Introduccion a La Contabilidad de Instituciones Financieras

SISTEMA FINANCIERO PERUANO CONCEPTO Se entiende como el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flu

Views 80 Downloads 0 File size 319KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCEPTO

Se entiende como el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los agentes superavitarios.

Las instituciones que cumplen con este papel se llaman intermediarios financieros .utilizando instrumentos financieros como medio para hacer posible la trasferencia de fondos de ahorros a las unidades

COMPOSICION DEL SISTEMA FINACIERO

El sistema financiero incluye a los mercado0s financieros, instrumentos financieros, instituciones financieras (privadas y públicas) y organismos de supervisión.

MERCADO FINANCIERO

Es todo mecanismo que permite la interacción entre quienes demandan y ofrecen recursos de naturaleza financiera. Existen dos clases de mercados según sea la intermediación financiera.

MERCADO DE INTERMEDIACION INDIRECTA

MERCADO DE INTERMEDIACION DIRECTA

En este sistema el ofertante del capital y su denomínate se vinculan indirectamente atreves del intermediario .La intermediación se realiza por conducto del sector bancario y del sector no bancario.

Cuando uno de los intermediarios (por lo general la empresa) necesita dinero y no puede y no le conviene obtenerlo del sector bancario puede emitir títulos valores como acciones o bonos para captarlo directamente de los ofertantes de capital.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

INSTITUCIONES FINANCIERAS

Constituidos por activos activos financieros que pueden ser indirectos representados básicamente por los créditos obtenidos de las entidades bancarias en el mercado de intermediación indirecta y directos constituidos por títulovalores con las acciones y bonos.

Son personas jurídicas organizadas como empresas que se dedican a la intermediación entre los ofertantes y demandantes del dinero o equivalente de efectivo. Entre estas se encuentran los bancos y las empresas financieras que son los entes más representativos del sistema Financiero.

EMPRESA BANCARIA: Es aquella cuyo negocio principal es recibir dinero del público en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual y utilizarlo para conceder créditos o usarlo en operaciones.

EMPRESA DE FACTORING: Cualquier facturas conformadas, títulos valores y en general cualquier valor mobiliario representativo de deudas. En el país actualmente no hay ninguna empresa de

SOCIEDADES TITULIZADORAS: Emiten bonos u otros papeles comerciales y obtienen recursos para ofrecerlos a los solicitantes previa titularización de sus activos, que sirven como garantía para el pago de las deudas asumidas

LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO SON

OPERACIONES Y SERVICIOS EN EL SISTEMA FINANACIERO: Funcionan sujetas a lo estipulado por el art. 221° de la ley general y 26702del sistema fi9nanciero y del sistema de seguros y orgánica de la intendencia de banca y seguras.

EMPRESAS DE SERVICIOS DE CANJE: Recibe y remite los cheques emitidos por otras empresas en operaciones realizadas fuera del horario de los bancos o de los días en que funciona la cámara de compensación del banco central de

EMPRESA DE SERVICIOS FIDUCIARIOS: Actúan como fiduciarios en la administración de patrimonios autónomos fiduciarios o en cumplimiento de encargos fiduciarios de cualquier naturaleza.

ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN: Generalmente forman parte del sector Economía y Finanzas del Poder Ejecutivo. Su misión es proteger los intereses del público frente al sector bancario y no bancario, ya sea como ofertante o solicitante de recursos monetarios. Además, regulan la participación de las empresas y personas en el mercado de valores, formulan y ejecutan políticas económicas y financieras y administran la política monetaria del país. Los organismos de supervisión son: 1. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS:

El Ministerio de Economía y Finanzas forma parte del Poder Ejecutivo. Regula y armoniza las actividades del Sector Economía y Finanzas y constituye un pliego Presupuestal. Formula, supervisa y evalúa las políticas y planes del sector. FUNCIONES.  Planear, dirigir y controlar los asuntos de política fiscal, financiación, endeudamiento, presupuesto y tesorería.  Planear, dirigir y controlar las políticas de la actividad empresarial financiera del estado, así como armonizar la actividad económica.  Planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la política arancelaria  Administrar con eficiencia los recursos públicos del Estado 2. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ: Es el organismo que se encarga de la política monetaria del Perú. Su fin es preservar la estabilidad monetaria. El Banco de Reserva del Perú (denominación original) fue creado el 9 de marzo de 1922 e inició sus actividades el 4 de abril del mismo año. El 28 de abril de 1931 fue rebautizado como Banco Central de Reserva del Perú. También es conocido como Banco de Bancos y Banco de Segundo Piso debido a que sus empleados no tratan con el público. FUNCIONES:  Regular la cantidad de dinero.  Administrar las reservas internacionales siguiendo criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad.  Emitir billetes y monedas e informar periódicamente sobre las finanzas nacionales.

3.

SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS:

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) es una institución de derecho público del Sector Economía y Finanzas cuya autonomía funcional está reconocida por la Constitución Política del Perú. La SBS regula y supervisa los sistemas Financiero y de Seguros y, desde el 25 de julio del año 2000, también el Sistema Privado de Pensiones (SPP), según lo estipulado por la Ley N° 27328. FUNCIONES: Su función es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones según norma la Ley N° 26702 del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros.