INICIATIVA EMPRESARIAL FASE 3.docx

UNIDAD 1: - FASE 2 - IDENTIFICAR UN PROBLEMA EN MI ENTORNO PARA PROPONER UNA SOLUCIÓN INNOVADORA Iniciativa Empresarial

Views 73 Downloads 2 File size 731KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 1: - FASE 2 - IDENTIFICAR UN PROBLEMA EN MI ENTORNO PARA PROPONER UNA SOLUCIÓN INNOVADORA

Iniciativa Empresarial

Presentado por:

SHIRLEE ESPINEL CUESTA ANA CAROLINA MARRIAGA JORGE MARIO NAVARRO Grupo: 102045_164

Presentado a: BETTY CASTELLAR Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Programa Administración de Empresas Barranquilla, Marzo 2020

Introducción

El Design Thinking es una poderosa herramienta visual que, aplicada de la manera conveniente, puede hacer que alcancemos nuestros objetivos de una manera eficaz y minimizando los riesgos a través de la innovación, pues por medio de esta herramienta, se obtiene la capacidad de ver las necesidades y las oportunidades de mercado, y del desarrollo y crecimiento de nuestra idea al comercializar o prestar un servicio. Este trabajo contiene la idea de negocio desde el punto de vista de mercado y legal cuyo objetivo es identificar por medio de una encueta si las personas consideran necesarias la existencia de guarderías para mascotas y cuales servicios creen que serían importantes ofrecer, ya que ahora en día las mascotas ya hacen parte de la vida cotidiana del ser humano las cuales demandan una serie de cuidados, atenciones y prevenciones como las fisiológicas ( ejercicios, atención veterinaria, control de paracitos, vacunas), necesidades sociales ( facilidad para interactuar con otros animales y personas).

Objetivos General. Comprender fundamentos teóricos, así como técnicas y herramientas prácticas, donde podamos ampliar nuestra formación profesional y aprender a crear nuevos modelos de emprendimiento social. 

Específicos. 

Conocer e implementar las diferentes herramientas y métodos desarrollados en la actividad.



Implementar y mantener estrategias que nos propicien calidad de vida laboral, bienestar y salud en el trabajo.



Como crear un sistema de innovación en tu empresa.



Comprender dentro de este trabajo en equipo que es importante la multidisciplina, ya que esto rompe con todas las barreras.



Comprender que actualmente, el emprendimiento en Colombia se ha convertido en una importante estrategia de negocio para quienes desean tener independencia, estabilidad económica y generar sus propios recursos, contribuyendo así al bienestar del territorio nacional.



Que las condiciones de desempleo y las exigencias diarias son una de las mayores motivaciones para los emprendedores, ya que formar empresa es uno de los mejores caminos para lograr la producción de recursos, dar inicio a negocios propios y convertirse en empleadores, ayudando a la generación de empleo.



Los principales beneficios del emprendimiento en Colombia están dados por las condiciones de demanda que se generan a nivel nacional, el ambiente que se ha desarrollado para la creación de negocios con valores agregados y el interés del capital humano para generar ingresos propios y solidez en los mercados locales



Presentar y desarrollar un proyecto final de diseño donde implementemos los enfoques y herramientas expuestas durante la actividad.

Justificación. Dentro de un proceso de configuración, se presentan una pluralidad de perspectivas, complementarias en algunos aspectos, divergentes en otros, situación que denota un débil desarrollo paradigmático. Las investigaciones de percepciones describen al emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento y utilizando el nuevo modelo de Design Thinking. En la actualidad la innovación es algo necesario, la planeación

y la creación de una

idea de negocio en la región donde vivimos, bien sea un negocio nuevo o uno que sea competitivo con uno ya existente, la capacidad de ver las necesidades y las oportunidades de mercado y de crecimiento de nuestra idea a comercializar o servicio a prestar, la manera como creamos un negocio ha cambiado mucho a medida del paso del tiempo, con el modelo Design Thinking podemos proyectarnos a lo que queremos lograr, es una manera muy clara de planear nuestras estrategias para un negocio. Como campo a un en proceso de configuración, presenta una pluralidad de perspectivas, complementarias en algunos aspectos, divergentes en otros, situación que denota un débil desarrollo paradigmático. Las investigaciones de percepciones describen al emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento.

Desarrollo de las etapas.



Empatizar: La idea negocio guardería- veterinaria “Mis consentidos” va dirigido exclusivamente a las personas que tienen mascotas, conocer las verdaderas motivaciones personales de nuestro cliente para entenderlas y hacerlas nuestras, y así acertar en el proceso creativo.



Definir: Crear una guardería para mascotas ( perros y gatos) 24 horas donde se les trate con cariño, y se les pueda ofrecer los servicios de hotel,

juegos

divertidos, servicio veterinario, y aseo personal ; como objetivo principal seria que los dueños de sus macotas se sientan tranquilos y a gusto con el servicio prestado, ya que la mayoría de los habitantes del barrio tienen perros y gatos, y algunas veces se les presenta la dificultad ya sea por cuestiones de trabajo o personales que no tienen donde dejar a sus animalitos con toda la confianza. 

Ideas: lo primero sería reunir el capital entre todos los socios que seriamos 5 personas y así empezar a realizar la parte legal de la constitución de la guardería, conseguir las instalaciones para así empezar a ser publicidad al lugar, dando a conocer los servicios que prestara la guardería (servicio veterinario, hotel, transporte puerta a puerta, diversión, entrenamiento, entre otros).

Mapa conceptual del problema y las consecuencias que ha generado para el mercado (clientes, usuarios o consumidores). Se realizó una encuesta a nuestros familiares y amigos, en cuanto a la problemática que no había una guardería para mascotas cercana a sus lugares de residencia. Estos fueron los resultados:

MAPA MENTAL

Guarderia para mascotas caninas

Causas

Entrevista.

Consecuencias

Los dueños de las mascotas trabajan .

Dañan los enseres de la casa

No exite una guarderia para mascotas que ofreca este servicio.

Las moscotas sufren por soledad

Los niños no permanecen en casa por diferentes actividades

Hacen sus necesidades dentro de la casa

Los utilizan como metodo de segurida para cuidar la casa

No tiene espacios de formacion para comportamientos.

Buenos días, mi nombre es Shirlee Espinel. El día de hoy me gustaría que nos pudiera colaborar con la siguiente entrevista por medio de la cual estaremos identificando sus necesidades para un nuevo proyecto. ¿Cómo es su nombre?  Adriana ¡. ¿Tiene mascota?  Si un perro. ¿Considera usted que tiene el tiempo suficiente para tener una mascota?  La verdad no, pero lo tengo pensando en la felicidad de mis hijos, les gustan los animales. ¿Cree usted que su mascota pasa la mayoría del tiempo solo o acompañado? La verdad más solito porque trabajamos y los niños estudian solo en la noche lo vemos y los fines de semana que descansamos. ¿Cree que las mascotas sientes la ausencia de las personas de su casa? La verdad si cuando nos vamos lo noto triste, pero cuando todos llegamos por la noche nos sale a recibir. ¿Su mascota le ha hecho algún daño material en la casa? Por motivos de viaje a veces ha sido necesario dejarlo dentro de la casa, ha dañado zapatos, alfombras, cojines. ¿Cuándo eso pasa no cree que es mejor dejarlo en otro lugar familiar o un lugar que preste el servicio de cuidarlo? Si, pero a veces por tema de distancia o dinero no es posible, además que lugares que brinden ese servicio pocos hay no siempre en la misma ciudad. ¿Te parece bien que las mascotas puedan interactuar en algunos espacios o deberían permanecer aisladas? No veo problema en que interactúen en ciertos espacios con las otras mascotas. ¿Estarías dispuesta a pagar una mensualidad a cambio del cuidado de tu mascota en la guardería antes propuesta? Sí, si veo que el cuidado propuesto en la guardería me satisface a mí y a mi mascot. ¿te gustaría tener cerca la posibilidad de una guardería para tu mascota? Si sería de gran ayuda para los momentos en que se requiera, la utilizaría para temas especiales ya que también es el guardián de nuestra casa alerta si alguien intenta entrar. Adriana muchas gracias por tu tiempo, por contestar estas preguntas que tengas una feliz tarde. Alcance de la problemática

Esta problemática dejo evidenciado que los dueños de las mascotas, tienen una gran necesidad de que alguien más tome el control en ciertas situaciones, dado que, por falta de tiempo, mucho trabajo y temas de viajes sus mascotas sufren de descuidos causando en ellos hasta frustraciones emocionales por abandono. Con la solución de nuestra propuesta es que nuestros clientes llenen sus expectativas ocupándose de su día a día con la tranquilidad que les genera nuestra calidad de servicio, donde su mascota aparte de estar cuidada se le generan otros tipos de cuidados y mimos como el aprendizaje y juegos.

Conclusiones

Tomando en cuenta la metodología que supone el concepto del Design Thinking y los puntos tocados a lo largo de este ensayo, se podrían tomar diversas ideas para seguir desarrollando un servicio de mejor calidad, abriendo sucursales en más partes de la ciudad y país, realizando así un acompañamiento con más respaldo para nuestros clientes y mascotas.

Referencias Bibliográficas

Dorst, K. (2015). Frame Innovation: Create New Thinking by Design. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. Páginas 133 – 149 Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2969/login.aspx? direct=true&db=e000xww&AN=969833&lang=es&site=ehostlive&ebv=EB&ppid=pp_149 Marketing, P. (1999). ¿Dónde y cómo encontrar ideas para mejorar su empresa? Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action? ppg=141&docID=10179653&tm=1496845951375