Junin Cavernas

primeras bandas de cazadores y recolectores nómadas llegaron a la puna de Junín unos 13 mil años a.c, en el último año d

Views 120 Downloads 7 File size 295KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

primeras bandas de cazadores y recolectores nómadas llegaron a la puna de Junín unos 13 mil años a.c, en el último año del Pleistoceno tardío. Este departamento estaba cubierto por por el hielo y vivian grandes mamíferos adaptados a los fríos climas de la era del hielo como los mastodontes, megaterios, gliptodontes, smilodontes y paleollamas, En esta era los

arqueólogos han descubierto restos de los habitantes del departamento de Junín los Uchkumachay dedicados de preferencia a la recolección y de mamíferos como camélidos.

PACHAMACHAY Es el nombre de una cueva situado en el departamento de Junín, en los Andes Centrales del Perú, en la región puna. Es la sede de un yacimiento arqueológico donde se hallaron evidencias de una continua ocupación humana desde el 10.000 a.C. (período lítico) hasta el 1.700 a.C. (período arcaico tardío). 

JUNIN CAVERNAS La ocupación territorial del departamento de Junín y el valle del Mantaro van a estar compuesta por habitantes del antiguo Perú Andino a mencionar. En las llanuras de Junín eran conocidas como la región Pumpus hasta 1500 años a.c (tribu amazónica-habitaron las riveras del lago Chinchaicocha), que hasta la llegada del Inca el Valle de Tarma fue habitada por los Tarumas (7000-1450 años a.c), siendo el poblado de Tarma un centro administrativo muy importante. Mientras tanto, el Valle del Mantaro fue habitado por los Huancas. Las

EXCAVACIONES

Las punas de Junín fueron estudiadas sistemáticamente desde fines de la década de 1960 hasta comienzos de la década de 1980 por un grupo de investigadores peruanos y extranjeros, entre los que destacan Ramiro Matos Mendieta y John W. Rick. Se estudiaron una serie de cuevas, como las de Pachamachay, Ccorimachay, Ushkumachay, Cuchimachay, Panaulauca y Tilarnioc. Matos elaboró una secuencia para la etapa cazadora-recolectora en la zona de Junín, que se remonta hacia los 12.000 a.C. (Panaulauca) y se extiende hasta la introducción de la alfarería, alrededor de 1.700 a.C. Asimismo, la arqueóloga francesa Danièle Lavallée y sus colaboradores descubrieron 28 cuevas y abrigos rocosos donde encontraron también materiales precerámicos; uno de esos sitios es el abrigo rocoso de Telarmachay. En el caso específico de la cueva de Pachamachay, situada cerca del lago 75

Chinchaycocha, fue excavada por Ramiro Matos en 1969-1970; luego, por el mismo Matos y Peter Kaulicke en 1973. John W. Rick lo hizo en 1975-1976. 

CRONOLOGÍA

La antigüedad de Pachamachay se calcula entre 11.000 a 10.000 a.C. pues un fechado radiocarbónico de la capa 32 proporcionó la fecha de 9 850 ± 930 años antes del presente. Debajo de esa capa existe otra, la capa 33, ubicada en la roca madre de la cueva, con huellas también de actividad cultural. 

HALLAZGOS

Pachamachay muestra una gran densidad de restos superpuestos en diversos estratos, lo que evidencia una permanente ocupación. En los niveles más profundos se hallaron herramientas bifaciales y puntas unifaciales, de hacía 9.000 a.C.; en los siguientes se encontraron puntas con escotadura basal, puntas con hombros y puntas triangulares, con una antigüedad promedio de 8.000 a.C. A partir del arcaico tardío (hacia 4.000 a 2.000 a.C.) abundan los restos de camélidos jóvenes, lo que probaría que el hombre de entonces ejerció control y selección de esos animales, en otras palabras, domesticación y cría. 

CAZADORES SEDENTARIOS

Según Rick, Pachamachay demuestra la existencia de cazadores líticos que vivían en campamentos permanentes por muchos años, es decir, se tratarían grupos semi-sedentarios. Ello debido a que su subsistencia no habría estado basada solo en la caza, sino en el aprovechamiento de rebaños más o menos cautivos de vicuñas(camélidos) propios de la puna. Las punas de Junín ofrecían las condiciones para esa forma de vida debido a que la vicuña, un animal gregario no migrante, era obtenible todo el año. Los cazadores de vicuñas se habrían limitado a desplazarse de manera regular en un radio de 9 km a la

redonda desde sus campamentos permanentes. La figura del típico cazador nómada que recorre inmensos espacios en busca de piezas de caza no correspondería pues al hombre de Pachamachay.

PACCAICASA Es el nombre de un complejo arqueológico ubicado en la cueva de Piquimachay (quechua: Pikimachay, ‘cue va de la pulga’)?, situado en el distrito de Pacaycasa, provincia de Huamanga, región Ayacucho, en el Perú. Fue estudiado a fines de la década de 1960 por el arqueólogoestadounidense Richard MacNeish de la Universidad de Calgary. En el nivel o estrato más inferior de dicha cueva, conocido como Fase Pacaicasa, se hallaron huesos de animales de la megafauna andina (Pleistoceno tardío), asociados con toscos instrumentos líticos fabricados supuestamente por el hombre primitivo, aunque no se hallaron restos óseos humanos. MacNeish, basándose en la datación del carbono 14 en los huesos de origen animal, calculó la antigüedad del hombre de Pacaicasa en 20.000 a. C. Dicha cueva habría sido habitada temporalmente por primitivos y pequeños grupos de cazadores-recolectores, que serían los más antiguos hombres del territorio peruano y de Sudamérica. Sin embargo, la existencia del hombre de Pacaicasa fue cuestionada por diversos arqueólogos, como Thomas Lynch, Augusto Cardich, Danièle Lavallée y Duccio Bonavia, quienes consideraron que no había evidencia suficiente para sostener la presencia del hombre en suelo peruano en aquellos remotos milenios. Actualmente, la tendencia más aceptada es rechazar la existencia del hombre de Pacaicasa. Las huellas más antiguas y confiables del hombre prehistórico en el Perú datan en realidad de fines del Pleistoceno, es decir, hacia 13.000 a 10.000 a.C., y se hallan en El Guitarrero I, Piquimachay (fase Ayacucho), Paiján y Lauricocha. ETIMOLOGÍA Pacaycasa (quechua: Pakayqasa, ‘nevado oculto’)?, es el nombre de un pueblo, que es 76

a la vez la capital del distrito ayacuchano del mismo nombre. Ha dado su nombre al complejo arqueológico que se halla precisamente en su jurisdicción. GEOGRAFÍA La cueva de Piquimachay, sede del complejo Pacaicasa, se encuentra ubicada a 25 km al norte de la ciudad de Ayacucho, en el camino hacia Huanta, y a una altitud de 2.740 msnm. Corresponde a los andes del sur peruano. El clima en la zona es templado y seco con una temperatura promedio de 17,5 °C. Aunque el clima es mayormente seco, la época de lluvias es de noviembre a marzo. El paisaje está cubierto de molles, tunales y chamanas, vegetación propia de la zona. 

CRONOLOGÍA

MacNeish dio el nombre de Fase Pacaicasa al nivel o estrato más profundo de la cueva. De acuerdo con su teoría, sería la primera fase ocupacional del yacimiento. Los restos arqueológicos estudiados (instrumentos líticos y huesos de animales extinguidos) tendrían una antigüedad probable de 20.000 a 13.000 a.C. Uno de los huesos de animal hallados dio la fecha radiocarbónica de 17.650 ± 3.000 a.C. 

MODO DE VIDA

De acuerdo a la hipótesis de MacNeish, los hombres de Pacaicasa vivían de la recolección de frutos y raíces silvestres, y también de la caza de animales salvajes. Probablemente, Paccaicasa fue uno de los pocos sitios del antiguo mundo andino donde el hombre fue cazador de grandes animales. Esas primeras bandas u hordas, dependientes totalmente de los recursos de la naturaleza, eran nómades o trashumantes y se trasladaban de un lugar a otro en búsqueda de alimentos. Las cuevas, como Piquimachay, les servían como refugio temporal, almacén y santuario.

TELARMACHAY Es un yacimiento arqueológico situado en el distrito de San Pedro de Cajas, provincia

de Tarma, departamento de Junín, en los Andes Centrales delPerú. Se hallaron allí evidencias de una continua ocupación humana desde el 7.000 a.C. hasta el 1700 a.C., es decir, el período conocido como Precerámico, que algunos investigadores lo dividen en dos: lítico y arcaico. Destaca el hallazgo de innumerables restos óseos y coprolitos (excrementos fosilizados) de camélidos sudamericanos, lo que ha llevado a sostener que aquella zona fue el centro de la domesticación de dichos animales (llamas y alpacas), hacía 6.000 a 4.500 a.C. El hombre de Telarmachay sería el primer pastor de camélidos de América. 

EXCAVACIONES

Las excavaciones y estudios en la zona empezaron en 1974, a cargo de la arqueóloga francesa Danièle Lavallée y su grupo de investigación arqueológica, conformado por Michèle Julien, Jane Wheeler y Claudine Karlin, en el marco del Proyecto Arqueológico JunínPalcamayo de la Unidad de Investigaciones Arqueológicas N° 25 delCNRS-Francia. 

UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Telarmachay es un abrigo rocoso situado a una altura de 4.420 msnm y a unos 8 km al nor-noroeste de San Pedro de Cajas, en la parte oriental de las punas de Junín. Cerca se halla la laguna de Parpacocha. La ocupación más antigua (nivel VII) registra artefactos líticos relacionados con la “tradición Lauricocha”; lo que indicaría que por entonces era un “lugar de parada para cazadores”. Su establecimiento al borde de una amplia depresión glaciar y su cercanía a una fuente de agua permanente, lo haría un lugar idóneo para servir de refugio a dichos cazadores prehistóricos. 

IMPORTANCIA

Junto con las cuevas de Pachamachay y Uchcumachay (yacimientos arqueológicos situados también en las punas de Junín), Telarmachay es prueba de que el proceso de la domesticación de 77

los camélidos sudamericanos se originó en esa zona de los Andes Centrales del Perú. También es probable que en este sitio se iniciara el procesamiento de la fibra de camélidos. El pastoreo de camélidos se extendió luego por las punas altoandinas de Pasco, Huánuco y Áncash. La ganadería de estos animales es uno de los rasgos fundamentales de la cultura andina. Proporcionó al hombre andino carne para su alimentación, lana para su vestido, estiércol para combustible y huesos para la fabricación de diversos instrumentos, así como su fuerza para el transporte de cargas. Asimismo, el trabajo de las pieles de animales fue al parecer una actividad muy importante para el hombre de Telarmachay, a juzgar por la frecuencia notable de raspadores de piedra.

habitacionales, huellas extraterritoriales en el transcurso del tiempo. Muestras claras de esas influencias son, por ejemplo, las de Chavín (900-1000 a.c.), Qari Chupaca (13500-Imperio Huari) tiempo del valle habitado por tribus dispersas;fue la de la corriente Ayacucho (100-200 d.c.) y luego la de Huari Tiahuanaco (600-900 d.c.) y del hombre de Paccaicasa cuya expresión más tangible es el Santuario de Wariwilca. A estas influencias se agregó posteriormente la de los incas que llegaron el año 1470.

CHUPACA PREHISPÁNICA 10,000 años A.C., en el barrio Callaballauri, los abrigos rocosos del borde del río Cunas fueron habitados por el hombre más antiguo del Valle del Mantaro. El devenir de éste, conjuntamente con el de otros, en un mismo espacio, habría forjado la sociedad y cultura huancas. Del hallazgo de este hombre dan cuenta estudiosos como Paul Ledig, Hany Tschopick, Rosa Fung y más recientemente Hurtado de Mendoza y Carlos Chaud. Estos abrigos, lugares de habitación y estación, corresponden al período denominado Pre-cerámico o Preagrícola. La provincia de Chupaca, tal como en 1991 dijera David Mota, abriga una tradición cultural que data desde esos tiempos. El proceso histórico del Valle del Mantaro (del cual Chupaca es un componente importante) muestra diversas Influencias existenciales y en el uso de espacios para resolver necesidades

76