Torres Gemelas

INTRODUCCIÓN En la mañana del 11 de septiembre de 2001 cuatro aviones fueron secuestrados por 19 hombres afiliados a la

Views 139 Downloads 1 File size 239KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN

En la mañana del 11 de septiembre de 2001 cuatro aviones fueron secuestrados por 19 hombres afiliados a la organización terrorista Al Qaeda, divididos en cuatro grupos, cada uno con un piloto entrenado. Para cometer los atentados, los terroristas seleccionaron los aviones y los momentos precisos. Escogieron un día de menor tráfico aéreo, vuelos con pocos pasajeros y aeronaves con estanques recién cargados.

Los terroristas asaltaron y los dirigieron, dos de ellos hacia las Torres Gemelas del World Trade Center, uno al Pentágono, en el Condado de Arlington y un cuarto que cayó en un campo abierto en Shanksville, Pensilvania cuando la tripulación oficial forcejeó con los terroristas para retomar el control del vuelo.

DESARROLLO

Al momento del ataque a las WTC residían más de 500 empresas de 28 países, con 50.000 empleados, que desarrollaban actividades financieras relacionadas con Wall Street.

A las 08:46:30 am, el vuelo 11 de la American Airlines (AA 11), cargado con unos 38 mil litros de combustible impacta entre los pisos 93 y 99 de la Torre Norte del World Trade Center (WTC) a una velocidad estimada de 650 kilómetros por hora, dando inicio a los atentados.

En un primer momento se pensó que la colisión se debía a un accidente; las primeras notas de prensa indican incluso que se trataba de un pequeño avión. Mueren instantáneamente sus 93 ocupantes más un número indeterminado de personas que estaba en la torre. A las 10:28 am se desploma la Torre Norte, tras resistir una hora y 42 minutos desde que fue atacada. La "zona cero" queda cubierta de ruinas, humo y polvo que es posible ver incluso desde el espacio.

El atentado del 11S es considerado el peor ataque terrorista en la historia de EE.UU.

Dieciséis minutos después del impacto a la torre norte a las 09:02:59 am, el vuelo 175 de la United Airlines (UA 175) choca contra la torre sur, entre los pisos 77 y 85 a más de 800 kilómetros por hora.

En el choque fallecieron los 64 ocupantes del avión y un número no determinado de personas que estaban en el edificio, es transmitido en vivo. 56 minutos después se desploma la torre sur del WTC. La denominada parte baja de la isla de Manhattan se cubrió de densas columnas de humo y polvo.

A lo largo de los últimos años han surgido cantidad de explicaciones y evidencias que ponen en entredicho esta versión oficial de los acontecimientos.

Según las autoridades estadounidenses terroristas de Al Qaeda, liderados por Osama Bin Laden, secuestraron dos aviones comerciales, bombardearon el Pentágono y se estrellaron contra las Torres Gemelas, en la ciudad de Nueva York.

Científicos critican los argumentos de Washington sobre los ataques del 11S. El grupo de expertos ha explicado que los impactos de los aviones y los incendios resultantes no podrían haber debilitado los edificios lo suficiente como para iniciar un colapso catastrófico y, que los edificios no se habrían derrumbado por completo, ni a la velocidad que lo hicieron, sin el uso de energía adicional para debilitar sus estructuras. Una primera teoría apunta que el Gobierno de Estados Unidos tenía conocimiento previo de los ataques y deliberadamente no hizo nada para prevenirlos.

Esta hipótesis admite la existencia de los secuestradores islámicos y no cuestiona la causa del derrumbe de las Torres Gemelas, pero acusa al gobierno de permitir deliberadamente que los terroristas realizaran los ataques.

La segunda teoría señala que fue el propio gobierno de Estados Unidos quien orquestó y perpetró los ataques. Esta conjetura cuestiona la causa del derrumbe del WTC, y sostiene que los edificios fueron implantados con explosivos antes de los eventos.

ASEGURADORAS Y REASEGUROS El 11 de septiembre de 2001 cuando dos aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas‚ en el corazón de Estados Unidos‚ convirtiéndose en el atentado terrorista más brutal de la historia. Existió una infinidad de riesgos de los cuales la mayoría se podría decir que se convirtió en siniestro y a su vez fue una gran pérdida. A continuación se mencionan varias perdidas: 

Perdida Humana



Las personas quedaron con enfermedades



Perdida sus oficinas



Perdida financiera



Perdida de la infraestructura



Incendio



Desempleo



Perdida de bienes

Desde entonces ya nada volvió a ser igual‚ y el mercado asegurador mundial‚ el cual fue uno de los sectores más afectados con pérdidas que alcanzaron los 50 mil millones de dólares‚ también mutó en varios sentidos. Según Patrick M. Liedtke‚ secretario general y director gerente de la Asociación de Ginebra‚ “El evento ha enseñado valiosas lecciones para las aseguradoras sobre la percepción‚ la suscripción y la valoración del riesgo‚ yendo más allá del seguro contra el terrorismo”. La organización europea a un informe en el que‚ bajo el título ‘11 de septiembre‚ diez años después. Impacto duradero en el mundo de los riesgos y los seguros’‚ analiza el efecto a largo plazo de un evento que fue el desastre más costoso para el Seguro por la acción del

hombre y que fue considerado como el precursor de una nueva era en la política mundial‚ la economía y los negocios. “El hecho de que el 11-S haya resultado ser menos dañino y perjudicial para el orden mundial existente de lo inicialmente previsto no debe enturbiar la vista de los numerosos cambios significativos que sí produjo”‚ afirmó Liedtke. Más allá de las enseñanzas que según el estudio ha dejado este atentado‚ los cambios en la operatoria fueron abismales. En una investigación realizada por INFOSEL sobre los acontecimientos‚ se encontró que las pólizas de reaseguro aeronáuticos se incrementaron en promedio hasta en un 300%; los conceptos de aseguramiento se volvieron más estrictos‚ en los contratos se definieron nuevas categorías de "evento" o "riesgo" que fueron deliberadas en las Cortes de Nueva York y en otras partes del mundo y las categorías de daños‚ seguros aeronáuticos‚ el reaseguro y los seguros de terrorismo se ven ahora con lupa.

Las empresas aseguradoras de EU y Europa fueron las más afectadas por el atentado del 11 septiembre

de

2001‚

ya

que

los

aseguradores

directos

y

reaseguradores

norteamericanos asumieron aproximadamente un 40% de los daños causados y los aseguradores y reaseguradores europeos y de otros países‚ el resto.

Siete semanas previas a la destrucción del WTC, Larry Abraham Silverstein, apuntalado por un caudal de inversionistas, firmó un contrato de arrendamiento por 99 años. Aún permanecen en secreto los nombres de tan sabios inversionistas que siete semanas tras su participación cobraron los colosales seguros por 3 mil 500 millones de dólares.

Silverstein, conocido desarrollador de bienes raíces en Nueva York, ya poseía la propiedad del 7WTC, un anexo comercial de las torres que también fue destruido el mismo 11 de septiembre unas ocho horas más tarde de los ataques, en forma por demás extraña. WordIQ señala que «con base en un oscuro contrato, el Grupo Silverstein reclama unos 3 mil 500 millones de dólares adicionales, ya que el ataque de dos aviones constituye, a su juicio,

"dos ataques terroristas" separados», es decir, exigen el doble de lo asegurado, como si el WTC hubiera sido destruido dos veces.

Asimismo‚ la industria aseguradora se ha visto en la necesidad de demandar información más exhaustiva acerca de los riesgos que podrían cubrir. Se han llegado a excluir de los contratos automáticos de reaseguro los riesgos mayores y más complejos‚ tratándolos como riesgos individuales o facultativos‚ sujetos a mercados mucho más reducidos.

PÉRDIDAS DE LA INDUSTRIA ASEGURADORA EN EL WORLD TRADE CENTER En miles de millones de dólares

%

TOTAL

50.0

100.0

Seguros de Daños - Otros

5.0

10.0

Seguros de Daños - Torres Norte y Sur

3.5

7.0

Lucro Cesante

10.0

20.0

Accidentes del Trabajo

3.5

7.0

Cancelación de Eventos / Misceláneos

2.0

4.0

Aviación Casco

0.5

1.0

CONCLUSIONES En el atentado terrorista de las Torres Gemelas del 11 de septiembre del 2001, se pudo observar una gran cantidad pérdidas y no solo materiales sino humanas. Para las aseguradoras y reaseguros en aquel momento fue de gran impacto porque debían cubrir demasiadas pólizas. Por aquel motivo desde ese entonces cambió muchas cosas, empezaron analizar mejor los riesgos y sus coberturas.

En especial para los riegos de terrorismo, las compañías aseguradoras y reaseguradoras redujeron la oferta‚ generando un aumento vertiginoso en las tarifas y una restricción aún

mayor de las coberturas. Además‚ ya no se negociaron programas multianuales de seguros y varias empresas de la industria aseguradora decidieron cancelar o no renovar las pólizas.

Además, Silverstein había asegurado el complejo inmobiliario con 22 compañías, compró un seguro que cubría “daños de propiedad e interrupción de los negocios” por 3 mil 500 millones de dólares.

Se podría decir que el ataque terrorista del 11 de septiembre además de tener sus intereses políticos fue afectado gravemente a las aseguradoras y reaseguros. En este caso las polizas emitidas para cubrir este tipo de riesgo estaban exactamente a favor del asegurado, como un contrato oscuro, donde podría mencionar que no se analizó bien cada uno de estos. Aunque quien iba a imaginar que ya estaba planeando todo para cobrar el doble de la indemnización.

Por todo lo ocurrido es recomendable que las aseguradoras y reaseguros analicen cada detalle del riego a cubrir y su cobertura. Y en caso de suceder el siniestro investigar de manera precisa lo ocurrido, para asegurarse que no es algo planeado y provocado para el cobro de la indemnización.