Instrumental Quirurgico Apuntes Completos

apuntes instrumental quirurgico INSTRUMENTAL Y MATERIAL DE USO CLINICO Y QUIRURGICO CLASIFICACION DEL INSTRUMENTAL Y MA

Views 139 Downloads 5 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

apuntes instrumental quirurgico INSTRUMENTAL Y MATERIAL DE USO CLINICO Y QUIRURGICO

CLASIFICACION DEL INSTRUMENTAL Y MATERIAL

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DURACION:

-Material fungible—se deteriora con el uso, es frágil y tiene una vida corta. No son inventariables, pueden ser desechables, como el material de vidrio, sondas, bisturís, tijeras, …

-Material inventariable—son materiales de vida larga, forman parte del inventario del centro, como camas, mesillas, mesas…

POR LA PELIGROSIDAD INFECTIVA -Critico—requiere total asepsia. Es instrumental que temporal o definitivamente va a quedar dentro del organismo, como

prótesis, válvulas cardiacas, …

-Semicritico—debe estar desinfectado. No es imprescindible la esterilización, como las mascarillas

-No critico—estara rigurosamente limpio., y en la medida de lo posible, desinfectado. Este material no esta en contacto con cavidades internas del organismo. Son , por ejemplo , la ropa de cama, orinales…

POR LA FUNCION QUE DESEMPEÑA

-Material de aplicación general en los distintos usos hospitalarios—soportes, carros de curas, sillas de ruedas, ….

-Instrumental de exploracion—son de aplicación especifica en las distintas especialidades medicas, como el otoscopio en Otorrinolaringología, las valvas en Ginecologia, ….

-Material quirurgico—empleado en cirugía, como, bisturís, pinzas, …

MATERIAL DE USO GENERAL

-Carro de curas—es de metal. Permite el transporte del material necesario para realizar una cura. Debe estar bien equipado, para poder usarlo en cualquier momento. Tiene en la bandeja superior: material esteril, como guantes, apositos, antisepticos locales, …

En la bandeja inferior : material de fijación, como esparadrapos y vendas, material de proteccion, como hules y celulosa, y jeringas y agujas desechables, tubos de gasas y algodón hidrofilo.Ademas, lleva como material anexo, bateas, cajon de medicamentos y cubo o saco de plastico para los desechos.

El auxiliar de enfermeria es responsable de la adecuada limpieza del material de curas y de su reposicion.

Para su limpieza, debe : poner los guantes, retirar la bolsa con los apositos sucios, retirar todos los objetos de la superficie del carro, limpiar el carro con una compresa y un desinfectante que no dañe el metal, secarlo, reponer el material gastado y colocar todo según el orden establecido en cada bandeja. Cilindro para gasas o compresas—son de acero, y se usan

para guardar los paquetes de gasas esteriles. Para abrir el bote de estas gasas esterilizadas, se quita la tapa sujetando solo el exterior. La tapa, cuyo interior esteril, se sostiene en la mano o se deja sobre la cara exterior en un soporte. Las gasas se sirven con una pinza esterilizada.

-Orinales—el enfermo acostado orina en un orinal. Es de cristal grueso y transparente o de plastico.Si el enfermo se vale por si mismo, usara el solo el orinal. Si la auxiliar tiene que colocarle el orinal a un hombre, no cogera el miembro viril directamente con la mano, sino que debera usar una gasa seca y unos guantes.

-Jeringas—hay varias clases que se diferencian en tamaño, consistencia y material. Los tres tipos mas usados son: la hipodermica, la jeringa de insulina y la jeringa de tuberculina. Las partes de la aguja son dos: manguito y bisel.Las agujas son de acero inoxidable y desechables.

-Jeringas de irrigaciones—se usan para irrigaciones e instilaciones, como la jeringa Asepto, con pera de goma, la jeringa Tomey con adaptador para sondas o tubos, y la jeringa Pomeroy para lavado de oidos -Material desechable de uso comun—

Sueros—para administrar liquidos al paciente, según su finalidad cambia la composición:

, soluciones con fines nutritivo como suero glucosado, emulsion de lipidos…, soluciones electroliticas como suero fisiologico, soluciones medicamentosas que suelen ser soluciones fisiologicas o glucosazas a las que se añade un medicamento, y liquidos de sustitución como sangre, plasma…

Sondas—pueden ser nasogastricas, rectales o intestinale, vesicales,…

Catéteres—tubos finos de polietileno de calibre varialble. Se usan para prefundir

Bolsas colectoras—se puede tratar de una bolsa recolectora ambulatoria portátil , cuando el paciente puede desplazarse con ella o bien puede tratarse de una bolsa recolectora para operados o pacientes encamados.

En todos los casos, la auxiliar de enfermeria debe tener en cuenta. -La limpieza es indispensable, por el riesgo de infeccion

urinaria. Debemos usar material esteril, de un solo uso y observar las reglas de asepsia para el cambio de las bolsas recolectoras

-Comodidad del enfermo,para ello el aparato debe estar bien fijado, suspendido en la cama

-Se debera leer en su graduación la cantidad de orina recogida, cada vez que se cambie la bolsa. Asegurarse que no hay escapes ni reflujo.

INSTRUMENTOS DE EXPLORACION

-Estetoscopio o fonendoscopio—es un amplificador del sonido usado para la exploracion de aparatos y organos. Esta provisto de una membrana sensible a los ruidos respiratorios, cardiacos…Puede ser de campana o de disco liso.

Hay una variante de estetoscopio llamado estetoscopio de Pinard, usado para la auscultación del latido cardiaco fetal , en las embarazadas -Espejo frontal—es un espejo redondeado y concavo, con un agujero central que se sujeta con una correa a la cabeza del medico y se enfrenta

a una fuente de luz para iluminar la zona a explorar. Tambien se llama espejo de Clar

-Espejo laringeo—espejo redondeado y con mango que permite visualizar la entrada de la glotis y las cuerdas vocales en una imagen invertida. Para usarlo debe calentarse a la llama de un mechero para evitar que se empañe

-Diapason—instrumento de metal provisto de un mango y dos ramas que vibran al golpearlo. Se usa para la exploracion de la audición, tanto para explorar la transmisión del sonido por via osea como aerea.

-Esfignomanometro—consta de un manómetro de presion, un manguito o brazalete hinchable que se enrolla alrededor del brazo, una válvula para regular la salida del aire y una pera para insuflar el manguito, Sirve para medir la tension arterial. Hay dos tipos, el que usa un manómetro con esfera graduada a modo de reloj, y el que usa una columna de mercurio y que es mas seguro. -Otoscopio—para la exploracion visual del oido externo -Laringoscopio—para la exploracion visual de la cavidad laringea y las cuerdas vocales

-Rinoscopio y especulo de nariz—para la exploracion interna de las fosas nasales

-Martillos de reflejos—para la exploracion de los reflejos osteotendinosos. Lleva anexos una aguja y un pincel para explorar la sensibilidad

-Broncoscopio—instrumento largo, delgado y hueco a traves del cual se puede reflejar la luz y se pueden realizar examenes visuales de las ramificaciones del arbol bronquial. Puede ser de metal rigido o de fibra optica

INSTRUMENTOS DE EXPLORACION GINECOLOGICA

-Especulo vaginal—introduciendolo oblicuamente y hacia abajo, en angulo de 45º, de la pared posterior, previene el traumatismo en la pared abdominal. Nos permite ver el interior de la vagina

-Valva vaginal y pinzas de Museux—para explorar y sujetar el cuello uterino

-Forceps—compuestos por dos hojas y un mango y pueden tener curvatura cefalica y pelvica. Las hojas pueden ser

fenestradas o solidas. Hay varios modelos: Elliot, Kjelland, Simpson, Piper, Barton, Tucker-Mclean..

INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN CIRUGIA

INSTRUMENTAL DE CORTE

Tambien llamado instrumental de dieresis, se usa para cortar o seccionar tejidos.

-Bisturi—hoja cortante con un mango de sujeción . Puede ser de hoja fija o escalpelo, de hoja recambiable con mango BardParker y hoja desechable y bisturí electrico.

Se numeran según el tamaño.

-Tijeras—instrumentos de diseccion complementarios tras la incisión cutanea con el bisturí. Son instrumentos de filo, de tamaño variable, según el tipo y funcion. Tijeras de diseccion—son

de diferentes caracteristicas y usos. Dependiendo de la profundidad del campo operatorio al que se quiere acceder pueden ser cortas o largas, y las mas usadas son:

-Tijeras de Mayo—usadas para diseccion superficial y de tejidos duros. Son anchas Y fuertes y pueden ser rectas o curvas. Las dos ramas de filo terminan en punta

-Tijeras de Metzembaum—alargadas y mas finas. Las dos ramas de filo terminan en

Punta, y se usan en la diseccion de tejidos profundos -Tijeras de alambre—son fuertes, como tenazas. Se usan para cortar alambre -Tijeras ginecologicas—largas y curvas para facilitar el acceso a planos profundos y el corte -Tijeras para vendajes enyesados—fuertes, como tenazas. Una de sus ramas esta provista de sierra -Tijeras para vendajes y ropas—son tijeras normales para cortar vendajes y ropa cuando sea necesario

-Tijeras para sutura—se usan para quitar puntos de sutura-Una de las ramas termina en punta y otra es redondeada y con una muesca para recoger la seda. Tambien se llaman tijeras para ligaduras.

INSTRUMENTOS DE DISECCION

Es el instrumental destinado a traccionar los tejidos, sujetarlos,,,, -Pinzas de diseccion—pueden ser de dos tipos: --Sin dientes—provistas de estrias horizontales en ambas ramas de la pinza, para sujetae mejor el tejido pinzado. Se usan para curas y en cirugía

Hay una variante que es la pinza Rusa, que se diferencia de la anterior en que los extremos de sus ramas terminan en forma de cazoletas provistas de dientes. Sujetan muy bien y no desgarran los tejidos. --Con dientes—presentan dientes en la parte final de sus ramas. Algunos modelos presentan en uno de los extremos de un de sus ramas dos dientes y en el otro uno.

Otras tienen dos dientes. Llamadas tambien pinzas en dientes de raton. Se usan para la diseccion de piel, musculos y fascias.

INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

Son pinzas de forcipresion con ramas articuladas y cruzadas en su parte central a modo de tijeras. La articulación de las dos ramas esta provista de un sistema de engranaje que permite el cierre de seguridad de la pinza. Se usan para la compresión de vasos sanguineos que han sido cortados durante la intervención quirurgica, para evitar la hemorragia.

Hay distintos tipos. Las mas usadas son:

-Pinzas de Kelly—pinza con ranuras en sus dos ramas. Presenta un sistema de cremallera para dejarla fija una vez pinzado el vaso sanguineo. Pueden ser rectas o curvas. -Pinzas de Crile—se diferencia de la anterior en que tiene un tramo de ranuras mas largo. Se usan para el clamps de vasos sanguineos.

-Pinzas de Kocher—se diferencia de las anteriores en

que el extremo final de sus ramas presentan dientes como las pinzas de diseccion. Se usan mucho en ginecologia para sujetar tejidos duros y ligamentos. Tambien se usan para drenajes abdominales.

-Pinzas de Pean—pinzas hemostaticas terminadas en forma de espátula. Se usa mucho en quirófano

-Pinzas Mosquito—son las mas pequeñas, se usan para la homeostasis de vasos sanguineos superficiales

-Pinzas de Allis—sus ramas terminan en dientes. Se usan para la hemostasia de vasos sanguineos intestinales

INSTRUMENTOS DE TALLA O CAMPO

Se colocan sobre la zona a intervenir, las tallas o campos, que son paños esteriles que la delimitan, dejandola accesible.

Para ello, es necesario el uso de: -Pinzas para compresas—se usan para aplicar el

antiseptico mediante una torunda empapada-Pinzas para primer y segundo campo—las primeras se usan para fijar los paños de campo entre si, evitando que se muevan durante la intervención. Tambien se llaman cangrejos. Las segundas se usan para fijar los paños de campo a los bordes de la herida. Se les llama pinzas de Doyen.

INSTRUMENTOS DE SUTURA

Tambien se llaman , instrumental de síntesis y se usan en la intervención quirurgica para la union de los bordes de los tejidos que fueron escindidos. -Agujas quirurgicas—usadas para hacer suturas y coser los planos seccionados

-Agujas rectas—cilindricas o triangulares. Estas perforan mejor la piel. Suelen dejar poca cicatriz. Se cogen con la mano con guantes.

-Agujas curvas—para suturar con ellas hay que usar un porta. Pueden ser cilindricas, para intestino y peritoneo, o triangulares, para fascia y músculo -Agujas de Reverdin—llevan

mango incorporado

-Agrafes—o gramas. En la actualidas, casi no se usan Para su utilización se usaban las pinzas de Michel

-Seda—hilo usado para sutura externa. No es reabsorbible. Su grosor varia de 00 , el mas grueso, a 000000, el mas fino. Los mas finos se usan para la cara y los mas gruesos para suturar piel en zonas de mucha traccion.

-Catgut—hilo de sutura absorbible. Se usa para suturar planos profundos y mucosas

-Portaagujas—se usan para manejar las agujas quirurgicas. Hay varios tipos como el de Mayo y el de Hegar.

-Separadores—sirven para que el campo operatorio este libre y las maniobras del cirujano puedan hacerse con seguridad. Tambien se llaman retractores o valvas. Hay una gran variedad : abdominales, nasales para

amigdalas ( abrebocas de Doyen y Whitehead), pelvicos, para nervios, ….

LIMPIEZA

-Mantener limpio y en orden el carro de curas, limpiar sondas, instrumental… Una vez limpio enviarlo a esterilización. Conocer el tiempo de caducidad aproximado del material esterilizado

LIMPIEZA DEL MATERIAL METALICO

Ponerse los guante, desarticular el material que sea desmontable y meterlo en agua tibia jabonosa, cepillar y aclarar con agua caliente. Si es material septico o de enfermo infeccioso, meter 20 minutos en solucion desinfectante. Si quedan manchas limpiar con alcohol y algodón. Secar, colocar en cajas y enviar a esterilización

LIMPIEZA DEL MATERIAL DE CAUCHO

Son los guantes y las sondas.

SONDAS—una vez usadas no dejar que sequen, lavar lo antes

posible. Lavar por el exterior y por el interior con agua y jabon, inyectandolo con una jeringa por la luz. Inyectar agua limpia. Si la sonda tiene pus, sumergir en nitrato de plata o cloro. Secar al aire 24 horas. Guardar y esterilizar.

GUANTES—Enjuagar con agua fria, lavar con agua tibia jabonosa por las dos caras y enjuagar, secar. Comprobar su impermeabilidad hinchandolos. Espolvorear con talco por la cara interna. Darles la vuelta y doblar la manga del guante hacia fuera. Clasificar por tallas, envolver y esterilizar.

LIMPIEZA DE BATAS Lavar con agua, aclarar, secar y esterilizar LIMPIEZA DE LA ROPA DE CAMA Y OPERATORIA La ropa sucia se maneja con guantes y se colocara: -bolsa blanca—ropa sucia -bolsa amarilla—ropa mojada o muy manchada -bolsa roja—ropa operatoria e infectada

Llevar a lavanderia.Si solo hay un tipo de bolsa , se rotulan por el exterior.

NORMAS GENERALES DE ACTUACION CON EL MATERIAL -Enjuagar con agua fria para evitar que se peguen al instrumental restos organicos. Lavar con jabon y agua caliente, secar, colocar en cajas o bolsas y enviar a esterilización. No mezclar instrumentos de cristal con metalicos, separar el material de uso septico y aseptico