La Educacion

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINAC

Views 138 Downloads 14 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN EDUCATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN CICLO

CLAVE DE LA ASIGNATURA

TOTAL DE HORAS

PRIMER SEMESTRE

S202101

72

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA    

El alumno identificará a los teóricos educativos, ideas e instituciones en las líneas temporales definidas. Analizará los cambios permanentes en la educación y relación con los procesos sociales. El estudiante conocerá el desarrollo del movimiento conocido como Educación Nueva. Identificará las principales manifestaciones de la Pedagogía Contemporánea y a sus representantes.

TEMAS Y SUBTEMAS 

LA CIENCIA DE LA HISTORIA Y EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS TRADICIONALES: GRECIA Y ROMA.  ¿Qué es la historia?  Características de la educación tradicional.  La historia para qué  Características de la educación.  Períodos de la educación.  Educación cívica  Educación en Esparta y Atenas.  Educación humanista.  Educación helenística.  Filósofos: Sócrates, Platón, Aristóteles, Demócrito.  La educación en Roma.  Características de la educación  Períodos de la educación.  Primitiva  Tradicionalista  Helénica  Imperial  Filósofos: Cicerón, Séneca, Juve, Plutarco, Quintiliano.

 LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA.  Características de la educación.  Períodos.  Alta Edad Media.  La Patrística.  Escuelas, parroquiales, monásticas, catedralicias.  Baja Edad Media.  Educación Burguesa.  La Universidad.  Descomposición de la ciudad feudal  Renacimiento y humanismo.  Características Educativas.  Educadores: Vittorino Da Feltre, Guarino Da Verona, Tomás Moro y Luis Vives  Reforma y Contrarreforma.  Características educativas.  LA EDUCACIÓN EN LOS SIGLOS XVII, XVIII Y XIX.  La renovación metodológica en el campo educativo.  Juan Amos Comenio.  Ideal educativo.  Teoría del conocimiento.  Teoría educativa.  Características educativas de la ilustración.  Teoría social y educativa.  Bernardo Basedow.  Pedagogía filantrópica.  Teoría educativa.  Juan Federico Herbart.  Concepciones filosóficas, psicológicas y educativas.  Federico Froebel.  Teoría educativa.   LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XX.  Educación nueva.  Períodos.  Métodos e instituciones.  Educación popular de América Latina.  Ideas e instituciones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE      

Lecturas obligatorias. Conferencias. Seminarios. Trabajos de investigación. Técnicas de cuchicheo. Mesas redondas.

    

Lluvia de ideas. Técnica del debate. Técnica de panel. Phillips 6-6 Dramatizaciones.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Exámenes parciales Trabajos de investigación Todos los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación deberán sumar el 100% de calificación.

BIBLIOGRAFÍA TIPO TÍTULO “HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y DE LA LIBRO PEDAGOGÍA” “HISTORIA GENERAL DE LA LIBRO EDUCACIÓN” LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO LIBRO

“PARA COMPRENDER LA HISTORIA” “EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN LA HISTORIA DE MÉXICO” “HISTORIA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN” “BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN” HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

AUTOR VILLALPANDO NAVA, JOSÉ MANUEL.

EDITORIAL

AÑO

PORRÚA

2002

LARROYO, FRANCISCO

2001

BROMN,JUAN

PORRÚA NUESTRO TIEMPO

ROBLES,MARTHA

SIGLO XXI

2001

LARROYO, FRANCISCO LURETTI, JUAN CARLOS ABBAGNANO, NICOLÁS

PORRÙA HELIASTA F.C.E.

2000 2003 ,2000

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE Licenciado en Pedagogía, Licenciado en Ciencias de la Educación, en Historia, Licenciado en Sociología o en Psicología.

2000