Integrantes: Ayllón Espinoza, Gianfranco Castro Castro, Julissa Rosa Flores Huaraca, Miguel Curso: Laboratorio Ii Docente: Enrique Loyola Carrera: Contabilidad Ciclo: IX

INTEGRANTES:   AYLLÓN ESPINOZA, GIANFRANCO CASTRO CASTRO, JULISSA ROSA  FLORES HUARACA, MIGUEL CURSO: LABORATORI

Views 33 Downloads 2 File size 568KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTEGRANTES:  

AYLLÓN ESPINOZA, GIANFRANCO CASTRO CASTRO, JULISSA ROSA



FLORES HUARACA, MIGUEL

CURSO:

LABORATORIO II

DOCENTE:

ENRIQUE LOYOLA

CARRERA:

CONTABILIDAD

CICLO:

IX

2016

VITIVINICOLA “DON MIGUEL CAMPOS”

Viña Don Miguel, una vitivinícola joven pero con experiencia de una tradición de familia. La familia Campos hace 20 años se dedica a la elaboración de vinos y piscos, el joven Miguel Ángel Campos Sánchez, con 15 años de experiencia decide emprender una empresa propia y es así que funda Viña Don Miguel, en un valle con una tradición que se remonta a la época Virreynal en que se importan las primeras cepas al Perú, favorecida por un clima y tierras muy ricas, ideales para el cultivo de la vid. Viña Don Miguel sin duda es la Bodega más importante de Santa Adela-Cañete, con una infraestructura de punta que le permite producir vinos de calidad y atender los requerimientos del mercado. La misión de la empresa es ofrecer productos y servicios de gran valor, que generen experiencias para nuestros consumidores que contribuyan a fomentar su cultura y consumo adecuado alrededor de los vinos y licores. La visión de la empresa es ser la autoridad en la industria de vinos y licores en el país, líder en la construcción de marcas con el respaldo del talento humano más calificado. La empresa trabaja con valores las cuales se mención a continuación: 

 



 

Excelencia en el servicio y Pro actividad: Exceder las expectativas de nuestros clientes internos y externos, encontrando satisfacción y significado en el trabajo, así como desarrollar las capacidades de producir resultados que generan el mayor valor posible para la empresa. Honradez, Integridad y ética: Respeto y cumplimiento de todas las leyes y regulaciones vigentes, así como de las normatividades internas de la empresa. Liderazgo y trabajo en equipo: Somos personas comprometidas en dar ejemplo, influyendo positivamente en el trabajo de los demás, generando un trabajo de equipo que produce resultados exitosos. Responsabilidad: Cumplimiento de las funciones, dentro de la autoridad asignada. Nos comprometemos con la sociedad, el servicio a los demás. Asumimos y reconocemos las consecuencias de nuestras acciones. Respeto: Tratar a nuestros semejantes con honestidad, igualdad y sensibilidad. Apreciar el valor de la diversidad de opinión. Lealtad: Confianza, fidelidad y unidad en todos los aspectos del negocio.

En la actualidad el apoyo y la asesoría de un enólogo han permitido ampliar la gama de productos vinícolas y a partir del 2005 se implementa la Planta con equipos modernos. La vinícola cuenta con un apropiado laboratorio de control de calidad para dar fiabilidad técnica de que los vinos y licores salesianos (usando diversos tipos de uva: quebranta, torontel, malbec, albilla, borgoña, etc.) califican los estándares exigidos por organismos nacionales competentes. Ahora que se ha iniciado una corriente de revalorización del vino y del pisco; la Vinícola Don Miguel Campos ofrece productos de calidad y tiene mucho que aportar al país, así lo demuestran los reconocimientos obtenidos en diferentes concursos nacionales.

La vitivinícola “Don Miguel Campos” está registrado ante la SUNARP y SUNAT con la razón social Inversiones Campos Caire con número de RUC 20556550493, es una sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, dedicada a la Elaboración de Vinos. La empresa lleva su contabilidad manualmente, la cual emite comprobantes de ventas como la Boleta de Venta, Facturas, y Guía de Remisión – Remitente. La empresa tiene como domicilio Fiscal Fundo Santa Adela (Carretera Nuevo Imperial Altura Km 8.2) S/N, en el Distrito de Nuevo Imperial ubicado en la Provincia de Cañete, departamento de Lima. Tiene una sucursal en Parc 13 Mza. B Huerto De San Leonardo Lima - Cañete – Imperial. La empresa se encuentra en el Régimen General, esta afecto tributos, tales como: 



Impuesto General a las Ventas: El obligado al pago ante el Estado es quien realiza la operación de venta de bienes o servicios afectos al impuesto. La cual por la venta de vinos está obligado a pagar el 18%. Impuesto a la Renta: El impuesto a la renta es un tributo que se determina anualmente, gravando las rentas que provengan del trabajo y de la explotación de un capital, ya sea un bien mueble o inmueble.

Su estructura organizacional funcionará de la siguiente manera: ÁREA ADMINISTRATIVA. Gerencia. 

Gerente: Que puede ser un contador y tendrá la responsabilidad de tomar decisiones, verificar la marcha correcta del proceso productivo, canalizar adecuadamente las inversiones, maximizar las utilidades, y demás objetivos que se le ha sido encargados dentro de la empresa.

Secretaria 

Secretaria: Que se encargará de manejar toda la documentación necesaria para la marcha de la empresa.

 ÁREA DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO. Almacén. 

Almacenista: Que se encarga de almacenar los insumos recibidos por nuestros proveedores y los producto terminados, de tal forma que facilite la producción de la empresa, también será la persona encargada de transportar los insumos y al personal administrativo.

ÁREA DE PROCESOS. Departamento de selección y empaque. 

Seleccionadoras: Que son las personas encargadas de seleccionar el insumo luego vera que el proceso de empaque cumpla las características requeridas por la empresa para pasar al siguiente nivel.

ÁREA DE VIGILANCIA. Caseta de vigilancia. 

Vigilancia: La empresa cuenta con personal encargado de la vigilancia de los activos de la empresa.

ÁREA DE RECEPCIÓN. Sala de recepción. 

Recepcionista: Además contaremos con un recepcionista el cual se encarga de verificar el ingreso de materia prima de acuerdo a los requerimientos de la empresa.

ÁREA DE SERVICIOS HIGIÉNICOS. Servicios De Limpieza 

Personal: Será el personal encargado de la limpieza de la planta y sus diversas áreas.

ÁREA DE CONTROL DE CALIDAD. Laboratorio De Pruebas 

Ingeniero Industrial: Que se encargara de verificar que el producto final se encuentre en óptimas condiciones.

AREA DE CONTABILIDAD Contador 

Contador: Procesar, codificar y contabilizar los diferentes comprobantes por concepto de activos, pasivos, ingresos y egresos, mediante el registro numérico de la contabilización de cada una de las operaciones, así como la actualización de los soportes adecuados para cada caso, a fin de llevar el control sobre las distintas partidas que constituyen el movimiento contable y que dan lugar a los balances y demás reportes financieros.

Gerencia

Secretaria

Vigilancia

Limpieza

Departamento de Selección y Empaque

Departamento de Recepción

Almacén

Departamento de Contabilidad

Departamento de Energía

Departamento de Control de calidad

FODA DE LA EMPRESA TIENDAS

Fortalezas

EVENTOS PÚBLICOS

Venta al por menor y Precios bajos. Venta a granel. mayor. Disponibilidad. Precios Bajos Trato directo con el Trato directo con el Variedad del Producto. cliente. cliente Localización de la tienda Hábitos de Consumo. Popularidad del vino.

Oportunidades

COMERCIALIZADORES INFORMALES

Demanda insatisfecha.

Hábitos Consumo.

de Popularidad del vino.

Popularidad vino.

del

Distintas ocasiones.

Demanda insatisfecha.

Horario reducido

Falta de Oferta

Venta esporádicamente

Higiene

Falta de Ofertas

Debilidades

Confianza Experiencia de venta. Amenazas

Informalidad venta

de

la

Experiencia venta.

de Experiencia de venta.

Informalidad de la venta

Informalidad de la venta

MATERIA PRIMA Y PROCESO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN. PRODUCTO TERMINADO Tal como se indicó anteriormente, el proyecto estará orientado a la elaboración de vinos para la venta en botellas, en presentaciones de: 750 ml.

DESCRIPCIÓN DE MATERIA PRIMA E INSUMOS Los insumos a emplear en la elaboración de vino son los siguientes:



Uva (materia prima). Las destinadas a la elaboración de vino de mesa deben presentar acidez relativamente alta y un contenido moderado en azúcares



Levadura (saccharomyces cereviceae). son importantes por su capacidad para realizar la fermentación de hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.



Sulfito. Encargado de darle un mayor tiempo de vida útil a este producto, evitando o retardando la proliferación de características totalmente desagradables y ajenas a un buen vino.



Azúcar. Encargado de darle el sabor característico al vino, activando las levaduras encargadas de iniciar el proceso de fermentación.

PROCESO PRODUCTIVO DESCRIPCIÓN DEL PROCESO    



Recepción: La uva debe estar en buenas condiciones y maduración adecuada.(20-25% de azúcares). Estrujado: Consiste en el aplastamiento de los granos, sin la rotura de las pepitas ni del raspón. Encubado: Consiste en llenar el mosto en las cubas. De fermentación. Acondicionamiento del mosto: Consiste en agregar aditivos e insumos necesarios para que la levadura se desarrolle bien y se realice una buena fermentación. Para tal motivo se realizan cálculos de densidad o brix, acidez, nutrientes, y sulfitado. (200g de azúcar x litro de mosto, 3 g de bisulfito de sodio x litro de mosto, 40 g fosfato de amonio x litro de mosto). Adición de levaduras: Se siembra fermentos seleccionados de fuerte capacidad fermentativa y poder alcoholigeno. Existen levaduras en pellets y liofilizadas, Primero se cultiva las levaduras o se reactiva, preparación de pie de cuba (levaduras seleccionadas), siembra en las cubas de fermentación.



     

Fermentación: desde el inicio de la fermentación alcohólica debe ser controlada mediante la medición ininterrumpida de la densidad, temperatura, brix. Además se deben realizar bazuqueos y remontados. Descube: Separación de la parte sólida de la líquida.(1005-1010). Trasiegos: Consiste en separar el vino claro de las heces precipitadas en el fondo de los depósitos. Clarificación: Consiste en añadir al vino turbio una sustancia que al posarse en los sólidos en suspensión, los arrastre hacia el fondo del recipiente. Filtración: Consiste en el paso de un líquido turbio a través de un cuerpo poroso, reteniendo las partículas en suspensión. Se utiliza filtros - prensa. Sulfitado. Consiste en adicionar bisulfito de sodio o meta bisulfito de sodio para liberarlos de los microorganismos que puedan alterarlo. Envasado. Generalmente se envasa en botellas de vidrio

DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO Para la realización de este diagrama se ha tenido en cuenta la siguiente simbología:

OPERACIÓN

SUPERVISION O CONTROL

TRANSPORTE

DEMORA Y/O TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO

Teniendo en cuenta esta simbología, el diagrama de operaciones sería el siguiente:

MONOGRAFÍA La empresa Vitivinícola “Don Miguel Campos” con RUC N°20556550493 presenta al 01 de enero del 2015 la siguiente información:     

Efectivo Cuenta corriente Cuentas por cobrar Comerciales Producto Terminado 1000 botella a 8.30 c/u Materia Prima

Cantidad 20,000 500 50 40 30 20



Detalle Uva Borgoña Azúcar Bicarbonato de Sodio Metabisulfito de Sodio Levadura para Vinos Bentonita

Botellas 900 ml Botellas de 700 Botellas de 650 Corchos Capsulas Total

   



Costo Unitario

Costo Total

2.20 1.80 40.00 35.00 30.00 20.00

44,000 900.00 2,000 1,400 900.00 400.00 49,600

Envases y Embalajes Detalles



S/ 10,000 S/ 40,000 S/ 25,000 S/ 8,300

Edificaciones Local de Producción Oficina Muebles Equipos de Cómputo Barril de Acero 100 a 564 c/u Vehículos Camioneta Camión Maquinaria

Cantidad 2 2 2 2 1

Detalle Estrujadora y despalilladora Tanques Prensas Llenadoras Filtros de Prensas

Cantidad 15000 14000 13000 20000 20000

Costo Unitario

Costo Total

1.2 1.2 1.2 0.09 0.09

18000 16800 15600 1800 1800 54000

S/ 120,000 S/ 50,000 S/ 10,000 S/ 8,000 S/ 56,400 S/ 15,000 S/35,000 Costo Unitario 37,600 15,000 5,640 10,152 3,008

Costo Total 75,200 30,000 11,280 20,304 3,008

2 1 1

Sistema de Frío Encorchadora Etiquetadora TOTAL    

Impuesto a la Renta por pagar Cuentas por pagar Comerciales Capital Resultados Acumulados

6,000 28,200 7,520

12,000 28,200 7,520 187,512

S/ 2,000 S/ 5,000 S/649,812 S/ 11,930

Operaciones PREPARACIÓN DEL MOSTO 1) 02/01 2) 02/01 3) 03/02 4) 03/02 5) 04/01 6) 04/01

Se compra 10,000 kilogramos de uva borgoña a 2.20 el Kg inafectos al IGV a la agrícola Cerro Prieto. Se compra 1,900 Kg de azúcar a 1.80 el Kg inafectos al IGV al comercial Myriam. Según la Factura N° 001- 522061 Se cancela el 75% al contado y el saldo a crédito por concepto de compra de Uva Según Factura N° 001- 765 por concepto de compra de azúcar. Se cancela al contado Se derivan al área de producción 30,000 Kg de uva por el valor de S/ 44,000. Se extrae del almacén para el área de producción 2400 kg de azúcar por el valor de S/ 4,320.

CORRECCIÓN DEL MOSTO 1) 12/01 Se compra 10 Kilos de bicarbonato de Sodio a S/40 c/u a la empresa CUCHI S.A, según Factura N° 001-207, Se paga al contado 2) 12/01 Se compra 10 Kilos de metabisulfito a S/35 c/u a la empresa CUCHI S.A, según factura N° 001-208, al crédito. 3) 13/01 Se da salida del almacen  7200 gr de Bicarbonato de Sodio S/ 288  3600 gr Metabisulfito de Sodio S/ 126 FERMENTACION ALCOHÓLICA 1) 15/01 Se compra 5 Kilos de Levadura para vino a 30 c/u a la empresa TUKY SAC, según Factura N° 001- 105. Se paga al contado 2) 16/01 Se da salida del almacén  27 Kg de levadura de vinos S/810  900 gr de bentonita S/18 ENVASADO Y ETQUETADO 1) 26/01 Se compra 9000 botellas de 900 ml a 1.20 c/u a la empresa JUROCA SAC según factura N° 001-201, se cancela el 50% en efectivo, el sobrante a crédito. 2) 26/01 Se compra 3000 corchos y 3050 capsulas a S/ 0.09 c/u a la empresa PORKY SAC según factura N° 001-102, se deposita en cuenta corriente 3) 27/01 Sale del almacén 22050 botellas, corchos y capsulas para el área de envasado y etiquetado.

La planilla de sueldos corresponde a: Jornales directos Jornales Indirectos Gratificación (1/12) Vacaciones (1/12) CTS (1/12)

S/ 27,756 S/ 11,734

Gastos diversos de fábrica     

Vigilancia Seguros Energía Agua Depreciación (1/12)

S/ 45,000 S/ 600 S/ 3,000 S/2,500} S/ 3824

Gastos Ventas de la empresa 

Publicidad

S/ 500

Se vende a la empresa comercial SUENG SAC 3000 botellas de vinos a 7.60 c/u afecto al IGV. Se vende a la empresa comercial MYRIAM EIRL 5000 botellas de vinos a 7.60 c/u afectos al IGV. Se vende a la empresa comercial BAZAN EIRL 3500 botellas de vinos a 7.60 c/u afectos al IGV. Se vende a la empresa comercial CRISTHIAN SAC 10500 botella de vinos a 7.60 c/u afectos al IGV. Se cobra el 80% a las empresas por nuestros productos vendidos Los jornales son pagados en su totalidad Los tributos son pagados en el 60%