La Fiebre de Oro 2

Universidad de Panamá Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas Integrantes

Views 66 Downloads 12 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Panamá Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas

Integrantes

Cédulas

Beltrán, Juan

3-751-735

Burbano, Isaac

3-748-2374

Pérez, Mayrelis

3-749-804

Ramírez, Jennifer

3-722-93

Romero, Nurys

3-744-271

Roa, Leyris

3-714-1862

Tema El Gold Rush californiano y el auge de la ruta interoceánica: El incidente de la tajada de Sandia y sus consecuencias

Asignatura Historia de la Relaciones de Estados Unidos de América Docente Edilma Small

I semestre

Año Lectivo

2020

Introducción

En ese documento vamos a poder conocer sobre la fiebre de oro y el ferrocarril interoceánico: también el incidente de la tajada de sandía.

La fiebre de oro a un periodo de migración masiva de trabajadores hacia áreas más rurales, en las que se había producido un descubrimiento de oro. La fiebre del oro estimulo la economía en el mundo, ya que, a parte del oro, se intercambiaban otros productos ampliando el mercado en diferentes países y esto a su vez incremento los empleos.

El ferrocarril de nuestro país Panamá es la idea ferroviaria que une al océano Atlántico con el Océano Pacifico a través de Panamá en América central. Esta ruta va desde la provincia de Colón a la ciudad de Panamá, al abrir sus puertas en el año 1855 se le denomino como el ferrocarril interoceánico transcontinental en representar al mundo.

El Incidente de la Tajada de Sandia fue un hecho violento ocurrido entre el vendedor panameño José Manuel Luna y el norteamericano Jack Oliver, el 15 de abril de 1856; que termino con un trágico saldo de 15 norteamericanos muertos, 16 heridos y 13

2

panameños heridos, 2 muertos que motivó la primera intervención estadounidense en Panamá.

Objetivos

Objetivo general

1.Realizar un resumen de 10 páginas sobre el Gold Rush californiano (la fiebre de oro californiana), el auge de la ruta interoceánica y el incidente de la tajada de sandía.

Objetivos específicos

1.1

Describe los factores geográficos, políticos y económicos en relación al Istmo

de Panamá como País de tránsito.

1.2

Analiza la política del expansionismo de los Estados Unidos de América

especialmente en Latinoamérica.

1.3

Comprende los fundamentos y los efectos prácticos que tuvo la política

expansionista norteamericana durante el siglo XIX tanto en la sociedad americana como en Centroamérica y el Caribe.

3

1.4

Señala las razones más importantes de estadounidenses, colombianos y

panameños por la construcción de un Canal por el istmo durante el siglo XIX.

Incidente de la tajada de sandía

El Gold Rush californiano y la ruta interoceánica

L 4

a fiebre del oro de California era una fiebre de oro que se inició el 24 de enero de 1848, cuando el oro fue encontrado por James W. Marshall en el molino de Sutter en Coloma, California.

La gran noticia de que se encontrada oro trajo la llegada de mas de 300.000 personas de California del resto de los Estados Unidos y en el extranjero. La llegada repentina de oro en el suministro de dinero revivo lñlp’0 la economía estadounidense, y el repentino aumento de la población de California permitió a ir rápidamente a la condición de Estado, en el Acuerdo de 1850. La fiebre del oro tuvo graves repercusiones en los nativos californianos y resultó en una disminución de la población nativa precipitada de la enfermedad, el genocidio y el hambre. En el momento en que terminó, California había pasado de ser un territorio poco poblado ex-mexicana, a tener uno de sus dos primeros senadores de Estados Unidos, John C. Frémont , seleccionados para ser el primer candidato presidencial para el nuevo partido republicano , en 1856. Los efectos de la fiebre del oro fueron sustanciales. Sociedades indígenas enteras fueron atacados y expulsadas de sus tierras por los buscadores de oro, llamados "del cuarenta y nueve" (refiriéndose a 1849, el año pico de fiebre del oro de la inmigración). El primero en encontrar pepitas de oro fue James Marshall a orillas del rio americano en california el 24 de enero de 1848 . Trajo consigo a buscadores 5

de oro de todas partes , lo que dio paso a utilizar rutas como la terrestre que comprendía cruzar el territorio norteamericano . Otra ruta era la marítima , extensa y costosa navegando en el atlántico al sur cruzando el estrecho de Magallanes y luego tomar el pacifico rumbo a california . Otra ruta era mixta , partiendo del este norteamericano por el atlántico hasta ladesembocadura del rio Chagres , navegar en cayucos rio arriba al puerto de Venta Cruces y continuaba por tierra , a caballo o mulas por el camino de cruces hasta la ciudad de Panamá donde se tomaba un barco para trasladarse a california . En Panamá podemos mencionar como repercusiones de este auge , el resurgimiento Transitista por el Istmo usando la vieja ruta colonial rio Chagres -Camino de Cruces .

6

Esto a su vez motivo la construcción de un ferrocarril transísmico en 1850 y 1855 y dio lugar a la fundación de la ciudad de Colón , en la cual funcionaria como terminal atlántica ferroviaria y el traslado de chinos como mano obrera para construirlos , así Panamá tuvo el primer ferrocarril transcontinental del mundo . Esto facilito el enlace entre Panamá y San Francisco ya que los barcos de carga y pasajeros que navegaban enlazaban con el ferrocarril .La fiebre del oro estimulo la economía en el mundo , ya que a parte del oro , se intercambiaban otros productos ampliando el mercado en diferentes países y esto a su vez incremento los empleos .Como efectos negativos de la fiebre del oro se dio el ataque y expulsión de los aborígenes de sus tierras , el impacto ambiental que deja a su paso la extracción minera . Fuera de California, los primeros en llegar fueron de Oregón, las Islas Sandwich (Hawái ), y América Latina a finales de 1848. De las aproximadamente 300.000 personas que llegaron a California durante la fiebre del oro, alrededor de la mitad llegó por mar y por tierra en medio vino el rastro de California y el río Gila rastro; cuarenta y nueve enfrentan a menudo dificultades sustanciales en el viaje. Mientras que la mayoría de los recién llegados eran estadounidenses, la fiebre del oro atrajo a miles de personas de América Latina, Europa, Australia y China. Agricultura y

7

ganadería se expandió por todo el estado para satisfacer las necesidades de los colonos. San Francisco pasó de ser un pequeño asentamiento de unos 200 habitantes en 1846 a una próspera ciudad de alrededor de 36.000 por 1852. Las carreteras, iglesias, escuelas y otras ciudades fueron construidas a través de California. En 1849 un escrito constitución del estado . La nueva constitución fue adoptada por referéndum, y el período intermedio primer gobernador y la legislatura del estado futuro se eligieron. En septiembre de 1850, California se convirtió en un estado. Al comienzo de la fiebre del oro, que había sido desarrollado ninguna ley con respecto a los derechos de propiedad en las minas de oro y un sistema de "créditos de replanteo". Prospectores recuperar el oro a partir de corrientes y lechos de ríos usando técnicas simples, tales como panning . Aunque la minería causó daño ambiental, métodos más sofisticados de recuperación de oro fueron desarrollados y adoptados más tarde en todo el mundo. Nuevos métodos de transporte desarrollados como los barcos de vapor entraron en servicio regular. En 1869, los ferrocarriles fueron construidos desde California hasta el este de Estados Unidos. En su apogeo, los avances tecnológicos llegaron a un punto en el que se requiere una financiación importante, el aumento de la proporción de compañías de oro a los mineros individuales.

8

Decenas de oro por valor de mil millones de dólares estadounidenses de hoy en día se recuperó, lo que llevó a una gran riqueza para unos pocos, aunque muchos de los que participaron en la fiebre del oro de California obtuvo poco más de lo que habían comenzado. El 24 de enero de 1848 James Marshall descubrió oro en la propiedad del suizo John Augustus Sutter, en California. Este hallazgo, ocurrido a miles de kilómetros de distancia de nuestro territorio sería decisivo para inyectar una nueva vida a la agonizante economía istmeña, cuando Panamá se transformó en paso obligado a los nuevos aventureros que viajaban del este de los Estados Unidos a California. Causas: la fiebre de oro constituyo un rasgo de la cultura popular del S. XIX. Los factores que indujeron a muchos a abandonar sus empleos y modos de vida convencionales en busca del oro son:  Relativas mejoras en las redes de transportes.  Un sistema monetario internacional basado en el patrón de oro  Rutas hacia California  Hacia 1849, existían cuatro rutas para viajar a California  La primera que cruzaba a los grandes llanos era la más directa, aunque también era la más peligrosa.

9

 La segunda opción, era el viaje por mar a través del Cabo de Hornos por el Estrecho de Magallanes.  La tercera ruta era atravesando el territorio nicaragüense en diligencia y navegando el lago Nicaragua y el río San Juan.  La cuarta posibilidad era la ruta de Panamá.  Ferrocarril de Panama  La Fiebre de California y la ruta de Panamá  Construcción del Ferrocarril y el incidente de la Tajada de sandía

Situación en Panamá Hacia mediados del siglo XIX la ciudad de Panamá carecia de agua potable, de cloacas de desagües , alumbrados públicos y las calles eran el receptáculo de los desperdicios. No había escuela pública y solo existía un pequeño hospital sostenido por las constribuciones de los extranjeros. Esta situación persistio entre 1848 a 1855. La migración a la ciudad de Panamá ante estas posibilidades de legitimo negocio, aumento rápidamente el auge y la ciudad, lo mismo que colón en la parte atlántica se transformaban grandes emporios comerciales. El ferrocarril de Panamá siempre fue visto como un antecesor del Canal, en lugar de aparecer como una competencia excluyente y esta aseveración fue comprobada en su totalidad, cuando inaguro el Canal de Panamá el 15 de agosto de 1914 con el cruce perfecto por el vapor ancón Luego de 10 años de duro bregar y con el incluyente y exitoso desarrollo de ambas empresas.

10

El 24 de enero de 1848 James Marshall descubrió oro en la propiedad del suizo John Augustus Sutter, en California. Este hallazgo, ocurrido a miles de kilómetros de distancia de nuestro territorio sería decisivo para inyectar una nueva vida a la agonizante economía istmeña, cuando Panamá se transformó en paso obligado a los nuevos aventureros que viajaban del este de los Estados Unidos a California.

Ferrocarril Interoceanico 1850-1855 El ferrocarril de nuestro pais Panamá es la lidea ferroviaria qu eune al oceano Atlantico con el Oceano Pacifico a traves de Panamá en America central . Esta ruta va desde la provincia de Colón a la ciudad de Panamá ,al abrir sus puertas en el año 1855 se le denomino como el ferrocarril interoceanico transcontinetal en representar al mundo.

11

Su infraestructura que aun esta en funcionamieno con algunas mejoras fue vital para la construcción del canal de Panamá a traves de una ruta paralela medio siglo después. El principal incentivo para la construcción del ferrocaril fue el gran aumento en el tráfico de california debido a la Fiebre de Oro de 1849 .esta construccion se inicio en 1850 y el primer tren de pasajeros recorrió más de la longitud total el 28 de enero 1855. La construcción del ferrocarril costaría una 8 millones ocho veces lo que se tesnia estimado inicialmente en el año 1850 los ob4reros de esta obra provenian de Estados Unido, Europa,China,la Antillas,incluyendo algunos esclavos africanos.

Incidente de la tajada de Sandía El Incidente de la Tajada de Sandia fue un hecho violento ocurrido entre el vendedor panameño José Manuel Luna y el norteamericano Jack Oliver , el 15 de abril de 1856; que termino con un trágico saldo

12

de 15 norteamericanos muertos, 16 heridos y 13 panameños heridos, 2 muertos que motivó la primera intervención estadounidense en Panamá. Este hecho ocurrió en el sitio que en la actualidad ocupa el Mercado de Mariscos, que en aquellos tiempos era un pantano adyacente a los patios del ferrocarril, lugar conocido como Barrio de la Ciénaga, cercano a la Playa Prieta, parte de la Bahía de Panamá, hoy enmarcada por la Avenida Balboa y la Cinta Costera. El ferrocarril de Panamá, siempre fue visto como un antecesor del Canal, en lugar de aparecer como una competencia excluyente y esta aseveración fue comprobada en su totalidad, cuando el Canal de Panamá se inauguró el 15 de agosto de 1914, con el cruce perfecto por el vapor Ancón, luego de diez años de duro bregar y con el incluyente y exitoso desarrollo de ambas empresas. Consecuencias del incidente • Que la ciudades de Panamá y Colón debieran ser ciudades libres y que se gobernaran por si mismas bajo la soberanía de Nueva Granada, y conjuntamente controlaran una franja de veinte millas de ancho de océano a océano, con el ferrocarril como línea central. • Nueva Granada ceder a EEUU sus derechos sobre el ferrocarril transistmico. • Nueva Granada debía paga una indemnización de perjuicios por la pérdida de vidas y la destrucción de propiedades.

13

• Finalmente el gobierno granadino aceptó su culpabilidad y firmo el tratado HerránCass el 10 de septiembre de 1857 y establecio una suma resarcible de B/. 412,394.00 dolares estadounidenses en oro para los damnificados que fuerón integrados en 1865: o $ 195,410.00 Por indemnización por motín. o $ 65,070.00 por nuevos reclamos o $ 9,277.00 por gastos comisionados. o $ 142,637.00 por intereses. Pero no fue solo EEUU quién exigió indemnizaciones, también lo hicieron Francia y el Reino Unido, cuyos ciudadanos en el lugar se vieron afectados. Dificultades Las dificultades que tuvieron que enfrentar estos ingenieros para llevar adelante el tendido fueron ilimitadas: Llegaron cientos de chinos a trabajar; estos ante la nostalgia de sus lejanas tierras y los rigores de nuestro clima tropical, sufrieron una desmoralización que los empujaba a veces hasta el suicidio. La falta de mano de obra nativa determinó que la misma tuviera que importarse los salarios se dispararon proporcionalmente al precio de los materiales Los problemas médicos y de ingeniería hicieron del ferrocarril de Panamá el más costoso que se haya construido en esa época. Se estima que más de 12.000 personas murieron en la construcción del ferrocarril.

14

En enero de 1855 se tendió el último riel, terminando la obra con un costo de unos $8 millones de dólares . La ruta se extiende 48 millas (77 km) a través del istmo de Panamá, desde Colón a la ciudad de Panamá. pasando por Barbacoas y Gorgona. Con la construcción del. ferrocarril cobró importancia la nueva ciudad de Colón, que se había iniciado como un campamento llamado Aspinwall, habiéndose desarrollado en el terminal Atlántico del ferrocarril, siendo una importante ciudad. El ferrocarril trajo un nuevo elemento étnico: que vino a enriquecer nuestro mestizaje.

Conclusión

Después de realizar una investigación exhaustiva de los distintos acontecimientos de la época del Gold Rush y el incidente de la tajada de sandía podemos destacar cual fue el impacto económico, social y cultural en nuestro país y la importancia que tuvieron los hechos y de qué manera repercutieron en nuestra actualidad.

15

Gracias a todo esto hoy día contamos con la ciudad de Colón y un ferrocarril y quedamos sitiados como uno de los países más importantes de tránsito y conexión con el resto del mundo. A su vez como los conflictos y luchas de aquella época dieron paso a lo que somos hoy día como país soberano y libre.

Recomendaciones Nosotros le recomendamos leer este documento que contiene excelentes contenidos respecto a la fiebre de oro, el auge de la ruta interoceánica y el incidente de la tajada de sandía de una manera clara, corta y con información o datos curioso del hecho que sucedieron que tiene gran importancia en la relación de los estados unidos y Panamá.

16

Bibliografía

Incidente de la tajada de sandía……www.prensa.com Incidente de la tajada de sandía y Gold Rush……SIBIUP

https://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_del_oro_de_California

17

https://www.telesurtv.net/analisis/Canal-de-Panama-la-vieja-y-la-nuevacorruptela-20150121-0034.html https://es.wikipedia.org/wiki/Incidente_de_la_tajada_de_sand%C3%ADa

Anexos

18

19

20

21

22