La Educacion

Etimología de educación El verbo educar aparece en la lengua castellana hacia 1630. Tiene dos posibles raíces: -EDUCARE:

Views 86 Downloads 0 File size 112KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Etimología de educación El verbo educar aparece en la lengua castellana hacia 1630. Tiene dos posibles raíces: -EDUCARE: del latín ducere, alimentar, nutrir. Entiende la educación como transmisión de conocimientos. El educador está en el centro de la educación y el niño es pasivo. -EDUCERE: educere, sacar desde dentro. Entiende la educación como un proceso donde se saca el potencial del alumno. Ahora el protagonista de la educación es el niño. Proceda de uno u otro término todos ambos en común el auxilio de unas personas sobre otras. Actualmente influencia externa y desarrollo interior se complementan. La intervención del educador permite al alumno tener una mayor autonomía, siendo el mismo el motor de la educación

6. Carácterísticas de la educación 1. Perfeccionamiento. Educar es hacer a la persona mejor de lo que es. La educación desarrolla las facultades potenciales y las actualiza. La educación crea hábitos positivos y elimina negativos. Esta carácterística permite la libertad que da elegir, tomar decisiones y ser responsable. 2. Finalidad. La idea de perfeccionamiento exige plantearse qué es lo que se debe alcanzar. La educación busca la realización del ser humano, que llegue a lo que puede y a lo que debe ser. 3. Intencionalidad. Hablar de finalidad nos hace suponer que hay un propósito deliberado y consciente, es decir intencional. La vocación intencional hace referencia a lo que quiere ser. 4. Conciencia. La educación es una actividad cuyo destinatario es la propia persona. La humanidad de la educación viene dada por el hecho de ser consciente propio de la educación misma. 5. Influencia. La educación es influencia porque supone la acción de una persona sobre otra. 6. Integralidad. La educación debe afectar a las dimensiones de la persona, es decir debe ser integral. 7. Actividad. Educación implica acción, sobre la cual deben concurrir la actividad de educador y educando. -Educador: trata de influir sobre otros estructurando en ellos ideas de una forma coherente -Educando: no solo recibe información, si no que la decodifica e integra con sus informaciones previas. 8. Proceso gradual. Cada “conocimiento” es un eslabón en la cadena. Hay que presentar los contenidos de lo fácil a lo difícil. Es un proceso que dura toda la vida. 9. Socialización: El hombre es un ser social. Los grupos sociales tratan de transmitir su cultura a sus miembros 10. Autorrealización: Conduce al hombre a su propia autonomía. Una vez alcanzado cierto grado de madurez la persona traza sus propias finalidades educativas, convirtiéndose en su propio educador

7. La educación siempre humaniza La educación permite configurar un sujeto individual que se relaciona con los miembros del grupo al que pertenece y al que el modelo de interacción con su entorno permite una progresión consciente y ética. La educación se constituye como un proceso dinámico en continua articulación entre lo que adapta y lo que innova Desde los ideales de la Paideia griega, que estructura la educación en torno a la adquisición de la virtud, hasta nuestros días en que se concibe la educación como la adquisición significativa de conocimientos en cambio permanente el concepto ha ido transformándose a lo largo de la historia. No podemos disociar la educación de la ética, cuando educamos no podemos hacer cualquier cosa con aquellos que educamos