La Entrevista

Servicio de resúmenes bibliográficos Título de la obra: La entrevista. Técnicas y aplicaciones para la empresa. Nombre

Views 113 Downloads 6 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Servicio de resúmenes bibliográficos

Título de la obra: La entrevista. Técnicas y aplicaciones para la empresa. Nombre de autor: James G. Goodale. Editorial: Ediciones Pirámide. Número de páginas: 221 Fecha de publicación: 1994

1. Sinopsis: Esta obra contiene una serie de informaciones que facilitan la ejecución de una entrevista y su debida adaptación a la situación en que se desarrolla, el contexto en el que se lleve a cabo y las personas que intervienen. Con este fin, el autor propone seis clases de entrevistas que convierten este libro en una guía para el entrevistador.

2. Los autores: James G. Goodale: Doctor en Psicología Industrial por la Universidad de Bowling Green State.

3. Palabras clave: Entrevista, entrevista de selección, legislación, comisión EEO, entrevista de evaluación del rendimiento, retroalimentación, transcripción de la entrevista, entrevista de consejo, interacción, entrevista de planificación, carrera proteica, entrevista de disciplina, entrevista de salida. 4. Estructura y contenidos: La obra de James G. Goodale puede ser considerada como una guía que facilita la labor del entrevistador y le muestra los pasos que debe seguir y la necesidad de adaptar la entrevista en función de las diferentes situaciones en las que pude se realice. En primer lugar el autor presenta una introducción que aporta informaciones en la que destaca fundamentalmente la importancia de la entrevista y ofrece una visión lúdica de la misma, además de señalar las consecuencias que se derivan de una formulación errónea. Para Goodale, “la entrevista es un arte que necesita de una serie de técnicas acompañadas por un toque personal del entrevistador” para ser llevada a cabo

http://www.empleo.cedt.junta-andalucia.es/orienta/

Servicio de resúmenes bibliográficos

fructíferamente. Para finalizar esta introducción el lector puede disfrutar de un plan del libro, es decir, una pequeña sinopsis acerca de lo que se va a mostrar en los restantes capítulos de la obra.

La entrevista de selección En primer término, el autor presenta los distintos objetivos que se pretenden alcanzar con la formulación de una entrevista, que serán distintos si se parte de los intereses del entrevistador o del candidato. En este sentido, se muestran datos que facilitan la corrección de fallos en este tipo de entrevista y se aportan una serie de nociones acerca de cómo diseñar una entrevista adaptada a determinados aspectos que puedan influir en los resultados de la misma. A continuación, Goodale recoge una definición clara y detallada de la entrevista de selección y de la legislación necesaria en estos casos, ya que se rigen por una determinada ley y un título específico. Asimismo, el autor presenta las implicaciones de esta legislación y su denominación (EEO). Son también importantes los efectos de esta normativa legal sobre la entrevista, puesto que ésta se puede ver modificada en algunos aspectos por la EEO. Una vez más, “el escritor presenta a los lectores su visión de la entrevista como arte y ofrece la planificación y estudios necesarios para añadir a su esencia la vida que necesita para ser formulada”. A continuación el libro presenta una guía mediante la que puede obtenerse información de manera fácil y directa, en la que el autor resume el objetivo final de la entrevista de selección, que se construye por medio de dos pasos esenciales: la fiabilidad y la validez. La entrevista de evaluación del rendimiento El autor presenta en primer lugar los objetivos básicos de este tipo de entrevista y, a partir de estos, señala las diferentes formas mediante las que se puede mejorar, teniendo siempre presente la dificultad de dirección de ésta y los procedimientos utilizados para la evaluación de los empleados. Después de esto, Goodale da una definición clara de la evaluación y sus resultados. La principal característica de esta entrevista es que lleva hacia una retroalimentación más práctica y útil, es decir, que

http://www.empleo.cedt.junta-andalucia.es/orienta/

Servicio de resúmenes bibliográficos

tiene un aporte para los empleados con vistas a que su rendimiento sea el adecuado y no se encuentre por debajo de las necesidades de la empresa. Asimismo, la obra ofrece la forma de planificación de la entrevista de evaluación, en la que “el autor plantea la necesidad de partir de unos objetivos coherentes y conseguir una retroalimentación que permitan al empleado superar con éxito esta entrevista”. El autor muestra también en este apartado la dirección de este tipo de entrevista, que presenta dificultades y necesita de un enfoque previo y el conocimiento de los riesgos que puede acarrear. La conversación se hace necesaria antes y después de la entrevista puesto que puede facilitar el trabajo al empleado y al entrevistador. “El estilo de la entrevista, del supervisor y el clima de la organización son un complemento más para la dirección de ésta” y se convierten en conocimientos necesarios para alcanzar resultados positivos. Como conclusión, el libro presenta la transcripción de un ejemplo concreto de entrevista, que toma de la obra Psichology in Industrial Organizations de Maier, donde se reproduce una entrevista de evaluación de rendimiento no demasiado detallada ni compleja mediante la que se demuestra la influencia del enfoque del entrevistador sobre las respuestas del empleado. La entrevista de consejo El autor presenta en este apartado las principales dificultades de la sociedad actual para pedir ayuda, especialmente dentro del mundo laboral, en el que influyen determinados aspectos como: la competencia, el enfoque de supervisores y empleados y el miedo a reconocer la debilidad. El empleado se ve condicionado por estos aspectos y en la mayoría de las ocasiones prefiere encontrarse a solas ante sus problemas que expresarlos con libertad, ya que cree que de este modo el resto de personal se aprovechara de ello para alcanzar nuevas metas. Como en los apartados anteriores, en éste encontramos los objetivos que enriquecen esta clase de entrevista. En una entrevista de consejo, según refleja Goodale, la actuación del consejero y el cliente se entrecruzan, lo que provoca que cada uno de ellos influya en el contrario. “Cabe destacar que todos tienen sentimientos y percepciones del problema distintas, circunstancia que dará lugar a una serie de interacciones que influyen en el resultado de la entrevista”.

http://www.empleo.cedt.junta-andalucia.es/orienta/

Servicio de resúmenes bibliográficos

En cuanto a la entrevista en sí, ésta se desarrolla a partir de un enfoque y un formato necesarios para cumplir los objetivos propuestos. También hay que tener en cuenta la dirección de la misma, que exige mucho al entrevistador e implica dos funciones básicas: identificar los temas e ideas centrales y conseguir que los clientes recorran el formato de modo que sea posible cubrir los cuatro objetivos iniciales. La entrevista de planificación de la carrera Como inicio de este capítulo el libro define la planificación de la carrera a partir de los conocimientos que aporta Hall en su obra Careers in Organizations en la que describe la carrera como una secuencia de actitudes relacionadas con la experiencia laboral. Basándose en estas líneas de Hall, Goodale saca algunas conclusiones mediante las que crea una definición adecuada para el término. A continuación presenta el papel del directivo en esta planificación y los objetivos necesarios para la puesta a punto de esta entrevista. El autor recoge los planes necesarios para crear este tipo de entrevista, para la cual es determinante el conocimiento previo de los pasos a seguir en la planificación de la carrera. A esto se le añade la dirección de la misma, en la que aconseja seguir una serie de pasos basados en la conversación y la escucha. En este apartado encontramos también la unión de dos clases de entrevistas, la de planificación de la carrera y la evaluación de rendimiento, que se complementan y relacionan en ciertos aspectos como el hecho de que una fomente el desarrollo de la otra. El autor comenta la posibilidad de que el resultado de la entrevista envíe al trabajador a otra empresa que le pueda aportar mayores perspectivas de futuro y pueda enriquecer su carrera, hecho que suele estar motivado por la falta de convencimiento del empleado o por la incapacidad del mismo para atenerse a las normas de esa entidad. Por último, Goodale se refiere a la carrera proteica, término descrito por Hall como un proceso dirigido por la persona, al que los empleados quieren acceder por su deseo de autocontrol y por la flexibilidad y libertad que les ofrece. La entrevista de disciplina En este apartado el autor muestra la razón que hace necesaria una entrevista de disciplina, que está basada en diferentes categorías que pueden provocar el fracaso en

http://www.empleo.cedt.junta-andalucia.es/orienta/

Servicio de resúmenes bibliográficos

los empleados. En primer lugar por la incapacidad del mismo, propiciada porque no quiere ejercer su deber adecuadamente o porque no conoce las reglas establecidas. Como a lo largo de cada capítulo, el autor vuelve a presentar los objetivos específicos de esta entrevista, a partir de los cuales destaca la importancia a la dirección de la misma, que como en las clases de entrevistas anteriores requiere unos pasos y una planificación previa. Para poner fin a este apartado muestra la reducción de la necesidad de las entrevistas de disciplina. Goodale presta especial atención al rendimiento de los empleados a lo largo de todo el libro, pero en este capítulo incide aún más en ello y muestra los pasos a seguir para reducir este rendimiento inaceptable: establecer unas reglas claras al alcance de cualquier tipo de empleado, proporcionar al trabajador una retroalimentacion que se ajuste coherentemente a sus necesidades y derechos y, por último, recurrir al resto de entrevistas que en esta obra dispone antes de hacer uso de la que describe en este capítulo. La entrevista de salida El autor presenta la cara más fructífera de la entrevista de salida, a la que suma el fracaso que ésta puede traer, además de sus principales objetivos. Para continuar con la exposición de esta determinada entrevista, el autor presenta la planificación a seguir y la dirección que esta entrevista necesita específicamente, a lo que añade una breve advertencia acerca de la problemática que puede presentar la entrevista. A modo de ejemplo, el autor muestra la transcripción de una entrevista, con lo que pretende verificar toda la información que aporta en su obra.

http://www.empleo.cedt.junta-andalucia.es/orienta/