IRAM-AADL J 2020-1

NORMA ARGENTINA IRAM-AADL J 2020-1* Primera edición J 2020-1 2007 2007-04-27 Luminarias para vías públicas Caracterí

Views 144 Downloads 5 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NORMA ARGENTINA

IRAM-AADL J 2020-1* Primera edición

J 2020-1 2007

2007-04-27

Luminarias para vías públicas Características de diseño Parte 1: Luminarias de apertura por gravedad Luminaries for road lighting Design characteristics Part 1: Gravity opening luminaries

* La presente anula y reemplaza a la norma IRAM-AADL J 2020:1972.

Referencia Numérica: IRAM-AADL J 2020-1:2007

IRAM 2007-04-27 No está permitida la reproducción de ninguna de las partes de esta publicación por cualquier medio, incluyendo fotocopiado y microfilmación, sin permiso escrito del IRAM.

Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

Prefacio El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) es una asociación civil sin fines de lucro cuyas finalidades específicas, en su carácter de Organismo Argentino de Normalización, son establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que abarquen, además de propender al conocimiento y la aplicación de la normalización como base de la calidad, promoviendo las actividades de certificación de productos y de sistemas de la calidad en las empresas para brindar seguridad al consumidor. IRAM es el representante de la Argentina en la International Organization for Standardization (ISO), en la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociación MERCOSUR de Normalización (AMN). Esta norma IRAM es el fruto del consenso técnico entre los diversos sectores involucrados, los que a través de sus representantes han intervenido en los Organismos de Estudio de Normas correspondientes.

Esta norma fue estudiada en el marco del convenio con AADL (Asociación Argentina de Luminotecnia). Esta norma, bajo el rubro general de Luminarias para vías públicas. Características de diseño, se compone de las partes siguientes: Parte 1: Luminarias de apertura por gravedad. Parte 2: Luminarias de apertura superior y lateral. Parte 3: Luminarias tipo farolas. Corresponde a la revisión de la norma IRAM-AADL J 2020:1972, a la que esta norma anula y reemplaza.

3 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

Índice Página

0 INTRODUCCIÓN............................................................................................... 5 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN .............................................................. 5 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA ........................................ 5 3 DEFINICIONES ................................................................................................. 6 3.1 luminaria...................................................................................................... 6 3.2 luminaria de empotramiento horizontal ....................................................... 6 3.3 luminaria de suspensión.............................................................................. 6 3.4 luminaria de empotramiento vertical ........................................................... 6 3.5 carcasa o cuerpo......................................................................................... 6 3.6 tapa del compartimiento del equipo auxiliar ................................................ 6 3.7 bandeja portaequipo auxiliar ....................................................................... 6 3.8 recinto óptico ............................................................................................... 6 3.9 compartimiento del equipo auxiliar.............................................................. 6 3.10 reflector ..................................................................................................... 6 3.11 cubierta...................................................................................................... 6 3.12 marco o aro portacubierta ......................................................................... 6 3.13 equipo auxiliar ........................................................................................... 6 3.14 manguito.................................................................................................... 6 3.15 largo de empotramiento ............................................................................ 6 3.16 largo mínimo de empotramiento................................................................ 6 3.17 largo de empotramiento efectivo ............................................................... 6 4 REQUISITOS .................................................................................................... 7 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9

Requisitos para tareas de operación........................................................... 7 Equipamiento eléctrico ................................................................................ 8 Verificación de la estabilidad de la distribución luminosa original............... 8 Requisitos especiales de operación............................................................ 9 Sobretensión de la lámpara debido al diseño de la luminaria................... 13 Comportamiento del equipo auxiliar.......................................................... 13 Hermeticidad del sistema óptico ............................................................... 14 Ruido ......................................................................................................... 14 Manual de mantenimiento ......................................................................... 14

5 IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES INTEGRANTES DE LA LUMINARIA .... 14 Anexo A (Informativo) Bibliografía....................................................................... 15 Anexo B (Informativo) Integrantes de los organismos de estudio ....................... 16

4 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

Luminarias para vías públicas Características de diseño Parte 1: Luminarias de apertura por gravedad 0 INTRODUCCIÓN Debido a las dificultades que presenta el mantenimiento de las luminarias de alumbrado público, en razón de la altura de montaje y no contar siempre con los medios adecuados para llegar a ellas, el tener que operar sobre vías de tránsito y el peso de varios de sus elementos, hacen que esta tarea sea costosa en tiempo y en dinero. Por ello, es necesario que se vean facilitados por un diseño racional de la luminaria que permita el acceso, limpieza y recambio de sus elementos con un mínimo de herramientas de uso corriente.

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma establece las características tecnológicas y de diseño que deben cumplir las luminarias para vías públicas, sus partes integrantes y los requisitos que deben satisfacer para facilitar las tareas de operación en servicio. No se incluyen las llamadas farolas y las luminarias que no abren por gravedad, por tener otros requisitos de seguridad.

Para los documentos normativos en los que no se indica el año de publicación, se aplican las ediciones vigentes, incluyendo todas sus modificaciones. IRAM 121 - Ensayo de revestimientos. Prueba de exposición a la niebla de sal. IRAM 621 - Aluminio y sus aleaciones. Lingotes de aleaciones de aluminio para moldeo. IRAM 2015 - Portalámparas a rosca Edison. IRAM 2083 - Método de ensayo de rigidez dieléctrica de aparatos para uso doméstico. IRAM 2444 - Grados de protección mecánica proporcionada por las envolturas de equipos eléctricos. IRAM 2457 - Lámparas de vapor de sodio de alta presión. (IEC 662:1980, mod.) IRAM 2591 - Tubos de acero al carbono, sin costura, de sección circular. Para usos estructurales y aplicaciones mecánicas en general, terminados en caliente. IRAM 2619 - Columnas para alumbrado. Características generales.

2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA Los documentos normativos que se indican a continuación son indispensables para la aplicación de este documento. Para los documentos normativos en los que se indica el año de publicación, se aplican las ediciones citadas.

IRAM 62923 - Equipo complementario de iluminación. Balastos para lámparas de descarga (excepto las lámparas tubulares fluorescentes). Requisitos de funcionamiento. IRAM-AADL J 2021 - Luminarias para vías públicas. Requisitos y métodos de ensayo. IRAM-AADL J 2022-1 - Alumbrado público. Luminarias. Clasificación fotométrica.

5 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

IRAM-AADL J 2024 - Interruptores fotoeléctricos para iluminación exterior. Definiciones, condiciones generales y requisitos. IRAM-AADL J 2028-1 - Luminarias. Requisitos generales y métodos de ensayo. IRAM-NM 280 - Conductores de cables aislados. (IEC 60228, MOD.)

3 DEFINICIONES Para los fines de la presente norma se aplican las definiciones siguientes: 3.1 luminaria. Artefacto de iluminación que distribuye, filtra o transforma la luz emitida por una o más lámparas y que comprende todos los dispositivos necesarios para el apoyo, fijación y protección de las lámparas, si es necesario, los circuitos auxiliares en combinación con los medios de conexión a la red de alimentación (definición extraída de la IRAM-AADL J 2028-1).

3.7 bandeja portaequipo auxiliar. Sujeción mecánica del equipo auxiliar. La bandeja también puede cumplir la función de tapa del compartimiento del equipo auxiliar. 3.8 recinto óptico. Espacio físico que aloja a la(s) lámpara(s). 3.9 compartimiento del equipo auxiliar. Espacio físico que aloja a los equipos auxiliares para el funcionamiento de la(s) lámpara(s) en condiciones nominales de funcionamiento. 3.10 reflector. Elemento que refleja la emisión luminosa de la(s) lámpara(s), en las direcciones predefinidas sin modificar su espectro. 3.11 cubierta. Elemento transmisor de luz, protector del sistema óptico y que forma parte de él, pudiendo ser difusor, refractor o transparente, de vidrio o polímeros. 3.12 marco o aro portacubierta. Elemento que sostiene y fija la cubierta.

3.2 luminaria de empotramiento horizontal. Es aquella que está diseñada para que el manguito ingrese entre la horizontal y un ángulo < 20°.

3.13 equipo auxiliar. Conjunto de elementos necesarios para el arranque y funcionamiento normal de las lámparas de descarga, incluyendo los capacitores para la corrección del factor de potencia.

3.3 luminaria de suspensión. Es aquella que su sistema de fijación le permite ser suspendida de un cable metálico o un herraje que lo supla.

3.14 manguito. Extremo del elemento de fijación.

3.4 luminaria de empotramiento vertical. Es aquella que está diseñada para que el manguito de fijación ingrese entre la vertical y un ángulo de ± 5°. La inserción debe poder ser superior, inferior o indistinta. 3.5 carcasa o cuerpo. Elemento estructural que soporta al resto de los componentes y que se vincula al elemento de fijación. 3.6 tapa del compartimiento del equipo auxiliar. Elemento de protección mecánica que permite la inspección del equipo auxiliar.

3.15 largo de empotramiento. Largo disponible para que el manguito penetre en la luminaria. 3.16 largo mínimo de empotramiento. Distancia mínima que el manguito penetra en la luminaria. 3.17 largo de empotramiento efectivo. Distancia entre los puntos de anclaje y/o apoyo de la luminaria, que determina la resistencia a los esfuerzos de flexión que actúan sobre la fijación luminaria-manguito, por efecto del peso propio de la luminaria y otros esfuerzos actuantes sobre dichos puntos.

6 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

4 REQUISITOS 4.1 Requisitos para tareas de operación Todos los elementos móviles deben tener un dispositivo de seguridad adicional para que impidan su caída accidental. 4.1.1 Acceso al recinto óptico 4.1.1.1 La apertura o cierre del recinto óptico, en luminarias en que la apertura de la cubierta se efectúa por acción de la gravedad, se debe realizar mediante un mecanismo de enganche a presión, utilizando una mano, sin sistema a rosca ni empleo de herramientas. Estas tareas se deben realizar desde una sola posición del operario. Al accionar sobre el mecanismo para el cierre o apertura abatiendo la cubierta, se debe permitir que simultáneamente ésta pueda ser tomada por la misma mano para evitar que al abrir, golpee al operario o se rompa contra la columna o pared en la que está montado. 4.1.1.2 Cuando las condiciones establecidas en 4.1.1.1 no se puedan cumplir, la apertura del recinto óptico se debe realizar en dos operaciones: una de accionamiento del mecanismo, quedando la parte superior de la cubierta retenida en la posición de seguridad y la otra para completar la apertura. Esta posición intermedia debe ser evidente para el operario, quien no debe confundirla con el cierre completo, para evitar que quede abierta la cubierta inadvertidamente. Estos requisitos se exigen a las luminarias en la posición de funcionamiento. 4.1.1.3 En luminarias de potencias iguales o mayores que 600 W, no es imprescindible la condición de accionamiento del mecanismo de cierre del recinto óptico con el empleo de una sola mano. 4.1.2 Recambio de la cubierta En caso que para retirar o colocar la cubierta en su marco portacubierta se usen herramientas, debe ser posible desengancharlo manualmente, sin usar sistemas a roscas o herramientas. En caso contrario, mientras el marco portacubierta

se mantenga vinculado a la luminaria, la cubierta no se debe caer durante la maniobra. 4.1.3 Recambio de superficies reflectoras Las luminarias deben permitir el recambio de las superficies reflectoras y/o difusoras, el que se debe realizar de manera sencilla. Si la fijación es por tornillos, éstos deben ser de accionamiento manual y de tipo imperdible; en caso contrario, su largo no debe ser menor que dos veces y medio el diámetro, debiendo permitir el retiro de las superficies sin necesidad de desenroscarlos totalmente. No se admiten fijaciones y cierres por medio de adhesivos. 4.1.4 Reemplazo del equipo auxiliar 4.1.4.1 Acceso al equipo auxiliar 4.1.4.1.1 La apertura y cierre del compartimiento del equipo auxiliar se debe realizar en forma sencilla y sin el empleo de herramientas, por medio de un diseño adecuado accionado con una mano, que permita sostener a la vez la tapa en una posición segura. Si el cierre de la tapa se efectúa roscando tornillos, éstos deben estar montados en forma imperdible y se debe accionar manualmente mediante su cabeza (mariposa, moleteado u otro sistema). Se deben diseñar de forma tal que sean de fácil inserción en la rosca (por ejemplo: chaflán, biselado, etc.). No se admiten tornillos autorroscantes. El mecanismo de apertura debe estar diseñado de modo que, una vez abierto, la bandeja porta equipo no caiga, permaneciendo retenida o suspendida en forma segura, en una posición que permita la cómoda inspección del equipo y de la cual pueda ser fácilmente retirada en forma manual para su eventual recambio. 4.1.4.1.2 Cuando se trata de luminarias cuya potencia sea igual o mayor que 600 W, no debe ser imprescindible la condición de apertura y cierre del compartimiento del equipo auxiliar mediante el empleo de una sola mano.

7 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

4.1.4.2 Fijación del equipo auxiliar

4.2 Equipamiento eléctrico

Se debe realizar sobre una bandeja portaequipo desmontable, debiendo ser intercambiable los productos de distintas partidas de fabricación para un mismo modelo de luminaria.

Si la luminaria admite incorporar los elementos del equipo auxiliar, debe estar diseñada de modo que disipe convenientemente el calor generado por el equipo de la mayor potencia de lámpara para la que fue diseñada (ver IRAM-AADL J 2021).

Cuando la fijación de la bandeja portaequipo auxiliar al cuerpo de la luminaria se realice en forma directa empleando tornillos, debe ser posible extraerla en forma simple, aflojando los tornillos sin quitarlos. Para la fijación de estos elementos sólo se deben emplear herramientas de uso común. 4.1.4.3 Conexión eléctrica Se debe realizar según la IRAM-AADL J 2028-1. En el caso que no fuera visible el esquema de conexiones del balasto, se debe colocar un esquema de conexiones dentro del portaequipos y ubicado de manera que sea de fácil lectura. El esquema de conexiones debe indicar sobre qué terminal de la bornera se debe conectar la fase de la red, debiendo ser el mismo que tiene acceso al balasto. El otro terminal del balasto debe llevar al contacto central del portalámparas. En el sistema de interconexión de elementos mediante fichas y tomacorrientes móviles, ninguna ficha debe quedar bajo tensión. Las fichas deben estar polarizadas y ubicadas a la salida de la bornera. Junto con el esquema de conexión se debe colocar una indicación que advierta la desconexión de las fichas antes de realizar cualquier trabajo. Las indicaciones deben ser en idioma español. 4.1.5 Puesta a tierra Se debe realizar según la IRAM-AADL J 2028-1.

4.2.1 Zócalo para interruptor fotoeléctrico 4.2.1.1 Cuando la luminaria lleve incorporado zócalo para el interruptor fotoeléctrico, su montaje no debe afectar las características de protección mecánicas de la luminaria y tampoco a las prestaciones del interruptor fotoeléctrico. 4.2.1.2 En todos los casos, el interruptor fotoeléctrico debe cumplir con los requisitos establecidos en la IRAM-AADL J 2024, debiendo permitir girar con facilidad, para su correcta orientación, utilizando sólo herramientas de uso común. Cuando la luminaria sea operada por un interruptor fotoeléctrico fijado al cuerpo de la luminaria, la conexión del zócalo del interruptor fotoeléctrico se debe hacer mediante borneras. 4.3 Verificación de la estabilidad de la distribución luminosa original 4.3.1 Portalámpara y sus sistemas de montaje El diseño del portalámpara y sus sistemas de montaje o regulación deben asegurar que, en la operación de recambio de lámpara, ésta tome la posición correcta respecto del recinto óptico. Los tornillos para el cambio de posición de los elementos para el enfoque, deben ser del tipo imperdibles o deben tener un largo mínimo de dos veces el diámetro.

Las partes de las luminarias susceptibles de quedar bajo tensión por una falla de la aislación, deben estar eléctricamente vinculadas entre sí y al borne de puesta a tierra, debidamente identificado con el símbolo siguiente:

La verificación de estos requisitos se debe realizar según IRAM-AADL J 2021.

La resistencia óhmica entre las partes susceptibles de quedar bajo tensión por un defecto de la aislación y el borne de puesta a tierra, no debe exceder de 0,2 Ω.

La luminaria debe disponer de puntos de apoyo exteriores, que permitan verificar su nivelación en el sentido transversal y su ángulo de montaje en el sentido longitudinal.

4.3.2 Nivelación de la luminaria y ángulo de montaje

8 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

4.3.3 Apertura y cierre de la luminaria El diseño de la luminaria se debe hacer siempre de manera que sus partes móviles puedan girar de tal forma que la fuerza de la gravedad tienda a abrirla y no a cerrarla.

un momento de 3 Nm ejercido en cualquier dirección y un esfuerzo de 10 N ejercido en forma axial en ambos sentidos.

4.4.1 Limpieza de la cubierta

En todos los casos se debe asegurar la posición correcta de la lámpara con relación al sistema óptico. Si la luminaria es de tipo enfocable, el dispositivo debe ser de accionamiento seguro y sencillo. Los ensayos se deben realizar de acuerdo a lo indicado en la IRAM-AADL J 2021.

La cubierta debe resistir la acción de los agentes limpiadores indicados por el fabricante, ensayada de acuerdo con la IRAM-AADL J 2021.

4.4.5 Luminaria para fijar a un elemento con fijación lateral

4.4 Requisitos especiales de operación

4.4.2 Limpieza de las superficies reflectoras o difusoras del recinto óptico de la lámpara Estas superficies deben resistir la acción de los agentes limpiadores indicados por el fabricante, no se deben deformar por el manipuleo propio de la operación de limpieza. Este requisito se debe verificar según la IRAM-AADL J 2021. 4.4.3 Seguridad Los portalámparas deben cumplir con la IRAM 2015. NOTA. Cuando la lámpara esté completamente roscada, la camisa externa debe proteger del contacto casual con el casquillo de la lámpara; este requisito se debe verificar mediante el uso del dedo de prueba, de acuerdo con la IRAM 2015.

4.4.4 Estabilidad de la distribución luminosa original 4.4.4.1 Posiciones relativas La posición relativa original proporcionada por el fabricante entre el reflector, la lámpara y la cubierta debe mantenerse durante la vida útil de la luminaria, no obstante las operaciones de limpieza y recambios de lámparas y la posible alteración de la elasticidad del burlete de cierre. La rigidez del reflector debe ser la suficiente para no deformarse en la operación de limpieza. La verificación de estos requisitos se debe hacer según la IRAM-AADL J 2021. 4.4.4.2 Enfoque El sistema de fijación del portalámparas debe soportar sin deformarse en forma permanente,

4.4.5.1 Dispositivos de Fijación 4.4.5.1.1 Los dispositivos de fijación deben mantener firmemente la luminaria impidiendo todo movimiento. La eficacia de los dispositivos de fijación se deben ensayar a la torsión, impacto y vibración, según IRAM-AADL J 2021. 4.4.5.1.2 Todos los tornillos o prisioneros deben roscar sobre piezas de un espesor no menor que su diámetro, si dichas piezas son de material ferroso o de dos veces su diámetro si roscan sobre la aleación de aluminio. No se aceptan roscas de fijación sobre materiales no metálicos. 4.4.5.1.3 A fin de evitar el atascamiento de los tornillos sobre las roscas, estos deben estar impregnados de elementos lubricantes que cumplan tal función, como ser: grasas de silicona, grafitadas o adicionadas de sulfuro de molibdeno u otros materiales apropiados para tal fin y que cumplan dicho objetivo. La efectividad del material usado para la impregnación se debe verificar según la IRAM-AADL J 2021. 4.4.5.2 Ángulo de inclinación de la luminaria El cumplimiento de las condiciones fotométricas que se indican en la IRAM-AADL J 2022, como mínimo debe ser posible, para algunos de los tres ángulos de inclinación de manguitos fijados en la IRAM 2619, a saber: 0°, 5° y 15° sobre la horizontal. El fabricante debe proporcionar, a pedido del comprador, curvas fotométricas completas y la designación fotométrica que corresponda para el ángulo de inclinación para el cual se solicita la luminaria.

9 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

Tabla 2 - Largo mínima de empotramiento efectivo

4.4.5.3 Dispositivo de fijación 4.4.5.3.1 La fijación de la luminaria se debe hacer sobre un tubo metálico (manguito) de 42,4 mm ó 60,3 mm de diámetro exterior nominal, de acuerdo a la potencia de la lámpara para la que está destinada la luminaria y a lo indicado en la tabla 1 como mínimo: Tabla 1 - Diámetro de entrada de la luminaria

Largo total de Largo máximo Largo mínimo la luminaria del empotrade empotramiento* miento efectivo (mm) (mm) (mm) < 800

120

70

≥ 800

200

100

* Para el caso de valores que excedan a los de la tabla 2, Potencia de la lámpara, PL

Largo total de la luminaria

(W)

(mm)

PL ≤ 250

Menor que 800

42,4

45 ± 1

PL ≤ 250

Mayor o igual a 800

60,3

63 ± 1

PL > 250



60,3

63 ± 1

Diámetro Diámetro exterior interior de nominal la entrada del mande la guito (ver luminaria IRAM 2619) (mm) (mm)

NOTA. Para valores mayores de diámetro interior de entrada de la luminaria, se debe guardar la correspondencia con los diámetros nominales indicados en IRAM 2591 e IRAM 2619.

4.4.5.3.2 La luminaria debe tener dispositivos que le permitan ser montados indistintamente sobre manguitos de 42,4 mm ó 60,3 mm de diámetro exterior nominal. En tal caso, dicho dispositivo debe permitir una apertura de 63 mm ± 1 mm. 4.4.5.3.3 La luminaria debe disponer de un empotramiento cuyo largo máximo de empotramiento y mínimo de empotramiento efectivo se indican en la tabla 2.

se deben contemplar en el diseño de la luminaria.

4.4.5.3.4 Si el empotramiento de la luminaria es del tipo que acepta dos diámetros de manguito, las distancias de largo de empotramiento y largo de empotramiento efectivo deben cumplir las condiciones previstas para el diámetro de 60,3 mm. 4.4.6 Luminaria para montar en suspensión 4.4.6.1 Diámetro de la rienda de suspensión El sistema de suspensión de la luminaria debe estar diseñado para ser suspendido de un cable de acero de 6 mm a 10 mm de diámetro. El sistema debe ser efectivo y seguro, restringiéndose al máximo los movimientos oscilatorios de la luminaria. 4.4.6.2 Sistema de orientación y nivelación El sistema de fijación debe permitir el movimiento adecuado de la luminaria alrededor de un eje vertical (en un giro de 180°) y alrededor de un eje horizontal normal al plano que contiene a la rienda (de 10° como mínimo). A fin de poder nivelar la posición horizontal, debe contar con dispositivos necesarios para poder garantizar la permanencia de la posición elegida, evitando posteriores movimientos de la luminaria. La efectividad de tales dispositivos se debe verificar según lo indicado en la IRAM-AADL J 2021. 4.4.7 Luminaria con empotramiento inferior para fijar a un manguito vertical La cavidad de empotramiento de la luminaria debe tener el diámetro y el largo establecidos en la tabla 3 como mínimo:

10 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

Tabla 3 - Diámetro nominal del manguito vertical Diámetro exterior nominal Diámetro interior de del manguito vertical la entrada de la (ver IRAM 2619) luminaria (mm) (mm)

Potencia de la lámpara, PL

Largo mínimo de empotramiento efectivo

(W)

(mm)

PL ≤ 150

70

42,4

45 ± 1

150 < PL ≤ 600

100

60,3

63 ± 1

600 < PL

150*

76,1*

77 ± 2 *

* Para luminarias múltiples se deben verificar estos valores (ver IRAM 2591). NOTA. Para valores mayores de diámetro interior de entrada de la luminaria, se debe guardar la correspondencia con los diámetros nominales indicados en IRAM 2591 e IRAM 2619

4.4.7.1 Materiales constitutivos de la luminaria La terminación exterior se debe lograr por cualquier método adecuado para soportar los ensayos según IRAM-AADL J 2021. En caso de ser pintada, la pintura debe tener un porcentaje de 95% de adherencia y 75 grados Buchholz de dureza como mínimo. Para zonas con ambiente salino se debe cumplir con los ensayos según IRAM-AADL J 2021, para niebla salina. Los ensayos de resistencia mecánica (impacto y vibración) se deben realizar sobre luminarias completas de acuerdo con la IRAM-AADL J 2021. 4.4.7.1.1 Carcasa 4.4.7.1.1.1 Chapa de aluminio estampado. Su espesor mínimo debe ser de 1,25 mm en el 90% de la superficie de la carcasa terminada, admitiéndose en el 10% restante una discrepancia menor de - 0,1 mm. 4.4.7.1.1.2 Aleación de aluminio fundido. Su espesor mínimo debe ser de 2 mm. La aleación será según la IRAM 621: V.N. 1; Nº 413; Nº A413.0; Nº 339.1 y Nº 332.2.

4.4.7.1.1.3 Otros materiales. Se pueden utilizar otros materiales a los ya indicados, siempre que cumplan los ensayos de la IRAM-AADL J 2021. La utilización de plásticos para la carcasa debe esta limitada a aquellos materiales cuyas características hayan sido normalizadas y pueda comprobarse, mediante los correspondientes ensayos, su aptitud para ser usados a la intemperie durante un lapso de 8 años como mínimo, en el tipo de clima para el cual el fabricante considera apta su luminaria. 4.4.7.2 Reflector 4.4.7.2.1 De chapa de aluminio. Debe ser abrillantado, anodizado y sellado y debe cumplir con los ensayos de resistencia mecánicos y de los agentes atmosféricos indicados en la IRAM-AADL J 2021. 4.4.7.2.2 De chapa de hierro. Puede ser de fundición o chapa de hierro, enlozado o pintado, siempre que cumpla el ensayo de resistencia mecánica indicado en la IRAM-AADL J 2021. 4.4.7.2.3 De otros materiales. Se pueden usar otros materiales a los ya indicados, siempre que cumplan con los ensayos indicados en 4.4.7.2.1 y los de radiación ultravioleta, degradación por ozono, deformación por calor y choque térmico indicados en la IRAM-AADL J 2021.

11 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

4.4.7.3 Cubierta 4.4.7.3.1 Vidrio. Éste debe ser del tipo borosilicato, prensado o moldeado, templado plano o curvo. Sin burbujas o fallas que puedan provocar su rotura en uso y cumpla los ensayos indicados en la IRAM-AADL J 2021. 4.4.7.3.2 Otros materiales. También puede usarse plástico u otros materiales, siempre que estos cumplan con los ensayos de choque térmico, impacto, decoloración, degradación por ozono y radiación ultravioleta indicados en la IRAM-AADL J 2021. 4.4.7.4 Juntas La junta debe estar perfectamente adaptada y asegurada en su alojamiento. Todas las juntas deben cumplir con los ensayos de degradación por ozono, radiación ultravioleta, envejecimiento acelerado, tracción, alargamiento, deformación permanente indicados en la IRAM-AADL J 2021 y en las normas correspondientes a cada material. 4.4.7.5 Portalámparas Deben responder a los requisitos de la IRAM 2015 y la IRAM-AADL J 2028-1.

− a la resistencia mecánica, según la IRAMAADL J 2021. No se aceptan recubrimientos aislantes de material higroscópico, excepto que tengan una aislación primaria que cumpla con los ensayos indicados anteriormente. 4.4.7.7 Piezas de fijación de elementos internos Su diseño y espesor deben ser los adecuados para soportar los esfuerzos a los que están sometidos. Si son metálicos, deben cumplir con el ensayo de niebla salina, de acuerdo con la IRAM-AADL J 2021. Si son zincados, excepto la tornillería, deben cumplir con los siguientes requisitos: • Masa mínima de cinc

200 g/m2

• Máximo de impurezas

Fe < 0,1% Pb < 2%

• Espesor: debe resistir no menos de 2 inmersiones de 1 min en solución de sulfato de cobre (II) (d = 1,186 a 20 °C). • Adherencia: la película no debe desprenderse al golpear con el extremo esférico de un martillo bolita.

4.4.7.6 Cables

• Duración del ensayo de niebla salina: la indicada en la IRAM-AADL J 2021.

4.4.7.6.1 Los conductores eléctricos deben ser de cobre electrolítico. El cobre debe cumplir con los ensayos de conductividad, fijados en la IRAM-NM 280.

Los materiales no metálicos deben cumplir los ensayos de deformación por calor, ozono y humedad, según la IRAM-AADL J 2021.

4.4.7.6.2 El recubrimiento aislante debe soportar los ensayos siguientes: − la temperatura máxima a que puede llegar el conductor, aún en forma accidental, dentro de la luminaria; − a la acción ultravioleta, en el caso que haya conductores que pasen por el sistema óptico, de acuerdo a lo indicado en la IRAM-AADL J 2021; − al ozono;

4.4.7.8 Tornillería Debe responder a IRAM-AADL J 2028-1 y a IRAM-AADL J 2021. 4.4.7.9 Materiales aislantes Los materiales aislantes para protección eléctrica pueden ser cerámicos, plásticos, de vidrio u otro material que cumpla los ensayos de tensión resistida, deformación por temperatura y resistencia mecánica, según la IRAM-AADL J 2021. Si se utilizan materiales plásticos, éstos no deben tener tendencia a conductividad inducida.

12 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

4.5 Sobretensión de la lámpara debido al diseño de la luminaria

fotométrico de la luminaria (según IRAM-AADL J 2022-1).

4.5.1 El sistema óptico de las luminarias (deflector, refractor, portalámparas, juntas, lámpara y su posición relativa) debe ser diseñado para que cumpla con los ensayos mecánicos, eléctricos y térmicos con la lámpara de la potencia con la que se ofrece o una mayor, según IRAM-AADL J 2021.

4.6 Comportamiento del equipo auxiliar

4.5.2 Para evitar que la luminaria provoque una reducción prematura de la vida útil de la lámpara, el sistema óptico se debe diseñar de modo que el aumento de la tensión en bornes de la lámpara no exceda los valores de la tabla 4 para lámparas de sodio de alta presión. Tabla 4 - Sobretensión admisible de la lámpara de sodio alta presión Potencia de la lámpara (W) 400 T 400 E 250 T 250 E 150 T 150 E 100 T 100 E 70 T 70 E

Sobretensión máxima admisible (V) 12 7 10 10 7 5* 7 5 5 5

T: Tubular E: Elíptica * Este valor es experimental y se debe confirmar en el futuro. NOTA. Los valores de la tabla 4 son extraídos de las hojas de características de la IRAM 2457.

4.5.3 Los ensayos para la determinación de la sobretensión (medición de la tensión de la lámpara dentro y fuera de la luminaria) se deben realizar según lo especificado en la IRAM 2457. Se recomienda informar el valor de la sobretensión de la lámpara cuando se realice el ensayo

4.6.1 Calentamiento Ensayados en conjunto la luminaria y el equipo auxiliar, con la lámpara correspondiente, en un ambiente sin corrientes de aire, a 30 °C ± 2 °C, medidos de acuerdo con la IRAM-AADL J 2021, la temperatura sobre la cubierta del capacitor no debe ser mayor que 75 ºC, siempre que el balasto cumpla previamente el ensayo de calentamiento, según la IRAM-AADL J 2021. 4.6.2 Materiales El material constitutivo debe ser apto para el uso a la intemperie y adecuado a las solicitaciones que debe soportar por el peso y montaje de los componentes, bajo las condiciones del ensayo de vibración y de impacto, según la IRAM-AADL J 2021. 4.6.3 Estanquidad El compartimiento del equipo auxiliar debe tener una protección IP X3 (según IRAM 2444). El agua proveniente de la condensación interior se debe conducir hacia el exterior, no debiendo afectar la tensión resistida de elementos que conduzcan corriente o elementos aislantes. Esta característica se debe verificar mediante la IRAM-AADL J 2021. 4.6.4 Fijación del cable de alimentación 4.6.4.1 La luminaria debe tener un sistema de fijación mecánico del cable de alimentación para evitar que su peso actúe sobre los tornillos de la bornera. La eficacia del sistema de fijación se debe verificar mediante el correspondiente ensayo de la IRAM-AADL J 2021. 4.6.4.2 La luminaria debe disponer en un lugar perfectamente accesible, de un tornillo de puesta a tierra de cabeza hexagonal, identificado con el color y símbolos correspondientes, indicados en la IRAM-AADL J 2028. 4.6.4.3 Todo el conjunto se debe someter a un ensayo de tensión resistida (ensayo de aislación), según la IRAM-AADL J 2028, y la

13 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

resistencia de aislación de la luminaria de cualquier punto bajo tensión contra masa, debe ser de 2,5 MΩ, como mínimo. 4.6.4.4 El cable de alimentación se debe conectar a una bornera que permita conectar cables con una sección mínima de 2,5 mm2. 4.7 Hermeticidad del sistema óptico 4.7.1 El sistema óptico debe tener, como mínimo, una protección IP 54 (según IRAM 2444). La verificación de dicha hermeticidad se hace según la IRAM-AADL J 2021. 4.7.2 En el caso que existan dentro del recinto óptico elementos que salgan fuera de dicho recinto, como por ejemplo: portalámparas, conductores, y/o sistemas de conexión, la zona de pasaje debe soportar los ensayos de hermeticidad y de degradación establecida en la IRAM-AADL J 2021 ó IRAM 2444. 4.8 Ruido La luminaria, funcionando en su posición normal de trabajo y con la lámpara que corresponde, con tensión y frecuencia nominales con una tolerancia ± 2%, no debe producir un nivel de ruido mayor que 35 dB. La medición se hace en cámara anecoica, media hora después de encendida, a

2 m de distancia, empleando la curva normalizada A. 4.9 Manual de mantenimiento El manual de mantenimiento de la luminaria debe contener como mínimo, los datos siguientes: − Máxima depreciación luminosa para efectuarle el mantenimiento. − Mantenimiento en función de la contaminación ambiental. − Elementos a utilizar para la limpieza de la luminaria. − Elementos a reemplazar en el mantenimiento y en la limpieza (por ejemplo: juntas, portalámparas, etc.).

5 IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES INTEGRANTES DE LA LUMINARIA Las identificaciones deben estar en idioma español y las letras tendrán 3 mm de altura, como mínimo. Se debe identificar en un lugar visible y en forma indeleble las indicaciones de la tabla 5:

Tabla 5 – Identificación de las partes integrantes de la luminaria Carcasa o cuerpo a) marca del fabricante

Reflector, cubierta y marco portacubierta a) marca del fabricante

Placa, bandeja o tapa portaequipo desmontable a) marca del fabricante

b) modelo o identificación de la b) número de parte o modelo o b) número de parte o modelo o luminaria identificación de la luminaria identificación de la luminaria c) norma a la que responde d) país de origen e) potencia máxima de operación NOTA. Los elementos del equipo auxiliar, deben estar montados de manera que su identificación sea visible e indeleble y debe contener las indicaciones especificadas en la IRAM 62923.

14 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

Anexo A (Informativo)

Bibliografía En el estudio de esta norma se ha tenido en cuenta el antecedente siguiente: IRAM - INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN AADL - ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LUMINOTECNIA IRAM-AADL J 2020-1:1972 - Luminarias para vías pública. Características de diseño. Información y experiencia suministrada por los miembros participantes del Organismo.

15 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

Anexo B (Informativo)

Integrantes de los organismos de estudio El estudio de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados en la forma siguiente:

Subcomité de Alumbrado público Integrante

Representa a:

Sr. Ing. Lic. Ing.

Sergio AGUIRRE Hugo ALLEGUE Daniel BOFFELLI Gustavo BOGGIO MARZET

Ing. Ing. Ing.

Rodolfo O. CAIVANO Alberto S. CALIGIURI Bruno CAPRA

Sr. Tco. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Tco.

Juan P. CATTELANI Ángel CIROCCO Mariano DESIRELLO Néstor R. DITTLER Marcos DIVINCENZO Juan EDER Eugenio GANDULLA Enrique R. GORRIZ

Tco. Tco. Sr. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Sr. Ing. Ing. Sr. Sr. Ing. Arq. Ing. Ing. Ing. Ing. Sr.

Leonardo HEIT Nicolás KURIC Raúl LATAILLADE Marcelo LERECH Carlos LOIS Aníbal G. LLAMAS Eduardo MANZANO Osvaldo MARTÍNEZ Rubén A. MELO Luis MERCURI Marcelo MIRANDA Jorge MUGICA Emiliano A. MUÑOZ Luis A. MUÑOZ Marcelo R. PAOLINI Guillermo PASINA Juan PIZZANI Fernando PLA Mario RAITELLI Santiago RAMUNDO Marc SAIVE

FADALEX S.R.L. PHILIPS ARGENTINA S. A. TEVYCOM ILUMINACIÓN S.A. INTI – INSTITUTO NAC. DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL STRAND S.A. SIEMENS S.A. CEEN – CENTRAL DE ENTIDADES EMPRESARIAS NACIONALES IEP ILUMINACIÓN S.A. SHITSUKE S.R.L. PHILIPS ARGENTINA S.A. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD SCHRÉDER ARGENTINA S.A. TEVYCOM ILUMINACIÓN S.A. MANTE-LUZ S.R.L. ORGANISMO DE CONTROL DE LA ENERGÍA DE LA PROV. DE BUENOS AIRES FADALEX S.R.L. DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD IEP ILUMINACIÓN S.A. CONSTRUMAN S.A. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES STRAND S.A. UNT – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ENERGÍA SCHRÉDER ARGENTINA S.A. STRAND S.A. INVITADO ESPECIALISTA ILUMINACIÓN LANIN S.A. ILUMINACIÓN LANIN S.A. TEVYCOM ILUMINACIÓN S.A. PHILIPS ARGENTINA S.A. STRAND S.A. IEP – ILUMINACIÓN S.A. UNT – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN ICLYSES - INGENIERÍA - OBRAS Y SERVICIOS SCHRÉDER ARGENTINA S.A.

16 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

Integrante

Representa a:

Ing. Tco. Sr. Ing.

Rubén O. SÁNCHEZ Antonio SANTISTEBAN Víctor SEMPRINE Rubén SPIN

Sr. Ing.

Jorge TOGNI Aldo YODER

Ing.

Eduardo YASAN

Ing.

Armando BIANCHI

FABRICACIONES ELECTROMECÁNICAS S.A. STRAND S.A. AUTOPISTAS DEL SOL S.A. GCBA – GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PRODELUX S.A. AEA – ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA INTI – INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL IRAM

Comité General de Normas (C.G.N.) Integrante Ing. Ing. Ing. Dr. Ing.

Juan C. ARCIONI Samuel MARDYKS Norberto O’NEILL Mario PECORELLI Raúl DELLA PORTA

17 Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.

IR AM- AADL J 202 0-1 :2 007

ICS 29.140.40 * CNA 6210

* Corresponde a la Clasificación Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogación del Ministerio de Defensa.

Licenciado por IRAM a ATEC S.A.: Campos; Alfredo Daniel. Orden 00020375839230729970 del 20090123. Descargado el 20090123. Licencia monousuario. Prohibido su copiado y uso en redes.