La Cultura de Los Huamachucos

LA CULTURA DE LOS HUAMACHUCOS Los antiguos Waman chukos concibieron la existencia de un ser supremo, creador del hombre,

Views 72 Downloads 1 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA CULTURA DE LOS HUAMACHUCOS Los antiguos Waman chukos concibieron la existencia de un ser supremo, creador del hombre, del universo, de la vida y benefactor de la humanidad, el mismo que fue divinizado y venerado. A quien llamaron ATAGUJO. Cuenta la historia que: Los Antiguos Waman Chukos vivían en una aldea liderados por waman siri. Los hombre y mujeres llevaban el pelo completamente suelto vestían “cushmas” y en sus pies “ojotas” de “cabuya”. Vivian pacíficamente realizando sus actividades cotidianas, hasta que llegaron las hordas Wachemines apoderándose de la comarca. Convirtiéndoles en cautivos a los habitantes de esta comarca, entre ellos a waman siri, quien estando cautivo conoce a una mujer hermosa y virgen llamada Cautaguán hija del hermano del jefe de los wachemines. Tanto cautaguán como waman siri quedan cautivados el uno al otro, formándose un amor prohibido, el cual al enterarse los wachemines dan muerte a waman siri, quedando su cuerpo quemado y convertido en cenizas. Cautaguán queda embarazada y a los pocos meses da a luz dos hermosos hijos llamados Katequil y Piguerao, quienes son estregados a dos doncellas que cuidaban a la hermosa cautaguán. La madre pide a una de las doncellas que entregue a Katequil una honda de oro que dejo su padre. Katequil hecho hombre, regresa a la comaraca de los wachemines y los destruye con su honda de oro, los wachemines despavoridos y frente al ataque unos mueren y otros huyen. Entonces katequil pide al Dios atagujo poblase de nuevo la comaraca con nuevos pobladores, éstos crean nuevas costumbres a lo largo del tiempo, convirtiendo a katequil en un dios para ellos.

QUE CULTURA SE DESARROLLO EN SÁNCHEZ CARRIÓN Esta tierra fue habitada en primer término por los Huachemines. Durante el apogeo de la cultura mochica, éstos invadieron la región y fundaron el señorío de los Huamachucos. Los restos hallados de esta lejana civilización demuestran la existencia de una populosa ciudadela, Marcahuamachuco, secundada por una más pequeña, wiracochapampa. Max Uhle sostiene que los Huamachucos tuvieron su propia cultura, un idioma propio: el Culli; tuvieron como deidad principal a Atagujo, y su dios terrenal fue elevado al rango de Dios: Catequil.Hugo más dioses, como "Usquevil". El Señorío de los Huamachucos se mantuvo autónomo hasta el año 1365, donde fueron anexados pacíficamente por los incas. Después de la conquista de Cajamarca, el Gran Huamachuco recibe a Túpac Inca Yupanqui, príncipe heredero de trono inca y le dio un espléndido recibimiento. Terminadas las fiestas, los incas dispusieron que los naturales- que vivían dispersos- se unieran formando pueblos, adorasen al sol, y quedasen subordinados al inti; pero mantuviesen Atagujo y sus otras divinidades . Durante este periodo los "huamachucos" tenían muchos privilegios, concediéndole así los incas un acllahuasi, solo otorgado a los pueblos de mayor rango administrativo. El Inca Garcilaso de la Vega, en sus "Comentarios Reales de los Incas", relata la manera en que fuera incorporado el señorío de Huamachuco al incanato, y califica a la "Gran Provincia llamada Huamachuco", gobernada por "un gran señor del mismo nombre"; y tras indicar su deseo para enmendar las costumbres de su pueblo e incorporarlo al imperio, anota que Pachacútec y sus sucesores "hicieron siempre mucho caudal y estima de este Huamachuco y de sus descendientes, y ennoblecieron grandemente su provincia".