Izaje y Manipulacion de Carga

PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MANIPULACION DE CARGA CÓDIGO : P-OP-01 VERSIÓN : 00 1. OBJETIVO Establecer las directrices

Views 81 Downloads 0 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MANIPULACION DE CARGA

CÓDIGO

: P-OP-01

VERSIÓN : 00

1. OBJETIVO Establecer las directrices para la adquisición, utilización, préstamo, conservación, almacenamiento e inspección de las herramientas utilizadas en las actividades desarrolladas en las instalaciones de LLOINKO CONSTRUCTORA SAC 2. APLICACIÓN Este procedimiento se aplica con carácter de obligatoriedad para todo el personal que labore o preste servicios dentro de las instalaciones de LLOINKO CONSTRUCTORA SAC para todas las máquinas o equipamientos que realizan trabajos de izaje, transporte y traslado de cargas, incluido terceros. 3. REFERENCIAS D.S N° 055-2010-EM

Reglamento de Seguridad e Higiene Minera.

D.S N° 005-2012-TR

Reglamento de Seguridad y salud en el trabajo.

G 050

Seguridad durante la construcción.

4. DEFINICIONES. 4.1 Clasificación de las grúas según base sobre la que va montada: a) Montada sobre ruedas: aquélla cuya base está equipada de ruedas para su desplazamiento, que puede ser de desplazamiento rápido, todo-terreno o mixto (desplazamiento rápido todo-terreno). b) Montada sobre cadenas: aquélla cuya base está equipada de cadenas para su desplazamiento. c) Montada sobre bases especiales: aquélla cuya base está equipada para su desplazamiento de otros distintos de ruedas o cadenas. 4.2 Clasificación de las grúas según su estructura: a) De estructura giratoria: aquélla cuya estructura superior completa, incluida pluma y equipo de mando, gira sobre su base. b) De pluma giratoria: aquélla cuya estructura superior, incluida la pluma, sin equipo de mando, gira sobre su base. c) De pluma fija: aquélla cuya estructura superior, incluida la pluma, es fija respecto a su base. d) Grúa articulada: aquélla cuya estructura superior, incluida la pluma, es fija respecto a una base articulada. 4.3 Clasificación de las grúas según los tipos de plumas: a) Pluma de longitud fija: pluma de longitud de funcionamiento fija que puede variarse con la incorporación o eliminación de elementos, pero no puede modificarse durante

PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MANIPULACION DE CARGA

CÓDIGO

: P-OP-01

VERSIÓN : 00

el ciclo de trabajo. b) Pluma de celosía: pluma de longitud fija de estructura de tipo de celosía. c) Pluma telescópica: formada por varias secciones que permiten variar su longitud por un procedimiento telescópico. d) Pluma sobre mástil: montaje compuesto de una pluma dispuesta en, o cerca de, la cabeza de un mástil vertical o casi vertical. 4.4 Clasificación según los equipos especiales: a) Plumines: a.1 Fijo: es una extensión en la extremidad superior de la pluma o cerca de ella para dotarla de una longitud suplementaria de pluma, compuesto de una o varias secciones. a.2 Abatible: es una extensión en la extremidad superior de la pluma o cerca de ella para dotarla de una longitud suplementaria de pluma, compuesto de una o varias secciones, que se articula para permitir su giro en el plano vertical. 4.5 Equipamientos de Izaje a) Los equipos de izaje, son todos los equipos utilizados con el propósito de izar, jalar o sostener cargas, tales como: Polea de carga, polea de corriente, engranajes dentados, polea de fricción, grúas manuales y tirfor. b) Grúas móviles, montacargas, grúa puente, o cualquier máquina semejante, elevadores de personas, grúa torre, elevadores de carga y gatas hidráulicas. c) Grúa móvil autopropulsada: aparato de elevación de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir en el espacio cargas suspendidas de un gancho o cualquier otro accesorio de aprehensión, dotado de medios de propulsión y conducción o formando parte de un conjunto con dichos medios que posibilita su desplazamiento por vías públicas y terrenos. d) Puente grúas: Máquina diseñada para elevar y transportar carga pesada sobre unas uñas delanteras. e) Grúa torre: Máquina diseñada para elevar y transportar carga pesada sobre unas uñas delanteras. f) Montacargas: Máquina diseñada para elevar y transportar carga pesada sobre unas uñas delanteras. g) Equipo de Izaje de Personal (MANLIFT): Máquina que posee una plataforma tipo jaula la que es elevada para realizar trabajos a diferente altura. 4.6 Definiciones de componentes a) Aparejo: sistema de poleas y de cables destinado a hacer variar las fuerzas y las velocidades.

PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MANIPULACION DE CARGA

CÓDIGO

: P-OP-01

VERSIÓN : 00

b) Base de grúa: dispositivo que soporta la estructura de la grúa. Dispone de sistemas propios de propulsión para poderse trasladar mediante ruedas, cadenas u otros sistemas. c) Cabina: habitáculo destinado al manejo y/o conducción de la grúa y que alberga a los mandos y al operador. d) Contrapeso: masa fijada sobre la estructura de la grúa para ayudar a equilibrar las acciones de la carga. e) Corona de orientación: elementos destinados a transmitir los esfuerzos (momento de carga, fuerzas horizontales y verticales) de la estructura giratoria a la base de la grúa y que es accionado por el mecanismo de orientación de la estructura giratoria. f) Dispositivo de puesta en veleta o giro libre: sistema que asegura la libre orientación de la estructura giratoria ante la acción del viento en la condición de fuera de servicio. Se puede utilizar, asimismo, para la auto alineación vertical de la pluma con la carga, antes de comenzar la maniobra de izado. g) Estabilizadores: dispositivos destinados a aumentar y/o asegurar la base de apoyo de una grúa en posición de trabajo. h) Estructura giratoria: estructura orientable capaz de soportar la pluma, contrapeso y todos los mecanismos de accionamiento de la grúa. No aloja necesariamente a los mecanismos de traslado de la grúa. i) Final de carrera de órgano de aprehensión: dispositivo de seguridad que impide que el órgano de aprehensión se halle muy próximo a la cabeza de la pluma o plumín. j) Indicador del ángulo de pluma: dispositivo que permite la lectura, desde la cabina del operador, del ángulo de inclinación de la pluma en cada momento. k) Indicador de carga en gancho: dispositivo que permite la lectura, desde la cabina del operador, de la carga que soporta el órgano de aprehensión en cada momento. l) Indicador de longitud de pluma: dispositivo que permite la lectura, desde la cabina del operador, de la longitud de pluma en cada momento para aquellas grúas equipadas con pluma telescópica. m) Indicador de momento de carga: dispositivo automático de seguridad que detecta para cada posición de trabajo la carga máxima que se puede manipular. n) Limitador de cargas: dispositivo automático de seguridad que detecta para cada posición de trabajo la carga máxima que se puede manipular, cortando el movimiento ascendente del mecanismo de elevación y aquellos movimientos que supongan aumentar los máximos momentos de carga prefijados en el correspondiente diagrama de cargas.

PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MANIPULACION DE CARGA

CÓDIGO

: P-OP-01

VERSIÓN : 00

o) Mecanismos de elevación: mecanismo que sirve para elevar y bajar la carga en la grúa y en el que el esfuerzo es transmitido por un elemento flexible (cable) desde un tambor motor. p) Mecanismos de extensión de la pluma: mecanismos que sirven para variar el alcance y la altura de elevación por variación de la longitud de la pluma telescópica. q) Mecanismo de inclinación de la pluma: mecanismo que sirve para variar el alcance y la altura de elevación por variación del ángulo de inclinación de la pluma. r) Mecanismo de orientación: mecanismo que asegura la rotación en un plano horizontal de la estructura giratoria de la grúa. s) Órgano de aprehensión: dispositivo (gancho, cuchara, electroimán, etc.) que sirve para suspender, coger o soportar la carga. t) Pluma: componente estructural de la grúa capaz de soportar el órgano de aprehensión cargado, asegurando el alcance y la altura de elevación solicitados. u) Suplemento de apoyo: elementos que son capaces de transmitir al suelo las acciones de la grúa. 4.7 Accesorios de izaje a) Cables Elementos longitudinales de acero que están conformados por un conjunto de hilos también de acero trenzados de manera especial. b) Cuerda guía Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los empleados entren en contacto con ésta. c) Grillete Elemento de acero donde se colocan los ojales de los estrobos o de las eslingas. d) Equipo de izaje Aquel que permite desplazar mecánicamente una carga entre dos puntos diferentes. e) Eslingas Elementos longitudinales por lo general sintéticos, que son usados para izar carga, tienen ojales en sus extremos y su característica principal es que son flexibles.

PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MANIPULACION DE CARGA

CÓDIGO

: P-OP-01

VERSIÓN : 00

f) Estrobos Son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para izaje de carga. Son más rígidos que las eslingas g) Ganchos Elementos de acero utilizados para el izaje de carga; están conectados a la pasteca en su parte superior y mayormente a un grillete en su parte inferior. h) Pestillo de Seguridad (clip, pasador, lengüeta) Es el aditamento que va dentro de un gancho y sirve para evitar que el grillete, eslinga o estrobo no se salga de la curvatura del gancho. i) Malacate / Tambor Es la parte de la grúa en que envuelve al cable que se utiliza para el izaje; enrollándolo o desenrollándolo. j) Plato Elemento que se utiliza para distribuir en el terreno, la fuerza que ejercen los gatos hidráulicos al momento de izar una carga. k) Operador Persona calificada y certificada por el área de entrenamiento para operar grúas móviles, grúas puente y camiones grúas. l) Rigger Persona entrenada, autorizada y encargada de hacer las señales de maniobras al operador de grúa y verificar que las condiciones de seguridad sean apropiadas durante el izaje. Se dedicará exclusivamente a esta actividad de seguridad hasta que culmine la operación. m) Permiso de Izaje Cuando la maniobra requiere de un permiso debe tener el PPT y Protocolo de maniobras n) Izaje Crítico Izaje en el que se requiere más del 75% de la capacidad de la grúa o aquél realizado bajo condiciones no rutinarias (izajes por encima de líneas eléctricas energizadas o sobre instalaciones existentes, etc.). o) Hilos Elementos longitudinales de acero de un diámetro muy pequeño; el trenzado de ellos forma un torón. p) Torón Es el trenzado de varios hilos, la unión de torones forma un cable.

Las adaptaciones de accesorios y/o herramientas de fabricación interna que eventualmente vayan a ser utilizadas para el levantamiento deberán poseer un proyecto de fabricación elaborado y firmado por un profesional debidamente

PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MANIPULACION DE CARGA

CÓDIGO

: P-OP-01

VERSIÓN : 00

habilitado; su utilización deberá estar vigente por el responsable del proyecto, el supervisor o líder inmediato del solicitante.

5.

MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN

Todos los equipamientos, componentes y accesorios de levantamiento deberán tener una programación de mantenimiento. Predictivo: se define cuáles son los componentes que deben ser sustituidos, (hacer un informe de su vida útil). Ejemplo de aplicación: Rope test en cabos de acero, ultrasonido y estructura de los puentes. Preventivo: Verificar periódicamente las condiciones de los componentes para identificar las necesidades de sustitución. Correctivo: Revisar el equipamiento siempre que ocurra una avería (quiebra) con el objetivo de continuar con el proceso de forma segura. Todos los equipos, componentes, herramientas y accesorios críticos deberán pasar por inspecciones diarias antes de su operación, o con períodos definidos de acuerdo con la criticidad.

CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS

Rev. N°

00

Fecha

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Responsable SSOMA

Gerente de Operaciones

Gerente General

José Hurtado

Billy Quispe

Omar Llontop

08/2016

PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MANIPULACION DE CARGA

CÓDIGO

: P-OP-01

VERSIÓN : 00