Innovacion y Emprendimiento

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE PLAN DE NEGOCIOS DISPOSITIVO DE DETECCIÓN DE ACCIDENTES VEHICULARES FACULTAD DE I

Views 58 Downloads 4 File size 566KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE PLAN DE NEGOCIOS DISPOSITIVO DE DETECCIÓN DE ACCIDENTES VEHICULARES

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Asignatura: INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO CICLO IX Docente: OLINDA ROXANA KCOMT CHUCAN

PARTICIPANTES: Loayza Condori, José Antonio

ÍNDICE CAPÍTULO I: El Equipo y la organización

4

1.

El equipo

4

2.

Los Asesores

4

3.

La Organización

4

CAPÍTULO II: Problema y Oportunidad

5

1.

Diagnóstico Inicial

5

2.

Análisis Externo

5

3.

Conclusión del Análisis Externo

5

4.

Análisis del Sector

6

5.

Conclusión del Análisis del Sector

6

6.

Misión

6

7.

Visión

6

8.

7

9.

7

10.

7

11.

7

12.

7

13.

Conclusión del Análisis del Sector

CAPÍTULO III

7 8

1.

Características

8

2.

Alternativas

8

3.

Plan de trabajo

8

CAPÍTULO IV 1.

Análisis 1.1.

2.

8

de

8

Modelo

8

2.1. 3.

8

Uso

Modelo Uso

8 8 8

CAPÍTULO V

8

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8

1.

Conclusiones

8

2.

Recomendaciones

8

INTRODUCCIÓN

[INSERTE AQUI LA INTRODUCCION]

CAPÍTULO I: El Equipo y la organización 1. El equipo José Loayza: Estudiante de Ingeniería de Sistemas de la universidad Católica sedes sapientiae, especializado en sistemas de información geográfica (GIS) y análisis de datos, gestor de proyectos de tecnología de la información, con experiencia en importación de dispositivos tecnológicos y amante de la comida y los paisajes del Perú

2. Los Asesores

3. La Organización InnovaTec es una empresa especializada en brindar al usuario dispositivos electrónicos que puedan satisfacer sus necesidades de manera fácil y sencilla empleando tecnología de última generación. InnovaTec, tecnología a tu alcance

CAPÍTULO II: Problema y Oportunidad 1. Diagnóstico Inicial Según el Consejo de Seguridad vial, en el Perú cada 5 minutos se produce un accidente de tránsito, cada hora se generan 2 discapacitados de por vida y cada 3 horas muere una persona en un accidente de tránsito, con un dispositivo de detección de accidentes de tránsito se podría reducir estas cifras.

2. Análisis Externo factores determinantes de éxito oportunidades expansión del parque automotriz incremento de accidentes de tránsito facilidades de importación situación económica del país nro. de satélites GPS dispositivos con mayor precisión dispositivos con mejor conectividad

peso

amenazas falta de cobertura en carreteras productos similares aplicados a otras actividades documentación aduanera total

calificación ponderación

0.15 0.15 0.07 0.1 0.02 0.2 0.13

4 4 4 3 3 3 3

0.6 0.6 0.28 0.3 0.06 0.6 0.39

0.05

2

0.1

0.05

1

0.05

0.08

1

0.08

1

3. Conclusión del Análisis Externo

3.06

4. Análisis del Sector factores determinantes de éxito Fortalezas Experiencia en Georreferenciación Manejo de herramientas GIS años de experiencia utilizando dispositivos GPS experiencia en desarrollo de sistemas de rastreo capacitación en arduino experiencia con sensores de impacto y giroscopio experiencia en instalaciones electricas vehiculares Debilidades dependencia de conexión celular falta de departamento de investigación falta de un sistema para el control de inventarios total

peso

calificación ponderación

0.15 0.15

4 4

0.6 0.6

0.07

4

0.28

0.1

3

0.3

0.02

3

0.06

0.2

3

0.6

0.13

4

0.52

0.05 0.05

2 1

0.1 0.05

0.08

1

0.08

1

3.19

5. Conclusión del Análisis del Sector 6. Misión Reducir las consecuencias de lesiones graves y discapacidad permanente causadas por los accidentes de vehiculares, haciendo uso de nuevas tecnologías y actuar rápidamente en estas situaciones de riesgo.

7.

Visión Posicionar nuestra tecnología en todo tipo de vehículos y mejorar los hábitos de conducción en el país brindando incentivos a los conductores para reducir el índice de accidentes.

8. 9. 10. 11. 12. 13. Conclusión del Análisis del Sector

CAPÍTULO III 1. Características 2. Alternativas 3. Plan de trabajo

CAPÍTULO IV 1. Análisis 1.1.

de

2. Modelo 2.1.

Uso

3. Modelo Uso

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. Conclusiones 2. Recomendaciones