Interacciones de medicamentos

Foro 2: "SINERGISMO Y ANTAGONISMO" Interacciones de medicamentos: La interacción de una medicina con otra ocurre cuando

Views 20 Downloads 0 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Foro 2: "SINERGISMO Y ANTAGONISMO"

Interacciones de medicamentos: La interacción de una medicina con otra ocurre cuando dos o más medicinas no se pueden mezclar.  Esta interacción de "medicina con medicina" puede causar un efecto secundario inesperado que usted no desea. Por ejemplo: 

la mezcla de una medicina que usted toma contra el insomnio (un sedativo) con otra para controlar una alergia (un antihistamínico) puede entorpecer sus reacciones hasta el punto de que conducir su automóvil o el uso de otro tipo de maquinaria se conviertan en tareas peligrosas.

Las interacciones de medicinas con alimentos o bebidas son causadas por la reacción de medicinas con alimentos o bebidas.   Por ejemplo: 

la mezcla de una bebida alcohólica con algunas medicinas puede hacer sentir al paciente cansado o retardar sus reacciones. 

La interacción de una medicina con un estado físico existente puede ocurrir cuando una condición médica reacciona negativamente a ciertas medicinas, haciéndolas posiblemente peligrosas.   Por ejemplo: 

si su presión arterial es alta y está tomando una medicina para controlarla, usted puede experimentar una reacción indeseable al tomar otra medicina para aliviar la congestión nasal.

Antagonismo: Dos fármacos con acciones opuestas pueden interaccionar, de manera que se reduce la efectividad de uno o de ambos:  los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno, que se



administran para aliviar el dolor, pueden producir retención de sal y líquidos en el organismo. Los diuréticos, como la hidroclorotiazida y la furosemida, contribuyen a



eliminar del cuerpo el exceso de sal y líquidos. Si una persona toma ambos tipos de fármaco, el AINE puede reducir la efectividad del diurético.



Ciertos betabloqueantes (como el propranolol), que se administran para controlar la hipertensión arterial y las enfermedades cardíacas, contrarrestan

el efecto de los estimulantes beta-adrenérgicos, como el salbutamol (albuterol), utilizados en el tratamiento del asma. 

Ambos tipos de fármacos tienen como objetivo los mismos receptores celulares, los receptores beta-2, uno de ellos los bloquea, mientras que el otro los estimula.

Sinergismo: 

Antiestaminicos con benzodiacepinas= aumento de sedación



Anticoagulantes orales con ácido acetil salicílico o AINES =aumento de un riesgo a hemorragias



Hipoglucemiantes con betabloqueantes=aumento del riesgo de hipoglucemias



IECAS con diuréticos ahorradores de potasio=aumento de riesgo de hiperpotasemia