Inversionista Angel Trabajo Final GG

TEMA: Inversionista Ángel INTEGRANTES:  Córdova Lozano, Shirley Ann  Japura Gonzales, Yessica Yudith  García Concha

Views 22 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: Inversionista Ángel

INTEGRANTES:

 Córdova Lozano, Shirley Ann  Japura Gonzales, Yessica Yudith  García Concha, Kevin André  Nolasco Cunyarache, Leslie luz  Panduro Alania, Bryan Iván  Rodríguez Montalvo, Pedro Alonso

CURSO: Administración Financiera

DOCENTE: Lobatón Enrique

Lima- Perú

2017

Introducción

En la presente monografía se desarrolla un tema de gran importancia, para los personas que desean emprender un negocio, pero que no pueden realizar ello a causa de falta de financiamiento, en tal sentido se les presenta como solución a este problema los inversionistas ángeles que son aquellas personas que invierten sumas de su propio dinero, de manera personal o a través de grupos especializados, en emprendimientos típicamente en etapa temprana. Si bien es cierto hoy en día existen más PYMES en nuestro país debido a que existe más informalidad, pero ello quita que las oportunidades o ideas de negocio sean atractivas para las personas que desean poner su capital en esa idea de negocio o invertir en esta. Pero cuando una empresa es recién creada normalmente ningún inversionista común quiere arriesgar su capital por una idea de negocio que quizás a corto plazo fracase. Para ello existen los inversionistas ángeles, generalmente esta red de inversionistas evalúan a estas pequeñas empresas recién creadas, evalúan que tan viable o que tanto progreso a futuro puede tener el negocio y en base a ello decide si es lo mejor invertir una fuerte cantidad de dinero o no. En el presente trabajo se dará a conocer que es un inversionista ángel, cuáles son sus características, las ventajas y desventajas que incluye ser ello. Asimismo se hará un análisis de las diferencias de un inversionista ángel con un inversionista de capital de riesgo, además se explicará cómo obtener financiamiento de este inversionista que contribuye con las empresas en edad temprana, también se informará que son los angel venturs, las alianzas que tiene estos, sus objetivos, entre otras. Por otro lado para comprender mejor el tema se explicará un caso práctico sobre este tipo de inversionistas que tienen tanto beneficios económicos como personales. Para el desarrollo de este tema se investigó en diferentes fuentes electrónicas, tales como pdfs, blogs y páginas online. En cuanto a la limitación que confrontamos para realizar este trabajo, fue el encontrar fuentes confiables para poder estructurar el índice de contenido.

En conclusión el inversionista ángel contribuye con los emprendedores en su idea de negocio, asimismo evalúa el posible éxito de sus inversiones. Es conveniente invertir como este tipo de inversionista, ya que minimiza la incertidumbre y optimiza el potencial del retorno de la inversión, además de permitir diversificar el riesgo de su portafolio. Asimismo se puede resaltar la facilidad que tienen ellos, para desembolsar grandes cantidades de dinero en las fases iniciales del proyecto. Sin embargo, un punto en contra sería la pérdida de libertad y de decisión del dueño del negocio; ya que los inversionistas ángeles pueden tomar un control total de ello, a pesar de esto siguen siendo una gran alternativa para financiar una empresa que recién está ingresando al mercado, debido a todos los riesgos que se presentan.

LOS AUTORES

Índice de contenido 1. Portada-------------------------------------------------------------------------------------------------1 2. Introducción-------------------------------------------------------------------------------------------2 3. índice de contenido----------------------------------------------------------------------------------3 4. ¿Qué es son los inversionistas ángeles?-------------------------------------------------------5. Características de un inversionista ángel------------------------------------------------------6. Ventajas-----------------------------------------------------------------------------------------------7. Desventajas-------------------------------------------------------------------------------------------8. Cuadro de diferencias de un inversionista ángel y de riesgo-----------------------------9. ¿Cómo obtener financiamiento de un inversionista Ángel?-----------------------------10. Angel Ventures--------------------------------------------------------------------------------------10.1 ¿Quiénes son?--------------------------------------------------------------------------------10.2 ¿Qué alianzas tienen?----------------------------------------------------------------------10.3 Ángel Venture Perú-------------------------------------------------------------------------11. Caso de inversionista ángel---------------------------------------------------------------------12. Conclusiones----------------------------------------------------------------------------------------13. Glosario----------------------------------------------------------------------------------------------14. Referencias------------------------------------------------------------------------------------------

INVERSIONISTA ÁNGEL

1.- ¿Qué son los inversionistas ángeles? Son aquellos individuos que invierten en negocios esperando un retorno mayor que el esperado en inversiones tradicionales. A cambio de su inversión a menudo se ven muy involucrados en el negocio. Los fondos por lo general varían entre 150.000 dólares a 1.5 millones de dólares. La mayoría de los inversionistas ángeles son emprendedores exitosos que quieren ayudar a otros emprendedores a comenzar sus negocios. El término “ángel” viene de la práctica de ricos hombres de negocio que a principios de 1900 invertían en producciones de Broadway. Hoy en día los “ángeles” ofrecen experiencia, conocimientos y contactos además del dinero. Se estima que en los EEUU existen alrededor de 250.000 inversionistas activos, quienes fundan alrededor de 30.000 pequeñas compañías al año. La cantidad de inversiones de los ángeles se estima entre 20 a 50 billones de dólares comparados con los 3 a 5 billones por año que la comunidad oficial de capital de riesgo invierte. De hecho, existen alrededor de 2 millones de personas en EEUU con la capacidad de realizar inversiones ángel. 2.- Características de un inversionista ángel No todas las personas pueden ser inversionistas ángeles. Un inversionista ángel es activo, a diferencia de pasivo. El inversionista pasivo es aquel que por ejemplo compra acciones en la Bolsa de Telmex, y no participa activamente en las decisiones de la empresa. Por el contrario, un inversionista activo ocupa una postura de dirección o consejero de la empresa y toma decisiones o las impulsa. Estas son las características más importantes que debe tener un inversionista ángel:  Dinero: Generalmente un inversionista ángel debe estar dispuesto a invertir entre el 5 y 10% de su portafolio total de activos en empresas jóvenes. Por ejemplo, un inversionista cuenta con un patrimonio superior 5

a los $20 millones de pesos, de los cuales el 30% están invertidos en bienes raíces (casa, departamentos, casas de campo, etc), 40% en alguna empresa de su propiedad, con acciones mayoritarias o minoritarias, y el resto en inversiones de mercado (deuda, capitales, divisas, derivados) Para ser un inversionista ángel, es necesario estar dispuesto a liquidar algunos de los activos actuales, por ejemplo algún bien raíz o parte de la empresa privada, para invertir entre $1 y $2 millones en empresas jóvenes.  Habilidades y experiencia: El dinero no lo es todo, y no es lo más importante. La aportación más importante que puede hacer un inversionista ángel es su experiencia de negocios. Es necesario que el inversionista

ángel

tenga

suficiente

experiencia

en

finanzas,

administración, negociaciones, ventas, contratos, etc. Si el inversionista no cuenta con esta experiencia, es necesario que pueda aportarla por medio de terceros, por ejemplo, tu propio contador, abogado, etc. Además, el inversionista ángel debe tener contactos importantes en el sector industrial en el que planea invertir, ya que estos contactos pueden ser la diferencia entre una empresa exitosa y un fracaso.

 Tiempo: Para realizar una inversión exitosa, es necesario que el inversionista ángel y/o terceros que trabajan con el puedan dedicar a la empresa en la que invierten al menos 10 horas a la semana.  Abogados: La estructuración de una compra de acciones de una empresa joven es un trabajo difícil. Los términos del contrato, los derechos que se adquieren de voz y voto, la aportación en efectivo, en especie, la valuación, y muchos otros factores son propios de la labor de un abogado con amplia experiencia. Las empresas jóvenes carecen en su mayoría de los servicios profesionales de un abogado, por lo que es convencional que el abogado del inversionista se convierta en el abogado de la transacción y de la empresa joven. En esto es muy

6

importante que el abogado tome una actitud amigable con los emprendedores, ya que se busca el beneficio de todos.

 Paciencia: El rendimiento que se puede obtener al invertir en una empresa joven no se verá en el corto plazo. Primero la empresa tiene que crecer, generar utilidades, flujos de efectivo positivos, y después se tiene que buscar una salida a través de la venta de las acciones de la empresa, lo cual puede llevar en promedio de 3 a 5 años.  Tolerancia: Las inversiones en empresas jóvenes son volátiles. Habrá meses buenos y meses malos. La tolerancia implica que el inversionista puede "aguantar" los malos momentos de la empresa, que con paciencia, experiencia y recursos los podrá solucionar.

 Motivación: Para que la inversión funcione, es necesario que el inversionista esté motivado para trabajar de manera continua en y con la empresa. Nunca funcionará una inversión en la que el inversionista ángel pierda interés o motivación en ella. 3.- Ventajas  Son empresarios y grandes profesionales. Te aportarán experiencia y un gran conocimiento empresarial, guiándote en el camino y dándote los mejores consejos. No sólo se limitarán a financiar tu proyecto, sino que estarán a tu lado siempre que lo necesites.  No suelen tener problemas para invertir un gran montante de dinero al principio, cuando tu proyecto está empezando, en sus fases iniciales. Esto te permitirá tener más libertad para desenvolverte y realizar las cosas bien desde un principio, creciendo más rápidamente tu proyecto y evitando trabas económicas.

7

 Son empresarios que llevan muchos años trabajando en su sector, tienen una amplia red de contactos y por lo tanto son muchas las personas que conocen de diversos ámbitos. Podrás contactar y reunirte con gente que, de no ser por el Business Angel que confía en ti, no tendrías prácticamente posibilidad alguna de cruzarte con ella. Desde otros inversores privados, grandes empresarios o fundadores de start ups que un día estaban en tu misma situación.  Este tipo de inversión presenta unos costes más bajos y mayor flexibilidad en comparación con la financiación bancaria: desde plazos hasta tipos de interés.

 Viven de cerca tu proyecto, y lo toman como algo suyo, como una motivación personal. Esta actitud positiva influirá de la misma manera sobre tu idea.

4.- Desventajas  Puede llegar a tener un excesivo control sobre la empresa dependiendo de la cantidad de dinero invertido. Cabe la posibilidad de perder la libertar y decisiones de tu propio negocio.  Al ellos invertir en proyectos que presentan un alto riesgo, son los que a largo plazo aportarán más ganancias. Por tal motivo exigirán un alto retorno de inversión, lo cual en muchos casos es realmente complicado.

 En comparación con las empresas de capital

de riesgo, los

inversionistas ángeles son mucho más difíciles de investigar y contactar. Mientras que las empresas de capital de riesgo están obligados a inscribirse en los registros nacionales, los inversores ángel son individuos con capacidad de invertir, pero sin mayor necesidad de transparencia antes organismos gubernamentales, pues el trato es entre ellos y el emprendedor. 8

5.- Cuadro de diferencias de un inversionista ángel y de riesgo Los inversionistas ángeles y el capital de riesgo suelen, en general, interesarse por negocios que tengan características como: un alto potencial de crecimiento, mercados internacionales, ventajas competitivas sustentables y también barreras a competidores vinculadas a la propiedad intelectual. Este tipo de inversión está orientado a la aceleración del negocio; por lo tanto, los inversionistas no suelen invertir en compañías en etapas muy iniciales, sino una vez que han desarrollado un prototipo, o más concretamente, que ya cuentan con las primeras ventas y la validación del producto en el mercado objetivo. En el siguiente cuadro se analizará las diferencias de los dos tipos de inversionistas:

TIPO DE INVERSIONISTA

COMO SE INVOLUCRAN CON LA INVERSIÓN

RANGOS DE INVERSIÓN

INVERSIONISTAS ÁNGELES

INVERSIONISTAS REFERIDOS AL CAPITAL DE RIESGO

Personas o grupos de inversionistas.

Grupos de inversionistas, profesionales.

Aporte del inversionista en la inversión y la experiencia, haciendo coaching en el equipo emprendedor, dedicando su tiempo a la revisión de las finanzas y ofreciendo su pericia y su red de contactos.

Personas: de $25.000 a $250.000. Grupos de inversionistas: de $ 250.000 a $1.000.000.

9

Aporte tanto en la inversión como en la administración de la compañía; siendo estas firmas, en ocasiones, miembros de su directorio.

Entre $1.000.000 y $20.000.000.

Reales: Normalmente en el rango de 2.5 años a 3 años. NIVELES DE RETORNO ESPERADOS

Solicitados a la start-up: De 5 años hasta 10 años ó superior, si las inversiones se hacen en compañías en estado temprano o earlystage.

En general estas inversiones se producen en etapas de madurez intermedia de los negocios.

DIFERENCIAS EN DUE DILIGENCE (DEBIDA DILIGENCIA)

Menor due diligence y proceso de negociación más simple.

Principal interés en compañías de mayor desarrollo, con ventas consolidadas en un mercado objetivo. Más due diligence, tienen más staff (personal) para hacerlo; proceso de negociación más complejo.

DIFERENCIAS EN LLEGAR A UN ACUERDO

Mayor rapidez en alcanzar un acuerdo

Acuerdo se dilata por due diligence.

TIPO DE COMPAÑÍAS EN LAS QUE INVIERTEN

Enfoque en compañías early-stage, incluso sin ventas y con productos o servicios aún en desarrollo.

Retornos esperados en el rango de 3 años a 5 años.

6.- ¿Cómo obtener financiamiento de un inversionista Ángel? Los inversionistas Ángel para poder financiar a nuevas empresas, realizan cierto estudio de si, la inversión tiene indicios de ser rentable a través de:  Emprendedor con una idea innovadora Los inversionistas Ángel, invierten en ideas excelentes es decir que tengan potencial de inversión y rentabilidad a futuro. Ellos buscan un emprendedor con experiencia y una idea fructífera. Además, los ángeles también buscan participar dentro del negocio, por lo que prefieren que la empresa este en la etapa inicial, para poder brindar apoyo dentro de él.  Tener establecido el plan de negocio En la inversión, los Ángeles, buscan que los emprendedores tengan establecida claramente el plan de su negocio, a través de ello se toma conciencia de que tanto sabe y conoce el emprendedor de la idea que 10

pretende poner en marcha. Así mismo los Ángeles realizan preguntas acerca de ello, para analizar las probabilidades de éxito o fracaso.  Comunicación Bidireccional (Inversionista – Emprendedor) La comunicación dentro de la interacción inversionista – emprendedor es uno de los requerimientos más importantes, ya que sin ello no podría existir un apoyo adecuado y guía del Ángel, el emprender de la misma manera buscara enlazar sus ideas con el inversionista de tal forma que pueda tomar decisiones más adecuadas para el crecimiento de la empresa.  Inversión grupal Los inversionistas Ángel, notan más atractivas aquellas ideas y/o negocios que tienen un conjunto de inversionistas Ángel, pues de esa manera habrá mayor inversión, mayor información y conocimientos por parte de los inversionistas al negocio/ idea en consecuencia mayores posibilidades de éxito.

7.- Angel Ventures 7.1. ¿Quiénes son? Ángel Ventures es una firma de Venture Capital que busca el desarrollo de startups a través de:  La inversión conectando a inversionistas ángeles con startups, logrando más de 14 millones invertidos.  Las incubadoras de alto impacto con más de 38 compañías que han conseguido inversión.  Ecosistemas desarrollando una serie de

programas eventos y

herramientas que complementan su visión, colocando a la compañía como uno de los jugadores más activos y prominentes de la región. Aquellos programas que se desarrollan son:

BP-XPRESS 11

Es un programa de conferencias donde cualquier persona con una idea puede materializarla en un plan de negocio en un solo día. El programa utiliza las últimas tendencias y herramientas para la generación de modelos de negocio, habilidades y herramientas necesarias para conseguir su primera ronda de financiamiento.

TALLER DE PROPIEDAD INTELECTUAL Con el soporte del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, la Embajada de los Estados Unidos en México y el Instituto Nacional del Derecho de Autor, AV creó un seminario para ayudar a las personas a entender el proceso de comercialización de ideas innovadoras y de carácter tecnológico.

STARTUP DRINKS Es un evento sin agenda ni protocolos formales, que se realiza el primer

miércoles

de

cada

mes,

donde

emprendedores,

inversionistas, fondos y aliados se reúnen con el fin de crear un ambiente de interacción, tomar una cerveza, platicar de sus proyectos, compartir experiencias y generar colaboraciones.

12

7.2 ¿Qué alianzas tienen?  Fondo de Coinversión AVM-I El primer fondo administrado por AV, con un portafolio de 19 startups. Se enfoca en realizar inversiones early stageen en cinco industrias clave: Bienes de Consumo/Retail, Tecnología/Media, Salud/Biotecnología, Agro/Base de la pirámide y Fin-tech. El fondo realiza inversiones en startups de etapa early stagecon un modelo de negocios probado y un fuerte componente de innovación.

 Fondo Alianza del Pacífico AV-II

AV ha creado un fondo con una estrategia única de inversión que toma las ventajas de la Alianza del Pacífico para desarrollar startups que sean líderes locales y convertirlas en plataformas regionales, apalancando un proceso exclusivo de generación de valor y una red internacional de inversionistas, mentores y advisors.

13

 AV Network

Es la red más grande de inversionistas ángeles de Latinoamérica, con más de 400 miembros quienes han invertido más de US$ 14 millones desde su creación. Busca activamente inversionistas que deseen expandir sus estrategias de inversión a través de un proceso de selección, análisis y recomendación sobre las mejores oportunidades regionales en la industria.

 Incubadora Archetype

Archetype es una incubadora de alto impacto reconocida por el INADEM para desarrollar startups en fase de idea a través de cuatro áreas (estratégia, marketing, legal y finanzas) El proceso único desarrollado por AV, apalancando más de ocho años de experiencia en inversiones ofrece la mejor metodología para preparar las startups ante potenciales inversionistas.

14

7.3 Ángel Venture Perú Ángel Ventures

Perú

(AVP) es una firma que busca enlazar

emprendedores excepcionales con recursos inteligentes. AVP ofrece una propuesta integrada para potenciar emprendimientos dinámicos en etapa temprana, y desarrollar una Red de Inversionistas comprometidos con la innovación. Misión Ser reconocidos en la región por nuestra capacidad para construir puentes de confianza, capital y conocimiento entre emprendedores que destaquen por su integridad, talento y liderazgo, e inversionistas que crean en la innovación y emprendimiento como motores de crecimiento rentable y sostenible. Visión Potenciar emprendedores de alto impacto escalando modelos de negocio innovadores, exceder expectativas de retorno de inversionistas diversificando el portafolio, y contribuir al desarrollo sostenible del Perú y de la región fortaleciendo su ecosistema de emprendimiento e innovación. En tiempos donde el emprendimiento ha cobrado mayor dinamismo en el Perú y es común escuchar la palabra “startup”, es también común preguntarnos: “¿quién va a financiar todas estas ideas surgiendo en tantos sitios?”. Si bien, no existen respuestas perfectas, diversas iniciativas tanto en el sector privado y

15

estatal vienen consolidándose para poder hacer realidad estos proyectos innovadores. El director de Ángel Ventures Perú es actualmente Guillermo de Vivanco. Su experiencia está concentrada principalmente en la creación de valor y levantamiento de capital para compañías pequeñas y medianas. Además, tiene experiencia en consultoría para diversas industrias como retail, construcción y servicios. PECAP (asociación peruana que capital semilla y emprendedor) OBJETIVOS:  Aumentar el número de inversiones en capital semilla.  Generar información estadística de inversiones de capital semilla.  Promover buenas prácticas de inversión ángel y capital semilla. MIEMBROS:

 Son una empresa en búsqueda de emprendimientos innovadores que administra fondos de redes de capitales ángeles. Somos inversionistas y empresarios

que

cooperamos

en

el desarrollo

del

ecosistema

emprendedor a través de la gestión de redes de inversionistas que proporcionan: Fondos, Mentoria y Clientes.

16

 Capital 0 es la red de inversionistas ángeles de UTEC Ventures.

 La Red plantea como elementos básicos la coinversión, la inclusión financiera, la promoción de las prácticas del buen gobierno corporativo y, sobre todo, la transparencia. Estos son los pilares que sirven para presentar oportunidades formales a la red de inversores privados.

 Esta Red de Inversionistas es apoyada por importantes instituciones como la Escuela de Dirección de la Universidad de Navarra, España, y XCALA y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), que pertenece al Grupo BID. En el año 2016 ganaron el fondo de Innóvate Perú para Redes de Inversionistas.

17

 Angel Ventures Perú es una firma que busca enlazar emprendedores excepcionales con recursos inteligentes. Angel Ventures Perú ofrece una propuesta integrada para potenciar emprendimientos dinámicos en etapa temprana, y desarrollar una red de inversionistas comprometidos con la innovación. Hasta el momento según las últimas inversiones realizadas por los miembros del PECAP a julio del 2017 son:

18

8.- Caso de inversionista ángel

Se ha creado la empresa FarmaPrince S.A, que será una farmacia que venderá medicamentos con entrega a domicilio y que prestará servicio de medico a domicilio. Como es una empresa pequeña y por su naturaleza se puede considerar de riesgo, debido al gran mercado farmacéutico, necesitó una inversión suficiente para poder comenzar y para ello vendió acciones a un inversor ángel, que tiene el capital suficiente para financiar dicha empresa. Por el capital requerido, no es suficiente la financiación semilla del orden familiar y de amigos, y no consideran conveniente los inversores de las casas de inversión introducir capital en una empresa de tal nivel. El inversión ángel, que acepto dicha inversión fue una empresa superior, que aun ocupándose de ramos diversos, decidió entregar un capital suficiente para la realización de la pereza desde sus cimientos y por tal motivo se convirtió en inversor mayoritario. Para realizar dicha inversión, el inversor ángel, realizó investigaciones previas para verificar la viabilidad de la empresa, y se consideró que podía retornar la

19

inversión en un plazo menor de cuatro años, concediendo el crédito correspondiente. ¿Pero qué es lo que espera obtener el inversionista ángel?, en este caso el inversionista aposto por otorgar el crédito a este pequeña empresa porque como bien sabemos estos inversionistas ángel generalmente invierte en pequeñas empresas con la finalidad de poder obtener una fuerte ganancia por lo que comúnmente esperan obtener 5 veces más de retorno de la inversión en un plazo de 5 años en este caso son 4 años por lo que el inversionista espera que se le regrese la inversión 4 veces mayor a lo que invirtió dado que al ser el inversionista mayoritario puede pedir reportes trimestrales de lo que ocurre en la empresa y de esta manera evaluar si es factible o no que se haya hecho el financiamiento.

20

CONCLUSIONES

 Los inversionistas ángel, evalúan el posible éxito de sus inversiones mediante: la idea o negocio innovadora/ atrayente, cantidad de inversionistas interesados, la relación comunicacional que tenga el inversionista con el emprendedor y el grado de conocimiento plasmado y organizado con la que cuente el emprendedor.  Es más conveniente invertir en un negocio siendo inversionista ángel, ya que invirtiendo de esta manera se minimiza la incertidumbre y se optimiza el potencial retorno de la inversión, además de permitir al inversionista diversificar el riesgo de su portafolio. Todo inversionista ángel debe considerar inversión de riesgo en startups durante la etapa temprana como una parte de su portafolio personal, ya que genera un enorme impacto social al apoyar a emprendedores en etapa temprana, además dicha inversión resulta muy atractiva, tanto en términos económicos (por la recuperación de la inversión), así como también personales (ayudando a los emprendedores).  Entre una de sus ventajas más importantes se puede resaltar la facilidad que tienen ellos para desembolsar grandes cantidades de dinero en las fases iniciales del proyecto. Sin embargo, un punto en contra sería la perdida de libertad y de decisión de tu propio negocio; los inversionistas ángeles pueden tomar un control total de tu proyecto.  En base a lo mencionado en el caso podemos decir que el inversionista Ángel a pesar de poseer fuertes sumas de dinero, también se dedica a analizar con cautela a la empresa y evaluar si es factible su inversión o si no vale la pena arriesgar su capital, un inversionista Ángel representa para las pequeñas empresas una oportunidad de hacer crecer su negocio o apostar por ciertas ideas que se tienen a futuro con la finalidad de generar o multiplicar más las ganancias que se tienen proyectadas. 21

 El fenómeno de inversionistas “ángeles” es reciente y con procesos de implementación, desarrollo y funcionamiento muy dispares; algunas redes han alcanzado la fase de consolidación, mientras que otras tienen dificultades que afectan su funcionamiento y sostenibilidad. Sin embargo, tienen dificultades para atraer financiación suficiente para mantener su actividad y para atraer e involucrar a sus inversionistas.

GLOSARIO

 Potencial: Fuerza o poder del que se dispone para lograr un fin.  Diligente: Pronto, presto o ligero en el accionar / a prontitud, la prisa o el cuidado en la ejecución de algo.  Fructífero: Que produce provecho o utilidad / produce beneficio.  Montante: Referido al monto, una cantidad.  Traba: Cosa que impide o retrasa el desarrollo de una acción.  Coaching: Es una práctica profesional crecientemente solicitada por personas, empresas e instituciones que buscan alcanzar logros significativos en su vida personal y/o profesional.  Pericia: Habilidad para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta dificultad.  Factible: Que puede ser hecho o existe una posibilidad de realizarlo  Apalancamiento: Usar un endeudamiento para financiar una operación  Startup: Es un término que se aplica a empresas que buscan arrancar, emprender o montar un nuevo negocio.  Advisors: Asesores de negocios.

22

REFERENCIAS  Entrepreneur. (3 julio de 2009). Claves para acceder a los inversionistas angeles.Recuperado de https://www.entrepreneur.com/article/262493  Inversion Semilla y startups en Peru. (julio del 2017). Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/0BxuQdkOLPkMESFZGZUlORGF6Q2M/vi ew  PECAP. Recuperado de: http://pecap.pe/#data  Las redes de inversionistas Ángeles crean la Asociación Peruana de Capital

Emprendedor

y

Semilla

(Pecap).

Recuperado

de:

http://udep.edu.pe/hoy/2017/las-redes-de-inversionistas-angeles-creanla-asociacion-peruana-de-capital-emprendedor-y-semilla-pecap/  Angel ventures. (2017) recuperado de: http://angelventures.vc/  Createch. (2005). Capitán Ángel y Capital de Riesgo: Que son y que buscan

en

un



start

up.

Recuperado

de

http://www.createch.cl/capital.php  Business

Angels

(2012).

Recuperado

de:

https://www.emprendepyme.net/business-angels-ventajas-ydesventajas.html  Advantages and Disadvantages Business Angels. Recuperado de: http://www.emprendedores.es/gestion/business-angels2

23