La Diversidad Cultural Ecuatoriana

COLEGIO TECNICO FISCAL “JUAN DE VELASCO” Propietaria: Viviana cóndor Curso: Tercero de bachillerato “A” Licenciado: L

Views 118 Downloads 1 File size 715KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO TECNICO FISCAL “JUAN DE VELASCO”

Propietaria: Viviana cóndor

Curso: Tercero de bachillerato “A”

Licenciado: Lic. Fausto Astudillo

Materia: Educación para la ciudadanía

Año lectivo 2013-2014

INTRODUCCION Reafirmamos que la diversidad cultural que caracteriza nuestra región es fuente de gran riqueza para nuestras sociedades y que el respeto y la valoración de nuestra diversidad contribuyen al dinamismo social y económico, y son factores positivos en la promoción de la gobernabilidad, la cohesión social, el desarrollo humano, los derechos humanos y la coexistencia pacífica en el Hemisferio". Gracias a la tecnología, el turismo y el comercio, el mundo parece más pequeño y se han acortado las distancias entre las culturas. Sin embargo, esa misma globalización que ha fomentado un mayor conocimiento de la diversidad cultural la pone en peligro. Las máximas autoridades de cultura de los Estados miembros de la OEA reconocieron este dilema cuando se reunieron por primera vez en Cartagena de Indias, Colombia, en 2002. En su declaración, reconocieron la necesidad de "una mayor cooperación interamericana para maximizar los beneficios de la globalización y mitigar sus efectos negativos en la preservación y promoción de la diversidad cultural en las Américas". En su sentido más amplio, la cultura abarca una gran variedad de características lingüísticas, raciales, étnicas, sociales y espirituales, por nombrar sólo algunas, que ayudan a definir la identidad de una sociedad, una comunidad o un país. La diversidad cultural tiene profundas repercusiones sobre la sociedad y los derechos humanos, y cada vez más se la percibe como un factor importante del desarrollo. En la Tercera Cumbre de las Américas, celebrada en Canadá en 2001, los mandatarios americanos calificaron la diversidad cultural como una "fuente de gran riqueza" para la región. "El respeto y la valoración de nuestra diversidad deben ser un factor de cohesión que fortalezca el tejido social e impulse el desarrollo de nuestras naciones", dijeron los presidentes y primeros ministros en la Declaración de Quebec. En su plan de acción, encomendaron a los países que promuevan y preserven la diversidad cultural y lingüística por medio de proyectos, alianzas e intercambio de información, incluyendo el uso de nuevas tecnologías de comunicación. Las reuniones de las máximas autoridades culturales del hemisferio se proponen cumplir estos mandatos y fortalecer la cooperación en este sentido. En la primera reunión ministerial se estableció un conjunto de principios y objetivos para ampliar los derechos culturales, promover la equidad, valorar sólidas políticas culturales, apoyar las industrias culturales, preservar el patrimonio cultural y trabajar en pos de una visión más integrada de la cultura en la sociedad. La cultura es "esencial al desarrollo sostenible", afirmaron los ministros, y agregaron que el desarrollo debe tener en cuenta las peculiaridades culturales, respetar las necesidades especiales de las comunidades, aprovechar el potencial de su conocimiento colectivo y valorar las expresiones culturales de los sectores más vulnerables de la sociedad. Observando que la cultura está vinculada a tantas esferas del desarrollo, también se comprometieron a aumentar los lazos entre la cultura y otros sectores, incluyendo la educación y los medios de comunicación. La Segunda Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura, que tiene lugar en la ciudad de México el 23 y 24 de agosto de 2004, se propone desarrollar el concepto de que la cultura es un factor del desarrollo social y la integración económica.

Los delegados abordarán tres temas centrales: la cultura como motor de crecimiento económico, empleo y desarrollo; los desafíos que enfrentan las industrias culturales y creativas; y la cultura como herramienta de inclusión, cohesión social y la lucha contra la pobreza. Representantes de la sociedad civil tendrán la oportunidad de presentar ideas y recomendaciones sobre estos temas durante una reunión informal con varios ministros de cultura. El 26 y 27 de julio, grupos de la sociedad civil realizaron un taller en Santiago de Chile para preparar sus propuestas. La reunión ministerial, que se celebra bajo los auspicios del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) de la OEA, también examinará iniciativas para promover la cultura en la región. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentará su propuesta para la Fundación Interamericana para la Cultura y el Desarrollo, que se propone atraer recursos financieros para proyectos culturales. La OEA también presentará un informe sobre la etapa piloto del Observatorio Interamericano de Políticas Culturales, una iniciativa para facilitar el intercambio de información entre los Estados miembros, promover nuevas investigaciones y crear indicadores para medir el impacto nacional del sector cultural, incluyendo sus efectos económicos y culturales. Desde la primera reunión ministerial de Cartagena, los Estados miembros han fundado la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) como vehículo permanente de comunicación y coordinación entre las autoridades culturales de la región. La CIC se reunió por primera vez en septiembre de 2003 en la ciudad de México, donde elaboró un plan de trabajo y eligió a sus autoridades. La presidencia está a cargo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de México. El Departamento del Patrimonio Canadiense (Departamento of Canadian Heritage) ocupa la primera vicepresidencia y la segunda vicepresidencia es compartida por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile y la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina. Estas autoridades se han reunido periódicamente en los últimos meses para hacer un seguimiento de los mandatos de la primera reunión ministerial y organizar la reunión de México. En la OEA, los temas culturales están a cargo de la Unidad de Desarrollo Social y Educación (UDSE), que refleja la perspectiva de que la cultura trasciende diferentes aspectos del desarrollo humano. La UDSE también actúa como secretaría técnica de las reuniones ministeriales y de la CIC. Derechos culturales Los Estados miembros de la OEA han reconocido que los derechos económicos, sociales y culturales, igual que los derechos políticos y civiles, deben protegerse y fortalecerse. En 1988 plasmaron este principio en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales o Protocolo de San Salvador, que establece el derecho de todas las personas de participar en la vida cultural y artística de la comunidad y de disfrutar los beneficios del progreso científico.

LA DIVERCIDAD CULTURAL Ecuador es un país mego diverso, se estima que sólo 17 países en el mundo ostentan esta categoría. Entre todos los países megos diversos, se ha convertido en el número uno en biodiversidad de vertebrados terrestres por unidad de superficie: casi 11 especies por cada 1.000 km². Además, Ecuador ocupa el tercer lugar en el mundo en especies de anfibios, el quinto en aves y el sexto en mariposas. Esta biodiversidad se debe a su variada geográfica. Su geografía está dada por la presencia de la cordillera de los Andes, es por ellos que posee tres regiones naturales en su parte continental: la costa con una variedad de ecosistemas como: manglares, sabanas, bosques secos y húmedos tropicales; la sierra donde se encuentran páramos y bosques de neblina; y la Amazonía con sus grandes extensiones de bosque tropical. A 600 millas de la costa ecuatoriana se encuentran también las islas Galápagos, un ecosistema único y de gran importancia por la variabilidad genética de sus especies. De esta diversidad natural dependen las 17 nacionalidades indígenas del Ecuador, y los 32 pueblos indígenas y afro ecuatorianos. Los indígenas, los afros ecuatorianos y los mestizos son los herederos de conocimientos ancestrales de este territorio mego diverso y los guardianes de esta diversidad. Sin embargo, son ellos los más afectados por la pobreza, impulsado por una desigual repartición de la riqueza y de los usos y beneficios de los recursos naturales y la biodiversidad.

Aspecto racial El 77,4 % de la población del Ecuador es mestiza, heredera de vertientes culturales indígenas y europeas. Se reconocen 13 nacionalidades indígenas: Chachi (Esmeraldas), Tsáchila (Santo Domingo), Awa (Carchi y Esmeraldas), Epera (Esmeraldas), Cofán (Sucumbíos), Siona-Secoya (Sucumbíos), Quichuas amazónicos (Sucumbíos, Pastaza), Waorani (Sucumbíos), Zapara (Pastaza), Shuar (Zamora Chinchipe), Achuar (Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe), Shiwiar (Amazonia) y Quichuas andinos y la presencia de pueblos afro descendientes y montubios. Además, la existencia de entre 20 y 25 pueblos con identidades diferenciadas conforme sus tradiciones culturales, realidades geográficas y reivindicaciones sociales Lenguas nativas.- Existen 13 lenguas nativas: nueve en la región amazónica: A"ingae (etnia Cofán), Pai coca (etnia Siona y Secoya), Zapara (etnia Zapara, es de indicar que la lengua Zapara es patrimonio mundial, declarada por la UNESCO en el año 2001), Shuar chicham (etnia Shuar), Achuar chicham (etnia Achuar), Wao tededo (etnia Waorani), Kichwa (etnia Kichwa del Oriente), Simigae (Kandwash) y Shiwiar chicham (Shiwiar) (de la Torre et al., 2008). Cuatro en la Costa: Awapit (etnia Awa), Eperapedede (etnia Epera), Chapala (etnia Chachi), Tsafiqui (etnia Tsáchila). Y el Kichwa hablada por la etnia Kichwa, que vive en el callejón interandino y son más de tres millones de kichwa-hablantes (Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural, 2008c).

Aspecto económico El aspecto económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo. El primer valor que debemos tener en consideración es frente a quién nos comparamos, o a que sociedad tomaremos como punto de referencia de un modelo ideal de crecimiento y desarrollo. Para esto debemos considerar que el crecimiento no necesariamente está ligado al desarrollo, ya que el desarrollo incluye aspectos inmateriales como son la libertad de pensamiento, de religión, intelectual, cultural, acceso a la información y opinión pública. Para tener una idea más clara por ejemplo China tiene altos índices de ahorro, ingreso per cápita y de consumo, un excelente acceso a la educación en todos los niveles, pero su propia constitución de 1975 la describe como "Estado socialista de dictadura del proletariado", por lo que muchas de las libertades normales en cualquier país occidental son limitadas o prohibidas para cualquier ciudadano chino. También para calificar de desarrollada a una nación debemos incluir aspectos materiales de acceso a niveles mínimos de bienes y servicios de calidad; una medida homogénea que captura el bienestar de una nación al menos en lo relacionado a los aspectos materiales es el Producto Interno Bruto, que mide el valor de los bienes y servicios finales producidos al interior de una economía en un año determinado. En términos per cápita, el PIB es considerado como la medida de desarrollo económico, y, por tanto su nivel y tasa de crecimientos son metas por sí mismas.

Si bien el PIB per cápita es una medida del desarrollo, hay que tener cuidado en no interpretarlo como el desarrollo. El desarrollo requiere que el progreso económico no alcance sólo una minoría. La pobreza, desnutrición, salud, esperanza de vida, analfabetismo, corrupción deben ser eliminadas para un adecuado desarrollo. No obstante estas características se obtienen generalmente de forma natural cuando la renta per cápita aumenta. También es necesario tener claro el concepto que el PIB per cápita es un coeficiente del PIB versus el número de habitantes de un país, lo que claramente no implica que si el PIB per cápita de un país es de USD 5,000 todos los habitantes de ese país reciben esa cantidad de riqueza. Con respecto al nivel, un bajo nivel per cápita es un indicador de subdesarrollo, y para facilitar la comparación entre países a menudo se los convierte a una unidad común. Países con un bajo nivel per cápita en general tienen una gran población, pero para establecer los aspectos del desarrollo de un país hay que considerar algunos aspectos relacionados a la medición misma del ingreso, el cual en países subdesarrollados tiende a ser sobre portado con el objetivo de evitar cargas tributarias, o tiende a contener una gran proporción de consumo propio el cual es más difícil de medir. Al utilizar una unidad común como método de comparación entre países trae consigo un problema de estimación de precios de bienes y servicios no comerciados internacionalmente, en forma general los precios de los bienes y servicios no transables son más bajos en los países subdesarrollados. Para explicarlo mejor damos el siguiente ejemplo: En el Ecuador para pagar un corte de cabello y una hamburguesa se necesitan USD 4.00; y en Europa se requieren alrededor de USD 13.00 para satisfacer las mismas necesidades.

Aspecto político La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina después de las de Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú y Chile . El Ecuador realizó negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, con una fuerte oposición de los movimientos sociales ecuatorianos. Con la elección del Presidente Correa, estas negociaciones fueron suspendidas. Se ha logrado la extensión de las Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA) hasta febrero del 2008. Ecuador ha negociado tratados bilaterales con otros países, además de pertenecer a la Comunidad Andina de Naciones, y ser miembro asociado de Mercosur. También es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), además del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Corporación Andina de Fomento (CAF), y otros organismos multilaterales. En noviembre de 2007, Ecuador se convirtió nuevamente en miembro pleno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la cual se había ausentado por 14 años. Ese mismo año se creó la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), con sede en Quito, y cuyo primer Secretario General es el ex Presidente ecuatoriano Rodrigo Borja Cevallos. También se ha estado negociando la creación del Banco del Sur, con seis otras naciones sudamericanas.

Aspecto cultural El Ecuador se presenta como una comunidad histórica dueña de una gran riqueza cultural. La circunstancia de que nuestros pueblos hayan convivido y desarrollado en un medio ambiente diverso, como la Costa, la Sierra andina, la Amazonía y Región Insular, permitió que sus contribuciones sociales, tecnológicas, económicas y culturales sean variadas y en sus encuentros y desencuentros fortalezcan sus experiencias como pueblos. La presencia de nuestros pueblos data ya de hace unos 15,000 años. En la Costa se registran Culturas de trascendencia como la Valdivia, que evidencia conocimientos amplios en la agricultura, la cerámica, la pesca y la comunicación comercial. En Bahía, Jama, y otros centros existió una organización urbana importante. En la Tolita crecieron culturas a base del conocimiento de técnicas de la metalurgia en platino, cobre y oro. La presencia de otros pueblos costeños como los mantas, huanca vilcas, chonos y punáes completa la visión de culturas regionales con un carácter propio. En la Sierra encontramos pueblos con una compleja organización social como los de narrío, tuncahuan, quillas inga y posteriormente la presencia de otros como los pastos, caranquis, cayambis, Otavalo, Quitus, panzaleos, puruhaes, cañarís, etc. Estos pueblos se distinguen por un domino tecnológico de los distintos pisos ecológicos y el oportuno aprovechamiento de la riqueza que les brinda su entorno, así como un buen conocimiento de la astronomía, que les permitió diseñar un calendario agrícola.

En la región amazónica es notable la vida de otros pueblos como la de los napos, secoyas, quijos, Shuar y otros, en los que se aprecia un alto grado de dominio del medio, un aprovechamiento de la diversidad ecológica, el conocimiento curativo de las plantas, las técnicas de la cerámica, etc.

Aspecto religioso La Constitución del país establece la libertad de credo, y generalmente el gobierno ha respetado este derecho. El gobierno, en todos los niveles, busca proteger por completo este derecho y no tolera su abuso, ni por agentes gubernamentales ni privados. Los únicos límites impuestos por el gobierno son “los prescritos por la ley para proteger y respetar la diversidad, pluralidad, seguridad y derechos de los demás.” La Constitución prohíbe la discriminación basada en la religión. La Conferencia Episcopal Católica, estima que el 85 por ciento de la población es Romana Católica, con 35 por ciento de católicos activamente practicantes. Aunque no se ha realizado una encuesta científica, la Conferencia Episcopal estima que la asistencia a la misa aumentó un poco durante los 2000. Algunos grupos etnolingüísticas, particularmente de gente indígena que vive en las montañas, siguen un catolicismo sincretista que combina creencias amerindias animistas y prácticas de la doctrina católica ortodoxa. A menudo, se veneran los santos católicos de manera similar a las deidades indígenas. En base a investigaciones realizadas por PROLADES, la afiliación religiosa en Ecuador puede ser descrita en 2000 tal y como sigue: católicos romanos, 85 por ciento; protestantes, 12 por ciento; otras religiones, 1 por ciento; y ninguna / no responden, 2 por ciento. Esta última categoría incluye a los ateos y agnósticos, pero no existen estadísticas confiables para estos grupos específicos. Mientras que las conversiones tradicionalmente han sido grandes entre clases bajas, un alto número de profesionales y gente de clase media se está convirtiendo al protestantismo o a grupos cristianos marginales. De forma exitosa se han encontrado nuevos conversos en diferentes regiones del país, particularmente entre los indígenas en las provincias andinas de Chimborazo, Bolívar, Cotopaxi, Imbabura y Pichincha, especialmente entre personas que practican religiones sincretistas, así como entre los sectores de la sociedad marginada en especial de zonas urbanas.

Conclusiones El patrimonio cultural del Ecuador es la herencia ancestral que da cuenta de donde proviene un pueblo, quienes son y posiblemente hacia donde va. Además, está documentado y reforzado por el conjunto de creaciones que distinguen de los demás pueblos y dan identidad, y están dados por los valores espirituales, culturales, tradicionales, simbólicos, estéticos, tecnológicos y los bienes materiales que han aportado a la historia de la comunidad. La diversidad cultural del Ecuador es inmensamente rica y diversa, existen manifestaciones culturales que son un potencial para el fomento del turismo. Además esta diversidad cultural ayuda a la identificación del pueblo ecuatoriano. Pero lamentablemente corrientes esnobistas hacen tambalear las tradiciones y costumbres en algunos pueblos e inclusive se evidencian serios problemas de a culturización, especialmente en los jóvenes. La existencia de nacionalidades y pueblos diferentes en el Ecuador hacen que éste sea un país pluricultural y multiétnico y, es también una ventaja competitiva para el impulso de su aprovechamiento mediante el turismo sustentable. Es importante resaltar que cada grupo étnico tiene su propia cosmovisión (manera de concebir) de los recursos naturales que le rodean y ésta visión tiene que ver con el uso, manejo y aprovechamiento de los diferentes componentes de la biodiversidad. Y la conservación de éstos se basa en la buena o mala práctica que realice la población involucrada mediante sus prácticas. Por esta razón es muy importante la permanencia de las tradiciones de uso y manejo de las poblaciones locales. El uso de prácticas ancestrales, conocimientos, costumbres y tradiciones de los pueblos y nacionalidades del Ecuador ha permitido el manejo adecuado de sus recursos naturales en comparación a los colonos, situación que ha permitido mantener rasgos de buena alimentación, construcciones ecológicas, medicina alternativa. La preservación de estos conocimientos ancestrales permite que los pueblos puedan vivir en armonía con su entorno natural. Lamentablemente la mayoría de los pueblos y nacionalidades del Ecuador están en un proceso paulatino de a culturización, es muy incipiente el traspaso generacional de costumbres y tradiciones, existe una constante degradación y marginación de su cultura, esto se profundiza con la facilidad de comercialización y adquisición de productos externos, por la migración, por procesos de colonización favorecidos por aperturas de vías y otros medios. Las culturas indígenas del Ecuador enfrentan un acelerado deterioro de sus conocimientos ancestrales en especial de los usos y prácticas medicinales, su memoria histórica y sus tradiciones orales, manuales y alimenticias. También es necesario indicar que actualmente la mayoría de conocimientos ancestrales, costumbres y tradiciones son practicados solo por la población adulta, evidenciándose escaso interés por parte de los jóvenes, incluso se visualiza cierto grado de vergüenza y recelo por parte de este grupo etareo. Se hacen esfuerzos importantes para traspasar y conservar estos conocimientos y tradiciones a las generaciones jóvenes.