Modulo 4 actividad integradora 2

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios Analiz

Views 1,014 Downloads 27 File size 535KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Analizar textos literarios 1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que has trabajado desde el módulo 2. Para acceder a las lecturas, haz clic derecho en su nombre y selecciona la opción “Abrir hipervínculo”. 2. Completa el siguiente cuadro comparativo con los elementos que logres identificar en cada una de las obras. Elementos de análisis de la obra Etiquetas¿Quién es el autor? ¿A qué género literario pertenece? ¿Cuál es el contexto socio histórico y cultural de la obra? ¿Cuál es el contexto del autor? ¿Cuál es la intención del autor? ¿Cuál es el argumento?

¿Cuál es el tema? ¿Cuál es la acción?

1

“Al ingrato que me deja, busco amante” Sor Juana Inés De La Cruz

“El rey burgués”

“La verdad sospechosa”

Rubén Darío

Juan Ruiz de Alarcón

Lírico

Dramático

Dramático

Prosigue el mismo asunto, y determina que prevalezca la razón contra el gusto… Al que, ingrato, me deja.

Cuentos en prosa…

Canon 60

Azul

La verdad sospechosa.

Que a nosotros como humanos nos gusta la mala vida, estando en lugares en donde no pertenecemos. El maltrato de la persona que no le quiere y la indiferencia a la persona que la quiere. La diferencia entre el amor y el desamor. Estar con alguien que la quiera bien

Tener una gran fascinación por las artes, ya que era lo que más amaba. Nunca rendirse por lo que quieres y luchar por lo que tienes en mente. El arte y la música.

La sencillez y la sensibilidad, así como las posibilidades no convenientes. Cuando no crías bien a alguien, llegan a grados de drogas y malas compañías. El hijo desobediente.

Desenlace del personaje

Casarse con la persona que no

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

aunque ella no sea feliz. ¿Cuál es el tiempo de la obra? ¿Cuál es el espacio? ¿Cuáles son los personajes?

Presente. El convento. Juana Inés y Ramírez.

principal, porque quiere ser el dueño de todo. Cronológico

ama.

En la ciudad inmensa. El rey burgués El poeta Las mujeres Filósofos.

La iglesia. Don García Don juan Don feliz Don Beltrán Don sancho.

Presente

3. Con base en los elementos de la tabla, especifica cómo se relaciona el contexto de cada autor y su obra, con el mensaje que transmiten (10 a 12 líneas). La obra de Sor Juana, es un lenguaje muy casual en esa época en donde las mujeres decidíamos cosas por alguna cuestión de mantenerse en un lugar en donde se les trate bien, por otro lado, las personas buenas eran personas que no les atraía a la del poema y las personas de buen corazón era lo que ella esperaba, pero a él no le interesaba de alguna manera. Ella indica que está enamorada de una persona a la que ella no le satisface, por lo cual no tenía ojos para cualquier persona que se le cruce. 4. Redacta un comentario breve (dos o tres párrafos, no más de 15 líneas) en el que contrastes las tres formas de transmitir un mensaje de cada autor en su obra, considerando los elementos que identificaste en el cuadro comparativo.

2

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Ahí distintos mensajes asi como cuando realmente nosotros como seres humanos somos conformistas en estar con una persona, o cuando no nos sentimos satisfechos de lo que hacemos o lo que realmente merecemos en la vida.

5. En uno o dos párrafos (10 a 12 líneas) contrasta la forma de ver la vida de los textos literarios con la tuya. Toma en cuenta la época en que vives. Sor Juana, trata de la mujer despechada, el poema básico de desgarrarse con sus propios miedos, un amor que no se le corresponde y en la otra donde se siente satisfecha pero no siente nada, Félix Rubén, se relaciona al contexto, el lenguaje es muy representativo y el modernismo, el otorga una reflexión que representa a muchas personas al poder y el dinero. Juan Luis de Alarcón, relaciona a su gente y a su entorno, y otorga mucha obsesión por las personas por demostrar lo que no es y a veces sus apariencias lo engañaban y su conducta no se basaba en su linaje, si no es su actitud sin ética.

3