Inventario Vial Del Ovalo De Cayhuayna

INVENTARIO VIAL DEL OVALO DE CAYHUAYNA FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA  AGÜ

Views 35 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INVENTARIO VIAL DEL OVALO DE CAYHUAYNA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA

 AGÜERO HINOSTROSA, Hans  FELIX CUEVA, Luigi  MEDRANO SANCHEZ, Daniela  VERA ESPINOZA, Viviana

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

1. INTRODUCCIÓN

La estimación de tráfico generado por la actividad productiva necesita de una definición de la zona de influencia directa alrededor del proyecto e indirecta fuera del mismo. La calidad de suelos, su uso actual y potencial, el conocimiento de los niveles de consumo y de pérdidas en la producción, son aspectos indispensables para conocer las problemáticas y dar soluciones en la zona del proyecto. En el presente estudio de la zona llevaremos a cabo evaluar problemáticas a través del google heart tomando en cuenta las señalizaciones, medidas de los carriles que específicamente se encuentra en la carretera central, Ovalo de Cayhuayna que se encuentra ubicado en el Distrito de Pillcomarca, en la Región de Huánuco. Los resultados del análisis han podido determinar soluciones propuestas por los integrantes del grupo.

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

2. OBJETIVOS

2.1.

OBJETIVO GENERAL 

Identificar soluciones para las problemáticas encontradas en nuestra investigación a fin de lograr un mejor desplazamiento de los vehículos y de las personas.

2.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Conocer las dimensiones de los carriles y veredas que se encuentran en el Ovalo de Cayhuayna



Determinar la señalización correcta que se debe de tener en el Ovalo



Determinar la accesibilidad que hay para el desplazamiento de los vehículos y de las personas

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

3. MEMORIA DESCRIPTIVA 3.1.

UBICACIÓN: 

DEPARTAMENTO: Huánuco



PROVINCIA: Huánuco



DISTRITO: Pillcomarca



LOCALIDAD: Ovalo de Cayhuayna

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

3.2.

ACCESIBILIDAD:

Debido a ser una via que conecta a gran parte de la población se puede llegar a tener acceso por medios terrestres (automóviles, camionetas, etc.)

3.3.

LATITUD Y LONGITUD Cabe indicar que a lo largo del tramo la altitud promedio es de 1930, latitud 8900,00 Km.N, longitud: 863,36 Km E.

3.4.

CLIMA

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

4. ESTUDIOS BASICOS 4.1.

SEÑALIZACION Y SEGURIDAD Si bien es cierto en el ovalo encontramos señalizaciones, pero no cumple con todos lo que dispone el manual de dispositivos de control del tránsito automotor para calles y carreteas

4.2.

ACCIDENTES En los tramos que trabajamos si ocurren accidentes, pero no con mucha frecuencia

4.3.

ESTADO ACTUAL:

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL



En el ovalo de Cayhuayna encontramos muchas deficiencias en cuanto a lo que es las señalizaciones.



No encontramos rampas para los discapacitados



Los paraderos informales que generan una gran congestión vehicular en las horas puntas



Cuenta con una vía pavimentada



Tiene 3 puntos de accesos principales y 3 que son secundarios

5. CLASIFICACION ACTUAL DEL SISTEMA VIAL URBANO EN EL OVALO DE CAYHUAYNA

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

5.1.

VIAS ARTERIALES: Las vías arteriales permiten el tránsito vehicular con media o alta fluidez, baja accesibilidad y relativa integración con el uso del suelo colindante. Estas vías deben ser integradas dentro del sistema de vías expresas y permitir una buena distribución y repartición del tráfico a las vías colectoras y locales estos son:

5.2.



Carretera Central con el Puente Huallaga



Vía de la Av. Universitaria

VIAS COLECTORAS: Las vías colectoras sirven para llevar el tránsito de las vías locales a las arteriales y en algunos casos a las vías expresas cuando no es posible hacerlo por intermedio de las vías arteriales. Dan servicio tanto al tránsito de paso, como hacia las propiedades adyacentes: 

Vías que unen la Carretera Central con la Av. Universitaria y vía alterna derecha a la Av. Universitaria

5.3.

VIAS LOCALES: Son aquellas cuya función principal es proveer acceso a los predios o lotes, debiendo llevar únicamente su tránsito peatonal irrestricto. Las vías locales se conectan entre ellas y con las vías colectoras. 

Vías con ingreso a las Av. Y Jr. De la Urbanización Pillco Marca

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

6. PLANTEAMIENTO DE CONFLICTO 6.1. 

SEÑALIZACIONES: En esta imagen podemos visualizar la falta del paso de cebra ya que se encuentra



un

semáforo.

En cuanto a las señales horizontales las vías no presentan o nose ven las líneas que divide los carriles en diferentes sentidos o en un mismo sentido de circulacion

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

Falta de señalización para indicar el lugar de destino



No se observa rampas ni señalización para los discapacitados



En este punto se puede observar que el reducto de velocidad no está señalizado lo que ocasiona que no se puede visualizar cuando los conductores tienen que pasar y se ocasiona momentos de incomodidad.

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL



Podemos observar una de las señales prohibitivas o restrictivas, el cual nos indica la posición que debe ocupar el vehículo en ciertos tramos de la vía, en que por existir determinadas condiciones se requiere que los vehículos transiten manteniendo rigurosamente su derecha. Se encuentra en un buen estado.



Podemos observar una de las señales correspondientes a las señales prohibitivas o restrictivas, el cual podrán circular los vehículos. se emplea generalmente para recordar al usuario del valor de la velocidad

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

reglamentaria y cuando, por razones de las características geométricas de la vía o aproximación a determinadas zonas urbanas( urbana, colegios), debe restringirse la velocidad. Se encuentra en buen estado



Podemos observar una señal preventiva que es señal resalto (ojiva o rompe muelle), que advierte al conductor la proximidad de un resalto perpendicular al eje de la vía, que hace necesario bajar la velocidad

6.2.

RESUMEN DE LAS SEÑALES VERTICALES

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

6.3. 

PUNTOS DE CONFLICTO La oferta vial no abastece para la demanda vehicular debido a que en las horas puntas que son de las 7 p. m a 9 p.m. sucede en el óvalo, que es también paradero y terminal al aire libre de empresas que viajan a Lima, Huancayo y Pasco, que estacionan en plena pista sus buses y automóviles para llenar pasajeros. De igual modo, a lo largo de la vía desde el óvalo hasta el puente Huancachupa donde los vehículos avanzan a paso lento por la aglomeración.

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

Paradero informal de buses

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL



No cuenta con una orientación en cuanto al doble sentido de la vía para que pueden identificar los conductores y peatones de acuerdo al manual de dispositivos de control del tránsito automotor para calle y carreteras

Hace falta una línea doble continua que indica el máximo nivel de restricción de paso

o

atravesamiento

DISEÑO DE VIAS URBANAS

al

otro

carril.

(Pag

256)

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL



El mal cálculo del tiempo en los semáforos de las personas y de los vehículos debido a que ambos semáforos se ponen del mismo color confundiendo a los usuarios.



En esta zona se genera un punto de conflicto muy importante, debido a que los conductores de vehículos al tratar de evitar el semáforo rojo realizan una vuelta en “U” lo cual muchas veces genera tráfico vehicular e incluso accidentes de tránsito.

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

7. PROPUESTA DE SOLUCIONES 

Ensanchamiento con la creación de los carriles por via



Construcción de las vías alternas de la Carretera Central



Construcción de pasos a desnivel en la Carretera Central hacia el puente Huallaga



Construcción de un puente peatonal al margen derecho del frontis de la universidad



Construcción de una bahía para el embarque y desembarque de mercaderías



Paradero formal para peatones



Buenas señalizaciones horizontales y verticales



El reordenamiento del paradero informal



Una solución podría ser la reestructuración del Ovalo de Cayhuayna

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

8. MEDIDAS DE LAS CALZADAS Y BERMAS POR TRAMO:



TRAMO A-A’:

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

 TRAMO B-B’:

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

 TRAMO C-C’’-C’:

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA

FACULTAD DE INGENIERIA E. A. P. INGENIERIA CIVIL

9. RECOMENDACIÓN La municipalidad distrital de Pillco Marca debe sincronizar correctamente los semáforos para una mayor eficiencia de estos y así facilitar a los vehículos que lleguen a su destino en un menor tiempo. A los conductores deben conducir sus vehículos con cautela, ya que al estar en el lugar de campo casi ocurre un accidente. Hacer el respectivo mantenimiento de la vía y del pavimento. estos ocasionan incomodidad a os conductores y peatones contaminando el medio ambiente Tomar en cuenta las señales de tránsito ya que actualmente se encuentran en mal estado, no se visualizan se recomienda que se realicen los pintados de las líneas de carril, líneas de borde de pavimento, líneas de pare, pintado en los reductores de velocidad, etc.

DISEÑO DE VIAS URBANAS

ING. JESSICA VERASTEGUI AYALA