INFORME ( TABLERO)

UTC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA MATRIZ CONTROL INDUSTRIAL. CARRERA DE INGENIERÍA IND

Views 256 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UTC UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA MATRIZ

CONTROL INDUSTRIAL.

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ALUMNOS:    

CHUQUI ACHIG DANYS WLIFRIDO. MONGA BELÉN SÁNCHEZ. MAURICIO SANTANDER. SANTIAGO SALGADO.

TEMA: INVENTARIO DE UN TABLERO VARIADOR.

DOCENTE: INGENIERO JORGE MEDINA.

LATACUNGA, 04 DE ENERO DE 2016

TEMA: INVENTARIO DE UN TABLERO VARIADOR.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL: 

Reconocer los elementos que forman parte de un tablero o de una caja de control industrial, atrás de una visita al laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi, para poder así tener una idea clara sobre los elementos que forman parte de un tablero y una caja de control industrial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

Identificar los elementos encontrados en el tablero de control número 6 para su respectivo análisis según sus características de funcionamiento, tipos y partes



por las cuales están conformadas cada uno de los mismos. Reconocer los elementos encontrados dentro del tablero de control para realizar



un inventario de los elementos encontrados dentro de él. Identificar las correctas conexiones que se pueden realizar.

MARCO TEÓRICO: El tablero variado de datos es una maqueta expuesta en los laboratorios de la universidad técnica de Cotopaxi, para el conocimiento de los estudiantes, en donde los mismos identificaran los tipos de elementos que se encuentran constituidos para el fortalecimiento de los conocimientos que serán adquiridos en el trascurso del ciclo académico. Los contactores son elementos eléctricos, cuya función es permitir el paso del flujo eléctrico atravéz de los polos al momento de cerrarse un circuito, esto permite que se alimente una red y por ende un elemento eléctrico ya que al momento de cerrarse los polos este cumple la función de conductor haciendo que el flujo recorra todo el circuito. El tratamiento de datos constituye el corazón de un equipo de automatismo: recoger la información procedente de los sensores de las interfaces hombre-máquina y de las unidades de tratamiento adicionales para manejar y controlar el desarrollo del proceso. Este procesamiento se basa generalmente en dos técnicas: lógica cableada y lógica programable. En ambos casos, los datos de proceso tanto de variables físicas como eléctricas- se capturan a través de equipos especializados que apoyan su labor. Dentro de estos dispositivos auxiliares, encontramos las familias de relés de control, enchufables (interfaz, miniatura, universales y de potencia) de los que hablaremos en este artículo.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

TABLERO DE CONTROL 6

IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS: ELEMENTO. Terminales conectores.

CARACTERÍSTICAS. Los conectores eléctricos se caracterizan por: patillaje y construcción

física,

tamaño,

resistencia

de

contacto,

aislamiento entre los pines, robustez y resistencia a la vibración, resistencia a la entrada de agua u otros contaminantes, resistencia a la presión, fiabilidad, tiempo de vida (número de conexiones/desconexiones antes de que falle), y facilidad de conexión y desconexión.

Pueden estar hechos para impedir que se conecten de manera incorrecta, conectando los pines equivocados donde van otros, y tener mecanismos de bloqueo para asegurar que están completamente conectados y no puedan soltarse o salirse. DETALLADO: Un conector eléctrico es un dispositivo para unir circuitos eléctricos. TIPOS DE TERMINALES CONECTORES:     

Conector BNC (Bayonet Neill-Concelman) Conector de RF (Radio Frecuencia) Conector de torsión Conector D-sub (D-subminiatura) Conector DIN y Conector mini-DIN (Deutsches Institut für Normung, Instituto

   

Alemán de Normalización) Conector dock Conector F, utilizado para conectar Low Noise Block (LNB) Conector IDC (Insulation-Displacement Connector) Conector IEC (International Electrotechnical Commission, Commission

       

Electrotécnica International) Conector Molex Conector N (“Neill, Paul”) Conector RCA (Radio Corporation of America) o Cinch Conector RJ (Registered Jack, “clavija registrada” o “enchufe registrado”) Conector USB (Universal Serial Bus, Bus Universal en Serie) Enchufe Euroconector Jack

ELEMENTO. Contactor.

CARACTERÍSTICAS. 1. Nº de polos de los contactos principales [bi, tri tetrapolar]. 2. Tipo de corriente del cto principal [cc; ca, f]. 3. Medio de corte [aire, vacío y SF6]. 4. Circuito de mando. 5. Tipo de corriente, frec. 6. Tensión de mando. 7. Circuitos auxiliares. 8. Nº de contactos [ 2 NA + 1 NC]. 9. Tipo de tensión, frecuencia. 10. Tensión.

DETALLADO: Un contactor es un componente electromagnético que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se dé tensión a la bobina (en el caso de ser contactores instantáneos).  Carcasa.  Electroimán.  Bobina.  Núcleo. PARTES:  Armadura.  Contactos.  Relé térmico.  Resorte.  Espira de sombras. TIPOS DE CONTACTORES:         

Contactores electromagnéticos. Contactores electromecánicos. Contactores neumáticos. Contactores hidráulicos. Contactores estáticos. Por el tipo de corriente que alimenta a la bobina. Contactores para corriente alterna. Contactores para corriente continúa. Por la categoría de servicio.

FUNCIONAMIENTO Los contactos principales se conectan al circuito que se quiere gobernar. Asegurando el establecimiento y cortes de las corrientes principales y según el número de vías de paso

de corriente podrá ser bipolar, tripolar, tetra polar, etc. realizándose las maniobras simultáneamente en todas las vías. Los contactos auxiliares son de dos clases: abiertos, NA, y cerrados, NC. Estos forman parte del circuito auxiliar del contactor y aseguran las auto alimentaciones, los mandos, enclavamientos de contactos y señalizaciones en los equipos de automatismo. Cuando la bobina del contactor queda excitada por la circulación de la corriente, esta mueve el núcleo en su interior y arrastra los contactos principales y auxiliares, estableciendo a través de los polos, el circuito entre la red y el receptor. Este arrastre o desplazamiento puede ser:   

Por rotación, pivote sobre su eje. Por traslación, deslizándose paralelamente a las partes fijas. Combinación de movimientos, rotación y traslación.

Cuando la bobina deja de ser alimentada, abre los contactos por efecto del resorte de presión de los polos y del resorte de retorno de la armadura móvil. Si se debe gobernar desde diferentes puntos, los pulsadores de marcha se conectan en paralelo y el de parada en serie.

ELEMENTO. Reles.

CARACTERÍSTICAS. 1. 2. 3. 4. 5.

Tensión de la bobina. Máxima tensión nominal. Máxima corriente admisible. Presión de contactos. Resistencia de contactos.

DETALLADO: Es un dispositivo electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Los relés térmicos son los aparatos más utilizados para proteger los motores contra las sobrecargas débiles y prolongadas.   PARTES:   

Bobina. Pivote. Armadura. Núcleo de material ferromagnética. Contactos NA/NC.

TIPOS DE RELÉ:        

Relé electromagnético. Relé de estado sólido. Relé de corriente alterna. Relé de láminas. Relé de acción retardada. Relé con retardo a la conexión. Relé con retención de posición. Relés multitensión.

FUNCIONAMIENTO: Los relés temporizados son muy usados en la industria dentro de procesos automatizados. Permiten controlar el tiempo a la hora de activar o desactivar algún proceso. 

Los relés temporizados pueden ser con retardo a la conexión que realizan una activación de sus contactos al pasar el tiempo fijado del relé temporizado después de la activación del relé. El símbolo que lo representa es una (que indica



temporizado a la conexión. Los relés temporizados con retardo a la desconexión hace que los contactos temporizados se desactiven pasado el tiempo seleccionado a partir de desactivar la bobina del relé temporizado.

En estos relés normalmente tienen una alimentación del relé temporizado y un contacto que controla la activación de la temporización. La alimentación A1-A2 no activa la temporización, el contacto que se encarga de activar la temporización suele denominarse Y1-Y2 o B1-B2, en el momento que este contacto deja de estar activo, normalmente con un contacto libre de potencial, se pone en marcha la temporización y pasado el tiempo configurado se desactiva el contacto o contactos temporizados volviendo a la posición de reposo. ELEMENTO. Pulsadores (interruptor).

CARACTERÍSTICAS. Elemento que permite el paso o interrupción de la corriente mientras es accionado. Cuando ya no se actúa sobre él vuelve a su posición de reposo.

DETALLADO: Los botones pulsadores son utilizados en aplicaciones que requieren que la gente arranque, pare o

cambie una máquina y también en los casos en los cuales los trabajadores deben rastrear la etapa en la cual se encuentra la máquina. Las estaciones de botones, son cajas de lámina, aluminio, plástico o hierro Composición:

fundido, donde van alojados los botones pulsadores, para controlar los motores eléctricos.

TIPOS DE PULSADORES: A. B. C. D. E.

Basculante. Pulsador timbre. Con señalizador. Circular. Extraplano

FUNCIONAMIENTO: El pulsador señala el deseo de cambio de fase de un proceso. Un pulsador en un circuito digital vale para detectar cuando se desea modificar la fase en que se encuentra trabajando el programa, por eso con un solo pulsador podemos iniciar diferentes fases siempre que por programa quede especificado que procesos se inician a continuación de los que en ese momento se están ejecutando, Por ejemplo en este programa una pulsación indica el deseo de cambiar el estado del LED de encendido a pagado y viceversa.

ELEMENTO Luz de apagado y encendido.

CARACTERÍSTICAS. A. Rojo (apagado o paro) B. Verde ( encendido o adelante)

DETALLADO: Es un dispositivo que al encenderse indica si la maquina o elemento se encuentra encendido o apagado mediante un color de luz. Las estaciones de los led, son de tapas de colores, aluminio con bodes de colores, Composición: plástico.

FUNCIONAMIENTO: Cuando un led se encuentra encendida es cuando la corrientes para directa, los electrones pueden recombinarse con los huecos en el dispositivo, liberando energía en forma de fotones. Estos led o indiciadores de encendido o pagado hacen que indiquen si una maquina se encuentra encendida por medio de una luz verde e indica con una luz roja cuando el elemento se encuentra apagado o parado. Lo que indica al operario si la maquina o elemento está encendida o pagada.

ELEMENTO. selector.

CARACTERÍSTICAS. En cuanto al estado que guardan los contactos es necesario contar o elaborar una tabla de cada posición ya que pueden existir infinidad de combinaciones. Es recomendable verificar si efectivamente se cumple con las funciones de la tabla proporcionada.

DETALLADO: Es una rueda giratoria situada en el centro del polímetro que, dependiendo de la posición, puede efectuar mediciones de tensión, intensidad o resistencia. Un selector eléctrico rotativo tiene la función de abrir o cerrar contactos de acuerdo a una posición seleccionada de manera manual. POSICIONES Existen selectores rotativos de 2, 3, 4 y 5 posiciones y pueden contar con :

retorno automático. TIPOS DE SELECTORES: 1. 2. 3.

Manecilla con palanca. Manecilla simétrica. selector con llave.

FUNCIONAMIENTO: Su función principal efectúa mediciones de tención en la línea de fase.

ELEMENTO. Cable.

CARACTERÍSTICAS. Son los elementos que proveen la trayectoria para el flujo de la corriente en las instalaciones eléctricas. Con los conductores eléctricos se hace la distribución de la energía eléctrica para el

control y consumo de los equipos de la instalación. DETALLADO: Se llama cable a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector, si bien también se usa el nombre de cable para transmisores de luz (cable de fibra óptica) o esfuerzo mecánico (cable mecánico).  Cubierta protectora. Partes:  Alma conductora.  Aislante. TIPOS DE CABLES:     

Cable concéntrico. Cable multiconductor. Cordón dúplex o STP. Cale SJT. Cable UF.

FUNCIONAMIENTO:

El funcionamiento es el transporte de energía eléctrica (cables de la red eléctrica domiciliaria, de alta tensión, aparatos eléctricos, actuadores, iluminación, automóviles, etc.), transporte de señales (transmisores/receptores, computadores, automóviles, etc.), y fabricación de componentes electrónicos (conectores, placas de circuito impreso, resistencias, condensadores, transistores, circuitos integrados, sensores, etc.).

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: TABLERO DE CONTROL NUMERO 2

VARIADOR DE FRECUENCIA DE UN MOTOR

IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS:

ELEMENTO

CARACTERISTICAS Un contactor es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo,

Contactor

cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha acción. En los esquemas eléctricos, su simbología se establece con las letras KM seguidas de un número de orden. Son similares a los relés, no son lo mismo. Su diferencia radica en la misión que cumple cada uno: ambos permiten controlar en forma manual o automática, ya sea localmente o a distancia toda clase de circuitos, pero mientras que los relés controlan corrientes de bajo valor

como las de circuitos de alarmas visuales o sonoras, alimentación de contactores, etc

DETALLADO: Es Interruptor automático que sirve para restablecer los enlaces entre distintos circuitos o aparatos eléctricos.

SIMBOLOGÍA: Esta es la simbología que se utiliza para representarlo e identificarlo en el esquema o plano.

ELEMENTO

CARACTERISTICAS

PLC

El PLC (programmable logic controller), es una

(Programammable Logic Controller)

computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar procesos electromecánicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o atracciones mecánicas. El PLC está diseñado para múltiples señales de entrada y de salida, rangos de temperatura ampliados, inmunidad al ruido eléctrico y resistencia a la vibración y al impacto.

DETALLADO: El PLC es un dispositivo electrónico que puede ser programado por el usuario y se utiliza en la industria para resolver problemas de secuencias en la maquinaria o

procesos, ahorrando costos en mantenimiento y aumentando la confiabilidad de los equipos.

SENSORES MECÁNICOS Son dispositivos que cambian su comportamiento bajo la acción de una magnitud física que pueden directa o indirectamente transmitir una señal que indica cambio. 

Directamente: la conversión de una forma de energía a otra se llaman



transductores. Indirecta: Sus propiedades como la resistencia, la capacitancia o inductancia.

La señal de un sensor puede ser usada para detectar y corregir las desviaciones de los sistemas de control, e instrumentos de medición. Son interruptores que se activan por la pieza de seguimiento. Estos sensores tienen dos posiciones diferentes, dentro y fuera, abierta o cerrada y que sirven para definir el estado del monitor de escenario. Los sensores mecánicos son utilizados para medir: Desplazamiento, posición, tensión, movimiento, presión, flujo.

Existen dos tipos de funcionamiento: 

Efecto piezoresistivo: convierte una tensión aplicada en un cambio en la resistencia que puede sentirse circuitos electrónicos tales como el puente de



Wheatstone. Efecto piezoeléctrico: convierte una tensión (fuerza) aplicada en una diferencia de potencial eléctrica. El efecto piezoeléctrico es reversible, así que un cambio en el voltaje también genera una fuerza y un cambio correspondiente en el espesor.

En la industria, el principio piezoeléctrico puede utilizarse en sensores utilizados para medir presiones, fuerzas y control de las herramientas de las máquinas y medición de vibraciones.

ELEMENTO Final De Carrera

CARACTERISTICAS Los sensores capacitivos son un tipo de sensor eléctrico. Los sensores capacitivos (KAS) reaccionan ante metales y no metales que al aproximarse a la superficie activa sobrepasan una determinada capacidad. El electrodo externo puede estar realizado de dos modos diferentes; en algunas aplicaciones dicho electrodo es el propio objeto a sensar, previamente conectado a masa; entonces la capacidad en cuestión variará en función de la distancia que hay entre el sensor y el objeto. Estos sensores se emplean para la identificación de objetos, para funciones contadoras y para toda clase de control de nivel de carga de materiales sólidos o líquidos.

DETALLADO: Son dispositivos eléctricos, neumáticos o mecánicos situados al final del recorrido o de un elemento móvil, como por ejemplo una cinta transportadora, con el objetivo de enviar señales que puedan modificar el estado de un circuito.

ELEMENTO

CARACTERISTICAS Las Termocupla son los sensores de temperatura eléctricos más utilizados en la industria. Una termocupla se hace con dos alambres de distinto material unidos en un extremo, al

Termoclupa

aplicar temperatura en la unión de los metales se genera un voltaje muy pequeño, del orden de los mili volts el cual aumenta con la temperatura. Este sería un esquema de ejemplo de una termocupla cualquiera. Estos dispositivos suelen ir encapsulados en vainas, para protegerlos de las condiciones extremas en ocasiones del proceso industrial que tratan de ayudar a controlar, por ejemplo suele utilizarse acero inoxidable para la vaina, de manera que en un extremo está la unión y en el otro el terminal eléctrico de los cables, protegido adentro de una caja redonda de aluminio (cabezal).

DETALLAMIENTO: Una termocupla es un transductor formado por la unión de dos metales distintos que produce un voltaje, que es función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos denominado "punto caliente" o unión caliente y el otro "punto frío" o unión fría.

Esquema de conexión de cable compensado y termocupla:

ELEMENTO TOUCH PANEL

CARACTERISTICAS Pantalla es una noción con distintos usos. En este caso nos interesa su acepción como el dispositivo que se emplea para la proyección y la visualización de imágenes. Táctil, por su parte, es el adjetivo que refiere a lo que está vinculado al tacto. La pantalla táctil, por lo tanto, es aquella que permite la interacción a través de un toque por parte del usuario.

DETALLADO: La pantalla táctil o panel táctil, es aquella que permite la interacción a través de un toque por parte del usuario para así poder hacer cualquier mando.

ELEMENTO

CARACTERISTICAS Elemento que permite el paso o interrupción de la corriente

PULSADORES DE Encendido y Apagado

mientras es accionado. Puede ser el contacto normalmente cerrado en reposo NC, o con el contacto normalmente abierto N.A. Consta del botón pulsador; una lámina conductora que establece contacto con los dos terminales al oprimir el botón y un muelle que hace recobrar a la lámina su posición primitiva al cesar la presión sobre el botón pulsador. A. Rojo (apagado o paro). B. Verde (encendido o adelante).

DETALLADO: Son botones que dan el paso o interrupción de la corriente mientras es presionado por una persona.

ELEMENTO

CARACTERISTICAS El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos

Relé Térmico

independientes. Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. C El electroimán hace bascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.A ó N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado). Si se le aplica un voltaje a la bobina se genera un campo magnético, que provoca que los contactos hagan una conexión. Existen multitud de tipos distintos de relés, dependiendo del número de contactos, de su intensidad admisible, del tipo de corriente de accionamiento, del tiempo de activación y desactivación, entre otros.

DETALLADO: Los relés térmicos son los aparatos más utilizados para proteger los motores contra las sobrecargas débiles y prolongadas. Se pueden utilizar en corriente alterna o continua.

PARTES DE UN RELÉ TÉRMICO:      

Bornes de fuerza (entrada) Regulación del límite de corriente Botón de parada Contactos auxiliares Bornes de fuerza (salida del motor) Rearme (manual – automático)

ELEMENTO

Variador de Frecuencia

CARACTERISTICAS

Son dispositivos electrónicos, que permiten el control completo de motores eléctricos de inducción; los hay de c.c. (variación de la tensión), y de c.a. (variación de la frecuencia); los más utilizados son los de motor trifásico de inducción y rotor sin bobinar (jaula de ardilla). También se les puede llamar inversores (inverter) o variadores de velocidad.

DETALLADO: Un variador de frecuencia es un sistema para el control de la velocidad rotacional de un motor de corriente alterna por medio del control de la frecuencia de alimentación suministrada al motor.

BREAKER:     

Interruptor automático (España) Automático (Chile) Breaker o pastilla (México) Taco (Colombia) Disyuntor (Argentina)

Es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuito eléctrico cuando la intensidad de la corriente eléctrica que por él circula excede de un determinado valor, o en el que se ha producido un cortocircuito, con el objetivo de evitar daños a los equipos eléctricos. A diferencia de los fusibles, que deben ser reemplazados tras un único uso, el disyuntor puede ser rearmado una vez localizado y reparado el problema que haya causado su disparo o desactivación automática. Los disyuntores se fabrican de diferentes tamaños y características, lo cual hace que sean ampliamente utilizados en viviendas, industrias y comercios. LOS TIPOS MÁS HABITUALES DE BREAKER SON: 

Breaker magnetotérmico.

  

Breaker magnético. Breaker térmico. Guardamotor. ELEMENTO

CARACTERISTICAS Los parámetros más importantes que definen un bróker son: 

Calibre o corriente nominal: corriente de trabajo para la cual está diseñado el dispositivo. Existen desde 5 hasta 64 amperios.

Breaker. 

Tensión de trabajo: tensión para la cual está diseñado el disyuntor. Existen monofásicos (110 220 V) y trifásicos (300 - 600 V).



Poder de corte: intensidad máxima que el disyuntor puede interrumpir. Con mayores intensidades se pueden producir fenómenos de arco voltaico, fusión y soldadura de materiales que impedirían la apertura del circuito.



Poder de cierre: intensidad máxima que puede circular por el dispositivo al momento del cierre sin que éste sufra daños por choque eléctrico.



Número de polos: número máximo de conductores que se pueden conectar al interruptor automático. Existen de uno, dos, tres y cuatro polos.

DETALLADO: Los interruptores de corriente o "breakers" son aparatos esenciales para la seguridad de cualquier construcción que utilice un cableado eléctrico. Si hay demasiada electricidad, estos aparatos simplemente interrumpen el flujo eléctrico hasta que el problema sea solucionado.

SELECTOR: Un selector eléctrico tiene la función de abrir o cerrar contactos de acuerdo a una posición seleccionada de manera manual. En cuanto al estado que guardan los contactos es necesario contar o elaborar una tabla de cada posición ya que pueden existir infinidad de combinaciones. Es recomendable verificar si efectivamente se cumple con las funciones de la tabla proporcionada.

Selector eléctrico tipo manecilla palanca LOS TIPOS DE OPERADORES DE LOS SELECTORES SON:   

Manecilla con palanca, Manecilla simétrica, y selector con llave

Los selectores se venden con manecillas de color, negros, rojos, verdes, amarillos y azules.

Selectores de 2 posiciones a 45° En los selectores de dos posiciones, se cambian de posición girando la palanca o la llave en el sentido de las manecillas del reloj 45°.

Selector tipo llave de 2 y 3 posiciones

Los selectores tipo llave, aseguran que el selector no puede ser operado si no se utiliza la llave correcta, de esta manera hay control sobre su operación. Existen selectores rotativos de 2, 3, 4 y 5 posiciones y pueden contar con retorno automático.

Algunas posiciones de selectores eléctricos rotativos ELEMENTO

CARACTERISTICAS El interruptor selector su función es abrir y cerrar un contacto ya sea normalmente abierto o normalmente cerrado según su aplicación eléctrica en un circuito, por lo regular para ponerse en una operación en automático o en manual consta de sus

Selector.

contactos eléctricos normal abierto o normal cerrado según su aplicación. Se utilizan para activar arrancadores magnéticos y estos controlar motores eléctricos de gran capacidad o potencia además de que también puede activar relays, contactores etc. Su aplicación eléctrica en el uso industrial es fundamental en equipos donde se requiera una operación en manual y automático.

DETALLADA: El selector es aquel que nos permite abrir o cerrar el paso de corriente siendo manuales o automáticos mediante una palanca que gira a 45 grados.

ELEMENTO Cable De Interfaz

CARACTERISTICAS Las características principales de AS-Interface son:  

Especificaciones abiertas. Permite la conexión de sensores y actuadores "No



AS-i" mediante módulos activos. Ideal para la interconexión de sensores y



actuadores binarios. A través del cable AS-i se transmiten tanto los

    

datos como la alimentación. Cableado sencillo y económico. Fácil montaje, con perforación de aislamiento. Sistema Monomaestro. Gran flexibilidad de topología (árbol). Reacción rápida: máximo 5ms para intercambiar

 

datos con hasta 31 esclavos. Velocidad de transferencia de datos de 167 Kbits/s. Máximo 100m por segmento, con posibilidad de



extensión hasta 3 segmentos (300m). Permite conectar hasta 124 sensores y 124



actuadores con módulos estándar. Permite conectar hasta 248 sensores y 186



actuadores con módulos extendidos. Cumple con los requerimientos IP-65/HIP-6 (idóneos para ambientes exigentes) e IP-20



(aplicaciones en cuadro). Temperatura de funcionamiento entre -25ºC y



+85ºC. Transmisión por modulación de corriente, lo cual garantiza un alto grado de seguridad.



Según un estudio realizado por la Universidad de Munich, mediante una red AS-i se puede ahorrar entre un 15% y un 30% del coste total.

DETALLADA: Es aquel que permite conectar a la computadora para poder configurar como un PLC.

MATERIALES En esta práctica y también visita al taller podemos decir que utilizamos los siguientes materiales para poder realizar los siguientes apuntes.   

Cuaderno y esferos Celular (para tomar las fotos) Mandil

CONCLUSIONES: 

Como resultado de la identificación de un contactor es posible concluir que los contactos permiten el paso de la energía atravéz de ellos, cuando un polo hace



contacto el uno con el otro. El relé es un dispositivo que se acciona por medio de una bobina y un electroimán, en donde los contactos permiten que se cierre o se abra un circuito



eléctrico. Se pudo conocer cómo se identifica la señalización en los diferentes elementos en los tableros y se pudo observar cómo iban conectados con sus respectivos



componentes y su número de identificación en cada conexión. Se pudo conocer cómo se identifica la señalización en los diferentes elementos en los tableros y se pudo observar cómo iban conectados con sus respectivos



componentes y su número de identificación en cada conexión. Se pudo observar el diseño de algunos circuitos no tan complicados pero nos permiten familiarizarnos con la realización de esto.

RECOMENDACIONES:



Identificar las características de los elementos encontrados en el tablero, para



seleccionar un equipo de acuerdo al tipo de trabajo a realizar. Seleccionar un contactor según las características de fabricación y también



dependiendo del tipo de trabajo que pretendamos realizar. Tener mucho cuidado cuando se desancle un elemento en el tablero ya que se nos puede perder las piezas más pequeñas o realizar un ajuste indebido o también dañar y estos sería muy costoso.

BIBLIOGRAFÍA:   

http://www.publysoft.net/~watios/pulsador.htm, consultado el: 05/04/2012. http://es.wikipedia.org/wiki/Rel%C3%A9, consultado el: 05/04/2012. http://es.scribd.com/doc/57200201/30/Rele-Temporizado, consultado el: 05/04/2012.

ANEXOS: ANEXOS DEL TABLERO DE CONTROL NUMERO 6

ANEXOS DEL TABLERO DE CONTROL NUMERO 2 VARIADOR DE FRECUENCIA DE UN MOTOR