Inseminacion Artificial[1]

INSEMINACION ARTIFICIAL DELGADO CARVAJAL ALEXANDRA PEREZ TURIZO ARMANDO MERCADO ZABALA OMAR VERGARA MUÑOZ KELLY DEFINI

Views 236 Downloads 13 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSEMINACION ARTIFICIAL DELGADO CARVAJAL ALEXANDRA PEREZ TURIZO ARMANDO MERCADO ZABALA OMAR VERGARA MUÑOZ KELLY

DEFINICION  La inseminación artificial es un procedimiento utilizado en los

programas de Reproducción Asistida como primera alternativa en el manejo de las parejas estériles  Inseminación Artificial es todo aquel método de reproducción en el

que el esperma es depositado en la mujer mediante instrumental especializado  La inseminación artificial puede ser HOMOLOGA o HETEROLOGA

HISTORIA  Los primeros intentos de inseminación artificial (IA) en humanos se

realizaron a finales del siglo XVIII  En 1875 primeros intentos de fecundación in vitro en mujeres por

tauret.  Se le atribuye a John Hunter (1728-1793), anatomista y cirujano

escocés que fue considerado como uno de los más distinguidos científicos y cirujanos de su época.  Carl G. Hartman, en 1936, desvelaron que en un ciclo de 28 días el

período fértil estaba entre 11 y 14 días después del primer día de flujo menstrual  En 1866, James Marion Sims (1813-1883), considerado el fundador

de la ginecología moderna.

HISTORIA  El primer caso confirmado de inseminación artificial con semen de

donante (IAD) fue llevado a cabo en 1884, por William Pancoast  La primera IA exitosa con semen congelado fue realizada por Bunge

y Sherman, en 1953  entre los años 1965 a 1970, el ginecólogo británico Robert

Edwards, tuvo en cuenta en la técnica de obtención de embriones  fue finalmente en el 1978 en que se produjo el primer nacimiento

logrado por fecundación artificial.

CLASES DE INSEMINACION ARTIFICIAL  Inseminación Artificial Intrauterina  Inseminación Artificial Intravaginal  Inseminación Artificial Intracervical  Inseminación Artificial Intratubarica

Inseminación Artificial Intrauterina  Es

un procedimiento donde el semen se procesa y los espermatozoides se reconcentran para ser depositados posteriormente en el útero

 Es generalmente el primer tratamiento para casos de infertilidad

masculina moderada  Es también la primera alternativa para mujeres con factor cervical de

infertilidad  Es menos costosa que un ciclo de Fecundación in Vitro

Inseminación Artificial Intravaginal  Se utiliza en los casos de imposibilidad de realizar el coito por

parálisis o disfunción sexual  En este tipo de inseminación Artificial el semen, tal como es

eyaculado, es colocado en el fondo de la vagina  Para llevar a cabo este procedimiento se deberá colocar una

muestra del esperma de su pareja directamente dentro de su vagina, depositándolo en una zona cercana al cuello uterino.

Inseminación Artificial Intracervical  es un procedimiento relativamente rápido y generalmente indoloro

que deposita espermatozoides de un donante directamente en el cuello del útero  De este procedimiento se pueden beneficiar aquellas parejas en las

que el hombre experimenta problemas para eyacular.  En general, el procedimiento de inseminación Artificial Intracervical

es menos costoso que la inseminación intrauterina

Inseminación Artificial Intratubarica  Este tipo de inseminación Artificial es usualmente considerada

cuando las parejas presentan problemas para concebir luego de haberse sometido a algún otro tipo de inseminación Artificial.  El procedimiento de la inseminación Artificial Intratubarica puede ser

llevado a cabo de dos maneras diferentes: Intracervicalmente, y Laparoscópicamente.

IAC (inseminación artificial conyugal)  consiste en el depósito de espermatozoides, de forma artificial, en el

aparato reproductor femenino.  La IAC permite por un lado madurar adecuadamente los folículos,

seleccionar los mejores espermatozoides, y por otro lado acerca el espermatozoide al ovocito ¿Cuándo le estaría indicada?  En casos en los que el varón presente alteraciones leves del semen,

como sería un número bajo de espermatozoides móviles.  En parejas donde se presenten, dificultades coitales, alteraciones

del moco cervical, endometriosis leve, o alteraciones en el ciclo ovulatorio.

IAD (inseminación artificial Donante)  se emplea en casos de infertilidad masculina, en casos en los que

se puede transmitir una enfermedad hereditaria a los hijos o en casos en que la mujer desea tener un hijo sin relaciones sexuales  La principal diferencia entre este tipo de inseminación y la IAC es la

obtención del semen. Los demás puntos del proceso son prácticamente idénticos. ¿Cuándo le estaría indicada?  Mujeres solteras o sin pareja masculina que desean un hijo.  Parejas a las que no es posible solucionar el problema de ausencia

total de espermatozoides en el eyaculado.

BANCOS DE SEMEN

 tiene como propósito la criopreservación de espermatozoides humanos

y su aplicación primaria es el tratamiento de la infertilidad.  Los motivos por los cuales los pacientes se deciden a congelar sus

muestras incluyen: • Pacientes en tratamiento de reproducción cuyos maridos no puedan estar presentes en el momento en que se necesita su semen •

Pacientes en tratamiento de quimio o radioterapia



Muestras de mala calidad



Biopsia de testículos y aspiraciones de epidídimo



Eyaculación retrograda

TECNICAS  Las técnicas de reproducción asistida se

pueden clasificar en:  BAJA COMPLEJIDAD: cuando la unión

entre el ovulo y el espermatozoide se realiza dentro de la trompa de Falopio.  ALTA COMPLEJIDAD: cuando la unión

ovulo y espermatozoide tiene lugar en el laboratorio

VISION MUNDIAL - COLOMBIANA  por razones ético-filosóficas, de doctrina, y limitaciones

prácticas, se reconoce que en nuestro país no existe una regulación legislativa sobre los temas relacionados con las nuevas tecnologías sobre la vida.  en

Colombia, como en muchos países de Latinoamérica, la legislación sobre protección de la vida humana embrionaria y la reproducción humana asistida, no se ha desarrollado tanto como en Europa o los Estados Unidos, y está a la zaga del propio desarrollo de la investigación y aplicación científicotecnológica que presentan pioneros colombianos.

ASPECTOS LEGALES El marco jurídico regulador de la aplicación de la Inseminación Artificial está constituido por la Ley 35/1988 sobre Técnicas de Reproducción Asistida. Algunos aspectos de estas normas que resultan de interés para las usuarias y los usuarios de la Inseminación Artificial son los siguientes: •

La donación de gametos tiene carácter anónimo • Los donantes de semen para fines de Inseminación Artificial serán mayores de edad • La elección del donante corresponde al equipo médico que aplica la técnica

ASPECTOS LEGALES • El número máximo de nacimientos a partir del semen de un mismo

donante es de seis hijos o hijas • La usuarias tienen derecho a recibir información completa sobre los

beneficios, riesgos y alternativas • Cuando hayan prestado su consentimiento a la práctica de la

Inseminación Artificial con contribución de donante o donantes

ASPECTOS RELIGIOSOS  la Iglesia preparó un documento, publicado

con fecha 22 de febrero de 1987, que lleva la firma del entonces Cardenal Joseph Ratzinger (hoy Papa Benedicto XVI) y cuenta con la aprobación de quien era entonces el Papa, Juan Pablo II. Este documento lleva como título “Instrucción sobre el respeto de la vida humana naciente y de la dignidad de la procreación”.

DILEMAS ETICOS “El hijo es el fruto de la unión conyugal, cuando se expresa plenamente, con el concurso de las funciones orgánicas, de las emociones sensibles que lo acompañan, del amor espiritual y desinteresado que lo anima”.