ISO 45001

OHSA - ISO 45001 Presentado Por: David Santiago Moreno Pulido. Daniel Felipe Diaz Yaso. Profesor: Jimmy Alexander Veg

Views 205 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OHSA - ISO 45001

Presentado Por:

David Santiago Moreno Pulido. Daniel Felipe Diaz Yaso.

Profesor: Jimmy Alexander Vega Flórez.

Materia: Higiene y Seguridad industrial en el trabajo.

Bogotá DC. 2019-2

INTRODUCION.

El siguiente trabajo tiene como fin presentar información acerca de la normativa ISO- 45001 la cual es la normativa vigente hasta el momento y fue la modificación de su antigua norma la OHSAS 18001. La nueva ISO – 45001es el nuevo sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que constituye como ayuda a los trabajadores y la cual había sido esperada en todo el mundo, este nuevo sistema provocará la anulación de su antecesora la OHSAS 18001 la cual será reemplazada por la ya mencionada y las empresas tendrán un plazo de hasta 3 años para poder migrar todos sus estándares hasta dicha normativa. La nueva inclusión de esta norma trae consigo la estructura en común con las normas ISO 9001 y la ISO 14001, agregando como tal 10 clausulas, las cuales a su mismo paso traen 10 anexos que acompañan a esta nueva entrega; estas clausulas aplican sobre la planificación de las empresas; buscando que la implementación de dicha norma sea mas sencilla se adoptan las mismas estructuras de planificación, clausulas y formas de pensar que las anteriores normas ISO pero agregando las ya mencionadas nuevas 10 clausulas. A continuación, explicaremos mas a fondo las diferencias entre la transición de las normas cuales son las mayores diferencias frente al cambio de la nueva ISO 45001, la cual entro en vigencia desde el pasado 12 de marzo del 2018.

MARCO TEÓRICO. 

¿Qué es la ISO 45001?

Como lo pudimos investigar acerca de la ISO 45001 la cual está basada sobre la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), la cual reemplazara a la norma OHSAS 18001, la cual era de tipo más bien opcional para las empresas que buscan la disminución de los riesgos en los procesos en os cuales se especializa dicha empresa, la norma entro en vigencia a partir del 12 de marzo de 2018 y la cual tendrá un tiempo de adaptación de tres años para realizar la transición dicho plazo se cumpliría el mismo 12 de noviembre de 2021; para explicar de una manera más detallada para lo cual nos basamos en el siguiente articulo: “La ISO 45001 se va a convertir en una norma internacional que especificará todos los requisitos para asegurar la salud y seguridad en el trabajo, ofrecerá orientación para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y permitirá a las organizaciones ser proactivas, incrementar su rendimiento en cuanto a prevención de lesiones, etc. ISO 45001 será aplicable para todas las empresas, sin tener en cuenta su tamaño, tipo y naturaleza. Todos sus requisitos se encontrarán destinados a estar integrados en la propia gestión de la empresa. La norma ISO 45001 permitirá que una empresa, mediante el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, pueda integrar aspectos relacionados con la salud y la seguridad como puede ser el bienestar de los trabajadores, sin embargo, debe tenerse en cuenta que la empresa se rige por ciertos requisitos legales que deben ser aplicados obligatoriamente. Una empresa que cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene que ser específico para satisfacer sus propias necesidades en la prevención de las lesiones y la mala salud, por lo que una pequeña empresa que tengan bajos riesgos sólo necesita implementar el sistema de una forma simple, mientras que una empresa mucho más grande que tenga elevados riesgos necesita un sistema de gestión mucho más sofisticado. Cualquier tipo de sistema puede ser capaz de establecer la conformidad necesaria para los requisitos de la norma, siempre se puede demostrar que ser adecuado a la empresa y es

eficiente. Actualmente la norma que se usa para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laborar es la norma OHSAS 18001 y esta no aborda de forma específica las cuestiones como puede ser la seguridad del producto, los daños materiales o ambientales, además la organización no se encuentra obligada a implementar dicha norma. LA OHSAS 18001 no pretende ser un documento jurídicamente vinculante, es una herramienta de gestión de utilización voluntaria por parte de las organizaciones. El principal objetivo que persigue es la eliminación o la reducción del riesgo. Existen diferentes convenios que se han adoptados por los países de todo el mundo en diferente grado.” Fuente: ¿Qué es la ISO 45001?; 20 de enero de 2016; Obtenido de https://www.nueva-iso-45001.com/2016/01/que-es-la-iso-45001/ 

Benéficos de la ISO 45001.

La publicación de la norma trae consigo una serie de beneficios los cuales les brindara a las organizaciones que deseen implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST); dichos beneficios pueden ser:  Desarrollar e implementar las políticas y objetivos del SG-SST  Establecer los procesos sistemáticos que consideran su contexto y que tengan en cuenta sus riegos y las consecuencias jurídicas que pueden tener.  Determinar los riesgos que están asociados a sus actividades, trata de eliminar o poner controles para reducir al mínimo los efectos potenciales.  Establecer todos los controles operacionales para gestionar los riesgos con su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Incrementar la conciencia en cuento a los riesgos.  Evaluar el rendimiento y tratar de mejorarlo mediante la toma apropiada de comportamiento.  Los trabajadores se aseguran de tener un papel activo en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dichos beneficios además pueden traer consigo mejoras notables a la empresa en cuanto a los ámbitos como lo son la reducción de costos por incidentes que a su ves trae mejoras en el ausentismo laboral dado a las menores incidencias en los accidentes laborales.



Modificaciones de la OHSAS 18001 a ISO 45001.

Con el paso de la OHSAS 18001 a la ISO 45001, trae consigo ciertas pautas las cuales que hacen referencia a todo el contexto, la planificación y organización de la empresa, así como a él Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Con independencia a los cambios estructurales en el Anexo SL, todas las normas de gestión contemplan el ciclo de mejora continua (PHVA); y dentro de estas diferencias las más relevantes son: Definición del contexto de la organización: en este punto se valorar tanto los factores internos como externos que puedan suponer riesgos en la organización; detectándolos y encontrando las herramientas para poder controlar de la mejor manera, es el objetivo de esta nueva normativa. Planeación de posibles riesgos y oportunidades: la diferencia en este punto entre las dos es que la ISO tiene un mayor grado de detalle y planificación que se tiene sobre los riesgos que pueden afectar a la empresa. La ISO profundiza en mayor medida en la identificación de riesgos y las consecuencias positivas como negativas que pueden traer consigo. Soporte y documentación más completa: la norma ISO 45001 mejora de manera considerable a la hora d contar con todos los requisitos para los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), al adoptar una estructura de alto nivel, todos los recursos se engloban bajo una misma clausula. Información operacional: en este apartado la ISO 45001, incluye controles sobre los controles operacionales y como responder ante una emergencia o los riesgos. Unificación y mejora: una diferencia es la unificación de tres aspectos como lo son las no conformidades, accidentes y acciones preventivas, bajo una misma clausula la cual incluye esta actualización de la ISO 45001; mejorando la forma de establecer objetivos y detalles para conseguir progresos. Liderazgo: se refuerza el papel de la lata dirección en el sistema de gestión. Establecer políticas y objetivos siempre fue tarea de la alta dirección, pero en este caso estarán presentes los colaboradores y el personal dentro de estas actividades del sistema de gestión.

Evaluación de desempeño: se tiene que evaluar la eficacia del sistema, como la eficacia de las acciones utilizadas y deben realizarse de manera periódica; realizando seguimiento, medición, análisis y evaluación. Teniendo en cuenta no solo medir y monitorear como se establecía antes, si no también como se lleva a cabo la medición y cuando se analizan los resultados. Representante de la dirección: la norma ISO 45001 establece una rendición de cuentas sobre el desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST); en un individuo o un miembro de la alta dirección. Redefinición del concepto de riesgo: Las diferentes definiciones que existen proceden de alinear el concepto de riesgo laboral a lo que ya existe en las normas ISO, para generar coherencia al respecto. Se divide en dos definiciones 

Riesgo: Efecto de la incertidumbre



Riesgo para la seguridad y salud en el trabajo: Combinación de la probabilidad de que ocurran eventos o exposiciones peligrosos con el trabajo y la severidad de la lesión y deterioro de la salud que pueden causar los eventos o exposiciones.

Lugar de trabajo: lugar el cual esta bajo el control de la empresa donde una persona necesita estar o ir por motivos laborales. En este punto, se realiza una aclaración sobre la responsabilidad de la empresa respecto al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que dependerá del control que tenga la compañía sobre su lugar de trabajo. Definición de trabajador: ha sido una definición muy complicada, ya que se han dado dificultades por las connotaciones legales diferentes en cada país, por lo que la definición ha quedado como: 

Trabajador: Persona que realiza trabajo o actividades relacionadas con el trabajo que está bajo el control de la organización.



Obligaciones de los jefes.

La principal obligación de un jefe es asegurar la seguridad y la salud de sus empleados, pero, dentro de esta obligación generar podemos sacar varías obligaciones específicas:

 Deben mantener informados a todos sus empleados sobre la política de seguridad y salud vigente en el trabajo.  Realizar el plan de seguridad y salud en el trabajo.  Asignar al responsable y fomentar todos que los empleados lo cumplan y participen.  Gestionar los riesgos y peligros que se puede dar dentro de la organización. 

Obligaciones de los empleados.

No sólo los jefes tienen obligaciones, los empleados también deben unirse y comprometerse con algunas acciones:  Deben procurar la salud integral de los clientes de la empresa.  Si fuera necesario por el tipo de trabajo nos deben proporcionar información clara, veraz y completa sobre nuestro estado de salud.  Deben cumplir con todas las normas impuestas por el Sistema de gestión de la Seguridad y Salud.  Deben mantener informado al jefe sobre todos los peligros y riesgos que pueden afectar a la seguridad y a la salud en sus puestos de trabajo. DIAPOSITIVAS.

BIBLIOGRAFIA. 

¿Qué es la ISO 45001 y en qué consiste este sistema de gestión de seguridad y salud en

el

trabajo?;

3 mayo

de

2018;

CTMA

Consultores;

Obtenido

de

https://ctmaconsultores.com/iso-45001-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ 

¿Cuál es la diferencia entre la OHSAS 18001 y la ISO 45001?; 14 octubre de 2018; CTMA Consultores; Obtenido de https://ctmaconsultores.com/ohsas-18001-iso45001/



OHSAS 18001 e ISO 45001: Todo sobre la normativa de Prevención de Riesgos Laborales;

10

de

julio

de

2017;

CTMA

Consultores;

Obtenido

de

https://ctmaconsultores.com/ohsas-18001-iso-45001-la-normativa/ 

¿Qué es la ISO 45001?; 20 de enero de 2016; Obtenido de https://www.nueva-iso45001.com/2016/01/que-es-la-iso-45001/



¿Cuáles son las diferencias que encontramos entre OHSAS 18001 e ISO 45001?; 18 abril de 2018; obtenido de https://www.nueva-iso-45001.com/2018/04/diferenciasohsas-18001-iso-45001-2018/