Islo U3 Ea Cdho

CHRISTIAN DANIEL HERNANDEZ ORTIZ JAIME FRANCISCO MALIACHI PEDROTE SEMINARIO DE LOGÍSTICA UNIDAD 3 EVIDENCIA DE APREN

Views 110 Downloads 3 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CHRISTIAN DANIEL HERNANDEZ ORTIZ

JAIME FRANCISCO MALIACHI PEDROTE

SEMINARIO DE LOGÍSTICA

UNIDAD 3

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

SEGURIDAD EN LOGISTICA INTERNACIONAL 1

INTRODUCCION: Implementación de la norma ISO 28000 a la organización GRUPO MODELO. La Norma UNE-ISO 28000:2008 “Especificación para la gestión de la seguridad para la cadena de suministro” define esta cadena como el conjunto relacionado de recursos y procesos que comienza con la provisión de materias primas, y se extiende hasta la entrega de productos o servicios al usuario final a través de los medios de transporte. No obstante, el ámbito de aplicación de esta norma también incluye aspectos de seguridad en las finanzas, producción, gestión de la información y las instalaciones de embalaje, almacenamiento y transferencia de bienes entre distintas localizaciones. Como se ha indicado en esta unidad 3 y en el apoyo didáctico, esta norma internacional ISO 28000, debe aplicarse en la evidencia de aprendizaje sobre la organización de GUPO MODELO, desde la fabricación al servicio, pasando por el almacenamiento o el transporte por mar, carretera, vía aérea o ferrocarril y en cualquiera de las fases de producción o suministro, Certificando este sistema de gestión de seguridad, la organización GURPO MODELO conocerá perfectamente y eficazmente los procesos críticos, estratégicos y operativos tácticos, para el desarrollo de las actividades industriales o comerciales y tendrá la certeza, así como capacidad de determinar qué operaciones preventivas se realizaran o deben llevarse a cabo, con qué medios, herramientas y recursos cuentan y deben contar, y en qué plazos se deben ejecutar. ¿Esto para tener un control sobre la cadena de suministros, y los riesgos disminuyan en una cantidad realmente considerable pero como lo haremos? En resumen, para esta evidencia de aprendizaje, la clave reside en la identificación, análisis y evaluación de los riesgos que la organización GRUPO MODELO, representa: 

La situación real en la que se encuentra en cuanto a sus riesgos y su protección en planchas y fabricación de la cerveza.



Las vulnerabilidades, riesgos y amenazas existentes en la fabricación, empaque y suministro.



El impacto de la potencial materialización de estos riesgos o amenazas incluso cuánto dinero se invertirá y reducir el riesgo.

 

Los riesgos concretos asumidos por GRUPO MODELO. La dimensión de las medidas de control y seguridad a implementar para la disminución o control del impacto y por supuesto sus consecuencias.

2

De esta evaluación se obtendrá la información necesaria para:   

Establecer los objetivos para la gestión de la seguridad en todos y cada uno de los procesos de GRUPO MODELO. Definir los requisitos para el diseño, la especificación y la implantación. Establecer los programas de gestión de la seguridad referente a la ISO 28000



Identificar y dimensionar los recursos necesarios.



Determinar y desarrollar los controles operacionales.



Identificar las necesidades de formación y capacitación para cumplir estos procesos.

¿COMO SE REPREENTARAN EN LA CADENA DE SUMINISTROS DE GRUPO MODELO? finanzas: Como ya se menciono anteriormente las finanzas juegan un papel sumamente importante si no que es el modelo elemental de la organización, sabemos que si no se cuidan las áreas implicadas el deceso de pasivos puede bajar a cifras alarmantes en GRUPO MODELO, desde la piratería ,la rotación del personal, los permisos legales, los suministros, la importación y exportación, el movimiento de mercancía, la renta de las naves y bodegas, hasta la maquinaria, por lo que se debe cuidar diferentes aspectos económicos de las mismas pero como desarrollaremos este punto es un poco imperativo, pero si determínate con lo que creo seria la culminación de os problemas y la seguridad financiera, cundo tenemos movimientos económicos de todo tipo tenemos que documentar cada uno de los centavos que se utilizan para los movimientos antes mencionados y desarrollar un sistema de gestión como un CRM, y tener el control absoluto del mismo. Quien lo chacaría, más que el personal yo creo que seria bueno contratar a un magament cibernético, para que se determinen cada uno de los gastos y cada rubro de activo en inversión y sea acorde y por supuesto se encuadre con movimiento bruto del capital. Y se invierta únicamente en lo necesario para no tener fugas de dinero, obviamente teniendo un resguardo de gastos, como una especie de seguro por cualquier siniestro o movimiento imprevisto que no afecte el movimiento actual de las finanzas establecidas, y no perder el control de los gastos. 3

Según con la evidencia 2 de la unidad pasada Se menciona un movimiento marítimo y de exportación, así como gastos de permisos comerciales o bien directos del país de entrada, por lo que el control financiero tendrá que estar en los estándares establecidos con el CRM para no gastar de mas y cumplir con la certificación ISO 28000 y darle como proveedor la seguridad a nuestro usuario final, comentándole que no existirán perdidas financieras de un lado ni del otro ya que desarrollamos mediante un sistema la cantidad monetaria. Y todo absolutamente esta calculado y que ofrecemos la garantía de una satisfacción total de la llegada del suministro. También con este sistema de CRM, podremos determinar los futuros gastos con lo que llamamos estrategia de estadísticas y acercarnos a un presupuesto asertivo en los próximos movimientos del suministro, teniendo este control no habrá de nuevo una pérdida para el GRUPO MODELO, ni activos que se desconozcan o se pierdan de nuevo, aunque estoy casi 100 porciento seguro, que grupo modelo ya tienen este sistema ya que a lo largo de su carrera y crecimiento no han tenido perdidas ni de suministros ni mucho menos han violado normas extranjeras por lo que hay que mejorar los gastos en futuras ocasiones, pero de eso hablare en el sistema de gestión. Fabricación. El sistema de seguridad en este apartado también es muy importante pero debemos estar seguros que el GRUPO MODELO, ya hay una norma de calidad establecida por el NOM, ya que es nación y se deben cumplir con cada una de estas normas para poder determinar la garantía de la fabricación, a hora este rubro tan importante que es la situación de riesgo que se pueda representar, en primera y yo creo que primordial es la seguridad de los empleados ya qué ellos como los ayudantes en la fabricación de la misma deben de tener un estándar para que no corran ningún riesgo entre ellos en su situación física ya que realmente al usar las maquinarias corren peligro con el factor humano uno de los principales problemas a bordar es contratar al personal con las facultades para poder desarrollar las habilidades necesarias. Otro factor determinante es la capacitación, ya que el personal debe de estar capacitado para poder realizar estas actividades con un buen método de aprendizaje desde presenciales, ¿prácticos incluso informativos, como se baja el riesgo en este sentido? es por supuesto un plan organizacional imperativo para que todo el departamento funcione con un mismo sistema. También se debe tener un control en la forma en como se maneja la maquinaria y se fabrican los productos ya que se debe cumplir con la fabricación de calidad establecida en el programa y yo creo que esto se puede lograr con supervisores calificados para cumplir esta tarea. 4

Gestión de la información. Como ya se había mencionado en las cuartillas anteriores un sistema de CRM sería la solución a este tipo de inconvenientes ya que la información en esta era tecnológica es incluso mas valiosa que el capital por lo tanto es importante que en todos lo departamentos se tenga un control informativo en el movimiento de la mercancía, sabemos que el mismo personal de la cadena de GRUPO MODELO, tiene acceso a la información del producto incluso de nuevos lanzamientos, por lo que es de manera imperativa cuidar la protección del sistema y de las pautas para no tener la perdida de información y pueda incrementarse la piratería o bien se filtre la información a la competencia, el CRM, tendrá candados para evitar la fuga de información ya que es uno de los factores de riesgo mas fuertes en el GRUPO MODELO. También es importante que ciertos datos informativos sen transmitidos a los departamentos mas no que se de información de mas para evitar las figas informativas, este rubro puede cambiar haciendo firmar a los empleados un contrato de confidencialidad y si se filtra algún doto aplicar la ley en extensión. Almacenamiento, se debe de cumplir con que el lugar de almacenaje sea amplio y cumpla con la higiene y los medios para poder guardar la mercancía ya que esto determina la certeza de la calidad del producto cervecero ya terminado, en base al sistema se debe determinar los lugares que tienen altas calificaciones y poderlos llenar de los productos ya terminados para que puedan llegar a los clientes finales, obviamente retomando la evidencia anterior en estos países de introducción se debe de tener la certeza que donde se va a almacenar sepamos que el producto estará a salvo, ya que también con la certificación las mismas agencias se acercan a dar un aprovisionamiento de estándares que es bueno contratar para la seguridad del producto, recordemos que GRUPO MODELO cuenta con la garantía de satisfacción total. Transporte o servicio Aquí aplica exactamente lo mismo que en las otras normas El objetivo es evitar que la cadena logística en este ámbito pueda ser utilizada para fines como el tráfico ilegal o contrabando de mercancías, entre otros. Por lo que los transportes o los canales deben de ser concretos y cumplir con las normas establecidas para que se pueda llevar a cabo con lo establecido en la certificación ISO28000 Se debe de encontrar los mejores medios de trasportación, que garanticen la entrega del producto a los proveedores o bien al usuario final, como se determinan esto una evaluación de las cadenas exportadoras o que se dedican únicamente a la logística, ya que como tal aunque grupo modelo cuenta con los medios de transporte algunas veces hay que contratar a los anexos para garantizar la 5

entrega, así mismo ala propia fuerza de exportación de GRUPO MODELO, se debe de tener un mantenimiento constante de sus medios de transporte y no ser una valoración de riesgo ya que eso determinaría que no se está siguiendo con la especificación de la norma ISO28000 CONCLUSION: Decidí hacerlo de esta manera que así seria mas sencillo determinar los riesgos abordando una idea general de los subtemas o apartados usando solo información de mi autoría y tomando una que otra referencia para hacer el trabajo completo y explicativo, ya que no quería ocupar el espacio de la cuartilla innecesario y demostrando que el tema de la logística me apasiona, con base a lo que aprendí de la norma ISO 2800, determino que efectivamente los factores de riesgo se pueden evitar utilizando las estrategias establecidas por esta certificación calificativa, y asegurar que el producto y los procesos son los correctos y a nosotros como clientes de esta organización nos da la certeza que el producto que consumimos cumple con todas y cada uno de los rubros establecidos.

Bibliografía 3Ppglobal. (Junio de 2020). Obtenido de 3Ppglobal: https://3ppglobal.com/servicio/seguridad-lacadena-suministro-iso-280002007/ Bsigrup. (Junio de 2020). Obtenido de Bsigrup: https://www.bsigroup.com/es-ES/Seguridad-en-lacadena-de-suministro/ Seguritecnia. (Junio de 2020). Obtenido de Seguritecnia: https://www.seguritecnia.es/sectores/transporte/seguridad-en-la-cadena-desuministro_20130320.html UNADM. (Junio de 2020). Obtenido de UNADM: https://ca.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/MI/04/ISLO/U3/descargables/ISL O_U3_CN.pdf

6