La Caida de Las Torres Gemelas Xd

LA CAIDA DE LAS TORRES GEMELAS DEDICATORIA El presente trabajo lo dedico a mis padres que me han ido inculcando desde

Views 103 Downloads 0 File size 368KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA CAIDA DE LAS TORRES GEMELAS

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico a mis padres que me han ido inculcando desde pequeña, conocimientos y valores A mi profesor ya que me ha estado apoyando en los trabajos y así adquirir nuevos conocimientos que me van a servir ahora y más adelante. Por ultimo a mis compañeros de estudio para que puedan aprender más de este tema

RESUMEN En la mañana del 11 de setiembre del 2001, el grupo terrorista Al Qaeda secuestró dos Boeing 767 de American Airlines y United Airlines, estrellándolos cada uno contra las torres del World Trade Center en New York. En los ataques a las Torres Gemelas murieron 2602 personas (sin contar con las personas que iban a bordo de los dos aviones), quienes no pudieron salir de los edificios por la destrucción de los compartimientos de escaleras, destrozados por los aviones. Este atentado es considerado como la peor desgracia en la historia de Estados Unidos hasta la fecha. El proceso de limpieza y recuperación del sitio en donde se alzaban las Torres Gemelas y los demás edificios tomó ocho meses. En memoria a los ataques y a las cientos de personas fallecidas la Corporación de Desarrollo del Bajo Manhattan construyó un memorial en honor a las víctimas. Hoy, el sitio donde se alzaron las Torres Gemelas es conocido como la Zona Cero y se ha convertido en punto de encuentro de turistas de todo el mundo.

INTRODUCCION

LA CAIDA DE LAS TORRES GEMELAS 1. PLANIFICACIÓN DE LOS ATENTADOS La idea de los ataques con aviones suicidas vino de Khalid Sheikh Mohammed, quien se la presentó por primera vez a Osama Bin Laden en 1996,6 tras fracasar un gran proyecto similar abortado por la policía filipina en 1995 denominado "Operación Bojinka". En 1999 un grupo de musulmanes radicalizados que vivían en Hamburgo (Alemania) y a los que se apodó posteriormente como "Célula de Hamburgo" viajaron a Afganistán a recibir formación para luchar contra los rusos en la Segunda Guerra Chechena. En ese momento Bin Laden les captó, financió y formó en los siguientes meses para realizar operaciones suicidas con aviones contra edificios emblemáticos de EEUU. El plan original era secuestrar 12 aviones de los cuales 11 serían estrellados contra los siguientes edificios: dos aviones contra las torres gemelas del World Trade Center, otro contra el Empire State Building (ambos ataques en Nueva York); otro contra el Pentágono (en Arlington); otro contra la Prudential Tower (en Boston); otros 2 contra la Casa Blanca y el Capitolio de los Estados Unidos en (Washington, DC); otro contra la Torre Sears (en Chicago); otro contra la U.S. Bank Tower (en Los Ángeles); otro contra la Pirámide Transamerica (en San Francisco); y por último otro avión contra elColumbia Center (en Seattle). Posteriormente, debido a la cantidad de objetivos señalados se consideró una operación inabarcable y se redujeron los objetivos de 11 edificios a 5: las dos torres gemelas (que representaban la economía capitalista estadounidense y ya habían sufrido un atentado en 1993); el Pentágono (que representaba el poder militar); el Capitolio (que representaba el poder político) y la Casa Blanca (que representa el poder presidencial). Sin embargo, el quinto avión nunca fue secuestrado porque el piloto suicida que lo iba a dirigir (Zacarias Moussaoui) fue detenido por el FBI el 16 de agosto del 2001 por cargos de inmigración. Alrededor de tres semanas antes de los ataques, los objetivos fueron asignados a cuatro equipos. El Capitolio tuvo como nombre en clave "La Facultad de Derecho". El Pentágono se denominó "La Facultad de Bellas Artes". El código del World Trade Center fue "La Facultad de Urbanismo".

2. CRONOLOGIA DE LA CAIDA DE LAS TORRES GEMELAS

EE.UU sufrió la mayor ofensiva terrorista de su Historia, el peor ataque desde el bombardeo de Pearl Harbor. Hacia las 8:45 de la mañana (hora local) de un fatídico 11 de septiembre, comenzaba una pesadilla que duró varias horas. Dos aviones comerciales se estrellaban deliberadamente contra las Torres Gemelas de Nueva York, tras lo cual ambos edificios se derrumbaron llevándose consigo miles de vidas aún sin cuantificar. Casi simultáneamente otro avión se estrellaba contra el Pentágono causando centenares de muertos. Momentos después, un cuarto avión se estrellaba en Pensilvania antes de alcanzar otro objetivo desconocido. Inmediatamente, todo el mundo, que asistía perplejo por televisión a estas imágenes, comenzaba a hablar de una ataque terrorista en cadena contra EE.UU, cuya autoría recae de momento en el millonario saudí Osama bin Laden.

Tras presenciar la tragedia, nadie se atrevía a dar ninguna cifra sobre el número de muertos, pero todos tenían en mente miles de personas. Los números hablaban por sí solos: 266 pasajeros a bordo de los cuatro aviones secuestrados murieron y en el Pentágono casi 200 personas perdieron la vida. La cifra de muertos en el World Trade Center de Manhttan, las víctimas del derrumbamiento de las Torres Gemelas, no se conoce, pero muchos medios de comunicación hablan de más de 5.000

2.1 Primer Ataque a las Torres Gemelas El primero de los aparatos se estrelló a las 8:45 de la mañana contra una de las Torres Gemelas, a la altura del piso 80. Era un avión comercial de pasajeros, un Boeing 767 de American Airlines que realizaba el trayecto Boston- Los Angeles con 81 pasajeros y 11 miembros de la tripulación a bordo. Había sido secuestrado minutos antes. Apenas 18 minutos más tarde, otro aparato se estrellaba contra la segunda de las Torres a la altura del piso 40 ante la atónita mirada de millones de espectadores en todo el mundo. La hipótesis del accidente quedaba descartada. Era el segundo avión comercial secuestrado, el vuelo 175 de United Airlines, que viajaba de Boston a Los Angeles con 56 pasajeros y 9 miembros de tripulación. EE.UU se puso en alerta máxima tras este primer ataque. Todos los edificios públicos fueron evacuados y los aeropuertos y las fronteras cerrados ante el temor a nuevos atentados. 2.2 El primer Mensaje de Bush A las 9:30 de la mañana (hora local) comparecía ante los medios de comunicación el presidente de EE.UU, George W. Bush, y aseguraba que los responsables de este “ataque terrorista” serían capturados y castigados.

2.3 Segundo ataque: el Pentágono A las 9:45 minutos, el tercer avión se estrellaba contra El Pentágono. Era un Boeing 757 de American Airlines que al parecer iba de Washington a Los Ángeles y que transportaba a 58 pasajeros y 6 tripulantes. Centenares de personas murieron en este ataque. 2.4 El derrumbe de las Torres En medio de una psicosis auténtica, se producía un hecho dantesco difícil de olvidar. A las 10:00 hora local se derrumbaba la Torre Sur del WTC, la segunda en recibir el ataque. Mientras, se producía un espectáculo aterrador: muchas personas se precipitaban al vacío desde las ventanas de las Torres al no poder huir de la enorme bola de fuego que se formó por el impacto de los aparatos. La segunda de las Torres, la Norte, se desplomaba por completo a las 10:29 horas locales, atrapando a miles de personas. En estas Torres, repletas de oficinas, trabajan cerca de 50.000 personas, por lo que el número de víctimas podría ser muy elevado y se tardarán varios días en calcular el número exacto de muertos. 2.5 El cuarto avión se estrella en Pittsburg (Pensilvania) El cuarto de los aviones secuestrados se estrellaba a las 10.48 hora local cerca de Pittsburg (Pensilvania). A bordo iban 38 pasajeros y 7 tripulantes. Las causas de la colisión no se conocen todavía pero la última hipótesis apunta a un posible enfrentamiento de los pasajeros con los secuestradores. 266 personas a bordo de los aviones utilizados en los ataques American Airlines y United Airlines confirmaron la pérdida de cuatro aviones, que resultaron ser los utilizados en los atentados y en los que viajaban, en total, 266 personas. United Airlines señaló que su vuelo número 93, un Boeing 757, que había despegado del aeropuerto de Newark, en el Estado de New Jersey y próximo a la ciudad de Nueva York, llevaba 38 pasajeros y siete miembros de la tripulación. El avión tenía como destino San Francisco y se estrelló en Pittsburgh, por causas aún desconocidas, aunque se sospecha que iba a ser utilizado en un atentado.

El segundo aparato era el vuelo 175 de United Airlines, un Boeing 767, que partió de la ciudad de Boston con 56 pasajeros, siete azafatas y dos pilotos, aunque la compañía aérea no ha podido confirmar donde fue estrellado. En tanto American Airlines indicó que no puede dar información acerca de su vuelo 11, que viajaba de Boston a Los Angeles, con 81 pasajeros y once tripulantes, aunque se sospecha que pudo ser usado en el ataque contra una de las Torres Gemelas. La compañía aérea también da por perdido, sin indicar que es lo que ello significa, el vuelo 77, un Boeing 757, entre Washington y Los Angeles, que llevaba a bordo 58 pasajeros y 6 tripulantes, y se cree pudo ser el aparato lanzado contra el Pentágono. Precisamente a última hora de la noche se supo que una pasajera de uno de los aviones pudo alertar mediante su teléfono móvil a su esposo de que el aparato estaba siendo secuestrado. 03. Manhattan, evacuado El alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, ordenaba consternado la evacuación del sur de la isla de Manhattan, y pedía calma a la población para que la evacuación pudiera realizarse de la forma más eficaz posible. Dijo que el número de víctimas puede ser "terrorífico". Fuerzas militares fueron desplegadas en Washington y sus alrededores tras el ataque al Pentágono, en un intento de controlar la situación de caos en la capital de Estados Unidos. Al menos un regimiento de infantería ligera y otras unidades eran desplegados en torno a la sede del Departamento de Defensa, situado en Arlington (Virginia), en las afueras de Washington, así como en la capital. La ONU cancelaba de inmediato la apertura de su LVI Asamblea General, prevista para hoy, y los delegados fueron evacuados del edifificio, situado en el este de Manhattan. En Bruselas, la OTAN ordenaba la evacuación de su cuartel general en la capital belga. 04. ¨Los atentados no son obra de un grupo de fanáticos" De momento, la autoría de los atentados sigue siendo una incógnita. Aunque, en un principio, todo apuntaba a terroristas islámicos, tanto el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), como el grupo terrorista palestino Hamas o la Yihad islámica se desvincularon de los ataques y los condenaron. Pero es un nombre el que figura en la mente de todos, el terrorista más buscado del mundo, Osama bin Laden, refugiado en Afganistán y que había

afirmado hace tan solo tres semanas en una entrevista que dirigirìa un brutal ataque contra EE.UU. El gobierno afgano de la milicia integrista islámica talibán negaba sin embargo que el multimillonario saudí tuviera nada que ver con los atentados. En cualquier caso, los expertos aseguran que una ola de atentados de semejante magnitud no es obra de un "grupo de fanáticos", sino que detrás de los ataques podría haber "varios Gobiernos". 05. DESAPARECIDOS POR EL ATENTADO A LAS TORRES GEMELAS Giuliani afirmó días atrás que el número de personas desaparecidas tras los atentados que derrumbaron las Torres Gemelas durante el ataque terrorista es de 5.422, con 201 cadáveres recuperados. Al menos 135 cuerpos siguen sin ser identificados, entre los que se incluyen 34 bomberos de Nueva York y uno de Nueva Jersey, dos trabajadores de emergencias y dos policías de la Autoridad Portuaria. El alcalde ha vuelto a afirmar que los neoyorquinos "deben prepararse para la realidad de que no vamos a recuperar una cantidad significativa de gente 06. LOS SECUESTRADORES 19 hombres árabes embarcaron en los cuatro aviones, cinco en cada uno, excepto el Vuelo 93 de United Airlines, que tuvo cuatro secuestradores. De los atacantes, 15 eran de Arabia Saudita, dos eran de los Emiratos Árabes Unidos, uno era de Egipto, y uno del Líbano. En general, eran gente con estudios y de familias acomodadas. La lista completa es: En el Vuelo 11 de American Airlines: 

Mohammed Atta (egipcio y supuesto piloto)



Waleed al-Shehri (saudí)



Wail al-Shehri (saudí)



Abdulaziz al-Omari (saudí)



Satam al-Suqami (saudí)

En el Vuelo 175 de United Airlines: 

Marwan al-Shehhi (emiratí y supuesto piloto)



Fayez Banihammad (emiratí)



Mohand al-Shehri (saudí)



Hamza al-Ghamdi (saudí)



Ahmed al-Ghamdi (saudí)

En el Vuelo 77 de American Airlines: 

Hani Hanjour (saudí y supuesto piloto)



Khalid al-Mihdhar (saudí)



Majed Moqed (saudí)



Nawaf al-Hazmi (saudí)



Salem al-Hazmi (saudí)

En el Vuelo 93 de United Airlines: 

Ziad Jarrah (libanés)



Ahmed al-Haznawi (saudí)



Ahmed al-Nami (saudí)



Saeed al-Ghamdi (saudí)

07. OSAMA BIN LADEN Nació en 1957 en Djedda, Arabia Saudí, de padre yemení y madre originaria de Siria. Era hijo del humilde estibador que logró convertirse en el mayor contratista de obras de Arabia Saudí. El padre de Osama bin Laden, el jeque Muhammad bin Laden, ingeniero y arquitecto según algunas fuentes, simple campesino según otras, dejó su provincia natal de Hadramut, en el centro de Yemen, a principios de los años veinte. Al parecer, se instaló en Hedjaz, Arabia Saudí, en 1932. Allí hizo una fortuna colosal gracias a sus relaciones con la familia real saudí, que le encargó numerosas obras públicas, y destacó como un hombre de negocios riguroso y honesto. Su madre, según se dice, no era la esposa favorita de Muhammad bin Laden, quien tuvo 54 hijos con 11 esposas. Uno de ellos fue Osama bin Laden. Osama, que fue educado por preceptores privados, tuvo una infancia y juventud dorada, codeándose con los hijos de los príncipes saudíes. Cuando Muhammad bin Laden murió en un accidente de helicóptero en 1968, todo su inmenso imperio industrial pasó a sus hijos. Osama, con 13 años, heredó 80 millones de dólares. Durante sus estudios en la Universidad de DJedda, bin Laden se vio influenciado por uno de sus profesores, el fundamentalista islámico Sheik Abdullah Azzam, empeñado en la liberación de la causa islámica de la dominación extranjera y alentadora de la juventud

musulmana para volver a los estrictos postulados de la fe islámica. En 1979, tras finalizar los estudios en la Universidad (consiguió en la Universidad de Djedda un diploma de ingeniero después de cinco años de estudio), pasó a formar parte de la plantilla de ingenieros de la empresa familiar. A partir de 1979, Osama Bin Laden empieza a dar importancia a la religión, sin duda como reacción al acuerdo de paz entre Egipto e Israel. Ese mismo año la revolución islámica barría el régimen del Sha en Irán y los soviéticos invadían Afganistán. Su trayectoria profesional quedó truncada; Osama abandonó la empresa para integrarse en el movimiento armado que combatía la presencia militar rusa en Afganistán, siguiendo la llamada de la Yihad, la guerra santa. Su misión consistía en recoger dinero para financiar la resistencia de los movimientos islamistas contra las tropas de ocupación soviéticas. Escribía también violentas diatribas contra los comunistas, sin olvidar también al Occidente "decadente". En 1980 empieza a reclutar guerrilleros proafganos y establece sus primeros campamentos. Fue entrenado por la CIA y aprendió por la instrucción cómo mover dinero a través de sociedades fantasmas y paraísos fiscales; a preparar explosivos; a utilizar códigos cifrados para comunicarse y a ocultarse. En esa época los Estados Unidos aportaban su ayuda incondicional a todos los grupos afganos debido a su participación en la guerra contra la URSS (entre 1979 y 1989 los norteamericanos entregaron cerca de tres mil millones de dólares a la resistencia afgana, que favoreció a Bin Laden, y cerca de 35.000 combatientes, procedentes de 40 países, fueron formados como guerrilleros en los campos de entrenamiento situados a lo largo de la frontera con Pakistán). En 1988 funda Al Qaeda, La Base, en árabe. La mayoría de sus miembros son veteranos de la guerra de Afganistán. El grupo tiene bases en Argelia, Uzbekistán, Siria, Pakistán, Indonesia, Filipinas, Líbano, Irak, Kosovo, Chechenia, Cisjordania y Gaza. La ruptura definitiva con sus aliados norteamericanos se produjo en 1990 cuando, en su combate contra Irak, EEUU desplegó tropas en Arabia Saudí, tierra de los lugares sagrados musulmanes de La Meca y Medina. Sabiendo que, después de la guerra del Golfo, la presencia norteamericana iba a durar más tiempo en suelo saudí, Bin Laden multiplicó sus llamamientos para derrocar a la monarquía saudí. Esta decisión le acarreó primero el destierro, en 1991, y, dos años después, la pérdida de la ciudadanía saudí. Se trasladó a Sudán, donde permaneció cinco años, pero, debido a las presiones de EEUU, fue expulsado por el Gobierno sudanés. En 1996 se instaló con su familia en Afganistán, estableciendo sus primeros contactos con el jefe de los talibanes, el "mulá" Muhammad Omar. Le entregó en matrimonio a una de sus hijas y se hizo construir en el feudo de los talibanes una lujosa y espaciosa mansión donde residió con su numerosa

familia (tiene cuatro esposas y 13 hijas), gastando sin mejorar para nada las infraestructuras viarias y sanitarias de la ciudad. Ese mismo año, haciéndose eco de las exigencias de los miembros de los órganos de seguridad nacional, el presidente Clinton autorizó a la CIA a emplear todos los medios para eliminar físicamente al multimillonario saudí y destruir la estructura política y militar creada por éste, pero ninguno de los mercenarios contratados por el espionaje norteamericano (se habla de más de un millar), logró cumplir la arriesgada misión. Su organización estableció como objetivos prioritarios el ataque a EEUU y sus aliados en Oriente Próximo. Bin Laden fue el presunto responsable de los atentados norteamericanos de Nairobi y Dar es Salam, que provocaron 263 muertos en 1998, y del ataque contra el crucero US-Cole en Adén en octubre de 2000, con 17 muertos. Se calculó que era poseedor de una fortuna de 300 millones de dólares. Tras el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York del 11 de septiembre de 2001, en el que fallecieron miles de personas, se convirtió en el terrorista más buscado, pero ni la posterior invasión de Afganistán llevó a su detención ni se llegó a ninguna certeza sobre su paradero hasta diez años después: el 1 de mayo de 2011, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, anunció que el líder de Al Qaeda había sido muerto en una operación llevada a cabo por comandos militares estadounidenses en una residencia en las afueras de la ciudad de Abbottabad, en Pakistán.