integradora 1 modulo 2

Semana 1. De la información al conocimiento Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales Actividad Integr

Views 167 Downloads 0 File size 850KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Semana 1. De la información al conocimiento Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales Actividad Integradora 1

ACTIVIDAD INTEGRADORA #1 “Conocerme a Mí Mismo” Conocerme a mí mismo Para elaborar un proyecto de vida en el que establezcas metas y un proceso de crecimiento personal es necesario que sepas cuáles son tus capacidades, actitudes y conocimientos que te llevarán a lograr lo que has planteado y, aún más importante: que conozcas todo aquello que representa un área de oportunidad en tu vida, es decir, aquello que no has explotado y que te podría llevar a conseguir el éxito. Autoconocerse es el primer paso para ser exitoso, ya que las personas que lo hacen son capaces de motivarse a sí mismas para cumplir sus labores y lograr sus objetivos. Por otro lado, ninguna persona se conoce a sí misma al cien por ciento, por lo que el autoconocimiento es un proceso continuo. Inicia por identificar cómo eres al momento de estudiar; en otro momento podrás realizar lo mismo para otros ámbitos de tu vida, tales como el trabajo, las finanzas, lo familiar, etcétera.

Semana 1. De la información al conocimiento Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales Actividad Integradora 1

1.

En la siguiente tabla escribe las acciones que se te facilitan o se te dificultan al momento de estudiar (escribe al menos cinco de cada una). Como estudiante

Se me facilita… Ejemplo: Concentrarme, ya que casi nunca me distraigo en mi espacio de estudio. 1. El cumplir con las Actividades. 2. El uso de la Tecnología. 3. El tener comprensión a lo que se pide. 4. Hablar en público. 5. Obedecer indicaciones.

2.

En la primera columna de la siguiente tabla enlista las herramientas académicas o tecnológicas que consideras de utilidad en tus estudios; en la segunda columna escribe aquellas que requieres reforzar o desconoces (escribe al menos cinco de cada uno).

Conozco… Ejemplo: El uso del procesador de texto, en un nivel intermedio. 1. El uso de la computadora en general. 2. Explorar en internet. 3. Uso de las redes sociales. 4. Uso de PowerPoint en un nivel intermedio. 5. Uso de Excel nivel básico.

3.

Se me dificulta… Ejemplo: Recordar lo que estoy leyendo; constantemente vuelvo a leer los párrafos. 1. Poca concentración. 2. Entender lo leído a la primera. 3. Darme le tiempo necesario para hacer las actividades. 4. Hacer una agenda. 5. Socializar en los foros por el tiempo libre que dispongo.

Desconozco… Ejemplo: Cómo identificar si la información en internet es confiable. 1. Subir videos a You Tube. 2. Colocar referencias. 3. Buscar información confiable. 4. Uso de los buscadores académicos. 5. Comprensión de las lecturas.

En la primera columna de la siguiente tabla escribe las actitudes positivas que intervienen en tu proceso de estudio. En la segunda columna escribe un antónimo de la actitud que pusiste en la primera columna. Por último, en la tercera columna redacta un enunciado

Semana 1. De la información al conocimiento Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales Actividad Integradora 1

que promueva las actitudes positivas de la primera columna. Estos elementos te ayudarán a identificar que una actitud es positiva o negativa por la forma en que la canalizas, y no por sí misma (escribe al menos cinco de cada una). Actitud positiva Ejemplo: Constancia, porque reviso mi correo e ingreso a la plataforma a diario.

Soy un estudiante Antónimo de la actitud positiva Ejemplo: Inconstancia, si no entrego todas mis actividades no conseguiré un buen promedio.

1. Cumplimiento de tareas.

1. No entregar mis tareas.

2. Obedecer las políticas de Prepa en Línea.

2. Pasar por alto las normas de la comunidad.

3. Continuar a pesar de las dificultades que se presenten. 4. Querer adquirir más conocimientos.

3. Dejar mis estudios por causas de índole personal o falta de motivación. 4. No tener deseos de aprender.

5. Terminar con éxito este plan de estudios.

5. Dejar inconclusa la Prepa en Línea.

Promoción de la actitud positiva Ejemplo: Una actitud constante me permitirá ser responsable y obtener un buen promedio en mi módulo. 1. Organizar mis tiempos para cumplir con mis tareas. 2. Asimilar las normas de la comunidad y aplicarlas en otros ámbitos de mi vida. 3. Pedir apoyo a mi Tutor para encontrar la manera de no abandonar mis estudios. 4. Tomar como crecimiento personal la adquisición de conocimientos. 5. Sentir siempre satisfacción por estar estudiando de nuevo.

Una vez que reconozcas todos los elementos que intervienen en tu proceso de estudio, conocerás una parte de ti mismo. Ahora, con base en las listas que realizaste, plantearás una estrategia de estudio que te permita potenciar todo lo que consideras positivo, y modificar los aspectos negativos que interfieren en tus estudios.

4.

Crear una estrategia de estudio conlleva varias acciones. Considera los siguientes elementos para que realices un plan adecuado: a.   

Plantea lo que quieres lograr en el ámbito educativo dentro de un mes. Con este fin, pregúntate y responde: ¿Qué quiero? ¿Por qué lo quiero? ¿Qué me motiva a lograrlo?

Semana 1. De la información al conocimiento Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales Actividad Integradora 1

b. Una vez planteado lo que quieres, debes establecer las acciones que te llevarán a lograrlo. Escribe lo que consideras que te ayudará y lo que requieres cambiar: actitudes, herramientas, materiales, apoyo de otras personas y, sobre todo, técnicas de estudio. Guíate por las siguientes preguntas: 

¿Qué acciones realizaré para lograr lo que quiero?

¿Qué quiero? R.- No rendirme a pesar de mis dificultades y terminar lo planeado. ¿Por qué lo quiero? R.- Es una meta que me propuse para poder prepararme y desarrollarme en el ámbito laboral y personal. ¿Qué me motiva a lograrlo? R.- Mis deseos de superación personal. ¿Qué acciones realizaré para lograr lo que quiero? R.- Primeramente no darme por vencido pese a cualquier tipo de circunstancia, en el caso de que algo estuviese más allá de mi alcance, ponerme en contacto con el agente correspondiente de Prepa en Línea-SEP para que me ayude a encontrar la solución, organizar mis tiempos, para no atrasarme con mis tareas y sobre todo mantenerme optimista siempre por el gran paso que estoy dando de retomar mis estudios.



¿Qué técnicas de estudio emplearé, para mejorar en aquellos aspectos que se me dificultan al estudiar? Escríbelo en la siguiente tabla:

Se me dificulta Ejemplo: Recordar lo que leo.

Cuando estudio Técnica de estudio que utilizaré ¿Por qué? Ejemplo: Tomaré apuntes de las ideas principales, porque después podré repasarlos y contestar mis

Semana 1. De la información al conocimiento Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales Actividad Integradora 1

1. Leer mucho. 2. Comprender rápido lo que leo. 3. Facilidad de ideas. 4. Ser creativo. 5. Organizar el tiempo.

actividades formativas. Tratare de ser más paciente al leer y que se me haga un hábito la lectura. Tratare de ser más analítico en mis lecturas. Pensar de una manera diferente, ser más analítico dejar mis miedos atrás. Buscare ideas en diferentes recursos, videos, blogs etc. Agendar mi tiempo y cumplirlo.

c. Plantea una agenda semanal. En ella, escribe cada actividad que debes realizar de todos los ámbitos de tu vida (laboral, educativo, familiar, de amistad, de esparcimiento). Considera que el día tiene 24 horas, y en ese lapso incluye los tiempos que destinas al descanso y los posibles imprevistos, por lo que puedes agregar las filas que consideres necesarias. Hora 7:00 17:00 19:00 21:00 22:00 23:00

23:30

Lunes Trabajo Salir de Trabajo Llegar a mi casa Prepa en línea Prepa en línea Preparar cosas del día siguiente Dormir

Martes Trabajo Salir de Trabajo Llegar a mi casa Prepa en línea Prepa en línea Preparar cosas del día siguiente Dormir

Miércoles Trabajo Salir de Trabajo Llegar a mi casa Prepa en línea Prepa en línea Preparar cosas del día siguiente Dormir

Jueves Trabajo Salir de Trabajo

Viernes Trabajo Salir de Trabajo

Sábado Trabajo Salir de Trabajo

Domingo Descansar

Llegar a mi casa

Llegar a mi casa

Llegar a mi casa

Descansar

Prepa en línea Prepa en línea Preparar cosas del día siguiente Dormir

Prepa en línea Prepa en línea Preparar cosas del día siguiente

Prepa en línea Descansar Prepa en línea Descansar Preparar cosas Descansar del día siguiente

Dormir

Dormir

Dormir

d. Establece un espacio para dedicarte a estudiar. Si bien puede ser más de uno, recuerda que no todos los lugares son adecuados para las actividades académicas.

Semana 1. De la información al conocimiento Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales Actividad Integradora 1

El lugar en el que estudiaré es: Mi casa, específicamente el estudio. Porque tiene las siguientes características: Es amplio, tiene la luz natural y artificial óptima para realizar actividades en la computadora, es fresco y cómodo.

5.

Para finalizar, reflexiona brevemente acerca de todas las áreas de tu vida, pues la formación integral involucra el enriquecimiento de todos los aspectos importantes para ti. En la tabla se encuentran algunos ámbitos, puedes agregar más los que consideres necesarios.

Ámbito Familiar Social Financiero Responsabilidad social

Lo que me gusta de mí… Disfrutar de la compañía e mi madre. Aportar ideas y colaborar en asuntos concernientes a la comunidad. Administrar, procurar tener lo necesario. Cumplir con las obligaciones propias de dicha encomienda. Disfrutar de la compañía e mi madre. Aportar ideas y colaborar en asuntos concernientes a la comunidad. Administrar, procurar tener lo necesario.

Lo que me gustaría cambiar… Absolutamente nada. Colaborar más seguido. Respetar prioridades. Respetar y confiar en mis autoridades. Absolutamente nada. Colaborar más seguido. Respetar prioridades.