea escuchada y considera que él debe cuidar su mercado y su dinero. • El Franquiciante tiene una perspectiva global, completa del mapa, se fija en todas las piezas, las acomoda y ve cómo va el negocio y quiere poner más de éstas en los huecos donde sólo existe una unidad, para que sus costos de asistencia técnica sean menores. Su Franquiciatario tiene una perspectiva local. Se fija en los árboles pero no en el bosque. Ve las piezas que le corresponden a él, pero no imagina las que podrían estar allí en el futuro. • El Franquiciante tiene un enfoque de negocios y decisiones de largo plazo; piensa en invertir para seguir creciendo. El Franquiciatario vive lo inmediato, se concentra en el dinero que entró en la caja por las ventas del día. • El Franquiciante se dice: “Financieramente hablando, quisiera que mi empresa estuviera mejor, pero en conjunto y con los años es un negociazo”. El Franquiciatario no puede pensar así, porque si en el día no le va tan bien, para él eso es todo.

TOP 8 FRANQUICIAS ESTADO UNIDENSES Mc Donald´s McDonald's es posiblemente el nombre más conocido de las franquicias de comida rápida. Lleva en el negocio desde 1955 y en la actualidad abre anualmente unos 500 negocios nuevos. La inversión inicial está entre un millón de dólares y $2.200.000. Además se necesita el pago de $45.000 como tarifa inicial y después pagos en concepto de royalty del 4 por ciento, además del pago por publicidad.

McDonald's trabaja con financieras para que el potencial franquiciado pueda financiar algunas inversiones, como por ejemplo, el equipo. Además, brinda un gran programa de marketing a través de programas de afiliación de clientes, televisión local y nacional, redes sociales, etc.

7-Eleven Inc Las tiendas de conveniencia 7-Eleven abren las 24 horas del día. Empezó en el negocio de la franquicia en 1964 y en la actualidad hay más de 40.000 repartidas por todo el mundo, casi 7.000 en los Estados Unidos siendo, en la actualidad, una de las franquicias que más unidades nuevas abre por año. La inversión inicial varía enormemente pudiendo ir de los $37.200 como mínimo a $1.635.200, pero debido a que en algunas localidades puede abrirse con una inversión baja es una franquicia que atrae a nuevos empresarios. Asimismo, también hay grandes diferencias según la localidad en el pago de la tarifa de franquicia que puede ir desde $10.000 a $1.000.000. Los contratos son por 10 años renovables y se precisa entre 7 y 10 empleados para gestionar un local.

Dunkin' Donuts Dunkin' Donuts, fundada en 1955, es todo un clásico de las franquicias. En la actualidad está presente en 32 países, abriendo de media más de 300 nuevos establecimientos al año y es una marca muy reconocida por su café y más de 70 variedades de donuts (donas). La inversión inicial es muy variable dependiendo de tamaño y localización comenzando en $229.000 hasta $1.700.000. Además, el pago de la cuota inicial varía entre $40.000 y $90.000.

UPS Store UPS Store es una marca que goza de gran reconocimiento entre los clientes potenciales y tiene una gran fortaleza financiera. El costo de una franquicia oscila entre $177.995 y $402.595. Además, aplica una cuota inicial de $29.950.

Re/Max LLC Esta inmobiliaria con sede en Denver crece no sólo domésticamente en los Estados Unidos sino también internacionalmente.

La inversión inicial por franquicia varía entre $37.500 y $225.000 y la cuota inicial entre $15.000 y $32.000. En Estados Unidos la inversión en un inmueble por sí mismo no otorga ningún beneficio migratorio. Para que eso sea así, la inversión debe estar organizada en forma de negocio y crear empleo.

Sonic Drive-In Restaurants Esta franquicia de comida rápida opera desde 1959 desde su oficina principal en Oklahoma City. No es una marca conocida internacionalmente porque no tiene negocio fuera de los Estados Unidos, sin embargo, en este país, sí que es una franquicia muy potente. La inversión inicial requerida oscila entre $1.073.000 y $2.361.500.

Great Clips Great Clips es una franquicia de peluquería con oficina principal en Minnesota. La inversión inicial ronda desde los $136.900 a los $258.250. La cuota inicial está fijada en $20.000.

Taco Bell Taco Bell es una de las marcas de Yum! Brands Inc. de la que también forman parte marcas reconocidas como KFC y Pizza Hut. La inversión requerida para abrir un Taco Bell fluctúa entre $525.100 y $2.622.400. La cuota inicial va desde $25.000 a $45.000.

FRANQUICIAS BOLIVIANAS Según los datos de la Cámara Boliviana de Franquicias (Cafran) en el país existen alrededor de 20 empresas constituidas con el modelo de franquicias y que se desempeñan en las actividades de la gastronomía, vestimenta y servicios. Agregó que de estas, alrededor del 50% ya han sido franquiciados, como el restaurante Jardín de Asia, La Casa del Camba y Hamburguesas Toby. Según un estudio de mercado de Franquicias América, el 62% de las franquicias establecidas en el país son de origen internacional y un 38% son marcas nacionales. Roberto Pérez, gerente de la consultora, indicó que estos porcentajes son naturales en los primeros años de un país que va desarrollando sus propias marcas bajo licencia.

Pollos Chriss José Luis Suárez, gerente general de Pollos Chriss, afirmó que su proyecto de franquicia ya es una realidad por lo que en el corto a mediano plazo ingresarán su tradicional sabor a las ciudades de Cochabamba, Tarija, Sucre y Trinidad. “Ya estamos trabajando para ingresar al mercado internacional, dado que ya tenemos registrada nuestra marca en Chile y Perú, y con trámites también en Paraguay, donde existen empresarios con gran interés de inversión al adquirir nuestra marca”, reveló Suárez.

La Casa del Camba Para Medina, de La Casa del Camba, la gran ventaja del sistema mencionado es que el franquiciado maneja la empresa y tiene la responsabilidad de las cargas impositivas, laborales, legales, entre otras.

CONCLUSIONES 







La franquicia se consolida como una relación jurídica entre el dueño del producto, marca y/o formato de negocio y un franquiciado, quien adquiere el permiso para trabajar y explotar de manera pre establecida el producto, marca y/o formato de negocio. El franquiciado está obligado a cumplir con las características exigidas por el dueño de la marca, las características de una franquicia en alguna parte, debe ser la misma que en cualquier otra parte del mundo. La franquicia es una estrategia de crecimiento y expansión de negocios muy conveniente, permite competir con empresas muy grandes con poder económico importante, debido a que, al dar una franquicia, es el franquiciado quien se encarga de montar el negocio. El franquiciador debe seguir trabajando como un centro de control, apoyando y dando soporte a los miembros de su negocio. El franquiciador puede apoyar en márqueting y otras áreas más.

BIBLIOGRAFIA CONSULTA DE FRANQUICIA

www.blog-emprendedor.info

DIFERENCIAS ENTRE FRANQUICIANTE Y FRANQUICIATARIO

franquiciasdemexico.org.mx

COMO FUNCIONAN LAS FRANQUICIAS www.consultafranquicias.es