JRC- PASS - D0017 Programa Anual de Seguridad

PROGRAMA CODIGO JRC/16-A-SSMA001 REVISION 0 APROBADO 04/06/2017 PAGINA 1 DE 15 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 20

Views 66 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

1 DE 15

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017

JRC Ingeniería y Construcción SAC SEDE San Gabriel

ELABORADOR

REVISOR

APROBADOR

Jefe SSMA

Jefe de SSMA José Sobrevilla Aguilar.

Gerente Obra Juan Quintana Alvarez.

“Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

Página 1

PROGRAMA

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

2 DE 15

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017 CONTENIDO

GENERALIDADES_________________________________________________________

I.

4

1.

INTRODUCCIÓN ______________________________________________________________ 4

2.

ALCANCE ___________________________________________________________________ 4

3.

VISIÓN ______________________________________________________________________ 4

4.

MISIÓN______________________________________________________________________ 4

5.

VALORES ___________________________________________________________________ 4

6.

POLÍTICA DE SEGURIDAD, AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL ____________________ 5

7.

OBJETIVOS Y METAS _________________________________________________________ 8 PLAN DE ACTIVIDADES ____________________________________________________

II.

9

1.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD __________________________________________ 9

2.

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ________________________________ 9

3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MAPAS DE RIESGOS _______________________________________________________________________ 9 4.

ORGANIGRAMA Y DELEGACION DE RESPONSABILIDADES _______________________ 10

5.

CAPACITACIÓN _____________________________________________________________ 11

6.

PROCEDIMIENTOS __________________________________________________________ 11

7.

INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ______________ 11

8.

SALUD OCUPACIONAL _______________________________________________________ 12

9.

MONITOREO Y CONTROL DE AGENTES OCUPACIONALES ________________________ 12

10. ESTÁNDAR DE SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES _________________________ 12 11. COMUNICACIONES __________________________________________________________ 12 12. PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTAS PARA EMERGENCIAS ___________________ 12 13. INVESTIGACION DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y EMFERMEDADES OCUPACIONALES13 14. ESTADISTICAS DE SEGURIDAD _______________________________________________ 13 15. BIENESTARSOCIAL _________________________________________________________ 13 16. PRIMEROS AUXILIOS Y ASISTENCIA MÉDICA ___________________________________ 13 17. PROGRAMA DE MOTIVACION Y RECONOCIMIENTO ______________________________ 14 III.

RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA.

__________________________ 14

1.

EQUIPO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE ______________ 14

2.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO _________________________________________ 14

3.

INVERSIÓN EN SEGURIDAD ___________________________________________________ 14

“Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

Página 2

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

3 DE 15

PROGRAMA

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017

IV.

ANEXOS

ANEXO N°01: Objetivos y Metas del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional 2017. ANEXO N°02: Programa de Cumplimiento Involucramiento (IDLM) ANEXO N°03: Organigrama Comité de Seguridad y Salud Ocupacional JRC Sede San Gabriel 2017. ANEXO N°04: Cronograma de actividades 2017. ANEXO N°05: Organigrama Sede San Gabriel ANEXO N°06: Programa Anual de Capacitación, Formación y Sensibilización en Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. ANEXO N°07: Lista Maestra de Documentos ANEXO N°08: Programa anual de Inspecciones ANEXO N°09: Programa de Monitoreos ANEXO N°10: Programa de Simulacros ANEXO N°11: Acta de Aprobación del Plan Anual por el Comité de SSO

“Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

Página 3

PROGRAMA

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

4 DE 15

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017 I.GENERALIDADES

1. INTRODUCCIÓN JRC Ingeniería y construcción SAC. – Proyecto San Gabriel, en cumplimiento del Decreto Supremo Nº 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, Ley 29783, D.S. N° 005-2012-TR y OHSAS 18001:2007 ha elaborado su Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional correspondiente al año 2017. Este Programa contiene objetivos y metas cuantificables de las actividades de Seguridad y Salud que ha sido diseñado de manera tal que permita su fácil evaluación y seguimiento, pudiendo introducirse, durante el periodo, los cambios que ayuden a mejorar el desempeño de la Gestión de Seguridad y Salud de la Empresa JRC Ingeniería y Construcción S.A.C JRC Ingeniería y construcción SAC. – Proyecto San Gabriel, ha sido contratada por la Cía., de Minas Buenaventura, para desarrollar las siguientes actividades claves: Preparación y desarrollo para realizar la explotación del Proyecto San Gabriel. JRC Ingeniería y Construcción S.A.C implementará y se asegurará del cumplimiento total del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional presentado y aprobado.

2. ALCANCE Todas las actividades que realiza JRC Ingeniería y construcción S.A.C en el Proyecto San Gabriel.

3. VISIÓN “Eficiente aliado de nuestros clientes más allá de ejecutar proyectos”.

4. MISIÓN “Ejecutar labores e infraestructura minera y proyectos de construcción en el Perú y el extranjero; basado en eficiencia, innovación, flexibilidad, experiencia atendiendo necesidades de magnitud y complejidad de nuestros clientes, con gestión social y empleo local”.

5. VALORES    

Trabajo en equipo: Para crecer juntos y lograr resultados sinérgicos. Integridad: Respeto por los valores de nuestra organización, siendo honestos y responsables. Pasión: Eficiencia por lo que hacemos motivados y comprometidos con nuestro trabajo en cada actividad que realizamos. Seguridad: Cero daños dentro y fuera de nuestra empresa.

“Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

Página 4

PROGRAMA

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

5 DE 15

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017 6. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL De acuerdo a los art. 55 y 56 del DS. No 024-2016-EM, la alta Gerencia ha establecido la política integrada de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, así mismo, en concordancia con nuestro cliente y de acuerdo a la visión de la empresa asumimos como compromiso el cumplimiento de la Política de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de Cía. De Minas Buenaventura. 6.1.

Política del Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente:

“Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

Página 5

PROGRAMA

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

6 DE 15

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017 6.2.

Política de Negativa en el Trabajo.

“Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

Página 6

PROGRAMA

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

7 DE 15

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017

6.3.

Política de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional (Política del Cliente Cía. de minas Buenaventura)

“Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

Página 7

PROGRAMA

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

8 DE 15

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017 7. OBJETIVOS Y METAS OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivos alineados al cliente

Lograr una gestión adecuada de la Seguridad y Salud Ocupacional.

Mantener y revisar periódica el sistema integrado de gestión de calidad, seguridad , salud ocupacional y medio ambiente, como una muestra de liderazgo que garantice la calidad de nuestros servicios, condiciones de trabajo seguro, saludables y la responsabilidad ambiental de nuestras actividades, basado en los lineamientos establecidos en las normas ISO 9001, OHSAS 18001 e ISO 14001

Cumplimiento de las actividades de Liderazgo en Seguridad y Salud Ocupacional por parte de la Gerencia

Identificar, evaluar y gestionar permanentemente los riesgos previniendo así las lesiones, incidentes y/o enfermedades en materia de seguridad y salud ocupacional en nuestras actividades

INDICADOR

Involucramiento ≥ 85%**

% de cumplimiento

Cumplimiento de las actividades de Gestión de Riesgos, Control y Procedimientos % de Operacionales, Bienestar y cumplimiento Salud Ocupacional, Investigación de Accidentes, preparación para emergencias Mantener los accidentes incapacitantes dentro de los Fatalidad, IF, índices establecidos por IS, IA JRC. Cumplimiento de la Legislación Nacional % de Vigente en materia de cumplimiento Seguridad y Salud en forma integral en toda las Sedes

Cumplir con los requisitos legales aplicables, relacionados con la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y otros compromisos que la organización asuma voluntariamente Capacitar a nuestros trabajadores de manera integral para mejorar su calidad de vida y desarrollo personal, para que Cumplimiento de las adquieran las habilidades necesarias y actividades de capacitación desarrollen sus tareas de una manera, protegiendo su salud y el medio ambiente

“Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

META

% de cumplimiento

90%

90%

Fatalidad = 0 IF = 3.00 IS = 300 IA = 1.00

100%

90%

Página 8

PROGRAMA

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

9 DE 15

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017 II.PLAN DE ACTIVIDADES

1. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Se tiene como tarea imperativa, continuar la implementación de nuestro Sistema Integrado de Gestión para operar eficientemente dentro los requisitos de Seguridad, Ambiente y Salud. A continuación se nombran las principales herramientas de gestión que se utilizarán para el logro de nuestros objetivos. 1.1. Herramientas de Gestión de Seguridad 1. Matriz IPERC Base. 2. IPERC continuo 3. Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR). 4. Análisis de Trabajo Seguro (ATS) 5. Check list de pre-uso de equipos pesados y livianos. 6. Reporte de acto y condición sub estándar. 7. Índice de Buen Desempeño de Seguridad (IBD). 8. Observación Planeada de Trabajo (OPT). 9. Reporte de inspecciones. 10. Lista de asistencia (Capacitaciones, reuniones diarias, etc.). 11. PETS. 12. Estándares (Cliente). 2. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El Comité de Seguridad y Salud Ocupacional de la JRC Ingeniería y Construcción SAC, es el ente encargado de implementar, evaluar y aprobar las actividades del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, sus funciones estarán de acuerdo a lo establecido en el artículo 63° del D.S. N° 024 -2016 –EM. El comité de SSO de JRC Ingeniería y Construcción SAC, sede San Gabriel está constituido como se muestra en el Anexo N° 03 Organigrama Comité de Seguridad y Salud Ocupacional JRC Sede San Gabriel 2017.

3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MAPAS DE RIESGOS 3.1. IPERC Base La organización a través del procedimiento JRC/11-P-SSMA-002 (Identificación de Fuentes de Riesgo, Evaluación y Control de Riesgos) establece la metodología para identificar continuamente los peligros, evaluar los riesgos y determinar controles necesarios. 3.2. Gestión del cambio Si dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se dieran algunos cambios en el proceso, ingreso de nuevos equipos, nueva tecnología. nuevos proyectos se debe ejecutar la Gestión del Cambio para el nuevo cambio, según el procedimiento 00012- JRC-PR-SIG-02 "Gestión del

“Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

Página 9

PROGRAMA

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

10 DE 15

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017 Cambio", donde se identificarán los peligros y aspectos de los cambios la evaluación de los riesgos y establecer controles. 3.3. Mapa de Riesgos Luego de determinar la significancia de los riesgos, se procede a elaborar el mapa de riesgos con la participación de los trabajadores y sus representantes; este documento es exhibido en un lugar visible dentro de las instalaciones de JRC sede San Gabriel. 3.4. Riesgos críticos corporativos JRC Como sede JRC Ingeniería y Construcción SAC previo análisis se han definido 12 riesgos críticos presentes en nuestra operación que son los siguientes: 1. Equipos móviles (pesados y livianos). 2. Ventilación. 3. Caída de Rocas / Desprendimiento de terreno. 4. Explosivos y Voladura. 5. Energía almacenada. 6. Trabajos en altura. 7. Herramientas manuales y de poder. 8. Trabajos en caliente. 9. Inflado de llantas. 10. Izajes de cargas / Equipos de levante. 11. Espacio Confinado. 12. Transporte externo de personal.

4. ORGANIGRAMA Y DELEGACION DE RESPONSABILIDADES Las actividades que se desarrollan en las operaciones, están administradas de acuerdo al cuadro organizativo de la Unidad, este enmarca la jerarquía, funciones y responsabilidades de cada Jefe de área. (Ver Anexo N° 05 Organigrama Sede San Gabriel). a) Gerente de Obra - Asignar los recursos necesarios para la implementación y ejecución de las actividades contenidas en el Programa. - Liderar y hacer cumplir las actividades establecidas en el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. - Asignar las responsabilidades que correspondan a cada nivel jerárquico de la organización respecto al cumplimiento del programa. b) Jefes de Área - Planificar y coordinar la ejecución de las actividades del programa bajo su responsabilidad. - Brindar facilidades a los colaboradores para su participación en el Programa Anual de Capacitación y Entrenamiento sobre Seguridad y Salud Ocupacional. c) Comité de Seguridad y Salud Trabajo - Revisar y aprobar el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional. - Analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el Programa Anual. - Revisar y aprobar el Reglamento del Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo. “Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

Página 10

PROGRAMA

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

11 DE 15

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017

d) Área de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente - Planificar, organizar y supervisar el cumplimiento de las actividades del programa. - Asesorar y apoyar en la ejecución de las actividades programadas. - Controlar el desarrollo del Programa Anual de Actividades de Seguridad y Salud Ocupacional. - Mantener la evidencia de la ejecución de actividades. e) Colaboradores - Participar en el programa de capacitación y entrenamiento. - Participar en las actividades programadas sobre Seguridad y Salud Ocupacional. - Someterse a los exámenes médicos programados. 5. CAPACITACIÓN JRC Ingeniería y Construcción S.A.C Sede San Gabriel, cuenta con un programa de capacitación teórico práctico (Anexo N° 06 Programa Anual de Capacitación, Formación y Sensibilización en Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 5.1. Inducción básica y específica JRC en cumplimiento de la inducción del personal nuevo se alineará a lo establecido por el DS 024 2016. En caso de visitas, se deberá realizar inducción no menor a media hora, el cual será realizado en la unidad minera por parte de la supervisión de JRC. 5.2. Capacitación según el Anexo 6 del D.S. 024-2016-EM Según artículo N° 74 todo trabajador, incluidos los supervisores, personal administrativo y la Alta Gerencia del titular de actividad minera y de las empresas contratistas, que no sea personal nuevo, deberán recibir una capacitación anual en los temas indicados en la Capacitación Básica en Seguridad y Salud Ocupacional. 6. PROCEDIMIENTOS La organización revisa y asegura la actualización de los documentos a fin de obtener mayor eficiencia en el control de los riesgos asociados al trabajo. JRC Ingeniería y Construcción S.A.C sede San Gabriel cuenta con procedimientos de gestión descritos en la lista maestra de documentos (Ver Anexo N° 07 Matriz de Documentos). 7. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JRC Ingeniería y Construcción S.A.C sede San Gabriel a través de las inspecciones a las áreas administrativas, áreas operativas, instalaciones, maquinarias, equipos, herramientas, entre otros busca reforzar la gestión preventiva. Como parte del seguimiento a las inspecciones contamos con el Programa anual de inspecciones (Ver en el Anexo N° 08 Programa Anual de Inspecciones). Nota: El resultado de las inspecciones internas de las zonas de alto riesgo será anotado en el libro de Seguridad y Salud en el Trabajo. “Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

Página 11

PROGRAMA

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

12 DE 15

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017

8. SALUD OCUPACIONAL Es la evaluación médica especializada que se realiza al trabajador al iniciar, durante y al concluir su vínculo laboral. 9. MONITOREO Y CONTROL DE AGENTES OCUPACIONALES Los monitoreos de agentes ocupacionales serán realizados de acuerdo al Programa de monitoreos JRC Sede San Gabriel 2017 (Ver Anexo N° 09 Programa de Monitoreos) según la evaluación por puesto de trabajo que nos permita determinar los niveles de exposición de los mismos. 10. ESTÁNDAR DE SEÑALIZACIÓN Y CÓDIGO DE COLORES JRC Ingeniería y Construcción S.A.C sede San Gabriel, gestionará ante Empresa minera Buenaventura la señalización respectiva para cada área de trabajo bajo su responsabilidad en cumplimiento con los artículos 127° y 128° y el Anexo N°17 del D.S. N° 024 – 2016 – EM referidos al Código de Señales y Colores. 11. COMUNICACIONES El sistema de comunicaciones para las operaciones en la Unidad San Gabriel lo provee la Empresa Minera Buenaventura, dentro de los cuales se ha de implementar un sistema de comunicaciones que abarca las comunicaciones vía telefónica, radial y correo electrónico. 12. PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTAS PARA EMERGENCIAS 12.1. Preparación ante Emergencias JRC Ingeniería y Construcción SAC sede San Gabriel aplicará su Plan de Preparación de Respuesta a Emergencias (JRC-PRE - D0016). Asimismo para hacer frente a posibles emergencias en la Unidad se conformará un Comité de Crisis (Comité de emergencias), encargado de organizar, planificar, dirigir y controlar eventualidades. 12.2. Capacitación y Entrenamiento para respuesta a emergencias. Como parte del plan de capacitación de preparación y respuesta a emergencias, se ha elaborado un programa anual de Capacitaciones. JRC Ingeniería y Construcción S.A.C sede San Gabriel, cuenta con un programa de Simulacros. (Ver Anexo N° 10 Programa de Simulacros) 12.3. Prevención y Control de Incendios JRC Ingeniería y Construcción S.A.C sede San Gabriel, cuenta con equipos necesarios (extintores) para la prevención y control de incendios, ubicados en lugares estratégicos y accesibles para su empleo en las áreas de sus operaciones. 12.4. Brigada de Rescate Minero JRC Ingeniería y Construcción SAC viene participando activamente en la implementación de brigada de rescate, las cuales son direccionadas por Empresa minera Buenaventura. “Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

Página 12

PROGRAMA

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

13 DE 15

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017

13. INVESTIGACION DE OCUPACIONALES

ACCIDENTES,

INCIDENTES

Y

EMFERMEDADES

JRC Ingeniería y Construcción SAC cuenta con un procedimiento de Investigación de Acontecimiento (incidentes, accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, accidentes de equipos) con código JRC-PR-SIG-13, que establece los lineamientos para el reporte y la investigación de acontecimientos, con el fin de identificarlas causas básicas y proponer acciones correctivas y/o preventivas. Dicha información será presentada a Empresa minera Buenaventura en cumplimiento de lo establecido. 14. ESTADISTICAS DE SEGURIDAD El Área de SSMA de JRC Ingeniería y Construcción SAC compilará toda la información incluido de las empresas contratistas a su cargo y mensualmente elaborará las estadísticas de seguridad para presentarlas al Titular Minero. Las estadísticas a presentar son las siguientes:    

Estadísticas de accidentes: anexo 28 del D.S. N°–024-2016–EM Índice de Frecuencia de Accidentes mensual y acumulado del año. Índice de Severidad de Accidentes mensual y acumulado del año Índice de Accidentabilidad mensual y acumulado del año.

15. BIENESTARSOCIAL JRC Ingeniería y Construcción SAC cuenta con el área de bienestar social cuyo objetivo principal es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar integral y la educación de nuestros colaboradores y su familia, desde el enfoque de desarrollo humano en concordancia con los objetivos y política de la Empresa. 16. PRIMEROS AUXILIOS Y ASISTENCIA MÉDICA 16.1.

Primeros Auxilios Para la atención de los primeros auxilios en la Unidad San Gabriel se cuenta con los servicios de una Posta Médica administrada por NATCLAR, la misma que está dotada de la infraestructura necesaria para la atención de primeros auxilios y asistencia médica en general, con capacidad para atender a todos los trabajadores, tal como lo dispone el Art. 156° al Art. 163° del D.S. N° 024-2016 EM.

16.2.

Servicios Médicos Empresa minera Buenaventura coordina y adopta los programas preventivos programados del titular minero.

16.3.

Disposición de Botiquines Como parte de los materiales de primeros auxilios, en cada área se ha de instalar botiquines de primeros auxilios para atender las emergencias de salud.

16.4.

Estaciones de Primeros Auxilios Se construirán de acuerdo a las necesidades de mina como de superficie. Las Estaciones de Rescate tendrán materiales para primeros auxilios tales como:

“Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

Página 13

PROGRAMA

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

14 DE 15

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017        

Camillas. (Tipo canastillas y rígidas) Frazadas. Férulas de diferentes dimensiones. Collarines. Balones de oxígeno medicinal. (chico) Vendas elásticas y medicamentos básicos de primeros auxilios. Arneses de seguridad. Cuerda de nylon.

17. PROGRAMA DE MOTIVACION Y RECONOCIMIENTO Con el objeto de motivar e incentivar la cultura de seguridad en la unidad se efectuarán: a. Premiación Mensual al mejor colaborador en seguridad. b. Adicionalmente JRC Ingeniería y Construcción SAC cuenta con estándares y procedimiento en el tema de motivación y reconocimiento de su personal.

III. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA. 1. EQUIPO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Está integrado por:  01 Jefe de SSMA 2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO  Equipos de Protección Personal.  Equipos de monitoreo y Medición.  Equipos de Capacitación: Proyector, laptops y Computadora.  Aula de capacitación debidamente adecuada.  Materiales para capacitación: revistas, folletos, videos, murales, etc.  Equipos de salvataje minero. 3. INVERSIÓN EN SEGURIDAD Presupuesto del área de SSMA:

“Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

Página 14

PROGRAMA

CODIGO

JRC/16-A-SSMA001

REVISION

0

APROBADO

04/06/2017

PAGINA

15 DE 15

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2017

IV. ANEXOS

“Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – Sede San Gabriel -2017”

Página 15