INTENTO 2 MOD 1

Comenzado en sábado, 5 de septiembre de 2020, 16:08 Estado Terminados Finalizado en sábado, 5 de septiembre de 2020, 17:

Views 297 Downloads 2 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comenzado en sábado, 5 de septiembre de 2020, 16:08 Estado Terminados Finalizado en sábado, 5 de septiembre de 2020, 17:12 Tiempo empleado 1 hora 3 mins Calificación

9.00 de un total de 10.00 (90%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta En la dignidad humana radica la igualdad entre todas las personas humanas. Elija una;

Verdadero 

Falso Retroalimentación Correcto Las personas somos diferentes pero iguales en dignidad, por ello, toda persona tiene el mismo valor que cualquier otra. Pregunta 2 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Para la organización mundial de la salud, las personas humanas se conforman por 4 dimensiones: Seleccione una: a. Afectiva, cognitiva, ética y comunicativa

b. Biológica, psicológica, social y espiritual  Correcto. Los derechos Humanos nacen de la búsqueda y exigencia de satisfacción de las necesidades de carácter biológico como la alimentación; psicológico como la libertad, social como la seguridad y espirituales como el amar y ser amado.

c. Individual, colectiva, plural y moral

d. Cultural, ética, social y política

Retroalimentación Su respuesta es correcta. Pregunta 3 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta De acuerdo con las contribuciones de Immanuel Kant, la Dignidad Humana la podemos entender cómo: Seleccione una: a. La dignidad humana es una virtud de la cual se eleva sobre todas las cosas, permitiendo establecer privilegios para cierto grupo de personas. b. La capacidad que tienen las personas para ser utilizadas como un medio a favor de otras personas sobre las cuales gozaran de los rendimientos otorgados. c. La dignidad humana es un valor y no derecho inviolable e intangible de la persona. d. La humanidad misma es una dignidad; porque el hombre no puede ser tratado por ningún hombre (ni por otro, ni por sí mismo), como un simple

medio o instrumento, sino siempre a la vez como fin.  Respuesta correcta. A lo largo de la historia la Dignidad Humana ha tomado diferentes interpretaciones sin embargo lo planteado por Immanuel Kant propone que el hombre es un fin en sí mismo y no un medio para usos de otros, por tal tiene un valor absoluto e insustituible. Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Busca reconocer que a pesar de las diferencias que puedan existir entre cada uno de nosotros/as, todas y todos somos iguales por el hecho de ser humanos y, por tanto, la forma en que cada uno decida llevar su propia vida debe ser valorada y respetada. Seleccione una: a. El relativismo cultural. b. El etnocentrismo.

c. La tolerancia.  Respuesta incorrecta. Te invitamos a revisar de nueva cuenta los materiales del módulo.

d. El pluralismo cultural. Pregunta 5 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Para la organización mundial de la salud, las personas humanas se conforman por 4 dimensiones.  Seleccione una:

a. Biológica, psicológica, social y espiritual.  Correcto Los derechos Humanos nacen de la búsqueda y exigencia de satisfacción de las necesidades de carácter biológico como la alimentación; psicológico como la libertad, social como la seguridad y espirituales como el amar y ser amado.

b. Individual, colectiva, plural y moral c. Cultural, ética, social y política

d. Afectiva, cognitiva, ética y comunicativa Retroalimentación Su respuesta es correcta. Pregunta 6 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Es el tipo de igualdad en la cual los derechos se aplican y se ejercen a partir de un esfuerzo conjunto de la sociedad y el Estado, para remover y modificar todos aquellos obstáculos que en el ámbito económico y social conforman desigualdades que se oponen al disfrute pleno de los derechos. Seleccione una: a. Igualdad ética

b. Igualdad sustancial o material  Correcto La igualdad material alude al ejercicio pleno de los derechos humanos y a la capacidad de hacerlos efectivos en todos los ámbitos de la vida cotidiana, implica la igualdad en el acceso a las oportunidades para el desarrollo individual y colectivo, tomando siempre en cuenta las diferencias.

c. Igualdad de oportunidades

d. Igualdad jurídica o formal Retroalimentación Su respuesta es correcta. Pregunta 7 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta La libertad como derecho humano tiene que ver con los conceptos de elección, autonomía, decisión y autodeterminación que, a su vez, están relacionadas entre sí. Elija una;

Verdadero 

Falso Retroalimentación Correcto La libertad se institucionaliza en una serie de derechos o libertades específicas: de pensamiento, de expresión, de asociación, de reunión, de tránsito, de empleo, de religión, etc. Pregunta 8 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta ¿Qué documento se establece como primer paso para escribir la constitución de la República Francesa? Seleccione una: a. Declaración sobre libertad de expresión.

b. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789.  Respuesta correcta. En 1789, después del ataque a la Bastilla, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano como el primer paso para escribir la constitución de la República de Francia, con lo cual el pueblo de Francia acabó con la abolición de una monarquía absoluta y creó las bases para el establecimiento de la primera República Francesa.

c. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. d. Declaración Universal de Derechos Humanos. Pregunta 9 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta En esta época, la dignidad es aquella que pertenece y es propia de cada hombre, la cual no depende de factores externos o divinos. Seleccione una:

a. Ilustración. b. Edad Media.

c. Principios del Renacimiento.  Respuesta correcta. En esta época se coloca al hombre como el centro del mundo y se reconocen las virtudes y las potencialidades intelectuales.

d. Edad Moderna. Pregunta 10 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta ¿Qué es el principio de igualdad? Seleccione una: a. El principio de progresividad señala que los Estados deben adoptar medidas para una realización paulatina de los derechos humanos; es importante señalar que dichas medidas no pueden quedar a la deriva o en la imaginación, sino que deben ser adoptadas en breves periodos y estar plenamente orientadas a satisfacer los derechos y las necesidades de todas las personas. b. Es el principio que fundamenta y da sentido a todo el andamiaje jurídico nacional o internacional, ya sean formal o materialmente administrativos,

legislativos y judiciales que deben utilizarse como herramienta para la elaboración interpretación y aplicación del Derecho.  Respuesta correcta. La igualdad es un valor de alcance general tal vez el más importante de todos su fundamento es el reconocimiento de la igual dignidad de todos los seres humanos por el hecho de serlo (dignidad que es innata a la persona e inalterable por razón de las circunstancias), junto a la libertad en los sistemas políticos es indispensable para cimentar el Estado social y democrático del Derecho en el que vivimos; lo cual se traduce en la afirmación de una serie de derechos fundamentales inviolables y en la función de garantizarlos y de facilitar su ejercicio.

c. El principio de accesibilidad se refiere a que los derechos humanos deben estar al alcance de todas las personas de manera sencilla, por lo que no deben existir obstáculos que impidan a las personas acceder y ejercer sus derechos humanos. d. La igualdad surge de la dignidad del hombre y de la mujer, de las personas sanas y de las que padecen enfermedad o disfunciones físicas o psíquicas; sin embargo, la igualdad no debe llevar a ignorar las diferencias entre sexos, que evidentemente tienen raíces más profundas de carácter psicológico y antropológico.