informe2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN GESTIÓN DE PROYE

Views 114 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

ESTUDIO DEL PROYECTO 1) Conocimiento de las condiciones contractuales de ejecución de la obra (bases, contrato, alcances, etc.) ASPECTOS GENERALES 2.1. Nombre del Proyecto: “Creación del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Rural en el Caserío San Agustín, Distrito De Oxamarca, Provincia de Celendín - Cajamarca”

2.2. Unidad Formuladora y Ejecutora 2.1.1 Unidad Formuladora : Municipalidad Distrital de Oxamarca 2.1.1.1 Área

: Sub Gerencia de Estudios.

2.1.1.2 Sector

: Gobiernos Locales.

2.1.1.3 Pliego

: Municipalidad Distrital de Oxamarca

2.1.1.4 Dirección

: Jr. Dos de Mayo S/N Plaza de Armas

2.1.2 Unidad Ejecutora : Municipalidad Distrital de Oxamarca 2.1.2.1 Área

: Sub Gerente de Infraestructura.

2.1.2.2 Sector

: Gobiernos Locales.

2.1.2.3 Pliego

: Municipalidad Distrital de Oxamarca

2.1.2.4 Dirección

: Jr. Dos de Mayo S/N Plaza de Armas

2.3. Participación de los Involucrados. 

Estado Peruano;

Es el propietario de las aguas, sin excepción alguna y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, solo puede ser Pág.1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del país. Las finalidades señaladas del estado serán : Formular la política general de su utilización y desarrollo; Planificar y Administrar sus usos de modo que ellos tiendan a efectuarse en forma múltiple, económica y racional; Inventariar y evaluar su uso racional; conservar, preservar e Incrementar dichos recursos. Los Usos de las agua son aleatorios y se encuentran condicionados a las disponibilidades del recurso y a las Necesidades reales del objeto al que se destinen y deberán ejercerse en función del interés social y el desarrollo del país. Siendo el orden de preferencia en el uso de las aguas el siguiente: Para necesidades primarias y abastecimiento de poblaciones; para crianza y explotación de animales; para agricultura y otros usos. 

Autoridad Local del Agua;

Es el órgano que se encarga de coordinar con los demás organismos del sector público y señalar en orden de prioridades por sistemas hidrográficas, cuencas, valles y distritos de riego, para lo que tendrá en cuenta principalmente los programas y acciones, los problemas de orden económico y social y la política general de desarrollo. Además es el ente encargado de dictar las providencias y aplicara las medidas necesarias para evitar la pérdida de agua por escorrentía, percolación, evaporación, inundación, inadecuado uso u otras causas, con el fin de lograr la máxima disponibilidad de los recursos hídricos y mayor grado de eficiencia en su utilización. Al declararse la necesidad y utilidad pública es facultad del ALA – Cajamarca : Conservar, preservar e incrementar los recursos hídricos, regularizar el régimen de las aguas a obtener una racional, eficiente, económica y múltiple utilización de los recursos hídricos ; promover, financiar y realizar las investigaciones, estudios y obras necesarias para tales fines.



Municipalidad Distrital de Oxamarca:

La Municipalidad Distrital de Oxamarca, ha visto la necesidad de la ejecución del proyecto Creación del Servicio de Agua Potable y de evacuación de excretas a través de la subgerencia de infraestructura para el Caserío San Agustín, a fin de brindar mejores condiciones de vida y salud de esta población. Asumiendo el compromiso de financiar para la ejecución de la obra; así como, participar durante todo el ciclo del proyecto. 

Caserío San Agustín: La población en general a través de asambleas y representados por una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento - JASS, han expresado la necesidad de la ejecución del presente proyecto en coordinación con la Municipalidad Distrital de Oxamarca, comprometiéndose en asumir los costos de operación y mantenimiento del sistema de agua potable y autorizar el pase de la tubería por los terrenos que se encuentran en el área de influencia del proyecto. Además asumirán el pago mensual a través de la cuota familiar que cubra los gastos de Pág.2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

administración, operación y mantenimiento y la reposición de equipos, todo ello asumido en una asamblea general y descrita en un acta de acuerdos y compromisos.  Puesto de Salud de Oxamarca: Encargado de la vigilancia de la calidad del agua a través del responsable del área de saneamiento. Coordinarán en forma periódica con los dirigentes de la JASS y realizarán seguimientos periódicos para verificar la calidad de agua para consumo humano; por otro lado, desarrollarán acciones educativas en temas de higiene, buscando generar conocimientos y cambios de conductas sanitarias en la población del Caserío de San Agustín. Datos generales del proyecto o inversión Código único de inversiones 2278422 Nombre de la inversión CREACION SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN EL CASERÍO DE SAN AGUSTÍN, DISTRITO DE OXAMARCA - CELENDIN CAJAMARCA Monto viable S/. 1,164,829.28 Monto actualizado S/. 1,420,594.02

Monto Fecha de

actualizado

registro

S/

07/07/2016 10:01:58 p.m. 11/07/2015

11:56:23 a.m.

Comentarios

S/ . 1,420,594.0 2

S/ . 1,223,855.1 6

Tipo de

¿Es

Usuario

documento

histórico?

Ver

OPIMDBANOSD I

ACT.

NO

Ver (http://ofi4.mef.gob.pe/appInv2Test/f16/ReporteF016.as px? codigo=725252)

PRECIOS

OPIMDBA¿OSD I (F16) (F15)

NO

Ver (http://ofi4.mef.gob.pe/appInv2Test/f16/ReporteF016.as px? codigo=671228)

Pág.3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,000. (La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES 1 CÓDIGO DEL PROYECTO:

2278422 (CÓDIGO SNIP: 323212)

2. NOMBRE DEL PIP MENOR:CREACION SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL

EN EL CASERÍO DE SAN AGUSTÍN, DISTRITO DE OXAMARCA CELENDIN - CAJAMARCA 3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) FUNCION:

SANEAMIENTO

DIVISIÓN FUNCIONAL:

SANEAMIENTO

GRUPO FUNCIONAL:

SANEAMIENTO RURAL

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL:

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION:

GOBIERNOS LOCALES

RUBROS / FUENTES DE FINANCIAMIENTO Fase de Inversión Rubro

Mont o

Monto de Operación y Mantenimiento

%

18: CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES

1,164,829

100.0%

2,709

Total

1,164,829

100.0%

2,709

CATEGORÍA PRESUPUESTAL A: PROGRAMAS PRESUPUESTALES 4. UNIDAD FORMULADORA SECTOR:

GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS BAÑOS DEL INCA

NOMBRE:

UNIDAD DE ESTUDIOS

Persona Responsable de Formular el PIP Menor:

26606973: MIRANDA ALAYA JUAN MARCOS

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:

26696320: HUGO F LUZON VELASQUEZ

5.UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

Pág.4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

DEPARTAMENTO

CAJAMARCA

PROVINCIA

CELENDIN

NOMBRE:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OXAMARCA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:

27066737: QUISQUICHE AGUILAR SANTOS

Órgano Técnico Responsable

AREA DE INFRAESTRUCTURA

Lista de unidades ejecutoras N°

Detalle 300573: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OXAMARCA

1

Responsable:

27066737: QUISQUICHE AGUILAR SANTOS

Órgano Técnico Responsable:

AREA DE INFRAESTRUCTURA

6. UBICACION GEOGRAFICA N° 1

Departamento

Provincia

Distrito

CAJAMARCA

CELENDIN

OXAMARCA

SAN AGUSTÍN

II. IDENTIFICACION 7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL EN LAS LOCALIDADES DE SAN AGUSTÍN – CELENDÍN - CAJAMARCA, ESTÁ COMPUESTA POR UNA POBLACIÓN QUE HABITA EN DOS SECTORES UNO EN LA PARTE BAJA (35 FAMILIAS Y 01 I.E.) Y OTRO EN LA PARTE ALTA (31 FAMILIAS), HACIENDO UNA POBLACIÓN APROX. DE 330 HAB. AMBOS SECTORES ACTUALMENTE NO CUENTAN CON LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE APTA PARA CONSUMO HUMANO Y SANEAMIENTO RURAL LAS CUALES LAS HACEN SUS NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL AIRE LIBRE. POR LO QUE IMPLICA UN RIESGO PARA LA SALUD EN LA POBLACIÓN, LOS CUALES CARECEN DE LAS CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE UN SERVICIO HIGIÉNICO ADECUADO Y DER CALIDAD, LAS CUALES ESTÁN MÁS PROPENSA

A

PARASITARIAS

CONTRAER Y

DÉRMICAS

ENFERMEDADES, EN

LA

COMO

POBLACIÓN.

A

DIARREICAS, SU

VEZ,

LAS

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS PRODUCEN DESHIDRATACIÓN Y DESNUTRICIÓN. ESTA SITUACIÓN TIENE UNA REPERCUSIÓN DIRECTA EN Pág.5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

LA ECONOMÍA DE LOS HOGARES POR EL INCREMENTO DE GASTOS EN MEDICAMENTOS, DERIVANDO EN MENORES RECURSOS ECONÓMICOS DISPONIBLES. ESTE PROBLEMA SE ORIGINA EN LA FALTA DE PRÁCTICAS SANITARIAS ADECUADAS Y LA INEXISTENTE GESTIÓN EN LA PRESTACIÓN SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO.



Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3)

Valor Actual

1

FAMILIAS CON SANEAMIENTO RURAL EN INADECUADAS CONDICIONES

0%

2

NUMERO DE VIVIENDAS QUE CUENTAN ACTUALMENTE CON SERVICIO DE AGUA POTABLE 0%

3

FAMILIAS CAPACITADAS EN EDUC. SANITARIA Y OYM.

0%

Pág.6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

2. Conocimiento profundo del medio y entorno socio económico del proyecto para una construcción sostenible 2.1. Diagnóstico de la Situación Actual 2.1.1. Antecedentes de la Situación que motiva el Proyecto a) Motivos que generaron la propuesta del proyecto El Caserío San Agustín, pertenece al Distrito de Oxamarca, Provincia de Celendín, Región de Cajamarca, el caserío consume agua no segura que conlleva a la aparición de enfermedades gastrointestinales las mismas que tienen un impacto directo en la salud de la población. A su vez, las enfermedades diarreicas agudas producen deshidratación y desnutrición. Esta situación tiene una repercusión directa en la economía de los hogares por el incremento de gastos en medicamentos, derivando en menores recursos económicos disponibles. Este problema se origina en la falta de prácticas sanitarias adecuadas y la inexistente gestión en la prestación servicios de agua potable y saneamiento. Asimismo es menester mencionar que los pobladores no cuentan con ningún tipo de servicio de agua potable, es decir para conseguir el agua, tienen los pobladores que caminar a los comunidades más cercanas para conseguir éste líquido elemento, de otro lado existe la carencia para la disposición de excretas, razón por el cual muchos de los pobladores realizan sus necesidades fisiológicas al intemperie. b) Características del Problema El problema radica en la inexistencia de infraestructura para dotar de agua potable a estos sectores, recorriendo largas distancias para poder adquirir el vital líquido elemento para sus diversas necesidades. Por otro lado, se debe indicar que los pobladores de ésta zona actualmente viene evacuando sus excretas al intemperie, los cuales en algunos casos ya han sido colmatados y otros están a punto de colapsar, razón por el cual muchas de ellas realizan sus necesidades al intemperie, creando un foco contaminante para dicho pobladores.

c) Razones por las que es de interés para la comunidad los problemas de agua y saneamiento Con la implementación del proyecto se plantea mejorar las condiciones de salubridad de la población, a través de una eficiente prestación de los servicios de agua potable y adecuadas condiciones de evacuación de excretas. Además con el proyecto se espera alcanzar las siguientes metas:

Pág.7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

 Dotar del servicio de agua potable, mejorando la calidad del agua, cubriendo del servicio de agua potable al 100% de la población, prestando la continuidad del servicio durante las 24 horas.  Lograr una eficiente disposición de excretas en lugares adecuados.  Realizar la Gestión del Servicio de agua potable, encargando la administración a una JASS que desarrolle una gestión operativa y administrativa que garantice la sostenibilidad del servicio.  Disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas del Caserío de San Agustín. 2.1.2. Zona y Población Afectada a) Ubicación de la Zona Afectada

Región Provincia Distrito Localidad Región Geográfica Altitud

: : : : :

Cajamarca. Celendín Oxamarca San Agustín Sierra.

: 3,673 m.s.n.m.

Límites: - Por el Norte con el caserío Yanahuma. - Por el Sur con el caserío de la Colpilla. - Por el Este con el caserío la Quinua. - Por el Oeste con los caserío Nueva Unión. b) Población Afectada La población referencial de la localidad afectada es de 170 habitantes para el año 2015 y 190 para el año 2035; el cual se encuentra especificado en el siguiente cuadro.

Pág.8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

c) Características Socio Económicas y Culturales Salud, Higiene y Saneamiento Básico El caserío de San Agustín no cuenta con Posta de Salud, por lo que los pobladores para su atención tienen que trasladarse al Puesto de Salud del Distrito de Oxamarca. Los pobladores manifiestan que al no tener agua segura le es desfavorable porque les causa enfermedades, siendo las más comunes la parasitosis intestinal y dermatitis, entre otras, las cuales son tratadas en su mayoría en forma casera o acuden al Puesto de Salud ubicado en la capital del distrito de Oxamarca. Características de las viviendas El Caserío involucrado cuenta con una población de referencia de 170 habitantes, los cuales corresponden a 34 familias con vivienda propia. Las viviendas son de adobe y/o tapial con techos de madera con calamina o teja, en total hacinamiento. En cuanto a los servicios básicos, no cuenta con agua, desague ni electricidad. Según el mapa de Pobreza FONCODES 2006, que toma en consideración la calidad y oportuno acceso de la población a servicios, el Distrito de Oxamarca se encuentra en el quintil 1, siendo los principales indicadores los siguientes: 14% de la población Provincial no tienen acceso a servicio de agua. 26% de la población Provincial no tienen acceso a ningún tipo de servicio higiénico. 77% de la población Provincial carece de electrificación.

Características de la educación El Caserío de San Agustín cuenta con una institución educativa. En el Distrito de Oxamarca el 15.9% de la población es analfabeta, además según sexo, la tasa de analfabetismo es más alta en mujeres, siendo un 22.80%. Las instituciones educativas existentes en dicho distrito son: a nivel inicial cuenta con 02 IE Públicas, una en la zona urbana y la otra en la rural; a nivel primaria cuenta además de éstas 02 IE Públicas, de 01 Privada, ubicado en la zona rural; y por último a nivel secundario también cuenta con éstas 02 IE Públicas. Vías de comunicación en el área de influencia El acceso al caserío de San Agustín es a través de la carretera cruce Sendamal Piobamba la cual se lleva a cabo a través de una trocha carrozable. El tiempo del recorrido es de dos horas de la ciudad desde el cruce a Piobamba y luego al caserío de San Agustín se llega a loma de bestia acémila con un tiempo de recorrido de dos horas también aproximadamente. Pág.9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Los medios de transporte que llegan con mayor frecuencia son combis los días miércoles y jueves a Piobamba. Y al caserío de San Agustín existe trocha carrozable poco transitada.

Principales actividades económicas del área de influencia del proyecto y niveles de ingreso de la población Los principales ingresos de la zona son de origen agropecuario y agrícola, siendo la familia campesina la célula productiva básica la cual cumple sus funciones para su subsistencia, mantenimiento y producción, sus principales productos de siembra lo realizan con tecnología tradicional, en cuanto a la actividad agropecuaria básicamente está dirigida al manejo y crianza de ganado menor, ganado lechero y aves de corral, los cuales en su mayoría son para autoconsumo, por otro lado los niveles de producción son mínimos, la mayor parte de la producción agropecuaria se dirige más a la de ganado lechero, etc.

Organización de la sociedad civil Las organizaciones representativas de la comunidad son: (i) (ii) (iii)

Comité del Vaso de Leche Club de Madres Comité de Productores.

Pág.10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Predisposición al pago de tarifas de servicio Los pobladores consideran que el servicio de agua es muy importante y debe pagarse por el mismo. Con la finalidad de establecer una cuota se llevó a cabo una reunión con las autoridades comunales, en la cual el total de la población está dispuesta a pagar una cuota mensual, siempre y cuando se instale un servicio de agua potable de calidad, continuidad de 24 horas; asimismo, hubo consenso en considerar la organización de una JASS que administre, opere y mantenga el servicio de agua potable.

2.2 Definición del Problema y sus Causas Para la identificación del problema central, se ha tenido en cuenta la opinión de las autoridades y de la población en general, así como el análisis de trabajo de campo e información secundaria, habiendo identificado el problema como: 2.2.1.

Problema Central Incremento de la Presencia de enfermedades diarreicas y parasitarias en los pobladores del caserío San Agustín, Oxamarca – Celendín.

2.2.2.

Análisis de las Causas del Problema Causa Directa  Consumo de Agua de mala calidad.  Inadecuada Disposición de Excretas.  Limitados Conocimientos de Hábitos de Higiene. Causas Indirecta.  Sin infraestructura de Agua Potable.  Débil gestión comunal en agua y saneamiento  Inadecuado Sistema de Disposición de Excretas.  Limitados Conocimientos en temas de Educación Sanitaria.

Pág.11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

2.2.3.

Selección y Justificación de Causas del Problema

2.2.4.

Agrupamiento y Jerarquización de las Causas del problema Pág.12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

2.2.5.

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Árbol de Causas del Problema

Pág.13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

2.2.6.

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Análisis de las Efectos del Problema Efecto Final  Baja calidad de vida de la Población en el Caserío San Agustín Efecto Directo  Incremento de los índices de Morbilidad Infantil por EDAs.  Incremento de los índices de Desnutrición Infantil. Efecto Indirecto  Incremento de los gastos en Salud de las familias.

2.2.7.

Selección y Justificación de Efectos del Problema

Pág.14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

2.2.8.

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Agrupamiento y Jerarquización de los Efectos del problema

2.2. Objetivo del Proyecto Problema Central “Incremento de la Presencia de enfermedades diarreicas y parasitarias en los pobladores del caserío San Agustín, Oxamarca - Celendín” Objetivo del proyecto “Disminución de la Presencia de enfermedades diarreicas y parasitarias en los pobladores del caserío San Agustín, Oxamarca - Celendín” Análisis de los Medios fundamentales Medios de Primer Nivel  Consumo de agua potable de mejor calidad.  Adecuada disposición de excretas.  Conocimientos de hábitos de higiene. Medios Fundamentales  Adecuado Sistema de agua potable.  Eficiente gestión Comunal en Agua y Saneamiento  Adecuado sistema de disposición de excretas.  Conocimientos en temas de educación sanitaria.

Pág.15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Análisis de los Fines fundamentales Efectos directos  Disminuir la morbilidad infantil por EDAs.  Disminuir la desnutrición infantil. Efectos indirectos  Disminución de los gastos familiares Efecto Final  Mejora de la calidad de vida de los pobladores del caserío San Agustín

3. Verificación de la satisfacción cabal del proyecto a las necesidades de los usuarios finales y mejora que aporta al entorno socioeconómico. 2.3. Verificación de la satisfacción cabal del Proyecto Árbol de Medios – Fines

Pág.16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Pág.17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

2.4. Mejora en el Aporte Socioeconómicos

Pág.18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Pág.19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Pág.20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

4.-Especificaciones Técnicas y Estudios Generales A. CONSIDERACIONES GENERALES Las Especificaciones Técnicas comprenden los diversos lineamientos que norman los procesos constructivos y las características específicas que deberán cumplir los materiales y equipos para la adecuada ejecución de una obra. Garantizando eficiencia, seguridad y economía en el proceso constructivo. Este documento técnico ha sido elaborado para conllevar a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo a nivel de indicación, materiales y metodología de dosificación, procedimientos de construcción. Conjuntamente con los planos y memoria descriptiva correspondiente, servirán de base para la ejecución del Proyecto “CREACIÓN SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN EL CASERÍO DE SAN AGUSTÍN, DISTRITO DE OXAMARCA, PROVINCIA CALENDÍN - CAJAMARCA”. Es facultad del Ingeniero Residente ampliar éstas en lo que respecta a calidad de los materiales, la correcta metodología constructiva a emplearse y seguir en cualquier trabajo. El Ingeniero Residente notificará por escrito a la Supervisión, cualquier condición de ejecución que sea diferente a las indicadas en los planos y/o especificaciones técnicas; esta notificación será hecha tan pronto como sea posible y antes de efectuar cualquier modificación o alteración del Expediente Técnico. Las presentes Especificaciones Técnicas que complementan a las Normas Técnicas, aprobadas por el ITINTEC, Normas ISO, y el Reglamento Nacional de Edificaciones vigente, deberán ser cumplidas por los constructores que ejecuten obras directa o indirectamente.

B. CONSIDERACIONES PARTICULARES Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicación de las partidas, que por su naturaleza son susceptibles a cambios debido a que: 1. El nivel estratigráfico y las variaciones del mismo de acuerdo a una localización geográfica determinada, sugiere técnicas diversas en cuanto al tratamiento. 2. El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el comportamiento de los materiales encauzando a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y dosificaciones en sí. 3. Las observaciones y experiencias obtenidas “in situ”, en el transcurso de las obras, debidamente implementadas, completarán el presente documento, previamente avaladas por la Supervisión.

Pág.21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

C. COORDINACIONES Y REUNIONES GENERALIDADES Se discutirán las materias que requieren coordinación y se establecerán los procedimientos para manejar tales asuntos. Los puntos a tratar serán entre otros los siguientes:  Procedimientos para presentación de documentos.  Procedimientos para pagos.  Mantenimiento de registros.  Programas, secuencias y mantenimiento de operación de las instalaciones.  Responsabilidades de seguridad y primeros auxilios.  Órdenes de cambio.  Órdenes o instrucciones de trabajo.  Utilización del sitio del trabajo.  Limpieza y mantenimiento de la obra.  Entrega de equipo.

D. COMPATIBILAZACIÓN Y COMPLEMENTOS El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del sistema, es compatible con los siguientes documentos: -

Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (RNE – Última edición)

-

Manuales de Normas A.C.I. (Instituto Americano de Concreto)

-

Manuales de Normas de A.S.T.M. (Sociedad Americana de Pruebas y Cargas)

-

Normas de la Dirección Ejecutiva de Saneamiento Ambiental (DESA)

-

Especificaciones vertidas por cada fabricante

E. INSPECIÓN CONTROL Y RESPONSABILIDADES Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios:

1. Inspección y Control. Pág.22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

La Entidad deberá designar, en concordancia con el Reglamento Nacional de Construcciones, y la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, un Inspector y/o Supervisor de Obra (para el Presente PIP, se contratara a un Supervisor, siendo una persona natural o Jurídica), según corresponda, el mismo que ejercerá una labor permanente de supervisión y control de la ejecución de los trabajos de construcción.

2. Materiales. El contratista proporcionara todos los materiales, mano de obra, equipo y herramientas, dirección técnica y administrativa, para la correcta ejecución de la obra.

3. Mano de Obra. La mano de obra será especializada y cuidadosa, dentro de la buena técnica constructiva, empleando operarios expertos y con la suficiente experiencia en trabajos similares.

4. Ensayos de Materiales. La entidad deberá suministrar y mantener todos los equipos y mano de obra necesarios para efectuar los ensayos de materiales en campo que se indique en las especificaciones técnicas y planos del proyecto. Cuando las especificaciones técnicas o planos indiquen “igual”, “similar” o “semejante”, sólo el Inspector y/o Supervisor decidirá sobre la igualdad, similitud o semejanza.

5. Planos de obra. El ingeniero residente deberá mantener en todo momento en obra, un juego completo de todos los planos y especificaciones actualizados y aprobados con anterioridad por la entidad. Los planos y especificaciones deberán encontrarse disponibles para inspección o referencia de Inspector y/o Supervisor en cualquier momento.

6. Planos de Replanteo y Metrados Post Construcción. Los planos de replanteo y metrados Post construcción serán elaborados por la entidad, juntamente con la Memoria Valorizada.

7. Verificaciones Previas.

Pág.23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Todas las dimensiones y niveles deberán ser verificados por el ingeniero residente antes de iniciar los trabajos, y si en ellos se encontrará algunas discrepancias, deberá notificarlo de inmediato al Ingeniero Inspector y/o Supervisor y realizar los ajustes en base a las instrucciones que para tal efecto recibirá del Inspector y/o Supervisor.

8. Seguridades y Facilidades de la Obra. El Ingeniero Residente deberá mantener la obra ordenada, limpia y libre de todo escombro y materia extraña, las mismas que sean objetables por el Inspector y/o Supervisor. Los materiales y equipos que se encuentran en uso, deberán ser almacenados en áreas especialmente establecidas para estos fines.

9. Servicios existentes. El Contratista a través del Ingeniero Residente será responsable de proteger y/o reubicar los servicios existentes y si ellos fueran reubicados temporalmente para poder efectuar las obras, deberá restaurar estos servicios a su posición y condición inicial antes de entregar la obra.

10. Calzaduras y Protección de Servicios y Edificaciones Existentes. Si durante la ejecución de las obras fuera menester efectuar Calzaduras para proteger servicios y edificaciones existentes, el Contratista se obliga a su costo a efectuar el Proyecto y las obras respectivas, las cuales deberán ser presentadas previamente al Inspector y/o Supervisor para su aprobación correspondiente.

11. Sistema Auxiliar de Drenaje. Antes de proceder a los trabajos de Movimientos de Tierra, el Ingeniero Residente construirá un sistema auxiliar de drenaje para asegurar la rápida evacuación de las aguas durante el proceso de construcción, evitando que el material a usarse en los rellenos, así como el material que queda en el fondo de los cortes, aumenten su contenido de humedad a niveles peligrosos cercanos a la saturación. Previamente a la construcción del sistema mencionado, el ingeniero residente presentará los planos correspondientes para la aprobación por parte del Inspector y/o Supervisor, sin que ello implique costo adicional alguno.

12. Limpieza de la Obra. Pág.24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Luego de haber completado todos los trabajos, el ingeniero residente deberá limpiar y remover de las obras, toda planta de construcción, materiales no utilizados, desmonte y trabajos temporales de cualquier clase y dejar la obra limpia y libre de todo lo que haya sido necesario para el trabajo a completa satisfacción del Inspector y/o Supervisor.

13. Cuaderno de Obra. Se abrirá en el Acto de Recepción del Terreno, un Cuaderno de Obra, el cual será sellado y visado en todas sus páginas por el Inspector y/o Supervisor, en el cual se anotarán las indicaciones, órdenes, autorizaciones, reparaciones, variantes, consultas y ampliaciones que se consideren convenientes. El Ingeniero Residente registrará y suscribirá igualmente en el Cuaderno de Obras las consultas y observaciones que tenga que hacer a los desacuerdos que surjan con el Inspector y/o Supervisor.

14. Responsabilidades. El Contratista a través del Ingeniero Residente desde el inicio que toma posición del terreno y mientras duren los trabajos de construcción, será responsable de todo daño de la obra o propiedades vecinas o terceros que se deriven de los trabajos de construcción.

15. Cuidado de la Obra. El contratista a través del Ingeniero Residente cuidará la obra de la buena conservación de los trabajos ejecutados, tomando para ello todas las medidas necesarias de seguridad y especialmente aquellas señaladas en estas especificaciones.

16. Compatibilización y Complementos. El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales a seguirse en cuanto a calidades, procedimientos y acabados durante la ejecución de la obra, como complemento de los planos, memorias y metrados. Todos los materiales deberán cumplir con las normas ITINTEC correspondientes. El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del sistema, es compatible con los siguientes documentos:



Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (R.N.E.) Pág.25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Saneamiento.  Norma IS.010 Instalaciones sanitarias para edificaciones.  Norma OS.010 Captación y conducción de agua para consumo humano.  Norma OS.030 Almacenamiento de agua para consumo humano.  Norma OS.050 Redes de distribución de agua para el consumo humano.  Norma OS.100 Consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria.  Lineamientos del SNIP para formulación de perfiles de saneamiento. Estructuras.  Norma E.020. Cargas.  Norma E.030. Diseño sismoresistente.  Norma E.050. Suelos y Cimentaciones.  Norma E.060. Concreto armado. Seguridad.  Norma G.050. Seguridad durante la construcción. •

Manuales de Normas del A.C.I (Instituto Americano de Concreto)

 Considerations for Design of Concrete Structures Subjected to Fatigue Loading : ACI 215R – 74 - Concreto - estructuras, Diseño, Fatiga, Cargas  Cold Weather Concreting - Concreto - agua, Bajas temperaturas  A Guide to the Use of Waterproofing , Dampproofing, Protective , and Decorative Barrier Systems for Concrete ACI 515.1R - 79 Reapproved 1985 - Concreto - impermeabilidad, Concreto - proteccion, Concreto – estetica  Admixtures for Concrete and Guide for Use of Admixtures in Concrete : ACI 212.1R - 81 ACI 212.2R – 81 - Concreto – Mezclas  Guide for Determining the Fire Endurance of Concrete Elements : ACI 216R – 81 Concreto – Resistencia  Standard Practice for Curing Concrete : ACI 308 – 81 - Concreto – curado Pág.26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

 Guide for Making a Condition Survey of Concrete Pavements : ACI 201.3R – 86 - Concreto - pavimentos, Inspeccion  Guide for Structural Lightweight Aggregate Concrete : ACI 213R – 87 - Concreto agregados, Agregados livianos  Simplified Version of the Recommended Practice for Evaluation of Strength Test Results : ACI 214.3R – 88 - Concreto alta resistencia – pruebas  In - Place Methods for Determination of Strength of Concrete : ACI 228.1R – 89 - Concreto - resistencia in situ  Batching, Mixing, and Job Control of Lightweight Concrete : ACI 304.5R – 91 - Concreto – agregados  Guide for Cast - in - Place Low - Density Concrete : ACI 523.1R – 92 - Cemento propiedades fisicas  Guide to Portland Cement Plastering : ACI 524R – 93 - Cemento Portland, Especificaciones •

Manuales de Normas de A.S.T.M. (Sociedad Americana de Pruebas y Cargas)



Código Nacional de Electricidad del Perú.



Reglamento de la Ley de Industria Eléctrica del Perú.



Especificaciones vertidas por cada fabricante.

 Se recomienda que los materiales sean de uso reconocido.

MATERIALES Establecimiento de Facilidades en los sitios de las Obras de Oficina, Almacenes y Servicios Higiénicos. Los materiales a usarse deberán ser de calidad adecuada que permitan dar una buena apariencia durante todo el tiempo que duren las obras. Los servicios higiénicos podrán ser del tipo portátil con tratamiento químico.

I.

CONCRETO. Pág.27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Clases de Concreto. La clase de concreto a utilizarse en cada sección de las estructuras, deberá ser la indicada en los planos. Estos concretos son de    

F’c = 100 kg/cm2 F’c = 140 kg/cm2 F’c = 175 kg/cm2 F’c = 210 kg/cm2

a. Materiales. Cemento. El cemento deberá ser Portland tipo I, originario de fábricas reconocidas, despachados únicamente en bolsas selladas de marca, el que deberá cumplir los requisitos que señala la Norma C-150 de la ASTM.

Agregado Fino. El agregado fino consistirá de arena natural u otro material inerte con características similares, sujeto a aprobación previa por el Ingeniero. Deberá ser limpio, libre de impurezas, sales y sustancias orgánicas, de granulometría variable, natural, o procedente de trituración de piedras. Debe cumplir con las normas estipuladas en los numerales VII-II2.1 y VII-II-2.2 del RNC.

Agregado Grueso. El material deberá ser duro, con una resistencia ultima mayor a la del concreto en que se va a emplear, químicamente estable, durable, sin materias extrañas y orgánica adherida a su superficie. La cantidad de sustancias perjudiciales en el agregado grueso no deberá exceder los siguientes límites (ASTM C-33):  

Partículas desmenuzables Carbón y lignito

: :

5% 1% Pág.28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

   

Material que pasa la malla #200 Abrasión en la Máquina los Ángeles Desgaste con Sulfato de Sodio Desgaste con Sulfato de Mg

: :

: 50% : 18%

1% 12%

El agregado deberá estar bien graduado, dentro de los límites establecidos en el RNC (numeral VII-II-2.3), y/o ASTM C-33; en el momento de usarlo deberá ser puro, es decir, libre en su superficie de polvo, pintura, oxidación y de cualquier otra materia que debilite su adherencia con el mortero.

Agua.

b. Mezclado. Antes de iniciar el proceso de mezclado deberá verificarse que el equipo esté perfectamente limpio y el agua de los depósitos de mezclado será eliminados y se llenaran nuevamente dichos depósitos con agua limpia y fresca. El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato por lo tanto no se permitirá retemplar el concreto añadiéndole agua ni por otros medios.

c. Vaciado del Concreto. Antes de vaciar el concreto se procederá a eliminar todo deshecho del espacio que va a ser ocupado por el concreto. Si las formas son construidas de madera, estas deberán ser humedecidas o aceitarse totalmente para evitar adherencias. El concreto será vaciado de forma continua evitando vaciar un concreto sobre otro que haya endurecido suficientemente como para dar lugar a la formación de juntas o planos débiles dentro de la sección.

d. Dosificación de cada clase de concreto. Previamente a la producción de concreto para la construcción de elementos definidos, el contratista someterá a la consideración del Ingeniero la dosificación de cada clase de concreto junto a la información siguiente: Calidad del cemento Pág.29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

o o o

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Calidad y granulometría de los agregados Proporciones de mezcla. Resultados de prueba de laboratorio. La mezcla de cada clase de concreto deberá estar respaldada por lo menos por dos testigos probados a la misma edad, obteniéndose mezclas de prueba con los materiales que se proponen utilizar, los cuales deberá obtener la aprobación del Ingeniero Supervisor.

e. Curado del concreto. El curado del concreto se iniciará lo más pronto posible después del vaciado, de manera de evitar su secado prematuro, manteniéndose en condición húmeda por lo menos durante los primeros 07 días después del vaciado, protegiéndose durante este tiempo de la acción de los vientos secos, del calor, de vibraciones y de cualquier otro factor perjudicial al mismo. El método de curado que el Inspector Residente elija deberá contar con la aprobación del Supervisor.

II.

ENCOFRADOS. Descripción. Consiste en la preparación y colocación de los encofrados. Los encofrados se usarán para confinar el concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas y deberán estar sujetos a las normas ACI 347-68. Estos deben de tener la capacidad suficiente para resistir las presiones resultantes de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias específicas.

Método de Ejecución. El ingeniero aprobará la madera a utilizarse en el encofrado, de acuerdo con estas especificaciones. Los encofrados se ejecutan con madera corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre Nº 08 y clavos de 3” a los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas, en el encofrado de paredes se usan dos juegos de encofrados que vayan paralelos y a plomada. También se pueden usar encofrados metálicos. Diseños. Los encofrados deberán ser diseñados para producir unidades de concreto idénticas en forma, líneas y dimensiones, a las unidades mostradas en los planos.

Materiales. Pág.30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada (tanto en resistencia, como en estado de conservación). No se utilizará puntales de madera sin aserrar. Los encofrados para la superficie de las estructuras de concreto, serán de madera tornillo de no menos de 5/8" de espesor (o de planchas de acero).

Arriostre. Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre, para mantener su posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. No se permitirá el uso de tirantes de alambre; no se colocarán dentro de las formas: tacos, conos, arandelas u otros artefactos que dejen depresiones mayores a 1" en la superficie del concreto. Los encofrados deberán ser sellados y ajustados, para evitar pérdidas del mortero durante el vaciado.

Preparación. Todas las superficies interiores de los encofrados, estarán libre de materiales adheridos a su superficie; después de cada uso, se les pasará escobilla de alambre y se recubrirán con aceite, para su posterior uso. Inspección. Todos los encofrados serán inspeccionados inmediatamente antes que se produzca el vaciado del concreto. Se proveerán aberturas temporales, (para facilitar inmediatamente antes de la colocación del concreto).

la

limpieza

e

inspección,

Todos los diseños de los encofrados (con sus características y con la de los materiales empleados), se presentarán previamente al Inspector o Supervisor, para su aprobación.

III.

DESENCOFRADO. Descripción. Consiste en el retiro del encofrado, una vez transcurrido el tiempo necesario según el tipo de estructura. En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de las estructuras.

Método de Ejecución. Pág.31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de las estructuras. Para ello, el encofrado será removido cuando el concreto haya endurecido suficientemente para soportar su peso propio y cualquier carga que se le imponga. Los tiempos mínimos para el desencofrado, son: o o o

Columnas, costado de vigas y muros Fondos de losas Fondos de vigas

: :

02 días 10 días : 16 días

El Ingeniero Residente deberá tener en cuenta la norma pertinente (ACI.343.63).

IV.

ACERO. Descripción. El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia fy = 4,200 Kg/cm2 debiendo satisfacer las siguientes condiciones: o o o

Para acero de refuerzo obtenido directamente de acería. Carga de rotura mínima 5900 Kg/cm2. Elongación de 20 diámetros mínimo 8%.

Almacenaje y Limpieza. Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación excesiva. Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia. Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario, utilizando escobillas metálicas.

Enderezamiento. No se permitirá el redoblado, ni el enderezamiento del acero de refuerzo. El refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido, no debe doblarse excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el ingeniero proyectista. Pág.32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Colocación de Refuerzo. La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recogido o clips adecuados en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

Empalmes de Armadura

Zon Zon a1 a2

zon a3

zon a4

Placas, Muros de Contención y Confinamiento de Albañilería

30

40

35

35

30

35

50

40

55

45

45

30

45

60

50

70

55

55

40

55

75

60

90

70

70

50

70

95

75

160

120

120

90

120

175

Concepto

1. Longitud empalme (en cm)

para

Columnas

Tirantes

del ø

Ø 3/8” Ø ½” Ø 5/8” Ø ¾” Ø 1” 2. Ubicación empalme

Vigas Losas y Viguetas

del En cualquier sitio. La mitad de la altura es recomendable

3. Máximo número de barras que se pueden empalmar en una sección

½

4. Notas ---

En En cualquier sitio cualquie r sitio

1/2

¾

1/2

3/4

½ alternadas

Reducir empalmes: 10% para concreto f’c = 280 kg/cm2, --pero no menor de 30 cm.

½ alternad as

---

Pág.33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

V.

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

AGREGADOS. Respecto a los agregados a utilizarse en la obra serán el agregado grueso o partido y el agregado fino a arena.

VI.

TUBERÍAS. TUBERÍA PVC a) Los tubos de PVC para conducción de agua a presión deben fabricarse de acuerdo a la norma NTP ISO 4422 rígido para presiones de servicio de 5 – 7,5 - 10 y 15 kg/cm2 a 22 ºC. b) Se utiliza la tubería de PVC por su versatilidad del transporte, almacenaje, instalación y por su alta resistencia a la abrasión y a los agentes químicos y corrosivos. c) Para lograr un empalme adecuado se recomienda utilizar teflón en el caso de tubos roscados y una delgada capa de pegamento en el caso de tubos de espiga campanada de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

TUBERÍA DE FIERRO GALVANIZADO a) Los tubos de fierro galvanizado cumplirán con la norma NTP 2341.00, con extremos roscados, las uniones roscadas deben ser de 11 hilos/pulg para soportar presiones de 150 lb/pulg2. b) Deben ser utilizados para cruces aéreos, de ríos o quebradas y para instalación de la tubería en terrenos rocosos.

VII.

ACCESORIOS. ACCESORIOS DE PVC a) Los accesorios deberán soportar fluidos a una presión mínima de 10 kg/cm2. b) Los accesorios serán fabricados a inyección y deberán cumplir con la norma técnica nacional respectiva para accesorios roscados o a simple presión.

ACCESORIOS DE FIERRO GALVANIZADO Pág.34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Los accesorios serán de fierro galvanizado Standard ISO I de 11 hilos con rosca interna. Para garantizar juntas estancas en los empalmes se debe utilizar teflón u otro sellador similar.

CAPTACIÓN I.

Generalidades El sistema de captación consta de: cámara colectora y caja de válvulas, completamente independientes de modo que no exista contaminación. Las excavaciones para las cimentaciones de estas estructuras tienen una profundidad mínima de 1.00 m en captaciones de fondo, y de 0.50 m en captación de ladera o según como se especifique en los planos, referida al nivel del terreno natural; debiendo excavarse hasta llegar a terreno firme. La ubicación de las cajas de captación son las adecuadas a fin de facilitar los trabajos de inspección, limpieza y desinfección. En la parte superior, aguas arriba de la captación, se construirá una zanja de drenaje, a fin de evitar el escurrimiento de las aguas superficiales hacia la misma.

II.

Captación de manantial de ladera

a) En las captaciones de manantial de ladera la cámara colectora estará ubicada lo más cerca posible del afloramiento. b) El fondo está conformado por una losa de concreto armado f'c = 175 Kg. /cm.², con una malla de acero de diámetro y espaciamiento especificado en los planos. El espesor de la losa será especificada en los planos, y deberá ser llenada monolíticamente en una sola operación, debiendo rayarse la cara superior para facilitar la adherencia con el acabado mortero C:A = 1:2; el fondo tendrá una ligera pendiente de 1% hacia la salida del desagüe.

c) Los muros son de concreto armado f'c = 175 Kg. /cm.², las dimensiones del acero y el espaciamiento se detallaran en los planos, así como también las dimensiones del muro. d) Se construirán muros de pantalla (alas) o contención de concreto armado f'c = 175 Kg. /cm2 que permitirán orientar y captar las filtraciones hacia la cámara colectora.

Pág.35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

e) En la cara orientada hacia el manantial, de la cámara colectora se construirán orificios de un diámetro no menor o igual a 2”, a una altura según diseño, especificada en los planos. Se calculará el diámetro de los orificios, además de su número y distanciamiento. f)

Se realizará una excavación en el espacio comprendido entre la cámara colectora y el afloramiento, y se procederá a impermeabilizar el terreno a base de concreto simple f'c = 100 Kg. /cm2 hasta una altura de 5 cm debajo de los orificios de ingreso a la cámara colectora, dando una pendiente mínima de 2% hacia la cámara, a fin de que el flujo pueda discurrir con facilidad e ingresar a la colectora a través de los orificios.

g) Se procederá al sellado impermeable del terreno superficial, a fin de evitar la contaminación del agua que aflora del manantial, con una losa de concreto armado f'c = 140 Kg. /cm2, distribuido de acuerdo al diseño, cubriendo todo el área de excavación comprendido entre los muros de la cámara colectora y el afloramiento.

h) La cámara colectora y caja de válvulas tendrán tapas metálicas sanitarias, sus dimensiones se detallarán en los planos. EXCAVACIÓN DE ZANJAS I.

Generalidades Los trabajos de excavación deberán estar precedidos del conocimiento de las características físicas locales, tales como: naturaleza del suelo, nivel de la napa freática, topografía y existencia de redes de servicios públicos. Si existen indicios de que las condiciones del suelo y la napa freática son desfavorables para la excavación, es recomendable hacer sondeos en sitio para verificarlos, y conocer con anticipación si es necesario hacer tablaestacado, entibado, pañeteo de paredes y/o drenaje de zanjas. La excavación en corte abierto será hecha a mano con equipo mecánico, a trazos, anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos replanteados en obra y/o presentes especificaciones.

II.  

III.

Certificados Pruebas de laboratorio. Pruebas de campo.

Muestras Pág.36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Materiales propuestos para relleno, cama para tuberías, etc., cuando lo requiera específicamente el Supervisor.

IV.

Alcance de los Trabajos Los trabajos por este concepto abarcan las siguientes prestaciones:

• • • • • • • •

Poner a disposición, operar y mantener toda la maquinaria, equipos y herramientas necesarias así como el empleo de mano de obra, material y combustible que fueran necesarios para las excavaciones. Excavación para la construcción de estructuras. La excavación de la zanja para tuberías de agua potable y alcantarillado. La eventual colocación de entibado de las zanjas y la formación de taludes. La preparación del fondo de la zanja. La profundización de las zanjas en lugares de uniones. El suministro y colocación de una capa de grava gruesa de drenaje, en lugares con agua subterránea. La eliminación de las aguas superficiales y subterráneas.

INSTALACIÓN DE TUBERÍAS PVC PARA AGUA POTABLE I.

GENERALIDADES Suministrar accesorios y piezas misceláneas de PVC junto con todas las instalaciones y materiales para las uniones, piezas especiales, adaptadores y otras piezas requeridas para su instalación en las tuberías a instalarse para el abastecimiento de agua potable.

Pág.37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

El material y equipo presentado bajo esta Especificación Técnica, deberá cumplir con las Normas de la Organización Internacional para Estándares “ISO - International Standards Organization”.

II.

ENSAYOS EN TUBERÍAS ANTES DE SU INSTALACIÓN Los ensayos de control de la calidad de la tubería de PVC, deberán realizarse de acuerdo a las normas indicadas en estas especificaciones y los proveedores deberán presentar los certificados de calidad del producto que abastecen, donde se indicará su composición química y los resultados de los ensayos sobre la tolerancia de las dimensiones, dureza, consistencia al corte, tracción, elongación, etc.

III.

EXAMEN VISUAL ANTES DEL COLOCADO EN ZANJA Aun pasando todos los ensayos especificadas en fábrica, la tubería producida está sujeta a un inspección o examen visual por parte de la Supervisión, en el lugar de la obra, antes de su colocación. Las piezas individuales de tubería podrán ser rechazadas debido a las siguientes causas:

• • • • • • •

Fracturas o fisuras que atraviesan la pared cilíndrica o la parte de las juntas del tubo con profundidad de tres milímetros y que excedan los 50 mm de longitud. Rajadura ubicada en cualquier parte de la superficie que tenga un largo transversal o longitudinal mayor al espesor del tubo. Defecto que muestre moldeado o mezcla imperfecta. Desportilladuras o irregularidades en una rajadura. Defectos en la superficie, como por ejemplo textura porosa. Defectos en las dimensiones de los tubos, excediendo las tolerancias admisibles. Si estos defectos existieran en más del 5 % del lote enviado, el lote será rechazado por la Supervisión.

PRUEBAS HIDRÁULICAS Y DESINFECCIÓN DE TUBERIAS PARA AGUA POTABLE. I.

PRUEBAS HIDRÁULICAS Y DESINFECCIÓN DE LÍNEAS DE AGUA POTABLE

a.

Generalidades La finalidad de las pruebas hidráulicas y desinfección es verificar que todas las partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y desinfectadas, listas para prestar servicio.

Pág.38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidas por el Contratista y verificadas por la Supervisión, debiendo el primero proporcionar el personal, material, aparatos de pruebas, de medición y cualquier otro elemento que se requiera para las pruebas. El procedimiento y magnitud de las pruebas de presión en campo se realizarán de acuerdo a las Normas ISO 4483 y/o DIN 4279.

b.

Pruebas Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en 2 etapas: Prueba hidráulica a zanja abierta:

-

Para redes locales, por circuitos Para conexiones domiciliarias, por circuitos. Para líneas de impulsión, conducción, aducción, por tramos de la misma clase de tubería. Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección: -

Para redes con sus conexiones domiciliarias, que comprendan a todos los circuitos en conjunto o a un grupo de circuitos. Para líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque todos los tramos en conjunto. De acuerdo a las condiciones particulares que se presenten en la obra, se podrá efectuar por separado la prueba a zanja con relleno compactado, de la prueba de desinfección. De igual manera podrá realizarse en una sola prueba a zanja abierta, la de redes con sus correspondientes conexiones domiciliarias. Para la prueba final se abrirán todas las válvulas, grifos contra incendio, boca de riego, descargas, etc., y se dejará penetrar el agua lentamente para eliminar el aire, antes de iniciar la prueba a presión, es conveniente empezar la carga por la parte baja dejando correr el agua durante cierto tiempo por los grifos bocas de riego, etc., hasta estar seguro que estas bocas, no dejen escapar más aire. Estas aberturas se empezarán a cerrar partiendo de la zona más baja.

c.

Bombas Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de prueba se elegirá, con aprobación de la empresa, el tipo de bomba de prueba, que puede ser accionado manualmente o mediante fuerza motriz. Pág.39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

La bomba de prueba, deberá instalarse en parte más baja de la línea y de ninguna manera en las altas. Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la misma. La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conecta a la tubería mediante: • •

Abrazaderas, en las redes locales, debiendo ubicarse preferentemente frente a lotes, en donde posteriormente formarán parte integrante de sus conexiones domiciliarias. Tapones con niples especiales de conexión, en las líneas de impulsión, conducción y aducción. No se permitirá la utilización de abrazaderas. Se instalarán como mínimo dos (2) manómetros de rangos de presión apropiados, preferentemente en ambos extremos del circuito a probar. La empresa previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y funcionamiento de los manómetros, ordenando la no utilización de los malogrados o los que no se encuentran calibrados. Por medio la bomba de mano se llenará gradualmente el tramo en prueba a la presión de comprobación. Esta presión será mantenida mientras se recorre la tubería y se examinan las uniones, en sus dos sentidos. Si el manómetro se mantiene sin pérdida alguna, la presión se elevará a la de comprobación, utilizando la misma bomba. En esta etapa, la presión debe mantenerse constante durante un minuto, sin bombear, por cada 10 libras de aumento en la presión.

d.

Aprobación La prueba se considerará positiva si no se producen roturas o pérdidas de ninguna clase. La prueba se repetirá tantas veces como sea necesaria, hasta conseguir resultado positivo.

e.

Presión de Prueba La presión de comprobación será 1.5 veces la presión nominal requerida por el proyecto.

f.

Pérdida de Presión Admisible La pérdida de presión admisible varía con el material de la tubería. La presión de prueba se aplicará recién después del período de llenado por 24 horas. Pág.40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

El ensayo se considera como satisfactorio para una tubería de PVC si la presión durante el tiempo ensayo no ha bajado más de 0.3 bar. Siendo la tubería de PVC un material totalmente impermeable, se considera que el descenso de 0.30 bar durante el ensayo corresponde a perdidas en los elementos de ensayo.

g.

Reparación de Fugas Cuando se presente fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán de inmediato reparadas por el Contratista debiendo necesariamente, realizar de nuevo la prueba hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta que se consiga resultado satisfactorio y sea recepcionada por la Supervisión.

h.

Ensayos Simultáneos Por criterios técnicos y de seguridad en la obra y a criterio y experiencia de la Supervisión, se podrá realizar una sola prueba hidráulica a zanja tapada y desinfección de las redes de agua potable, de existir fallas, el Contratista realizara todas las reparaciones a su costo.

PRUEBAS DE ESTANQUEIDAD DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO I.

PRUEBAS HIDRÁULICAS Y DE GOTEO Las estructuras destinadas a contener agua serán probadas hidráulicamente. Los sistemas cerrados o sellados (tuberías y accesorios) se probarán a la presión hidráulica que se especificará (generalmente 200 psi). Las estructuras abiertas (a la presión atmosférica) serán probadas llenándolas con agua hasta el nivel determinado o al máximo nivel de la superficie libre y observando por lo menos por cuarenta y ocho (48) horas la posible presencia de fugas en la superficie (pared) exterior, especialmente en las áreas cercanas a (en) las juntas de construcción. Se tomará el nivel de agua antes y después de la prueba de 48 horas; el descenso del nivel será de acuerdo a las normas establecidas y/o aceptada por el Supervisor de la obra.

Pág.41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

II.

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

REPARACIÓN Si aparecen fugas, se vaciará el agua y se procederá a reparar todas las fugas por pequeña que sean, de acuerdo a las técnicas usuales. Luego se volverá a llenar la(s) estructura(s) de acuerdo a lo indicado y someterla(s) a nueva prueba hidráulica y de goteo.

III.

ACEPTACIÓN Sólo se aceptará la obra, cuando la(s) estructura(s) sometida(s) a la(s) prueba(s) hidráulica(s) respectiva(s) no presente(n) fugas o goteo de agua.

Pág.42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

PROYECTO:

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

"CREACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN EL CASERÍO SAN AGUSTÍN, DISTRITO DE OXAMARCA, PROVINCIA DE CELENDÍN - CAJAMARCA" PROVINCIA: CELENDÍN

DEPART.:

CAJAMARCA ING. JUAN M. MIRANDA ALAYA PROYECT.: CIP:94292

DISTRITO:

OXAMARCA CASERIO LOCALIDAD: SAN AGUSTÍN

FECHA: ABRIL DEL 2015

RELACION DE PLANOS Nº FOLIO PLANOS DE OBRAS PRELIMINARES.

CODIGO

DESCRIPCION

ESCALA

LOCALIZACION Y UBICACIÓN CASERIO SAN AGUTÍN

INDICADA

CARTEL DE OBRA (3.60 x 4.80 m)

INDICADA

C-01

SISTEMA DE CAPTACION: GALERIA FILTRANTE

INDICADA

0004

TG-01

TOPOGRAFIA GENERAL: SANEAMIENTO RURAL

1/2000

5.00

0005

TG-02

TOPOGRAFIA GENERAL: SANEAMIENTO RURAL

1/2000

6.00

0006

TG-03

TOPOGRAFIA GENERAL: SANEAMIENTO RURAL

1/2000

7.00

0007

TG-04

TOPOGRAFIA GENERAL: SANEAMIENTO RURAL

1/2000

8.00

0008

TG-05

TOPOGRAFIA GENERAL: SANEAMIENTO RURAL

1/2000

9.00

0009

TG-06

TOPOGRAFIA GENERAL: SANEAMIENTO RURAL

1/2000

10.00

0010

RD-01

RED DE DISTRIBUCION

1/2000

11.00

0011

RD-02

RED DE DISTRIBUCION

1/2000

12.00

0012

RD-03

RED DE DISTRIBUCION

1/2000

13.00

0013

RD-04

RED DE DISTRIBUCION

1/2000

14.00

0014

RD-05

RED DE DISTRIBUCION

1/2000

15.00

0015

RD-06

RED DE DISTRIBUCION

1/2000

16.00

0016

DP-01

DIAGRAMA DE PRESIONES

1/2000

17.00

0017

DP-02

DIAGRAMA DE PRESIONES

1/2000

18.00

0018

DP-03

DIAGRAMA DE PRESIONES

1/2000

19.00

0019

DP-04

DIAGRAMA DE PRESIONES

1/2000

20.00

0020

DP-05

DIAGRAMA DE PRESIONES

1/2000

21.00

0021

DP-06

DIAGRAMA DE PRESIONES

1/2000

22.00

0022

R-01

1.00

0001

U-01

2.00

0002

CO-01

3.00

0003

4.00

RESERVORIO Y CASETA DE VALVULAS

INDICADA Pág.43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

23.00

0023

CRP-01

24.00

0024

25.00

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

CAMARA ROMPE PRESION TIPO 7

INDICADA

VP-01

VALVULA DE PURGA

INDICADA

0025

VC-01

VALVULA DE CONTROL

INDICADA

26.00

0026

LS-01

LETRINA SANITARIA - HOYO SECO

INDICADA

27.00

0027

LS-02

INDICADA

28.00

0028

BE-01

29.00

0029

BE-02

LETRINA SANITARIA - HOYO SECO BAÑO ECOLOGICO: L. CON ARRASTRE HIDRAULICO BAÑO ECOLOGICO: L. CON ARRASTRE HIDRAULICO

INDICADA INDICADA

Pág.44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Pág.45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Pág.46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de manejo Ambiental pretende encontrar el equilibrio entre las estrategias de conservación del medio ambiente, el desarrollo socioeconómico de la zona de influencia. Este plan está diseñado para ser aplicado durante la etapa de ejecución de la obra (construcción/rehabilitación), así como durante las etapas posteriores de operación y mantenimiento del proyecto.

ESTRATEGIA El Plan de Manejo Ambiental, se enmarca dentro de la estrategia de conservación del medio ambiente en armonía con el desarrollo socioeconómico local influenciados por la ejecución del proyecto. Éste será aplicado durante y después de las obras de construcción.

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de la Dirección Nacional de Construcción y la Oficina del Medio Ambiente, es el entidad responsable de que se logren las metas previstas en el Plan de Manejo Ambiental, para lo cual deberá velar y exigir el cumplimiento del mismo.

CAPACITACION El personal responsable de la ejecución del PMA y de cualquier aspecto relacionado a la aplicación de la normatividad ambiental, deberá recibir la capacitación y entrenamiento necesarios, de tal manera, que le permita cumplir con éxito las labores encomendadas.

INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA Se considera como instrumentos de la estrategia, aquellas acciones que permitan el cumplimiento de los objetivos del PMA. Estas son: 

Plan de Acción Preventivo y/o Correctivo



Plan de Seguimiento y/o Vigilancia



Plan de Contingencias

Plan de Acción Preventivo y/o Correctivo En el presente apartado se abordará la defensa, protección y regeneración del entorno que Pág.47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

sería afectado por la construcción de las estructuras del proyecto, definiendo las precauciones o medidas a tomar para evitar daños innecesarios, derivados de la falta de cuidado o de una planificación deficiente de las operaciones a realizar durante las fases de ejecución del proyecto. a) Control y Prevención de la emisión de polvo. Como se ha señalado, durante las fases de construcción y funcionamiento, principalmente en la primera de ellas, se generarán emisiones contaminantes en la propia obra y en el lugar destinado a la disposición del material excedente, así como en el transporte de los mismos. Las medidas destinadas a evitar o disminuir el aumento de la concentración de polvo en el aire durante la fase de ejecución de las obras, son las siguientes: 

Riego con agua en todas las superficies de actuación de forma que estas áreas

mantengan el grado de humedad necesario para evitar, en lo posible, el levantamiento de polvo. 

Asimismo, el contratista deberá suministrar al personal de obra el correspondiente

equipo de protección personal. 

El transporte de materiales a la obra y de ésta al botadero (depósito material excedente

o sobrante), deberá realizarse con la precaución de humedecer dichos materiales y cubrirlos con un toldo húmedo. 

Se debe utilizar maquinaria en buen estado de mantenimiento, con una buena

carburación, a fin de minimizar la emisión de hollín y gases de combustión.

b) Prevención y control de ruidos molestos Durante la etapa de construcción, en las actividades de movimiento de tierras, excavaciones, uso de maquinaria y equipos, y la construcción se debe evitar la generación de ruidos molestos que puedan afectar la salud de los trabajadores y de la población cercana. Para ello, se deben tomar las siguientes consideraciones: 

Elaborar una adecuada programación de las actividades de construcción con el fin de evitar el uso simultáneo de varias maquinarias que emitan ruido.



Los trabajadores que manipulen maquinarias y equipos ruidosos deben estar dotados de implementos de protección contra los ruidos, lo cual será responsabilidad del contratista de la obra.

c) Control y Prevención de la alteración de la calidad del agua. Debe asegurarse un adecuado control de los vertimientos de los efluentes generados por las Pág.48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

actividades de mantenimiento y limpieza, principalmente. Las medidas preventivas más importantes a adoptarse serán las siguientes: -

No verter materiales en los canales ni en la zona de obra.

-

Realizar un control estricto de las operaciones de mantenimiento (cambio de aceite) lavado de maquinaria y recarga de combustible, impidiendo siempre que se realice en las zonas de circulación del personal y las áreas más próximas.

d) Mitigación de impactos en el depósito de material excedente. Como depósito de material excedente (botadero), se utilizará el espacio autorizado por la autoridad municipal correspondiente al lugar de disposición. 

Se debe evitar la evacuación del material excedente del proceso constructivo en zonas inestables o áreas de importancia ambiental o en los terrenos agrícolas.



Asimismo, no se podrá depositar materiales excedentes en cauces de río; ni se permitirá depositar materiales a media ladera, ni en zonas de fallas geológicas, o en sitios donde la capacidad de soporte de los suelos no permita su colocación.



Una vez colocados los materiales excedentes en los botaderos, deberán ser compactados, con pasadas de tractor, sobre de capas de un espesor adecuado.



En la restauración del botadero se aplicará de preferencia medidas vegetativas.

e) Mitigación de impactos en las instalaciones provisionales y patio de maquinarias. Para la implantación de instalaciones provisionales y el patio de maquinarias, se ha seleccionado un lugar estratégico dentro de terreno de obra. Dicho terreno se encuentra sin uso aparente. En el funcionamiento de las instalaciones mencionadas, es probable que se produzcan impactos ambientales negativos, por lo que será conveniente asegurar el cumplimiento de diversas normas de construcción, sanitarias y ambientales, para evitar o disminuir tales impactos. Así se tiene:

En la Construcción: Normas de construcción:  Aunque el área a ser ocupada las instalaciones es pequeña, se evitará en lo posible la remoción de la cobertura vegetal en los alrededores del terreno indicado; asimismo, se debe evitar movimientos de tierra excesivos. Normas Sanitarias: Pág.49

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN



GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

El lugar de trabajo deberá estar provisto de los servicios básicos de saneamiento. Para la disposición de excretas, se deberá disponer de un lugar sanitariamente aparente. Al final de la construcción del proyecto, éste será abandonado.



Dentro de las instalaciones provisionales se deberá contar con equipos de extinción de incendios y material de primeros auxilios médicos, a fin de atender urgencias de salud del personal de obra.



El agua para el consumo humano deberá ser potable.



Los desechos sólidos (basura) generados por los trabajadores de la obra, serán almacenados convenientemente en recipientes apropiados. para su posterior evacuación hacia los camiones recolectores autorizados. Los recipientes deben estar tapados para evitar la presencia de vectores. Normas Ambientales: 

El contratista deberá organizar charlas a fin de hacer conocer a la población laboral

empleada, la obligación de conservar el medio ambiente en la zona de los trabajos y urbanizaciones aledañas. 

El contratista, en lo fundamental centrará su manejo ambiental en la no contaminación

de las aguas de uso doméstico, por residuos líquidos y sólidos. entre ellos. aguas servidas, grasas, aceites y

combustibles, residuos de cemento, concreto, materiales excedentes,

etc. 

Si se hubieren construido baños provisionales o instalados baños portátiles, éstos

serán clausurados oportunamente. 

Finalizados los trabajos de construcción, las instalaciones del campamento serán

desmanteladas y dispuestas adecuadamente en el botadero. El desmontaje de las instalaciones de la obra,

incluye también la demolición de los pisos de concreto (de

haberse construido) y el transporte para su eliminación en un botadero. 

Los materiales reciclables podrán ser entregados a las autoridades municipales, entre

otras. en calidad de donación para ser utilizados en otros fines. Normas para el personal: 

Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones y en la obra.



Se obliga al personal a un comportamiento adecuado en la vecindad a fin de no perjudicar a terceros y a sus propiedades. En el Patio de Maquinarias: Deberán instalarse sistemas de manejo y disposición de grasa y aceites; asimismo, los residuos de aceites y lubricantes se deberán retener en recipientes herméticos y disponerse en Pág.50

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

sitios adecuados de almacenamiento con miras a su posterior eliminación en un relleno autorizado por la autoridad competente. Las acciones de abastecimiento de combustible y mantenimiento de maquinaria y equipo, incluyendo el lavado de los vehículos, se llevarán a cabo, únicamente, en la zona habilitada para tal efecto, y se efectuarán de forma tal que se evite el derrame de hidrocarburos, u otras sustancias que puedan afectar la calidad del suelo y el agua. Una vez retirada la maquinaria de la obra, por conclusión de los trabajos, se procederá al reacondicionamiento del área ocupada por el patio de maquinarias; en el que se incluye la remoción y eliminación de los suelos contaminados con residuos de combustible y lubricantes. f) Información a la población sobre el desarrollo del proyecto Para evitar molestias en los vecinos por las obras de construcción, así como para prevenir que se encuentren descontentos por la operación de la obra, se debe comunicar información sobre el proyecto a los propietarios de los terrenos cercanos. Se debe explicar en forma breve y concisa, los posibles impactos o molestias que la obra de construcción, así como la operación podría ocasionar, especificando cuales son las medidas que serán adoptadas para prevenir, mitigar o corregir los efectos.

1.5.2

Plan de Seguimiento o de Vigilancia El Plan de Seguimiento y/o Vigilancia Ambiental (PVA) constituye un documento técnico de control ambiental, en el que se concretan los parámetros, para llevar a cabo, el seguimiento de la calidad de los diferentes factores ambientales afectados, así como, de los sistemas de control y mecida de estos parámetros. El PVA permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas, preventivas y correctivas, contenidas en el estudio de impacto ambiental, a fin de lograr la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente durante la construcción y funcionamiento del proyecto. Para ello deberá cumplir los siguientes objetivos:



Señalar los impactos detectados en el EIA y comprobar que las medidas preventivas o correctivas propuestas se han realizado y son eficaces.



Detectar los impactos no previstos en el EIA, y proponer las medidas correctoras adecuadas y velar por su ejecución y eficacia.



Añadir información útil, para mejorar el conocimiento de las repercusiones ambientales de proyectos de construcción similares en zonas con características parecidas.



Comprobar y verificar los impactos previstos.



Conceder validez a los métodos de predicción aplicados Pág.51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Para la ejecución del PVA será necesaria la contratación de un especialista en medio ambiente, el cual permanecerá durante el tiempo que dure la ejecución de la obra. Además del cumplimiento de los objetivos antes indicados, el personal encargado de la aplicación del PVA, podrá realizar lo siguiente: 

Asesoramiento durante el tiempo que dure la obra al contratista, estableciendo con él una vía de comunicación directa con el jefe de obra, que permita adaptar el proceso de vigilancia ambiental a las necesidades y limitaciones de la obra y así poder resolver, de forma rápida, cualquier imprevisto o modificación del programa de obras, siempre bajo la aceptación de la Dirección de Obra.



Coordinación con la Dirección de Obra, lo que constituye uno de los aspectos más importantes de todo el proceso, ya que una buena colaboración entre la Dirección de Obra y la Vigilancia Ambiental garantizará la correcta ejecución de toda la obra.

a) Operaciones de vigilancia ambiental El objetivo básico del PVA es velar por la mínima afectación al medio ambiente, durante todo el tiempo que dure la fase de obras. En este sentido, desde el punto de vista ambiental, serán operaciones que requerirán un control muy preciso:  Las instalaciones provisionales y patio de máquinas, que deberán ubicarse en zonas de mínimo riesgo a fin de evitar cualquier posible ocurrencia de accidente.  El movimiento de tierras, que genera polvo, logrando afectar a la escasa vegetación y al personal de obra.  La fase de acabado, entendiendo por tal, todos aquellos trabajos que permitan dar por finalizada una determinada operación de obra.  El vertido incontrolado, en muchos casos, de materiales diversos sobrantes. Estos deberán depositarse en los lugares previamente seleccionados para ello.

1.5.3

Plan de contingencias

El Plan de Contingencias tiene como finalidad establecer las acciones necesarias para prevenir y controlar eventualidades naturales y accidentes laborales que pudieran ocurrir en el área de emplazamiento del Proyecto. De esta manera, este Plan permitirá contrarrestar los efectos que pueda generar la ocurrencia de emergencias, producidas por alguna falla de las instalaciones Pág.52

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

de seguridad o errores involuntarios en la operación y mantenimiento de los equipos. Para la aplicación del Programa de Contingencias será necesario establecer el compromiso de participación de la organización conformada por la Gerencia de !a empresa contratista, las Brigadas contra Emergencias, las Unidades de Apoyo, y la coordinación con entidades como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Ministerio de Salud, entre otras: 

La Unidad de Contingencias deberá instalarse desde el inicio de las actividades de la construcción de cada una de las obras que comprende el proyecto.



Todo personal que trabaje en la obra deberá ser y estar capacitado para afrontar cualquier caso de riesgo identificado. En cada grupo de trabajo se designará a un encargado del Programa de Contingencias, quien estará a cargo. de las labores iniciales de rescate o auxilio e informará a la central del tipo y magnitud del accidente o desastre.



Se identificarán áreas de seguridad para protección de equipos y operadores de las

obras

del proyecto, frente a posibles eventos de desastres naturales. 

Zonificación de los lugares susceptibles a ser afectados por fenómenos naturales e identificación de las áreas de seguridad.



La nueva sede debe tener por lo menos un vehículo que integrará el equipo de contingencias, los mismos que además de cumplir sus actividades normales, deberán de acudir inmediatamente al llamado de auxilio de los grupos de trabajo; estos vehículos deberán estar inscritos como tales, debiendo encontrarse en buen estado mecánico.



Se deberá comunicar previamente al centro de Salud más cercano el inicio de las obras de construcción, para que estos estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir.



Entre los equipos necesarios para brindar atención se encontrarán materiales de primeros auxilios, camillas, balones de oxígeno y medicinas; así como, se deberá contar con personal preparado para la atención médica.



En caso de incendios, durante la etapa de construcción, así como en la etapa de operación, se debe contar con extinto res de polvo químico y para la construcción se debe contar también con cajas o bolsas con arena.

Pág.53

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

CONCLUSIONES Luego de haber realizado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto: “CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN EL CASERIO SAN AGUSTÍN, DISTRITO DE OXAMARCA, PROVINCIA DE CELENDÍN - CAJAMARCA”, se concluye en lo siguiente: 

Los impactos ambientales de mayor grado de incidencia son aquellos relacionados con la disminución de la calidad del aire debido a la emisión de gases de combustión de la maquinaria utilizada en la etapa de construcción, así como la emisión de ruidos molestos que podrían afectar la salud de los trabajadores y generar molestias a los pobladores de la zona.



El principal impacto positivo producido por el proyecto, es la generación de empleo durante las diferentes etapas de construcción y operación. En el primer caso los empleos son temporales y en el segundo, las oportunidades de trabajo serán permanentes, debido a la demanda de personal docente, administrativo, seguridad, limpieza, entre otros.



En general, el grado de afectación de los componentes ambientales es poco o muy poco significativo, a lo largo de todo el proyecto, con excepción de los impactos sobre la calidad de aire y el incremento en el nivel de ruidos.

Pág.54

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

6) Estudios Técnicos, estudios del mercado de insumos de construcción y otros estudios complementarios al del expediente técnico que son necesarios para ejecutar la obra. Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo Obra

0701 028

"CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN EL CASERÍO DE SAN AGUSTÍN, DISTRITO DE OXAMARCA, PROVINCIA DE CELENDÍN CAJAMARCA"

Subpresup uesto

001

Fecha

01/04/2015

Lugar

0603 08

Código

Recurso

CREACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL

CAJAMARCA - CELENDIN OXAMARCA

Unidad

Cantidad

Precio S/. Parcial S/.

MANO DE OBRA 01470100 OPERAR 02 IO

hh

4,745.7434

17.46 82,860.68

01470100 03 OFICIAL

hh

1,378.1489

14.49 19,969.38

01470100 04 PEON

hh

21,141.807 4

12.94 273,574.99

376,405.05

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS AL EXPEDIENTE TECNICO. Pág.55

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Pág.56

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

7.-Planeamiento de mejoras al proyecto basado en el análisis de constructabilidad (tecnologicidad), reingeniería y valor agregado.

7.1 Uso del Biodigestor como alternativa de solución para el tratamiento de las aguas residuales de las letrinas

7.1.1Introducción Este sistema es una variante de los pozos sépticos que considera la construcción de un módulo sanitario, con un biodigestor pre-fabricado y zanja de infiltración para el tratamiento de las aguas residuales producidas. Las aguas residuales generadas son conducidas a un biodigestor con capacidad de 600 litros y posteriormente transferidas a una zanja de infiltración. El biodigestor es un equipo de tratamiento de aguas residuales, autolimpiable, que no necesita instrumentos para la extracción de lodos sino solo abrir una válvula para extraerlos cada 18 a 24 meses. Las aguas residuales tratadas en el biodigestor van a zanjas de infiltración, pozos absorbentes o se pueden reusar para pequeños sembríos. Es importante que al biodigestor solo llegue el desagüe de la letrina, y no las aguas del lavamanos o de la ducha, ya que estas contienen jabones y detergentes que matarán a las bacterias metanogénicas del interior del biodigestor. La higiene de los baños debe ser con agua, y solo una o dos veces a la semana con detergentes.

Pág.57

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

7.1.2

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Biodigestor empleado: Biodigestor Fosa Séptica Autolimpiable 600 Litros

El Biodigestor Autolimpiable de Rotoplas es un sistema limpio y eficiente para el tratamiento de aguas residuales que reemplaza de forma eficiente las fosas sépticas tradicionales eliminando costos de mantenimiento y construcción debidos a su sistema Autolimpiable. El sistema del Biodigestor realiza un proceso biológico que convierte gradualmente los desechos humanos y/o aguas jabonosas en agua que puede ser utilizada para ciertas tareas recomendadas. No genera olores y reduce de forma importante la contaminación generada por aguas residuales. Está diseñado para ser de fácil instalación y mantenimiento sencillo que debe realizarse una vez al año.

Ventajas Autolimpiable: no necesita bomba de extracción, el usuario con solo abrir una válvula extrae los lodos digeridos eliminando costos de mantenimiento. Práctico de instalar: es prefabricado, por lo que se requiere un menos volumen de excavación utilizable en todo tipo de terreno, fácil de transportar, instalar y supervisar. Se instala en menos de un día. 100% hermético y resistente; no se fisura y confina de una manera segura las aguas negras residuales Tratamiento Primario de aguas residuales: remueve aproximadamente 50% más que las fosas tradicionales (DBO) Comodidad: la ausencia de olores permite instalar el Biodigestor al interior o cerca de la vivienda Larga vida útil del producto Ideal para zonas que carecen de Red Pública de Desagüe.

Pág.58

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Componentes y Funcionamiento 1. El agua ingresa por el tubo N°1 hasta el fondo donde las bacterias inician el trabajo de descomposición. 2. Luego sube y pasa por el filtro N°2 donde la materia orgánica que asciende es atrapada por las bacterias fijadas a los anillos de plástico del filtro. 3. Por último, ya tratada sale por el tubo N°3 a un campo de infiltración para completar el proceso. Limpieza y mantenimiento Abriendo la válvula N°4, el lodo digerido alojado en el fondo sale a una caja de registro donde se deja secar y posteriormente puede usarse como enriquecedor de suelos. Esta limpieza se hace aproximadamente cada 12 – 18 meses dependiendo del uso

Pág.59

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

Características

Capacidad Color Tipo de Líquidos Vida útil Capacidad en Personas Diámetro del tanque Altura del Tanque

: : : :

600 litros negro tratamiento de aguas residuales y jabonosas 45 años 5 personas aguas residuales / 2 personas : aguas residuales + jabonosas : 0.86 m : 1.60 m

Pág.60

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

7.1.3

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Planos del Biodigestor

Pág.61

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

Pág.62

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I CO821 G Docentes: PhD Ing. Juan G. Ríos Segura e Ing. Mariela Tomás Grupo 3

8. Condiciones y consideraciones asumidas  Considero que en cada proyecto se debe realizar un correcto y detallado informe técnico, debido a que se tiene que tener en consideración cada aspecto del mismo, tanto en las normas realizadas, los pasos a seguir y los materiales utilizados, para así evitar cualquier tipo de imprevisto que antes no se haya estudiado, además de un correcto desarrollo de los planos ya que esa será nuestra base para realizar el proyecto.

 Una alternativa de solución para el tratamiento de las aguas negras es el uso de los Biodigestores. Ventajas Autolimpiable: no necesita bomba de extracción, el usuario con solo abrir una válvula extrae los lodos digeridos eliminando costos de mantenimiento. Práctico de instalar: es prefabricado, por lo que se requiere un menos volumen de excavación utilizable en todo tipo de terreno, fácil de transportar, instalar y supervisar. Se instala en menos de un día. 100% hermético y resistente; no se fisura y confina de una manera segura las aguas negras residuales Tratamiento Primario de aguas residuales: remueve aproximadamente 50% más que las fosas tradicionales (DBO) Comodidad: la ausencia de olores permite instalar el Biodigestor al interior o cerca de la vivienda Larga vida útil del producto Desventajas En comparación con una Red de Desagüe Pública, si una nueva familia quiere acceder a este sistema los costos de instalación y equipos serán mucho mayores. El sistema Biodigestor solo es aplicable para la letrina mas no para la cocina. Es un sistema “provisional” con años de duración, en el futuro se debe contar con una Red de Desagüe Pública.

Pág.63