Introduccion Instrumentos de Laboratorio

INTRODUCCION Como podemos comprender, en un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de instrumentos, eq

Views 250 Downloads 5 File size 61KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION

Como podemos comprender, en un laboratorio de química

se utiliza una

amplia variedad de instrumentos, equipos y materiales que nos sirven para poder conocer sus funciones y a tener un dominio de ellos. En el estudio de la química exige la importancia de realizar trabajos prácticos, de esta manera nosotros los estudiantes debemos poner todo nuestro empeño y ganas de aprender a descubrir nuevos conocimientos que servirán para un mañana no muy lejano, y además tratar de seguir aplicando todos los conocimientos inculcados para mejorar cada día mas, ya sea en nuestro ámbito personal y/o profesional.

MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE LABORATORIO: I.

OBJETIVOS: •

Conocer el nombre de cada instrumento utilizados en el laboratorio para realizar las prácticas.



Comprender e identificar la utilidad de los instrumentos y equipo de laboratorio.



Identificar los símbolos de peligrosidad para ser cuidadosos y no poner en riesgo la salud y la vida de otros ni la de nosotros mismos.



Adquirir hábitos propios de trabajo dentro de un laboratorio de química: respeto por las normas de seguridad, puntualidad seriedad, orden, limpieza y rigurosidad científica en la realización de experimentos.



Adquirir conocimiento, habilidad y destreza en las técnicas básicas de laboratorio tales como la medición de volúmenes, técnicas de pesada,

preparación

de

soluciones,

filtración,

decantación,

titulaciones, etc. •

Aprender a aplicar los conocimientos teóricos al desarrollo de actividades experimentales.



Adquirir normas de seguridad, seriedad, puntualidad y objetividad en el trabajo de laboratorio.



Familiarizarse con los materiales y equipos de laboratorio, identificar, clasificar y establecer la utilidad de cada uno de ellos.

II.

FUNDAMENTO TEORICO: METODO CIENTIFICO: El método científico esta sustentado por la sustentabilidad es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos,

métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etc. Según esto, referirse al método científico es referirse a este conjunto

de

tácticas empleadas para construir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que puedan ser otras en el futuro. Pasos del método científico: Observación: El primer paso es la observación de una parte limitada del universo o población que constituye la muestra. Anotación de lo observable, posterior ordenamiento, tabulación y selección de los datos obtenidos, para quedarse con los mas representativos. Hipótesis: Se desarrolla en esta etapa, el planteamiento de las hipótesis que expliquen los hechos ocurridos

(observados). Este paso intenta

explicar la relación causa- efecto entre los hechos. Para buscar la relación causa-efecto se utiliza la analogía y el método inductivo. Experimentación: La hipótesis debe ser comprobada en estudios controlados, con autentica veracidad. Hipótesis de investigación: Hipótesis significa literalmente “lo que se supone”. Esta compuesta por enunciados teóricos probables, referentes a variables o relaciones entre ellas. En el campo de la investigación, la hipótesis, supone. Soluciones probables al problema del estudio La experiencia que el hombre ha acumulado a lo largo de la historia, como por ejemplo la transformación que ha venido sucediéndose en el campo de algunas ciencias experimentales. Se fundamenta en una serie de pasos y procedimientos organizados para ello ciclo entro de una investigación. El objetivo principal de la ciencia es explicar los fenómenos naturales, o sea especificar cuales variables están relacionados con otras y la manera en que lo están con otras y la manera en que lo están con otras y como se relacionan, capacitando así al investigador para predecir ciertas variables a partir de otras. Entonces se puede concluir diciendo

que la finalidad de la ciencia es la teoría, porque esta se define como un conjunto sistemático interrelacionados, definidos y proposiciones que sirven para explicar y predecir fenómenos. A). por la clase de material utilizado en su fabricación: 

Material de madera: su empleo no muy variado, debido a su destrucción cuando esta e contacto con agentes químicos corrosivos.



Material de vidrio: las que pueden ser puestas en contacto directo con la fuente de calor.



Material de arcilla: se emplea en la fabricación de las materias que sean resistentes a las elevadas temperaturas.



Material de plástico: es muy poco empleado en relación a los materiales porque son atacados fácilmente por sustancias corrosivas.

B) por su uso especifico: b.1) Materiales para la medición: 

Probetas graduadas: es un utensilio que permite medir volúmenes están hechas normalmente de vidrio pero también las hay de plástico. Así mismo las hay de diferentes tamaños (volúmenes)