Ingenieria Industrial

INGENIERIA INDUSTRIAL CATEDRA IBEROAMERICANA UNIDAD 2: RETOS Y EXPECTATIVAS EN LA INCLUSION ACTIVIDAD 4: LINEAMIENTOS M

Views 140 Downloads 1 File size 226KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERIA INDUSTRIAL

CATEDRA IBEROAMERICANA UNIDAD 2: RETOS Y EXPECTATIVAS EN LA INCLUSION ACTIVIDAD 4: LINEAMIENTOS MEN

AP. HAIDY MARIANA TOVAR ANDRADE

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ING. INDUSTRIAL MODALIDAD VIRTUAL BOGOTA D.C. 2020

INGENIERIA INDUSTRIAL CATEDRA IBEROAMERICANA UNIDAD 2: RETOS Y EXPECTATIVAS EN LA INCLUSION ACTIVIDAD 4: LINEAMIENTOS MEN

AP. HAIDY MARIANA TOVARA ANDRADE

TRABAJO PRESENTADO COMO: MAPA CONCEPTUAL

INSTRUCTOR: DIANA WILCHEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ING. INDUSTRIAL MODALIDAD VIRTUAL BOGOTA D.C. 2020

INGENIERIA INDUSTRIAL INTRODUCCION

Los docentes, los que llevan un mayor recorrido en la profesión, y que han pasado por varios cambios y proyectos, algunos impuestos por el Ministerio de Educación (MEN), otros por la SED e incluso algunos impuestos por los rectores de turno, ven este programa como una más de las ideas absurdas que pretende implantar una serie de eruditos de la educación, que nunca se han parado frente a un grupo de estudiantes alrededor de cuarenta por curso y entre los cuales hay seis grados distribuidos para un solo docente. Ellos ven que es un proyecto sin planeación en su aplicación y no aprecian ninguna continuidad. Así, para ellos es como todos los proyectos anteriores: al comienzo le dan mucha importancia y poco a poco lo van olvidando, sin atender las dificultades que se presentan, para que el docente se las arregle como pueda. Sin embargo, es unánime el sentido de acoger con la mayor aceptació n en el aula de clase a estos niños con NEE, para poder sacarlos del encierro y tratar que, por lo menos, socialicen con sus padres.

INGENIERIA INDUSTRIAL POBLACIONES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

"Se identifican como población con N.E.E a las personas que presentan discapacidad o limitaciones y aquellas que poseen capacidades o talentos excepcionales" (MEN, 2005, p. 20)

En el que

La inclusión en el sistema educativo se plantea como una alternativa efectiva tanto para la comprensión del desempeño en el aprendizaje.

donde

N.E.E hace referencia a "aquellos estudiantes que presentan dificultades mayor que el resto para acceder a los aprendizajes que le corresponden de acuerdo a su edad" (MEN, 2005, p. 20)

INGENIERIA INDUSTRIAL Donde se plantea, se toma y se define

MARCO JURÍDICO

Según (MEN, 2005, p. 21 y 22) LEY GENERAL DE EDUCACIÓN: Establece que la educación para personas con limitaciones es parte integrante del servicio público educativo. DECRETO 2082 DEL 96: Menciona que la atención a población con talentos excepcionales se debe ofrecer en instituciones educativas estatales y privadas. DECRETO 2247 DEL 97: Indica que el ingreso al nivel de preescolar no está sujeto a pruebas de admisión, examen psicológico o de conocimientos, o consideraciones de raza, sexo, religión, etc. DECRETO 3011 DEL 97: Reglamenta la educación básica y media en los adultos. criterios establecidos por el M.E.N. RESOLUCIÓN 2565 DEL 2006: Establece criterios para la prestación del servicio educativo a las poblaciones con N.E.E, otorgando la responsabilidad a entidades territoriales.

ACCIONES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A POBLACIONES CON N.E.E

Según (MEN, 2005, p. 23) 1. Asegurar que las personas tengan acceso a la información sobre la población educativa. 2. Impulsar proyectos que promuevan principios de respeto a la diferencia de cada uno. 3. Diseñar y aplicar estándares de calidad. 4. Promover el acceso a subsidios. 5. Gestionar para que los estudiantes reciban ayudas técnicas y pedagógicas. 6. Garantizar que se expidan certificados oficiales. 7. Diseñar lineamientos para la formación de docentes. 8. Incluir programas de democracia y valores frente al reconocimiento de los derechos de las personas.

APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DEL PLAN DE ACCIÓN

* Las entidades territoriales deben identificar las poblaciones con N.E.E dentro y fuera del sistema. * Las instituciones definidas para atender poblaciones con N.E.E incluirán en el PEI orientaciones para la atención de los estudiantes. * Los apoyos o soportes que se reciban en el plantel educativo son todo aquello que hace posible que la escuela sea capaz de responder a la diversidad. * El recurso humano que se asigne en los establecimientos deben tener formación docente en aéreas como piscología, ed. Especial, trabajo social, fonoaudiología, etc.

INGENIERIA INDUSTRIAL

CONCLUSION La pedagogía tiene como principio de reflexión el quehacer de la enseñanza, que supera las acciones del aula, y se debe conve rtir en estrategias que marquen un camino de acción para un país, como camino para liberar las diferencias, necesidades y dolencias que se presentan y como apoyo a los docentes, capaces de ser constructores de las trasformaciones que superen lo concupiscible, para llegar a la verdadera esencia del hombre. Es muy importante resaltar las bondades que ha traído el programa de inclusión en el aula de clase para niños con NEE, como continuidad de directrices que la ONU ha trazado para el mundo, con el fin de llevar un poco de igualdad a los más excluidos.

INGENIERIA INDUSTRIAL

BIBLIOGRAFIA

http://recursos.portaleducoas.org/publicaciones/inclusi-n-educativa-de-la-poblaci-n-rural-en-el-departamento-de-la-boyac-colombia-trav http://bit.ly/2dPtnkd LECTURA DE PAGINAS WEB

INGENIERIA INDUSTRIAL