Juanito a La Luz de Inhibicion Sintoma y Angustia

JUANTIO I.S.A: En ISA, Freud plantea que en la lucha defensiva secundaria del yo (lucha contra el síntoma), el yo empren

Views 46 Downloads 0 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

JUANTIO I.S.A: En ISA, Freud plantea que en la lucha defensiva secundaria del yo (lucha contra el síntoma), el yo emprende dos operaciones contrapuestas: 1- Conciliadora: pone en evidencia la compulsión a la síntesis del yo, debido a que es una organización de libre comercio que esta acostumbrada al influjo reciproco de sus componentes y su energía desexualizada pone en evidencia el origen de su aspiración a la ligazón y a la unificación. De ello resulta que trate de incorporarse al síntoma, cancelar su ajenidad y ligarlo a si., lo cual influye en la formación de síntoma, teniendo ejemplo en la histeria, donde los síntomas se trasparentan como compromiso entre una moción que aspira a la satisfacción y otra que aspira al castigo. Respecto de las exigencias de cumplimiento del superyó, los síntomas participan primero del yo, pero después adquieren la significatividad de puntos de intrusión de lo reprimido en la organización yoica, estaciones intermedias con energía mezclada, el yo parece guiarse por esta significación, el síntoma ya está ahí y no puede eliminarse, y para sacarle máxima ventaja, realiza una acción de adaptación de este fragmento interior como lo haría con un fragmento del mundo exterior. Asi el síntoma cobra cada vez mas significatividad y subroga cada vez mas intereses del yo. En virtud de que el síntoma estorbe la capacidad de rendimiento de alguna manera, pueden apaciguarse las exigencias del super yo, o las demandas del mundo exterior. Asi el síntoma es afirmado y se vuelve cada vez mas indispensable para el yo. Hay otras configuraciones de síntoma como el de las neurosis obsesiva y la paranoia, en que el síntoma es mas importante aún para el yo, devuelven una satisfacción narcisista de la que el yo estaba privado, asi mediante los sistemas de las formaciones obsesivas, halagan su amor propio mediante el espejismo de que ellos son mejores hombres, mas escrupulosos que el resto; y en las paranoias, la fantasia y el ingenio de las formaciones delirantes, abren un campo de acción difícil de sustituir. Todos estos nexos se reconocen como ganacia secundaria de la enfermedad, que en virtud del afán conciliador del yo por incorporarse al síntoma, refuerzan la fiajacion de este ultimo, y las resistencias en análisis derivan de estas relaciones de conciliación entre el yo y el síntoma. 2- Represora: sigue las líneas de la represión por diversos medios y multiples escenarios. La perturbación no viene del yo que quiere conciliar con el síntoma, sino que viene de parte del síntoma que sigue escenificando su papel de sustituto de una moción reprimida, y, en calidad de tal sigue pugnando por la satisfacción, lo cual no deja al yo otra salida que emitir la señal de angustia y ponerse a la defensiva. Freud quiere averiguar los casos singulares de formación de síntoma y de este modo entrar en la indagación de la angustia: Freud considera recomendable comenzar por los síntomas formados por las neurosis histéricas. CASO JUANITO: Diagnostico: Zoofobia histérica infantil. Indagar acerca de:  Moción reprimida  Sustituto-sintoma  Motivo de represión Materia en bruto: Hans se rehusa a andar por la calle porque tiene angustia frente al caballo. Fenomeno de inhibición: incapacidad de andar por la calle, el yo se impone una limitación para no provocar el síntoma-angustia

Cual es el síntoma? abcd-

Desarrollo de angustia Eleccion de objeto de angustia Renucia a la libre movilidad Varias de estas

Expresion efectiva del síntoma: No angustia indeterminada al caballo, sino expectativa angustiada, el caballo lo morderá. Este es el contenido que procura sustraerse de la conciencia, y sustituirse por una fobia indeterminada en la que solo aparecen la angustia y su objeto. Para saber si ese es el nucleo del síntoma, se debe considerar la situación psíquica de Hans. Hans se encuentra en el complejo de Edipo, tiene asi una actitud de celos y hostilidad a su padre a quien sin embargo ama siempre que la madre no entre en cuenta como causa de desavenencia. Ello implica un conflicto de ambivalencia: un amor bien fundado y un odio no menos justificado hacia la misma persona. La fobia tiene que ser un intento de solucionar tal conflicto. Formas de solucionar el conflicto de ambivalencia: 

Represión por formación reactiva (en el interior del yo) como solución del conflicto de ambivalencia, en virtud de la cual una de las dos mociones en pugna por lo general la tierna, es reforzada enormemente mientras que la otra desaparece. EL carácter desmesurado y compulsivo de la ternura, revela que no es la única presente sino que se mantiene en constante alerta para mantener sofocada a la otra, su contraria. Hans no evidencia nada de formación reactiva.

La moción pulsional reprimida es un impulso hostil al padre: Se llegó a esta conclusión (al rastrear el origen del caballo mordedor) por: Mocion de deseo: Ojalá el padre

-Hans había visto rodar un caballo

Mocion de deseo: Ojalayelelpadre se cayese (como Fritzl caballo)

-Caer y lastimarse a Fritzl con quien había jugado al caballito

se cayese (como el caballo y Fritzl) y

y se hiciera daño como ellos

-Partida de viaje dejó traslucir de manera menos timida el deseo de hacer a un lado al padre. Un deseo asi, tiene el mismo valor que el propósito de eliminarlo, por lo tanto equivale a una MOCIÓN ASESINA DEL COMPLEJO DE EDIPO. Para llegar de esa moción pulsional hasta su sustituto que se conjetura en fobia al caballo, Freud propone eliminar el factor infantil y el conflicto de ambivalencia: si un joven sirviente enamorado de la dueña de casa, goza en ciertas cosas del favor de ella, odia al amo, mas fuerte que el, y le gustaría eliminarlo. La consecuencia mas natural es que tema la venganza de su amo, que su actitud frente a el sea la de una angustia semejante a la de Juanito frente al caballo, sin embargo, la angustia de esta fobia no es un síntoma, si Hans, enamorado de su madre, mostrara angustia frente al padre, seria una reacción afectiva comprensible. Lo que la convierte en neurosis, es única y exclusivamente, la SUSTITUCION DEL PADRE POR EL CABALLO, ES ESTE DESPLAZAMIENTO. Como todavía no hay separación entre el hombre y el animal a esa edad, se pueden despertar las huellas mnémicas innatas del pensamiento totemista, asi el varon adulto como el animal grande es admirado y temido, esta en la misma serie que el animal grande al que se le envidia pero también se le teme o guarda recaudos porque puede volverse peligroso.



Desplazamiento: EL conflicto de ambivalencia no se soluciona en la misma persona sino que se desplaza al una de sus mociones a un objeto sustitutivo.

Ahora bien si solo se tratase de un desplazamiento, Juanito exteriorizaría hostilidad hacia el caballo, querria castigarlos, que cayeran e hicieran barullo con las patas, e incluso morir. sin embargo, no es esto lo que aparece en primer termino en el análisis de Juanito. Si tal fuera el caso, solo se habría sustituido el objeto, (Arpad?). En este punto, Freud recurre al hombre de los lobos, quien a raíz de un sueño de angustia, sufrio el temor de ser devorado por el lobo, Juanito, ser mordido por el caballo, ambos desarrollaron zoofobia. EL caso del niño norteamericano esclarece la situación, no desarrollo zoofobia, el se identifico con el hombre de jengibre de la fantasia que le habían contado, el jeque árabe que daba caza a las personas de este material comestible para comerselos era claramente un sustituto del padre, y a raíz de esta fantasia el niño tuvo sus primeras exitaciones sexuales. De lo cual se deduce que la representación de ser devorado por el padre, es una representación infantil muy típica. Expresa una moción tierna pasiva hacia el padre por degradación regresiva, cuyo contenido es el ser amado por el padre en el sentido genital. Ello deja entrever que además del mecanismo de desplazamiento, hay una regresión a lo oral (ser devorado-muerda) y transformación en lo contrario (por proyección), es decir una trasformación de la meta sexual en pasiva, el ser amado por el padre, se sustituye por miedo, angustia a ser devorado por el. Freud dice que en el caso del hombre de los lobos, no se trata solo de una sustitución de la agencia representante por una expresión regresiva, sino de una efectiva degradación regresiva de la moción orientada a lo genital. De cualquier modo las zoofobias demuestran:  

 

 

La moción reprimida es una moción hostil al padre que es reprimida por mudanza hacia la parte contraria; vuelta hacia la propia persona, en lugar de agresión al padre, se da agresión-venganza- a la propia persona, y, a una agresión arraigada en la fase libidinal sadica, solo le falta una regresión hasta lo oral para dar la expresión sintomática en Juanito de temor angustioso ser mordido por el caballo y el el hombre de los lobos de ser devorado por el lobo. Represion de una moción tierna pasiva respecto del padre que había llegado hasta la fase genital (fálica) que experimenta la regresión mas vasta y tiene influjo determinante sobre el contenido de la fobia. En Juanito, se cancela también la investidura-objeto-tierna hacia la madre mediante la fobia, en el se cancelan los componentes fundamentales del complejo de Edipo, la moción hostil y la tierna (que tiene su papel en la represión de la hostil) al padre y la tierna a la madre. En el hombre de los lobos, su vinculo con el objeto femenino se había perturbado por seducción prematura, y el aspecto pasivo femenino se plasmó en el tempranamente, el análisis del sueño de los lobos no demuestra casi una tendencia agresiva al padre sino, la represión afecta a la moción tierna pasiva frente a el. A pesar de las diferencias (Edipo positivo y negativo), la fobia tiene el mismo resultado en ambos casos. Lo que ambos tienen en común es el motivo-motor de la represión, la angustia frente a la castración inminente, por angustia de castración Juanito resigna la agresión hacia el padre, la angustia del que el caballo lo muerda se completaría que el caballo le arranque de un mordisco los genitales, y por la misma angustia, resigna el hombre de los lobos al deseo de ser amado como objeto sexual por el padre, porque una relación así conllevaría que sacrificara los genitales que lo diferencian de la mujer.

Freud enuncia aquí la segunda teoría de la angustia y se ve obligado a afirmar lo contrario de lo que venia sosteniendo, en la conferencia 25 en su diferenciación entre angustia, real, neurótica e infantil, sostenia de las dos ultimas que la angustia derivaba de libido desviada de su aplicación normal y que no era frente a un peligro real exterior sino uno interior, un peligro pulsional. En ISA, plantea que: El motor de la represión es la angustia de castración, el contenido angustiante, el ser mordido por el caballoser devorado por el lobo, son sustitutos dislocados del contenido ser castrado por el padre que fue en verdad

el que sufrio la represión. En el HDL era la expresión de un deseo que no subsistio tras la revuelta de la masculinidad, en Juanito era expresion de una reacción que trasmudo hacia su parte contraria; su propia persona. Pero el afecto-angustia, que es la esencia de la fobia, no se produjo por las mociones reprimidas mismas sino por lo represor, la angustia de la zoofobia es angustia de castración inmutada; ANGUSTIA REALISTA-QUE AMENAZA EFECTIVAMENTE O ES CONSIDERADA REAL-LA REPRESION NO CREA LA ANGUSTIA, SINO LA ANGUSTIA CREA A LA REPRESION. La angustia de las zoofobias es angustia de castración del yo frente a las exigencias de la libido del ello, es siempre lo primario e impulsa la represion y la agarofobia es angustia de tentacion