Jessica_ Aguilera Semana 1

INTRODUCCION A LA FORMULACION DE PROYECTOS JESSICA AGUILERA ROJAS FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO Instituto IACC. 2

Views 38 Downloads 0 File size 331KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION A LA FORMULACION DE PROYECTOS JESSICA AGUILERA ROJAS FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO Instituto IACC. 29 DE ENERO 2020.

Desarrollo. 1.- Detalle para este proyecto la etapa de preinversión completa. Apóyese en el desarrollo de un pequeño esquema

1. Pre- inversión.

3.- Evaluación de un proyecto.

2.-Diseño de un proyecto.

Análisis comercial

Cuantificación de costos Generación de Flujo de Caja Criterios de Evaluación Recomendación

Análisis del entorno Análisis técnico operacional

Análisis del entorno l Análisis técnico operacional Inversión

Operación

ETAPAS DE UN PROYECTO

l

Etapa

Sub-estapa

Descripción del proyecto.

Pre-inversión

Inversión

Es esta etapa se materializan la inversión del proyecto, toda vez que los dueños de la organización aprueban y entregan los recursos para su implementación. En esta etapa es necesario realizar una adecuada planificación para cumplir con cada una de las etapas del proyecto, esto puede ser llevado a cabo a través de una carta Gantt lo que permitirá cuantificar las metas y los objetivos propuestos en los plazos señalados.

Operación

La administración de la organización efectúa la planificación para asignar los recursos que se deben utilizar en la cada una de las etapas, para eso es necesario una correcta evaluación de los costos que se utilizaran en toda la vida útil del proyecto, además, de considerar factores adicionales que no fuesen considerados en la formulación y evaluación del proyecto. (Fuerza mayor extraña producidos por la naturaleza.)

2.- ¿Qué hubiese hecho usted para disminuir el descontento de parte de la población chilota? Primero hubiera realizado un estudio previo basado en entrevista a la población para conocer sus necesidades, opiniones y expectativas, en cuanto a la construcción del puente sobre el canal de Chacao que conectara a la Isla grande de Chiloé con el continente, de manera que la comunidad conozca a cabalidad cada una de las etapas del proyecto, en este sentido es de suma importancia trabajar en conjunto con la comunidad a través de la creación de mesas de diálogos para buscar soluciones y beneficios que involucre a todos los entes que son parte del proyecto ya sea estos políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ambiental. Para dar un mayor realce a la Isla que beneficie tantos a sus pobladores como visitantes se pueden realizar las siguientes acciones:  Promover la cultura de la isla, a través de la creación de museos, bibliotecas. Etc.  Contratar mano de obra local para la etapa de construcción, que permita generar un mayor ingreso económico ya que de esta manera no solo se beneficia al trabajador sino también a la economía de la localidad.  Cursos de capacitación en cuanto a la creación de proyecto, sean estos enfocado a turismo, restaurant, hospedajes, camping, etc. Por lo tanto, si consideramos en el diseño del proyecto los análisis del entorno, comercial y técnico-operacional, permitirán conocer las condiciones necesarias para evaluar la viabilidad del proyecto en cuanto si es factible o no hacer la inversión. 3.- ¿Dentro de qué análisis perteneciente a la subetapa de diseño del proyecto catalogaría su solución y por qué?

En mi opinión la solución la catalogaría en el análisis del entorno ya que permite conocer las características del entorno las que pueden ser internas o externas en las cuales podemos identificar y analizar las condiciones políticas, económicas, sociales, tecnológicas y ambientales ya que algunas de estas condiciones pueden afectar de manera externa a la organización como por ejemplo, cambio de gobierno ya que existen tendencias políticas que pueden paralizar un proyecto en avance de construcción, lo que perjudica considerablemente la ejecución del proyecto, elaboración de nuevas normativas, las que pueden generar cambio en cuanto como estaba elaborado el proyecto, las tasas de interés, etc. En cuanto al entorno interno, se identifican las características de la organización que impacta directamente en el diseño del proyecto, afectando de manera positiva o negativamente a la organización. Por ejemplo podemos mencionar, la cadena de valor que permite identificar las a actividades sumando un valor adicional al servicio que entrega la organización, a través de una adecuada logística, producción, etc. De acuerdo a lo señalado, es de suma importancia la creación de proyectos que busquen dar solución a las necesidades de las personas, lo que permitirá subsanar las demandas y/o problemáticas de la población Isleña, a través de un correcto análisis del entorno que logre

determinar a que problemáticas se ve enfrentada la organización como también conocer cuáles serán los factores que influirán en llevar a cabo el proyecto de manera exitosa.

Bibliografía IACC 2018, Formulación de un proyecto, Formulación y Evaluación de Proyecto. Semana 1