Interpretar Examen de Perfil Hepatico

PERFIL HEPATICO En el perfil hepático alguno de los análisis clínicos que se asocian con el son la:-AlbuminaBilirrubina

Views 56 Downloads 0 File size 194KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERFIL HEPATICO

En el perfil hepático alguno de los análisis clínicos que se asocian con el son la:-AlbuminaBilirrubina-Fosfatasa alcalina-Transaminasas: o GOT o GPT o GGT Albumina La medición de la albúmina en sangre es un buen indicador de la función sintética delhígado, es decir, de la capacidad del hígado de f o r m a r l a s p r o t e í n a s q u e n o r m a l m e n t e produce. Su nivel plasmático normal es 3,5 a 5 g/dL. Metabolismo de la albúmina La albúmina es la proteína más abundante del plasma y es producida exclusivamente por elhígado. En el organismo hay aproximadamente 500 g de albúmina, con una producciónd i a r i a d e 1 5 g , q u e p u e d e a u m e n t a r a l d o b l e c u a n d o h a y p é r d i d a s y e l h í g a d o f u n c i o n a normalmente. La vida media de la albúmina es de 20 días. Causas de hipoalbuminemia La hipoalbuminemia (disminución de los niveles plasmáticos de albúmina) pueden ser signo de una enfermedade hepática crónica. Sin embargo, la disminución de la albúmina noes específica de las enfermedades hepáticas. Las principales causas de hipoalbuminemiason: • Cirrosis hepática: La disminución de la función hepática en lacirrosis hepáticadel a r g a d a t a p r o d u c e d i s m i n u c i o n e s d e l a a l b ú m i n a q u e p u e d e n s e r m a r c a d a s yasociarse a edema de extremidades yascitis. • Síndrome nefrósico (nefrótico): Se refiere a la pérdida de albúmina por el riñón,frecuentemente secundario a diabetes mellitus. El síndrome nefrótico habitualmente se acompaña de elevaciones marcadas de los lípidos sanguíneos y niveles variablesde insuficiencia renal. • Enfermedades crónicas: Cualquier enfermedad crónica con compromison u t r i c i o n a l p u ede asociarse a hipoalbuminemia, por ejemplo neoplasias , insuficiencia cardiaca, enfermedades intestinales, etc. • Malabsorción:

Las enfermedades que impiden la absorción adecuada de nutrientes por tubo digestivo se asocian a desnutrición con hipoalbuminemia. Niveles elevados de albúmina No se han descrito enfermedades específicas que se asocien a niveles elevados de albúmina, por lo que su hallazgo en exámenes de rutina no es indicador de anormalidad, sino más bienes un hallazgo relativamente frecuente en personas jóvenes bien nutridas. Niveles bajos de albumina.Puede aparecer baja la albúmina en suero en: • Ascitis • Enfermedades renales (glomerulonefritis, síndrome nefrótico) • Enfermedades del hígado (hepatitis, cirrosis,etc ...) • Enfermedades intestinales con malabsorción (Enfermedad de Crohn, enfermedad deWhipple) • Quemaduras • Malnutrición Bilirubina La determinación de bilirrubina forma parte de los exámenes habituales para evaluar lafunción y estado del hígado. Metabolismo de la bilirrubina La bilirrubina es producto del catabolismo del grupo heme, componente de proteínas comohemoglobina, mioglobina y citocromos. El heme es convertido a biliverdina por acción del a h e m e o x i g e n a s a y l a b i l i v e r d i n a d a o r i g e n a l a b i l i r r u b i n a m e d i a n t e l a b i l i v e r d i n a reductasa. La bilirrubina es poco soluble en agua, por lo que circula unida a albúmina en el plasma. La bilirrubina es un compuesto potencialmente tóxico. En el hígado la bilirrubinaes conjugada con ácido glucurónico. Este paso origina la llamada bilirrubina conjugada(también llamada "directa"), que es soluble, no tóxica y que se excreta fácilmente a travésde la bilis. Medición de la bilirrubina El método más habitual de determinación de la bilirrubina (van den Bergh) se basa en eluso de compuestos diazo. Este método sobre -estima la proporción de bilirrubina directa. Mediante métodos más exactos se ha comprobado que en sujetos normales prácticamente el100% de la bilirrubina circulante es no conjugada ("indirecta").L o s n i v e l e s n o r m a l e s d e b i l i r r u b i n a s o n m e n o r e s d e 1 m g / d L ( 1 8 m i c r o m o l / L ) . L a bilirrubina conjugada representa menos del 20% del total. Bilirrubina delta En colestasias prolongadas, una fracción de la bilirrubina se une covalentemente a laalbúmina, lo que se conoce como bilirrubina delta. Esta bilirrubina

r e a c c i o n a c o m o bilirrubina conjugada, pero no se excreta por la orina y tiene una vida media plasmática prolongada, igual a la de laalbúmina.La existencia de esta bilirrubina explica que pueda prolongarse la ictericia por períodos prolongados luego de un cuadro de colestasia, inclusodespués de que la función hepática se ha normalizado. Manifestaciones clínicas de la hiperbilirrubinemia La elevación de la bilirrubina se manifiesta como ictericia.El umbral para la detecciónc l í n i c a d e i c t e r i c i a e s t á e n t r e 2 y 3 m g / d L . C u a n d o l a h i p e r b i l i r r u b i n e m i a e s d i r e c t a (conjugada), se produce eliminación de la bilirrubina por orina, lo que produce un color oscuro característico, llamadocoluria. Durante el período de recuperación de un episodiode ictericia prolongada puede desaparecer la coluria pero mantenerse la ictericia, lo que seexplica por la bilirrubina delta.Si hay una obstrucción completa de la vía biliar o una falla de la excreción hepática muymarcada de la bilirrubina, ésta no llega al intestino y no produce la pigmentación color caféd e l a s d e p o s i c i o n e s n o r m a l e s . E s t o e x p l i c a l a acolia , q u e d e s c r i b e l a p r e s e n c i a d e deposiciones blanquecinas. Interpretación de la bilirrubina elevada Una vez que se determina una elevación de bilirrubina en los exámenes de sangre, el primer p a s o e s v e r i f i c a r s i s e t r a t a d e u n a h i p e r b i l i r r u b i n e m i a d e predominio conjugado(hiperbilirrubinemia "directa") o no co n j u g a d o ( h i p e r b i l i r r u b i n e m i a " i n d i r e c t a " ) . Habitualmente se habla de hiperbilirrubinemia de predominio directo cuando la bilirrubinadirecta representa más del 30% de la bilirrubina total. Hiperbilirrubinemia indirecta La causa de hiperbilirrubinemia indirecta es una producción aumentada de bilirrubina,h a b i t u a l m e n t e p o r a u m e n t o d e l c a t a b o l i s m o d e hemoglobina, por ejemplo en anemiashemolíticas . En estas enfermedades se encuentran signos de hemólisis en otros exámenesd e s a n g r e , c o m o a n e m i a , V C M e l e v a d a , L D H e l e v a d a y h a p t o g l o b i n a d i s m i n u i d a . L a hemólisis raramente produce elevaciones de bilirrubina mayores de 6 mg/dL. Otra causam u y f r e c u e n t e d e h i p e r b i l i r r u b i n e m i a i n d i r e c t a e s e l síndrome de Gilbert , q u e s e caracteriza por una disminución de la capacidad hepática de conjugación de la bilirrubina.Las otras pruebas hepáticas son normales en el síndrome de Gilbert.Una causa muy infrecuente de elevación de bilirrubina no conjugada es el síndrome deC r i g l e r Najjar, que habitualmente se diagnostica al moment o d e n a c e r p o r hiperbilirrubinemia marcada (>20 mg/dL en Crigler-Najjar tipo I). Hiperbilirubinemia directa La hiperbilirrubinemia directa se asocia a enfermedades hepáticas debido a una insuficientecapacidad de excreción. La elevación de bilirrubina conjugada en sangre es uno de losh a l l a z g o s c a r a c t e r í s t i c o s d e l o s c u a d r o s c o l e s t á s i c o s y s e a c o m p a ñ a

d e e l e v a c i ó n d e fosfatasas alcalinasyGGT. Su aumento puede estar dado por varias causas: • Obstrucción de la vía biliar: Y a s e a p o r c á l c u l o s , tumoresd e l a v í a b i l i a r o páncreas. • Enfermedades hepáticas colestásicas: C i r r o s i s b i l i a r p r i m a r i a ,colangitis esclerosante primariao secundaria, toxicidad por medicamentos y tóxicos, etc. • Hepatitis agudas: Una inflamación aguda del hígado puede producir elevacionesimportantes de la bilirrubina por falla de la excreción a nivel de la célula hepática.En estos casos la elevación de bilirrubina es de predominio directo y se acompañade elevaciones importantes de aminotransferasas ( transaminasas, SGPT y SGOT).Las hepatitis virales (virushepatitis A,hepatitis B) , h e p a t i t i s p o r t o x i c i d a d d e medicamentos (toxicidad por paracetamol) o tóxicos (p. ej.toxicidad por hongos) pueden producir daño hepático e ictericia. • Cirrosis: Lacirrosis hepáticapuede acompañarse de elevaciones progresivas de la bilirrubina. Es importante destacar que la elevación de bilirrubina es un fenómenor e l a t i v a m e n t e t a r d í o e n l a s e n f e r m e d a d e s h e p á t i c a s c r ó n i c a s y r e f l e j a u n d a ñ o importante de la función hepática. • Elevaciones aisladas de bilirrubina directa: Algunas enfermedades genéticas poco frecuentes se caracterizan por elevaciones aisladas de bilirrubina directa, conel resto de las pruebas hepáticas normales. Estos cuadros incluyen el síndrome deRotor y Dubin-Johnson. Transaminasas -GOTTransaminasa GOT AST en Suero E s u n e x a m e n d e s a n g r e q u e m i d e l a c a n t i d a d d e l a enzimaaspartato aminotransferasa(AST) en el suero. Razones por las que se realiza el examen La AST se encuentra en concentraciones altas en el músculo cardíaco, las células hepáticasy l a s c é l u l a s d e l m ú s c u l o e s q u e l é t i c o e i g u a l m e n t e , e n m e n o r g r a d o , e n o t r o s t e j i d o s . Aunque un nivel elevado de AST en el suero no es específico de laenfermedad hepática, se usa principalmente para diagnosticar y controlar el curso de es t a e n f e r m e d a d , e n combinación con otras enzimas como laALT,ALPy bilirrubina. Valores normales El rango normal es de 10 a 34 UI/L. Nota: UI/L = unidades internacionales por litro. Significado de los resultados anormales Las enfermedades que afectan las células del hígado producen la liberación de AST.

La p r o p o r c i ó n A S T / A L T ( c u a n d o a m b a s e s t á n e l e v a d a s ) e s g e n e r a l m e n t e m a yo r a 2 e n pacientes con hepatitis alcohólica.Un aumento en los niveles de AST puede ser indicio de: • Anemia hemolíticaaguda • Pancreatitis aguda • Insuficiencia renal aguda • Cirrosis hepática • Ataque cardíaco • Hepatitis • Mononucleosis infecciosa • Cáncer hepático • Necrosishepática • Trauma múltiple • Enfermedad muscular primaria • Distrofia muscular progresiva • Cateterismo cardíacoo angioplastia reciente • Convulsiónreciente • Cirugía reciente • Quemaduragrave y profunda • Traumatismo en el músculo esquelético -GPTTransaminasa GOT ALT En suero Es un examen que mide la cantidad de laenzimaalanina transaminasa (ALT) en el suero (la parte líquida de la sangre). Razones por las que se realiza el examen Este examen se usa para determinar si un paciente tiene lesión hepática. La ALT es unaenzima involucrada en elmetabolismodel aminoácido alanina. Esta enzima se encuentra enmuchos tejidos, pero las mayores concentraciones se dan en el hígado y, cuando hay unalesión en dicho órgano, se presenta liberación de la enzima a la sangre. Valores normales

El rango normal puede variar de acuerdo con muchos factores que incluyen la edad y elsexo. Se debe consultar al médico o al laboratorio para entender los resultados. Significado de los resultados anormales Los niveles de ALT superiores a lo normal pueden ser indicio de: • Enfermedad celíaca • Cirrosis • Hepatitis(viral, autoinmunitaria) • Hemocromatosishereditaria • Isquemia hepática(deficiencia de flujo sanguíneo al hígado) • Tumor hepático • Uso de drogas hepatotóxicas -GGTGamma GT en suero El Gamma GT es un examen para medir la cantidad de estaenzimaen la sangre. Razones por las que se realiza el examen Este examen se utiliza para detectar enfermedades del hígado, de las vías biliaresy de losriñones; e igualmente para diferenciar trastornos del hígado o de las vías biliares de laosteopatía.La GGT participa en la transferencia deaminoácidosa través de la membrana celular ytambién en el metabolismodel glutatión (un antioxidante). Las concentraciones altas de GGT se encuentran en el hígado, las vías biliares y el riñón.La GGT se mide en combinación con otros exámenes. En particular, la enzimafosfatasa alcalinase incrementa en la enfermedad hepática y de las vías biliares, al igual que en laosteopatía; mientras que la GGT se eleva en la enfermedad hepática y de las vías biliares, pero no en la osteopatía. De esta manera, un paciente con un nivel de fosfatasa alcalinaelevado y un nivel de GGT normal tiene probablemente osteopatía, pero no enfermedadhepática o de las vías biliares. Valores normales El rango normal es de 0 a 51 UI/L. Nota: UI/L = unidades internacionales por litro. Significado de los resultados anormales Los niveles de GGT superiores al normal pueden indicar: • Insuficiencia cardíaca congestiva • Colestasis(congestión de las vías biliares) • Cirrosis • Hepatitis •

Isquemia hepática(deficiencia en el flujo de sangre) • Necrosishepática • Tumor hepático • Uso de drogas hepatotóxicas (drogas tóxicas para el hígado) Fosfatasa alcalina La fosfatasa alcalina en suero es una proteína que se encuentra en t o d o s l o s t e j i d o s corporales. Los tejidos con cantidades particularmente altas de FA abarcan el hígado, lasvíasbiliaresy los huesos.Se puede hacer un examen de sangre para medir el nivel de FA.Ver también:examen de isoenzimas de la fosfatasa alcalina Razones por las que se realiza el examen Este examen se hace para diagnosticar enfermedad del hígado y del hueso o para ver si lostratamientos para dichas enfermedades están funcionando. Puede incluirse como parte delaspruebas de la función hepáticade rutina. Valores normales El rango normal es de 44 a 147 UI/L (Unidades internacionales por litro).Los valores normales pueden variar ligeramente de un laboratorio a otro, al igual con laedad y el sexo de la persona. Los niveles altos de FA normalmente se observan en niñosque presentan un aumento repentino en su crecimiento y en las mujeres embarazadas. Significado de los resultados anormales Los niveles de la fosfatasa alcalina superiores a los normales pueden deberse a: • Anemia • Obstrucción biliar • Enfermedad ósea • Consolidación de unafractura • Hepatitis • Hiperparatiroidismo • Leucemia • Enfermedad hepática • Cánceres óseos osteoblásticos • Osteomalacia

• Enfermedad de Paget • RaquitismoLos niveles de la fosfatasa alcalina (hipofosfatasemia) inferiores a los normales puedendeberse a: • Desnutrición • Deficiencia de proteínaAlgunas afecciones adicionales bajo las cuales se puede hacer el examen son: • Enfermedad hepática alcohólica (hepatitis/cirrosis) • Alcoholismo • Estenosis biliar • Arteritis de células gigantes (temporal, craneal) • Neoplasia endocrina múltiple (NEM) II • Carcinoma de células renales