INTENTO 1 MOD 2

Comenzado en Estado Finalizado en Tiempo empleado Calificación sábado, 5 de septiembre de 2020, 20:04 Terminados sábado

Views 380 Downloads 8 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comenzado en Estado Finalizado en Tiempo empleado Calificación

sábado, 5 de septiembre de 2020, 20:04 Terminados sábado, 5 de septiembre de 2020, 20:23 18 mins 21 segundos 10.00 de un total de 10.00 (100%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Es el tipo de violencia que impide cubrir las necesidades básicas, como la generada por la desigualdad social. Seleccione una: a. Violencia directa. b. Violencia estructural.  Respuesta correcta. La violencia estructural es el tipo de violencia que forma parte de las estructuras sociales y de poder y que se centra en el conjunto de estructuras que no permiten la satisfacción de las necesidades y se concreta, precisamente, en la negación de las necesidades. c. Violencia cultural. d. Violencia de género. Pregunta 2 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Es la que realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una persona), y quien la sufre es una persona, herida física o mentalmente. Seleccione una: a. Violencia directa.  Respuesta correcta. La violencia directa es una agresión física o psicológica: un asesinato, un puñetazo o patada, una tortura, una agresión verbal o insulto, y otras formas de maltrato físico o psicológico. b. Violencia estructural.

c. Violencia cultural. d. Violencia de género. Pregunta 3 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Es una herramienta que permite crear condiciones que favorezcan la participación de los vecinos, víctimas, ofensores y a la comunidad en general como grupo en la solución del conflicto, la reparación del daño y la reintegración del tejido social. Seleccione una: a. La mediación. b. Ciudadanización. c. La conciliación. d. La justicia restaurativa.  Respuesta correcta. La justicia restaurativa requiere, como mínimo, que atendamos los daños y necesidades de las víctimas, que instemos a los ofensores a cumplir con su obligación de reparar esos daños, e incluyamos a víctimas, ofensores y comunidades en este proceso. Pregunta 4 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Es la conciencia de pertenencia a una colectividad política, que descansa sobre la responsabilidad de sus ciudadanos. Seleccione una: a. Empoderamiento. b. La dignidad. c. Ciudadanía.  Respuesta correcta. La ciudadanía es el resultado de un proceso de participación dentro de la comunidad, pues cuando las personas deliberan, se convierten en ciudadanas. Cuando los ciudadanos participan crean comunidad. d. Naturalización. Pregunta 5 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Implica garantizar la suficiencia de los servicios, instalaciones, mecanismos, procedimientos o cualquier otro medio por el cual se materializa un derecho para toda la población. Seleccione una: a. Calidad b. Disponibilidad  Correcto Las instalaciones, los bienes y los servicios deben estar disponibles en cantidad suficiente y deben contar con los equipos necesarios para funcionar. c. Aceptabilidad d. Accesibilidad Retroalimentación Su respuesta es correcta. Pregunta 6 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Se genera a partir de aquellos aspectos del ámbito simbólico (medios de comunicación, culturales, lengua, educación, religión, arte, ciencias…). Son aquellas argumentaciones que nos hacen percibir como "normales" situaciones de violencia profunda. Seleccione una: a. Violencia estructural. b. Violencia de género. c. Violencia cultural.  Respuesta correcta. La violencia cultural se utiliza para justificar o legitimar la violencia estructural o directa, para lograr la hegemonía de posturas fanáticas en lo religioso, en lo económico, en las relaciones de género, en las relaciones con la naturaleza; nos prepara para la colaboración pasiva y/o activa con estructuras injustas e insolidarias. d. Violencia directa. Pregunta 7 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Es uno de los principios de los derechos humanos que hace referencia a la prohibición de la distinción, exclusión o negación de derechos que por razones de género, edad, opinión, religión, preferencia sexual o cualquier otra condiciones, nos referimos a: Seleccione una: a. Principio pro-persona. b. Principio de no discriminación.  Respuesta correcta. Tu respuesta es correcta, Muy bien! Ya reconoces que el principio de no discriminación es la tarea de todas y todos los servidores públicos que brindan un bien o servicio, la igualdad de las personas es parte fundamental de los derechos humanos. c. Principio de progresividad. d. Principio de universalidad. Pregunta 8 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta ¿En qué consisten los derechos históricos? Seleccione una: a. Establece que los derechos humanos son una consecuencia de la aparición del Estado moderno y establecen una serie de normas jurídicas (leyes, decretos, reglamentos o acuerdos). b. Se centra en el proceso de nacimiento y evolución de los derechos, toma en cuenta los procesos de cambio y exclusión.  Respuesta correcta. Según la dimensión histórica de los derechos humanos tiene un presente, un pasado y un futuro en el cual reconoce las luchas sociales, movimientos ciudadanos, demandas de asociaciones civiles que han dado fundamento a diversas leyes y normas jurídico a través del tiempo. c. Los derechos del hombre fundados o determinados en la naturaleza humana, como universales y eternos. d. Los derechos humanos son la construcción de principios y valores compartidos. Pregunta 9 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta De acuerdo con los elementos institucionales para el ejercicio de los derechos humanos, comprende el derecho de solicitar, recibir y difundir información, que contribuya al goce y ejercicio de los derechos, siempre respetando los datos personales y de confidencialidad de las personas. Seleccione una: a. Accesibilidad económica. b. No discriminación. c. Accesibilidad física. d. Accesibilidad a la información.  Respuesta correcta. Toda persona tiene el derecho de solicitar, recibir y difundir información que contribuya a goce y disfrute de sus derechos humanos. Pregunta 10 Correcta Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta Se refiere a la gradualidad y progreso de los derechos humanos, implica un proceso para hacerlos efectivos y que esto se traduzca en ir avanzando en una mejora constante de los derechos humanos de las personas. Seleccione una: a. Universales. b. Indivisibles. c. Inalienables. d. Progresividad.  Respuesta correcta. Los Estados deben avanzar gradualmente en el reconocimiento y disfrute de los derechos humanos, implica asignar recursos que se traduzcan en mejoras constantes.