La Entrevista

LA ENTREVISTA 1.- ¿Qué es Entrevista? Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que

Views 151 Downloads 1 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA ENTREVISTA 1.- ¿Qué es Entrevista? Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar. Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con preguntas o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por esto, que siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del entrevistado (o receptor).

¿ Cuál es el objetivo? El objetivo de las entrevistas es obtener determinada información, ya sea de tipo personal o no.

TIPOS DE ENTREVISTAS

1.- Entrevista estructurada:  En una entrevista estructurada el entrevistador tiene una libertad limitada.  ES una entrevista formal y estructurada, que se caracteriza por estar planteada de una manera estandarizada donde se hacen preguntas que previamente fueron pensadas y para un entrevistado en particular que responde concretamente lo que se le está preguntando.  Por esta razón, el entrevistador tiene una libertad limitada a la hora de formular las preguntas pues no pueden nacer de la entrevista en sí misma, sino de un cuestionario realizado de ante mano. - EJEMPLO:

Las entrevistas estructuradas son muy comunes en compañías grandes o medianas que suelen realizar contrataciones una o varias veces al año algunas de estas preguntas son: ¿Tienes experiencia en este puesto? ¿Qué es lo mejor y lo peor de este trabajo? ¿Cómo era tu relación con tu jefe y compañeros en tu trabajo anterior? ¿Por qué quieres cambiar de trabajo? ¿Qué puedes aportar a la empresa? ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades? ¿Cómo te describirías? ¿Cómo te organizas para trabajar con el resto de tus compañeros? ¿Qué es lo mejor y lo peor de trabajar en equipo?

2.- Entrevista semiestructurada:  En la entrevista semiestructurada también se decide de antemano qué tipo de información se requiere y en base a ello – de igual forma- se establece un guion de preguntas.  Una entrevista semiestructurada es un tipo de entrevista en el que el entrevistador tiene un esquema fijo de preguntas para todos los candidatos pero también hay ciertas preguntas específicas que se realizan únicamente a uno o varios candidatos; es decir, todas las personas tendrán que responder unas preguntas comunes pero hay unas preguntas específicas para cada candidato según su perfil.

 Es posible que estas últimas preguntas no estén preparadas y surjan durante la entrevista de manera espontánea. 

No obstante, el cuestionario se elabora de forma abierta lo que permite recoger información más rica y con más matices que en la entrevista estructurada.



En la entrevista semiestructurada es esencial que el entrevistador tenga una actitud abierta y flexible para poder ir saltando de pregunta según las respuestas que se vayan dando o, inclusive, incorporar alguna nueva cuestión a partir de las respuestas dadas por la persona entrevistada. EJEMPLO: También se realiza para entrevistas de trabajo pero más flexibles.

¿Cuál fue el motivo de su última rescisión de trabajo?   

¿Cree sinceramente que podrá desarrollar el puesto de trabajo requerido? Si un responsable le expone algo con lo que no esté de acuerdo ¿cómo tratará el asunto? Si hay una necesidad puntual que requiera un esfuerzo adicional ¿está dispuesto a cooperar hasta un grado razonable?

¿Tiene familia?   

¿Dónde disfrutan más de sus actividades en familia? ¿Les gusta más ir de vacaciones a la playa o a zonas de montaña? ¿Trabaja su pareja?

¿Cuáles son sus metas laborales?  

¿Está estudiando algo relacionado con este puesto de trabajo? ¿Tiene experiencia en más campos de los descritos en el currículum?



¿Tiene previsto cursar algún otro estudio?

3.- Entrevista no estructurada y libre:  En una entrevista libre no se debe seguir un cronograma de orden .  Esta entrevista no estructurada es la clara oposición de una entrevista estructurada por diferentes motivos. 

Es flexible y abierta ya que, por más de que haya un objetivo de investigación (que es lo que rige a las preguntas) no se espera que sus respuestas se vean compuestas de un contenido ordenado y con cierta profundidad.

 Si hablamos del rol que le toca al entrevistador, afirmamos que él es el encargado de elaborar preguntas pero (a diferencia de la entrevista formal) no debe seguir un cronograma de orden sobre la forma de llevar las preguntas y la formulación de las mismas. Ejemplo: Se usa en encuestas de productos de negocios, etc.

 ¿Qué opina de la gente que es cliente de las tiendas departamentales de descuento?  ¿Cómo describiría su ambiente laboral?  ¿Está de acuerdo con las ofertas que el centro comercial ofrece?

4.- Entrevistas laborales:



En las entrevistas de tipo panel hay varios entrevistadores para un solicitante.

 En muchos casos, previo a acceder a un puesto trabajo suelen hacerse entrevistas para conocer solicitante y sabes si posee las aptitudes requeridas.

de al

 Normalmente antes de acceder a una entrevista de trabajo son solicitados algunos pasos previos, como la entrega de cartas de presentación o recomendación o el mismos Curriculum Vitae. 

En este tipo de entrevistas suelen intervenir aquella persona que solicita el puesto de trabajo y algún representante de la empresa o institución a la que se desea acceder.

 Puede ser estructurada, es decir que se realiza una serie de preguntas que deben ser respondidas. 

O no estructurada, es decir, un simple diálogo entre el entrevistador y entrevistado de manera más fluida o natural.



Sin embargo la mayoría de las veces suele ser de manera mixta, (estructurada y no estructurada).

 Tambien pueden ser entrevistas individuales y grupales, es decir que se entrevista a varios solicitantes de manera simultánea. 

Por último las de tipo panel, es decir que hay varios entrevistadores para un solicitante.

Ejemplo: Cuando vas a una entrevista de trabajo. Háblame de ti. ... ¿Por qué estás buscando trabajo?/ ¿Por qué dejaste tu empleo anterior? .. ¿Cuál es tu mayor defecto? ... ¿Por qué duraste poco en tu anterior empleo? ... ¿Cuáles son tus pretensiones salariales? ... Háblame de algún momento en tu vida laboral en la que hayas cometido un error, ¿cómo lo solucionaste?

5.- Entrevistas periodísticas:  Son utilizadas como un medio testimonial para dar credibilidad a un cierto reportaje o análisis. Muchas veces son utilizadas como vía para introducirse en un tema o para continuar una investigación o un análisis determinado.  Pueden ser previamente programadas o bien pueden surgir de improvisto. Las últimas son muy utilizadas en el periodismo policial, político e incluso deportivo.  Además existen distintos tipos de géneros de esta clase de entrevistas, uno de ellos es de opinión, es decir que se busca conocer las opiniones del entrevistado.

 Además

están las entrevistas informativas, donde el entrevistador intenta conseguir información que desconoce.

Ejemplos: Pueden ser informativa y de opinión.

6.Entrevistas clínicas: 

Las entrevistas clínicas suelen ser planificadas.

  Su función es obtener una noción de los problemas que sufre el paciente, luego, el médico realiza ciertas indicaciones o aclaraciones y por último se intenta constituir una cierta relación entre el médico y paciente  Siempre contando con la confidencia y la confianza como base de este vínculo.  Se estima que estas entrevistas deben ser más bien breves y concretas, pero sin dejar de lado la calidez y sensibilidad humana.  De esta manera el paciente se sentirá cómodo y continuará con sus visitas médicas de manera ininterrumpida.