Modulo 2, Actividad Integradora 4

Semana 2. De la información al conocimiento Unidad II. Leer y escribir para aprender Actividad Integradora 4 El resumen

Views 1,422 Downloads 21 File size 174KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Semana 2. De la información al conocimiento Unidad II. Leer y escribir para aprender Actividad Integradora 4

El resumen 1. Después de haber leído la obra literaria que seleccionaste, menciona el por qué preferiste ese texto sobre los otros dos.

Escogí esta obra literaria debido a que para mí son más entretenidos que las otras dos opciones que podíamos escoger.

2. Investiga sobre el contexto del autor y completa la siguiente tabla: Texto elegido: Cuento del canario, las pinzas y los tres muertos. Ámbitos de la vida del autor (sucesos o cambios relevantes nacionales e internacionales)

Descripción

Familiar

Crecido solo por su madre y tías ya que su padre murió.

Académico

Estudio una ingeniería en la UNAM la cual no termino y posteriormente filosofía y letras.

Económico

No era una persona de grandes riquezas y sus tías le pagaron sus estudios universitarios.

Político

No incursionó en el ámbito político.

Cultural

Nació en México pero se fue a vivir a parís con su esposa.

Bélico

Escribió una obra llamada el Atentado, basada en la revolución mexicana.

3. Para comprender tu texto responde las preguntas siguientes: ·

¿Cuál es la idea principal?

La manera de relacionarnos socialmente en base a las anécdotas vividas del autor. · ·

¿Cuáles son las ideas secundarias?

Los intentos de robo que padece el protagonista de la historia, la manera de tratar al mendigo y el agradecimiento del mismo, el abuso de algunas personas cuando uno es

Semana 2. De la información al conocimiento Unidad II. Leer y escribir para aprender Actividad Integradora 4 Bueno con ellas. · ·

Escribe las palabras clave.

Palabras clave: selváticos, tahúres, robo, canario, noche, madre, gato, bravata, ladrones, azotea, ensangrentado, bandidos, mendigo, taco, medianoche, mujer, invierno, cobijita, albañiles, pinzas, regalito, urgencia, gordo, cuidador, enfermizo, Ramón, cojeando, arquitecto, muerto, jardinero, indio, cortadora, enfermo, comerciante, plomero, hijo, atropellado, cincuenta pesos.

·

Describe de manera general el tema de la lectura y la intención del texto.

Este texto habla sobre todo de las cosas materiales y de los engaños que suceden en la vida, basándose en situaciones materiales y realistas que nos pueden suceder en la vida.

4. Redacta tu resumen. Recuerda usar de forma adecuada los acentos, signos de puntuación y tipos de palabras.

Cuento del Canario, Las pinzas y Los tres muertos Estos cuentos están basados en cosas que pueden pasar en la vida. La primera parte ‘’El canario” trata de una familia que está conformada por una madre de la tercera edad y su hijo y también el ladrón que trata de ingresar a la casa varias veces para saquear la casa, estos sucesos pasan en varias ocasiones y la mayoría de las veces sucede cuando la familia se encuentra sola en la sala de su casa leyendo novelas y de repente se comienzan a escuchar ruidos en las paredes y en el segundo piso la madre siempre dice que podría ser un gato pero cuando el hijo va a revisar se encuentra con la sorpresa de que hay alguien tratando de entrar en la casa para robar, alguien queriendo dormir en la azotea de la casa o en el tejaban esto sucede varias veces y conforme pasan estas cosas el hijo se va preparando y llego un día en donde se volvieron a escuchar los ruidos y el hijo rápidamente se dirigió para el lugar donde estaba la persona que trataba de saquear la casa el joven se acobardo y en vez de golpear al ladrón fue golpeado por el mismo y cuando el ladrón huye se fractura la pierna. La segunda parte ‘’las pinzas’’ en esta parte habla sobre un hombre al cual lo visita un mendigo para pedirle cosas, el mendigo iba cada semana y frecuentaba en la misma hora siempre eran las siete de la mañana cuando se presentaba el mendigo a tocar la puerta de su casa ya sea para pedir limosna, comida o ropa para usarla. El hombre le daba siempre al mendigo cuando iba a su casa pero con el tiempo se le empezaba a ser costumbre al mendigo ir a su casa ya que era la única persona que le brindaba ayuda económica o simple mente lo alimentaba y lo vestía, varias veces el hombre observo lo que el mendigo hacía

Semana 2. De la información al conocimiento Unidad II. Leer y escribir para aprender Actividad Integradora 4 con las cosas que él le daba , el compartía la comida con otras personas que tenían escasos recursos un día el hombre pensó que el mendigo abusaba de él y de su ayuda ya que iba o más bien paso de limosnas a pedir dinero prestado y fue entonces cuando el hombre decidió dejar de ayudarlo y entonces el mendigo se sintió mal y solo, el hombre salió del país por un tiempo y cuando regreso la madre del hombre dijo que el mendigo fue varias veces a su casa a pedir limosnas, entonces el hombre se sintió mal y espero a que el mendigo volviera a ir a la casa a pedir limosna, llego el día cuando el mendigo fue a su casa y ya que había tardado en ir dio la explicación de que había estado enfermo y dijo que necesitaba ropa , el hombre dijo que regresara unos días después para juntar algo de ropa y el mendigo jamás volvió a ir a esa casa. La tercera y última parte ‘’Los tres muertos’’ habla sobre tres empleados que uno a uno fingen su muerte en esta parte tratan de verle la cara a el protagonista la primera muerte es de un albañil el cual velaba las construcciones de su arquitecto y entonces la esposa del albañil recurrió a su patrón a pedirle apoyo económico por la muerte de su esposo pero él nunca había muerto la segunda muerte es de un jardinero el cual siempre iba acompañado por su ayudante y un día llego el ayudante diciendo que el señor había sido atropellado y entonces la mamá le dio dinero para que fuera con él pero se enteró que había fallecido en la cruz roja, y el tercero y último fue del plomero y electricista pero esta vez no fue una muerte sino más bien una mentira ,un día llego un joven desconocido diciendo que el hijo del señor José se había accidentado ya que lo había atropellado un camión y entonces la mamá le dio los cincuenta pesos y después de tiempo la mamá mando a la criada a buscar a José para un trabajo y cuando se comunicaron con él se dieron cuenta que no había ningún accidentado y sin embargo le volvió a pedir cincuenta pesos , ellos se cambiaron de casa sin saber o dejar rastro.

2. Para finalizar expondrás tu resumen en un audio o video, el cual debe cubrir las siguientes características: · Duración. Tu audio o video debe ser de dos a tres minutos. · Introducción. Menciona tu nombre, la actividad y el propósito de la exposición. · Exposición del resumen. No se trata de que leas lo que escribiste, sino de que expliques la lectura que hiciste, retomando los elementos de tu resumen. · Conclusión. Menciona cuál es la intención del texto que leíste y un nuevo aprendizaje que hayas adquirido a partir de la lectura. · Vínculo. Si grabaste un audio, súbelo a una nube y genera el enlace para compartirlo; si hiciste un video en YouTube, copia el enlace en el siguiente recuadro: