La entrevista

Subsector: Lengua Castellana y Comunicación Profesora : Georgina Pérez López. LA ENTREVISTA. 1º.- ¿Qué es una entrevist

Views 164 Downloads 3 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Subsector: Lengua Castellana y Comunicación Profesora : Georgina Pérez López.

LA ENTREVISTA. 1º.- ¿Qué es una entrevista? La entrevista corresponde a una técnica de carácter periodístico, mediante la cual tratamos de recoger información acerca de personas (escritores, estadistas, filósofos, políticos, actrices, deportistas, etc.) que se han constituido en centro de interés para la comunidad. 2º.- ¿Cómo se prepara una entrevista? a.

Producción: Comprende todos lo requisitos previos para la ejecución de la entrevista. • Elegir al entrevistado. Se debe escoger a una persona que resulte interesante, que pueda aportar alguna experiencia o idea valiosa. •

Recoger información sobre el entrevistado. (su vida, su obra, etc.) y también sobre el tema principal de la entrevista.



Elaborar el cuestionario. Es decir, las preguntas que se consideran adecuadas. Es importante agrupar y ordenar bien las preguntas, ya que el cuestionario es una valiosa guía en el momento de llevar a cabo la entrevista oral.

b.

Realización: Para realizar la entrevista es importante cumplir con las fórmulas de cortesía como el saludo, la presentación, el agradecimiento y la despedida. Además es vital que el entrevistador guíe la conversación y que se muestre seguro de lo que habla, mediante el uso de preguntas breves, certeras y claras.

c.

Poner la entrevista por escrito: En esta fase se hace una selección, un recorte y un rearmado de la conversación sostenida. Para crear la ilusión de oralidad y comprometer al lector en la interacción se suelen incluir los elementos paraverbales (entre paréntesis o mediante el uso de signos de puntuación) y se señalan algunos componentes no verbales que sitúen la conversación o que den cuenta del estado de ánimo del entrevistado. Si bien se puede jugar con el orden y la distribución del material obtenido, es una exigencia ética conservar el tono general de la conversación, respetar el contexto en que fue dicha cada cosa y abstenerse de crear situaciones o frases que no se produjeron.

d.

Publicación de la entrevista: Es la fase final, en ella se da a conocer el contenido de la entrevista. A veces, en las publicaciones locales autoeditadas, el entrevistador puede determinar el diseño, la extensión y la ubicación que se le da al texto. Sin embargo, en la mayoría de los casos el material ya no depende del periodista y queda a disposición del medio que reproducirá la entrevista, donde le darán la ubicación, el espacio, el título y la diagramación que más estimen conveniente.

3º.- ¿Cómo se redacta una entrevista? El entrevistador debe mantenerse en segundo plano y dejar hablar al entrevistado. Sin embargo, es el entrevistador quien dirige la entrevista y quien la organiza en tres partes: presentación, cuerpo de la entrevista y cierre.



Presentación. Debe ser breve, pero suficientemente informativa. En ella se habla no sólo del entrevistado, sino del tema principal de la entrevista.



Cuerpo de la entrevista. Está formado por las preguntas y las respuestas. Es importante elegir preguntas que interesen al público. Deben ser adecuadas, breves, claras y respetuosas para que el entrevistado pueda transmitir sus experiencias.



Cierre de la entrevista. Tiene que ser breve. En él, el entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.