La Espiral Economica (Ensayo)

UCEM C.P. y A.P. Economía Política Profesor: Víctor Manuel Gutiérrez Sánchez Jorge Diego Ortega Montaño Bibliografía: Du

Views 114 Downloads 1 File size 28KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UCEM C.P. y A.P. Economía Política Profesor: Víctor Manuel Gutiérrez Sánchez Jorge Diego Ortega Montaño Bibliografía: Dussel, E. (2014) 16 tesis de Economía Política: Interpretación Filosófica. México: Siglo XXI, pp. 32-49 Ensayo “La espiral económica equivalencial. Valor de cambio, dinero y mercado.” Toda relación social implica un interés económico, no como algo que implique cuestiones monetarias, más bien una dinámica donde una parte cede un producto de sí hacia un tercero y viceversa. Entonces, se puede partir que toda la historia social ha estado fundada en un interés económico, desde los acuerdos para ir de casa y hacer más eficiente dicha empresa, hasta las expediciones a nuevas tierras y rutas para volver más efectivas las dinámicas de intercambio entre distintas culturas. La espiral económica implica diferentes enfoques, en primer lugar la relación práctica o social, la de “ser humano- ser humano” lleva consigo un contrato natural de codependencia en ciertos momentos de la vida, esta práctica se puede observar en diferentes tipos de relaciones como entre padres e hijos, entre hermanos y entre amistades. La naturaleza de dicha práctica se da como una acción espontanea, que si bien puede incluir un aparente contrato, va más allá y se torna hacia un sentido emocional. La relación práctico-productiva o económica, “ser humano-producto-ser humano”, se genera a partir de que el conocimiento se comparte consecuencia de la búsqueda de formas que faciliten y mejoren el estilo de vida de las sociedades. Se debe entender como producto a todo resultado que implico una experiencia de aprendizaje, como una idea, una nueva herramienta o un método que sirva para solucionar algún problema. Este intercambio se puede establecer bajo diferentes pautas dependiendo de cada civilización, pero la esencia es la misma: producir algo, compartirlo y recibir algo a cambio de dicho producto. Toda relación, vista como un pacto o contrato de convivencia, va a crear valores a sus productos desarrollados y, por lo tanto, se creara un valor de intercambio. Es decir, que el producto como tal va a adquirir ciertas variables en su elaboración

como lo es la mano de obra, el tiempo para su elaboración, el material para elaborarlo, entre otras cosas, por lo que a consecuencia de esto, el valor de un producto dependerá de dichas variables y la forma en que la cultura haya definido como medirlas de acuerdo a su utilidad en lo cotidiano. La generalización de dicha dinámica llevó a la creación del dinero. Dicho invento se volvió en una forma sencilla de estandarizar los valores de los productos en un objeto práctico y que no involucraba ya el hecho de intercambiar de forma literal un producto por otro. La sencillez del dinero radica en que genera la confianza de que todo producto y labor tendrá un valor representado en un objeto que servirá como fuente de intercambio universal dentro del área establecida para reconocer a la moneda como protagonista del intercambio de productos. En conclusión, toda civilización ha pasado por métodos de intercambio y de valorización de bienes, así como la creación de la propiedad privada y la concepción del excedente en la producción de bienes. Esto que aparenta ser algo universal en las sociedades ha llevado a la humanidad a generar sistemas de mercado que han llevado a la explotación irracional de materias primas y de mano de obra, así como una saturación de excedentes debido a la creciente demanda de productos. El uso del dinero se ha vuelto una cultura global que ha facilitado la dinámica entre naciones para intercambiar productos, sin embargo también ha sido un pretexto para dominar y explotar de forma injusta a naciones vulnerables debido a su pobreza monetaria.