INFORMES DE AUDITORIA

DD 131 INFORMES DE AUDITORIA CASO PRÁCTICO MARLYNG YANETH OROBIO HINESTROZA FUNDACION UNIVERSITARIA FUNIBER BOGOTA D.

Views 173 Downloads 8 File size 250KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DD 131 INFORMES DE AUDITORIA

CASO PRÁCTICO

MARLYNG YANETH OROBIO HINESTROZA

FUNDACION UNIVERSITARIA FUNIBER BOGOTA D.C

CONTENIDO 1.

Caso practico

2.

Señale todos aquellos aspectos que deban tenerse en cuenta con relación a los temas anteriores, en la redacción del informe de auditoría.

3.

Indique las explicaciones y/o documentación que debe figurar en los papeles de trabajo para soportar los distintos párrafos y comentarios del informe.

4.

Redacte el informe de auditoría correspondiente a las cuentas anuales del año 20XX asumiendo que el importe fijado como índice de importancia relativa para la redacción del informe es de 18.000 u.m. Tenga en cuenta que: El informe de auditoría del año anterior se emitió con fecha 10 de abril de 20XX, que incluía salvedades. El trabajo de campo se concluyó el 24 de marzo de 20XX+1.

1. CASO PRÁCTICO

Hemos concluido todos los procedimientos de auditoría relacionados con las cuentas anuales al 31 de diciembre de 20XX de la Sociedad BBC, S.A., cuyos datos referentes a las cuentas de patrimonio neto son los siguientes: Euros

Capital Social

150.000

Reserva de revalorización

105.000

Reservas

(35.000)

Resultados de ejercicio

20.000 240.000

Los resultados negativos de ejercicios anteriores son consecuencia de que durante los tres últimos ejercicios la Sociedad ha tenido pérdidas como consecuencia del precio internacional de primeras materias que ha venido sufriendo unos incrementos que no se han podido repercutir en el precio de venta. Para el ejercicio 20XX se ha iniciado la recuperación y el resultado de explotación ya es positivo y se prevé que continúe con la misma tendencia en años futuros. Al concluir nuestro trabajo tenemos en el resumen final que durante el año 20XX la Sociedad ha recibido una subvención de capital de 20.000 u.m. por las inversiones efectuadas en su planta a finales del año 20XX-1 que ha sido contabilizado en su totalidad en la cuenta de pérdidas y ganancias del año 20XX como ingresos por subvención de capital. El inmovilizado subvencionado se amortiza a razón del 10 por ciento anual y, también que, debido a que la Sociedad considera que su inmovilizado material - básicamente edificios y terrenos - son muy antiguos y nunca se actualizaron según las disposiciones legales que en años anteriores eran aplicables, por no haberlo considerado oportuno, ha decidido en el año 20XX contabilizar los terrenos que en estos momentos no utiliza en su totalidad y que podría desprenderse de ellos con facilidad ya que están en un polígono industrial, al precio que en estos momentos se está pagando el terreno dentro del polígono. El incremento de valor se ha contabilizado directamente a una cuenta del patrimonio como si de una revalorización oficial se tratara y ha Representado un importe de Eur. 105.000. Esta información se explica detalladamente en la Nota 4 de la Memoria.

2. Señale todos aquellos aspectos que deban tenerse en cuenta con relación a los temas anteriores, en la redacción del informe de auditoría. Realizando la redacción del informe de auditoría para las cuentas anuales de la empresa SOCIEDAD BBC,S.A basándome en el material expuesto a lo largo de la asignatura y la información que nos suministra el caso práctico en especial los datos referentes a las cuentas de patrimonio; considero los siguientes puntos claves para la realización de dicho informe.

1. Capital y subvenciones 

Aportes que realizados por los socios adicionalmente para realizar mejoras en la sección de producción



Subvenciones recibidas de 20.000 um en el año 20xx-1 adicional a esto es necesario estudiar y analizar los términos de dicha subvención para así poder determinar de qué manera debe tratarse y contabilizarse.

2. Reservas de Revalorización y amortización del inmovilizado 

Amortizaciones anuales del 10% por cuenta de edificios y terrenos



De debe tener en cuenta que estas edificaciones se deben tener en cuenta como propiedades de inversión que a su vez afectan las cuentas de patrimonio

3. Resultado de ejercicios anteriores y subvenciones 

En los resultado de ejercicios anteriores se ha detectado que la compañía ha tenido una serie de perdidas consecutivas en los últimos periodos lo que significa que si no se plantea un mecanismo de reducción de gastos amarrador a un plan estratégico que maximice los procesos tanto administrativos de mercadeo y de producción el problema persistirá

4. Valorización del activo fijo 

De acuerdo al sistema de amortización que la compañía tiene acelera la depreciación de los activos fijos lo que afecta las cuentas ya que da de baja inmediatamente y de manera simultánea la contabilidad de la empresa.

De acuerdo al análisis realizado por el auditor permitirá a la empresa realizar un plan estratégico financiero que le contribuya a la minimización de costos y gastos, maximizar la inversión y uso de materias primas eliminar cuellos de botella en la producción que bajen los costos adicionales y hacer una prevención que ayude a alcanzar un punto de equilibrio.

Adicional a estos puntos planteados anteriormente también se debe de tener en cuenta las responsabilidades del auditor en correlación a las responsabilidades de la gerencia para la elaboración de dicho informe el cual expongo en la siguiente tabla a modo de ilustración. RESPONSABILIDADES EN EL INFORME DE AUDITORIA GERENCIA AUDITOR  Es responsable de la preparación de los estados financieros con sus respectivas notas  De validad la información financiera y contable plasmada en dichos estados  Realizar control interno en todas las respectivas áreas

 Expresar una opinión Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en mi auditoría. Efectué mi auditoría de acuerdo con las normas de auditoría de información financiera aceptadas en Colombia. Estas normas requieren que cumpla con requerimientos éticos y que planifique y realice la auditoría para obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros consolidados están libres de errores significativos. Una auditoría consiste en desarrollar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en dichos estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados financieros debido a fraude o error. En la evaluación de esos riesgos, el auditor considera el control interno relevante de la entidad para la preparación de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye una evaluación de lo apropiado de las políticas contables usadas y de las estimaciones contables realizadas por la gerencia, así como la evaluación de la completa presentación de los estados financieros. Considero que la evidencia de auditoría que obtuve en el trabajo de campo hasta el 24 de Marzo de 20XX+1, es suficiente y apropiada para proporcionar una base para mi opinión de auditoría.

PARAMETROS PARA LA PRESENTACION DEL INFORME DE AUDITORIA  Emitir una opinión sobre los estados financieros OPINIÓN CON SALVEDADES Este tipo de opinión es aplicable cuando el auditor concluye que existen una o varias circunstancias en relación con las cuentas anuales tomadas en su conjunto, que pudieran ser significativas. Tratamiento distinto requieren aquellos casos en los que este tipo de circunstancias, por ser muy significativas, impiden que las cuentas anuales presenten la imagen fiel o no permitan al auditor formarse una opinión sobre las mismas. OPINION DESFAVORABLE

Para que un auditor llegue a expresar una opinión como la indicada, es preciso que haya identificado errores, incumplimiento de principios y normas contables generalmente aceptados, incluyendo defectos de presentación de la información, que, a su juicio, afectan a las cuentas anuales en una cuantía o concepto muy significativo o en un número elevado de capítulos que hacen que concluya de forma desfavorable.

OPINION DENEGADA

Cuando el auditor no ha obtenido la evidencia necesaria para formarse una opinión sobre las cuentas anuales tomadas en su conjunto, debe manifestar en su informe que no le es posible expresar una opinión sobre las mismas.

 Tener argumentos que evidencien si los estados financieros han sido preparados en todos los aspectos materiales y aplicando los marcos técnicos de información financiera.  Concluir si los estados financieros están libres de incorrección material, fraude o errores  Considerar aspectos cualitativos de las prácticas contables que se desarrollen en la empresa  Evaluar si las estimaciones contables y las políticas de la entidad son razonables.  Identificar si la información presentada en los estados financieros es relevante, fiable y comparable

INFORME DE AUDITORIA CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS OBJETIVO: El objetivo de toda auditoria es expresar una opinión basada en los conceptos y métodos de estudio basados en el hecho de imparcialidad sobre la información financiera en conformidad con las normas contables. METODOLOGÍA: se realizó la sustracción de las cuentas anuales para inspeccionarla, analizarla y tratarla y bajo esos preceptos emitir un informe balos procedimientos de auditoria tales como:  Consulta: entrevista con los integrantes del departamento financiero  Observación: ver y evaluar todos los procesos auditados  Inspección: se evaluó y estudiaron los documentos que sirvieron como soporte a cada transacción y movimiento contable durante el periodo.  Revisión de comprobantes: la revisión de comprobantes se realizó específicamente para probar la validez de la información  Rastreo: consultas ante organismos de control financiero para constatar que la información fuera valida  Procedimientos analíticos: se utilizó para identificar anomalías en la información tales como fluctuaciones, diferencias o correlaciones inesperadas con respecto a la regulación normativa tanto internamente como a nivel nacional.  Confirmación: Consistió en la obtención de verificación directa.

RESPONSABILIDADES EN EL INFORME DE AUDITORIA GERENCIA AUDITOR  Es responsable de la preparación de los estados financieros con sus respectivas notas  De validad la información financiera y contable plasmada en dichos estados  Realizar control interno en todas las respectivas áreas

Expresar una opinión Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en mi auditoría. Efectué mi auditoría de acuerdo con las normas de auditoría de información financiera aceptadas en Colombia. Estas normas requieren que cumpla con requerimientos éticos y que planifique y realice la auditoría para obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros consolidados están libres de errores significativos. Una auditoría consiste en desarrollar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en dichos estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados financieros debido a fraude o error. En la evaluación de esos riesgos, el auditor considera el control interno relevante de la entidad para la preparación de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye una evaluación de lo apropiado de las políticas contables usadas y de las estimaciones contables realizadas por la gerencia, así como la evaluación de la completa presentación de los estados financieros. Considero que la evidencia de auditoría que obtuve en el trabajo de campo hasta el 24 de Marzo de 20XX+1, es suficiente y apropiada para proporcionar una base para mi opinión de auditoría.

3. Indique las explicaciones y/o documentación que debe figurar en los papeles de trabajo para soportar los distintos párrafos y comentarios del informe. Aplicando los conceptos aprendido a lo largo de la asignatura según el ítem a estudiar y auditar expongo los documentos que lo deben soportar.  Pérdidas de ejercicio anteriores: estas pérdidas de periodos anteriores se deben ajuntar los estados financieros de cada periodo con sus respectivas anotaciones adicional a eso se deben anexar también la copia de los impuestos tales como retenciones e impuestos sobre las rentas.  Subvenciones: anexo al comprobante de la partida contable el documento de la concesión de dichas subvención las cuales deben estar vinculadas a un activo en contrapartida a un ingreso  Valorización de activos fijos: este ítem se debe soportar con la valoración de los terrenos y edificaciones y las amortizaciones que se realizaron para dichos activos fijos. Los papeles de trabajo cuentan como pruebas que soportan los movimientos contables y a su vez son la base para la elaboración del informe de auditoría es la constancia de la prueba material y física del trabajo realizado. Los papeles de trabajo funcionan también como fundamento en el que se apoya la opinión emitida por el auditor y en la ejecución del ejercicio estos documentos son elaborados por el equipo auditor y otros que son suministrados por los departamentos que están siendo auditados. Se debe tener en cuenta que los papeles de trabajo son de propiedad del auditor y se agregaría que debe existir la reserva en lo que se refiera al contenido que puedan tener y por las exigencias ineludibles del deber ético de secreto profesional que todo auditor posee -Norma Internacional de Control de Calidad 1, párrafo A63 y la NIA 230 (documentación de auditoría). La documentación debe conservarse como un mínimo de 5 años (NIA 230 párrafo A23) a partir del informe de auditoria Estructura del informe de auditoria  Título: el informe debe tener un título que indique claramente que se trata de un “Informe de auditoría independiente”, el cual pone de manifiesto que el auditor ha cumplido todos los requerimientos de ética incluidos en las Normas de Aseguramiento de la Información y el código de ética.  Destinatario: a quien va dirigido, que por lo general es a los socios, accionistas y/o responsables de gobierno de la entidad.  Párrafo introductorio: este párrafo debe expresar cuáles estados financieros han sido auditados, la fecha o el período que estos cubren, el título de cada uno de estos, resumir las políticas contables que considere significativas y alguna información que se requiera para contextualizar al lector.  Responsabilidad de la dirección: es la responsabilidad que tienen las personas que administran la entidad frente a los estados financieros y la

información presentada en los mismos, por tanto, el informe debe incluir un acápite ya sea “Responsabilidad de la dirección” u otro término adecuado.  Responsabilidad del auditor: el informe debe contener una sección que se titule “Responsabilidad del auditor”, en el que se deje de manifiesto que la responsabilidad del auditor es emitir una opinión sobre la información de los estados financieros, basándose en los principios de auditoría de las Normas Internacionales de Auditoría, (ver NIA 200).  Auditoría: el informe debe describir en qué consiste una auditoría, estableciendo como base los procedimientos seleccionados a juicio del contador, incluyendo la valoración de riesgo, elementos de control interno relevantes y la evaluación de las políticas contables aplicadas a la entidad. La descripción debe incluir la expresión “preparación y presentación fiel por la entidad de los estados financieros” o “la preparación por la entidad de estados financieros que expresan la imagen fiel”.  Opinión del auditor: se debe incluir una sección para la opinión; al momento de expresar una opinión no modificada (favorable) se deben utilizar algunas de las expresiones “Los estados financieros expresan la imagen fiel de… de conformidad con el marco de información…” o “Los estados financieros presentan fielmente, en todos los aspectos materiales… de conformidad con el marco de información…”.  Otras responsabilidades de información: si aparte de lo mencionado en las NIA existen otras responsabilidades del auditor, ya sea en cuanto a normas locales u otras que se requiera informar, estas deben mencionarse como “Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios”.  Firma del auditor: el informe debe ir respaldado de la firma del revisor fiscal o auditor encargado de la auditoría.  Fecha del informe: la fecha del informe debe ser posterior a la fecha en la que se halló la evidencia documental en la que se basa la opinión, se debe tener en cuenta que la fecha indica que hasta ese momento se han considerado todos los efectos de los hechos y los movimientos de la empresa de las que se tuvo conocimiento y que se obtuvo evidencia de todos los estados financieros, además que la dirección reconoce que asume la responsabilidad de los mismos. Para conocer la responsabilidad del auditor en relación con hechos posteriores al informe ver NIA 560.  Dirección del auditor: domicilio del revisor fiscal o auditor, donde residía al momento de emitir el dictamen o informe de auditoría.

4. Redacte el informe de auditoría correspondiente a las cuentas anuales del año 20XX asumiendo que el importe fijado como índice de importancia relativa para la redacción del informe es de 18.000 u.m. INFORME DE AUDITORIA SOCIEDAD BBC, S.A Dirigido a socios y accionistas Datos para tener en cuenta  El anterior informe de auditoría se realizó el 10 de abril de 20XX el cual incluía salvedades para su posterior mejoramiento y aplicación.  Realizar el trabajo de materialidad nos permite conocer el margen de error permitido lo cual se evidencia que es muy alta para las cuentas de patrimonio Concepto Euros Materialidad $ Materialidad % Capital Social 150.000 18.000 12,0% Reserva de 105.000 18.000 17,1% revalorización Reservas -35.000 18.000 -51,4% Resultados de ejercicio 20.000 18.000 90,0% Total

240.000

18.000

7,5%

Además, el informe de auditoría, del año anterior se emitió con salvedades, lo cual los auditores están dejando en claro que existen no conformidades que deben ser analizadas por los directivos de la compañía y la información financiera de la empresa tiene errores que deben ser subsanados o sino informarlo a las entidades gubernamentales. INFORME SOBRE CUENTAS ANUALES OPINIÓN CON SALVEDADES Se ha auditado las cuentas anuales de la sociedad BBC, SA al 31 de diciembre de 20XX, tales como lo son el Balance general y estados financieros al 31 de diciembre 20XX, estados de ganancias y pérdidas, el estado de ingresos y gasto acreditados durante el periodo, adicional también se revisó los cambios efectuados en la cuenta de patrimonio, los flujos de efectivo y las notas correspondiente al ejercicio anual terminado en dicha fecha. De acuerdo a las principales políticas contables y otras notas explicativas según sea el caso. La gerencia de sociedades BBC,SA es totalmente responsable por la elaboración de los documentos que son objetos de esta auditoría, al igual de su adecuada presentación y validez de los mismos de acuerdo a las normas contables también asume el control interno para la verificación de dichos estados. Bajo lo anteriores lineamientos expreso la opinión sobre dichos estados financieros en el siguiente informe de manera imparcial de acuerdo con las normas de auditoria de auditoria vigentes a la fecha en Colombia.

1. SUBVENCIÓN DE CAPITAL La Sociedad ha recibido una subvención de capital de 20.000 u.m. por las inversiones efectuadas en su planta a finales del año 20XX-1 que ha sido contabilizado en su totalidad en la cuenta de pérdidas y ganancias del año 20XX como ingresos por subvención de capital. El tratamiento de dicha subvención conforme a la Sección 24 de la NIIF para pymes; en ella se indica que lo primero que debe evaluarse en estos casos, es cuáles son las condiciones o elementos que hacen parte de la subvención, cuál es la forma mediante la cual la empresa se hizo acreedora del beneficio; si dicha ayuda está sujeta al cumplimiento de algunos requisitos y obligaciones, o si se la entregan sin requerimiento alguno; dependiendo de toda esta evaluación se define el tratamiento contable correcto. La Sección 24 indica que las subvenciones si se reciben y no imponen obligación futura alguna para el que la está recibiendo, es un ingreso en ese mismo momento en que se recibe, o en el que es exigible por parte de la entidad. 2. AMORTIZACIÓN Y REVALORIZACIÓN DEL INMOVILIZADO El inmovilizado subvencionado se amortiza a razón del 10 por ciento anual y, también que, debido a que la Sociedad considera que su inmovilizado material - básicamente edificios y terrenos - son muy antiguos y nunca se actualizaron según las disposiciones legales que en años anteriores eran aplicables, por no haberlo considerado oportuno, ha decidido en el año 20XX contabilizar los terrenos que en estos momentos no utiliza en su totalidad y que podría desprenderse de ellos con facilidad ya que están en un polígono industrial, al precio que en estos momentos se está pagando el terreno dentro del polígono. El incremento de valor se ha contabilizado directamente a una cuenta del patrimonio como si de una revalorización oficial se tratara y ha representado un importe de Eur. 105.000. Esta información se explica detalladamente en la Nota 4 de la Memoria.  Los terrenos y edificios (bienes inmuebles) que la empresa al momento de presentación de los estados financieros no esté utilizando u ocupando (caso en el cual clasificarían como Propiedad, Planta y Equipo o inventarios), o que tenga en arrendamiento operativo, se deben presentar como “Propiedades de Inversión” y aplicar la NIC 40 en normas Plenas o la sección 16 de la NIIF para PYMES. Si se trata de PPYE entonces se debe observar la NIC 16 de NIIF PLENAS o la sección 17 de la NIIF PYMES.  valorizaciones En cuanto a las valorizaciones, éstas solo tienen efecto contable bien sea en activos clasificados como PPYE o como Propiedades de Inversión, cuando la Entidad ha decidido en sus políticas contables adoptar como método de medición posterior el costo revaluado (para la PPYE) o el método del valor razonable (para las propiedades de inversión). En cualquiera de los dos casos, la medición posterior es el mismo avalúo. Las normas internacionales no dicen “quién” debe hacer esta medición, pero sí precisa que debe ser alguien con la suficiente experticia técnica para hacerlo, incluso se debe aplicar una norma internacional de valoración, que en últimas siempre nos remite a buscar una lonja de propiedad raíz.

3. AVALÚOS En los avalúos, existen tres enfoques de medición: i) el enfoque de mercado, el cual consiste en comparar el bien comercialmente, y es aplicable especialmente a los terrenos; ii) el enfoque del costo de reposición, en el que la base de medición consiste en cuantificar cuánto costaría construir un bien en las actuales condiciones, o “reponerlo”. Este modelo se aplica preferencialmente a las construcciones. Y iii) el enfoque de valor de uso, en el que la medición se elabora a partir de los flujos futuros de efectivo que genera el bien, traídos a su valor presente. Por supuesto, este casi nadie lo aplica. 4. CONTABILIZACIÓN. La contabilización de la valorización se realiza con el monto del avalúo se compara con el valor en libros del activo y la diferencia que excede, se lleva al patrimonio como Otro Resultado Integral (que puede ser interpretado como superávit por valorización). Al llevarlo como O.R.I. debe presentarse también en el PYG. Si se trata de una propiedad de inversión, el excedente no se lleva al patrimonio sino directamente al ingreso. Este ha sido un punto de discusión de algunos expertos, pues siendo igualmente una ganancia no realizada como en el caso de las valorizaciones de la PPYE, no se entiende cómo no se lleva al patrimonio, sino a los resultados… Por tanto, lo primero sería tener claro si esos terrenos y edificios son propiedades de inversión o propiedad planta y equipo, entendiendo que la Entidad intuye que tales activos deben tener un mayor valor patrimonial por la valorización del Polígono Industrial, aplicaría el avalúo si es el método de medición posterior que han fijado en sus políticas. Pero si la intensión es venderlos, el avalúo en mi concepto debería dejarse solo como un referente comercial, más no contable, para efectos de una buena negociación.

Una vez revisados los estados financieros se concluye que.  Los estados financieros revelan adecuadamente las políticas contables. Dichas políticas son congruentes con los marcos técnicos normativos.  Las estimaciones contables son razonables.  La información financiera es comparable, comprensible, relevante y fiable.  La información permite que los usuarios comprendan el efecto de los hechos y transacciones de la entidad.  La terminología y lenguaje empleada en la preparación de los estados financieros es adecua

MARLYNG YANETH OROBIO Auditor Principal

JHONATAN CADENA Apoyo Técnico

Trabajo de campo se concluyó el 27 de marzo de 20XX+1.

BIBLIOGRAFIA  www.contraloria.gov.co/documents/20181/1111932/020++INFORME+AUDITORIA+FINANCIERA+ISA+S.A++VIGENCIA+2017.pdf/6726d139-c221-4beb-8bd7-435fa6cce5fe?version=1.1  mcp.org.mx/servicios/sintesis-informativa/modelo-de-informe-del-auditor-deacuerdo-a-las-normas-internacionales-de-auditoria-nias-estados-financieroscomparativos/  economipedia.com/definiciones/informe-de-auditoria.html  https://www.cisa.gov.co/PortalCISA/media/1716/informe-auditoria-interna-degesti%C3%B3n-sucursal-barranquilla.pdf