INFORME-PSICOPEDAGOGICO MODELO DI

Carolina Fuentes Green Profesora de Educación Diferencial. Mención Discapacidad Intelectual Post Título Trastornos Espec

Views 108 Downloads 7 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • emi
Citation preview

Carolina Fuentes Green Profesora de Educación Diferencial. Mención Discapacidad Intelectual Post Título Trastornos Específicos de Audición Y Lenguaje INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A). Nombre: Isabella Valentina Zamorano Escalera Fecha de Nacimiento: 01/12/2003 Rut: 21.468.048-3 Curso: 1° medio Evaluador: Carolina Fuentes Green Fecha de Evaluación: 04 de junio 2017 II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN. Evaluación Psicopedagógica para la detección de barreras del aprendizaje y planificación de apoyos específicos. III.- INSTRUMENTOS APLICADOS.  Batería Psicopedagógica Evalúa 8 ; Versión 1.0- Edición Adaptada para Chile; Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón AREA DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.  Prueba para la evaluación de la competencia matemática EVAMAT -8. Autores: Jesús García Vidal, Beatriz García Grez.

Carolina Fuentes Green Profesora de Educación Diferencial. Mención Discapacidad Intelectual Post Título Trastornos Específicos de Audición Y Lenguaje

IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES La estudiante mantiene 10 años de escolaridad. Desde el año 2008 al 2013 pertenece al Colegio Don Orione, lo cual la madre manifiesta que mantuvo algunas dificultades en el área de matemática, tales como cálculo mental y calculo escrito por lo cual siempre requirió de apoyo en esta área. severo La madre de la estudiante comenta que en uno de los episodios vividos durante 4 básico en el establecimiento, Isabela fue ridiculizada ante el curso por la docente a cargo de la asignatura, al no poder responder de manera correcta un ejercicio, causando un rechazo al aprendizaje matemático. Además dicha situación conllevo a que sus compañeros la molestaran constantemente, manifestando episodios reiterados de Bulling, por lo que la madre debió denunciar y tratar dicha situación. Conllevándola a un cambio de establecimiento, en donde fue acogida y apoyada por sus docentes y compañeros. A la fecha Isabela mantiene terapias psicológicas para tratar estos temas y otros emocionales, además de mantener apoyo psicopedagógico semanal para reforzar contenidos. recive V.

CONDUCTAS OBSERVADAS DURANTE LA EVALUACIÓN:

La Estudiante manifiesta buena conducta durante la aplicación de la evaluación, se mantiene interesada y concentrada. Se puede destacar que la estudiante puede desarrollar de manera autónoma la evaluación, solo solicitando apoyo en la resolución de ejercicios matemáticos en donde requiere de apoyo de material concreto o estrategias pictóricas.

Carolina Fuentes Green Profesora de Educación Diferencial. Mención Discapacidad Intelectual Post Título Trastornos Específicos de Audición Y Lenguaje

VI.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Análisis Cuantitativo:

Memoria y Atención

0

0

236

MEDIA 29,15 18,11 D.T 9,91 7,01 P.T.

-1,19

Área Matemática s

9,94 15,83 18,65 177,3 21,43 6,18 7,13 8,24 73,19 18,19

-2,73 1,951 0,059

0,68

2,34

Instrumento Sub test Evamat -8 Numeración Calculo Geometría y medida Información al azar Resolución de problemas

15,3 4,85 203,6 6,92 2,94 37,21 0,856 -2,21 0,87 1,65

Puntaje 4,5

Percentil 2

3,5 21

4 50

6

5

4

2

Matemáticas

Resolución de Problemas

37

Escritura

Cálculo y numeración

6

Lectura

Ortografía visual y reglada

22 16,25 24,25

Índices Generales

Cognitivo

Velocidad Lectora

-1

Comprensión Lectora

Eficacia lectora

17,4

Razonamiento Deductio

P.D.

EspacialRazonamiento

Razonamiento inductivo

Batería Psicopedagógica Evalúa 8

1,026 0,856 0,65 1,93

Carolina Fuentes Green Profesora de Educación Diferencial. Mención Discapacidad Intelectual Post Título Trastornos Específicos de Audición Y Lenguaje

Análisis Cualitativo

I.- Atención y Concentración A.- Atención y Concentración: Isabella presenta un nivel medio bajo en su capacidad de mantener una atención concentrada en tareas que exigen observación analítica, logra realizar tareas de identificar errores en asociación letra-dibujo y localización rápida de dibujos idénticos a un modelo dado. II.- Bases del Razonamiento A.- Razonamiento Inductivo: La estudiante logra operar inductivamente con conceptos: detectar un elemento que no pertenece a una categoría, generar nuevas categorías, sin embargo requiere apoyo para resolver analogías verbales y figurativas y continuar series verbales y gráficas. B.- Razonamiento Espacial: Isabella mantiene un nivel bajo no logrando operar con modelos espaciales a través de la detección de elementos que no pertenecen a una estructura espacial y al reconocimiento de figuras solidas a partir de su despliegue. C.- Razonamiento Deductivo: Isabella presenta un nivel bajo en su capacidad de operar con conceptos y proposiciones mediante la identificación de categorías que aparecen relacionadas en un Diagrama de Venn.

Carolina Fuentes Green Profesora de Educación Diferencial. Mención Discapacidad Intelectual Post Título Trastornos Específicos de Audición Y Lenguaje

III.- Lectura A.-Comprensión Lectora: La estudiante logra un nivel medio alto logrando identificar los diferentes aspectos implicados en la comprensión lectora, como comprensión de vocabulario de textos, realización de inferencias de información, titulación de textos y realización de esquemas. Se visualiza un desarrollo óptimo en las habilidades de comprensión lectora, en lo que respecta en el reconocimiento de estructuras y funciones de un texto, identificando textos narrativos, poéticos e informáticos, a partir de sus claves, además de lograr reconocer la funcionalidad de dichos textos. En comprensión crítica, Isabella logra reconocer juicios de realidad o fantasía, construir interpretaciones personales y emitir juicios a través de un texto leído. En la habilidad de reorganización de la información podemos observar que la estudiante es capaz de realizar resúmenes o elaborar esquemas gráficos simples con el propósito de realizar una síntesis comprensiva. B.-Eficacia Lectora: La estudiante logra un nivel alto en la interpretación de mensajes escritos y la interpretación adecuada de las frases compuestas por palabras pseudohomófonas. C.-Velocidad Lectora: Isabella presenta un nivel, alto en cuanto a la velocidad lectora de un texto divulgativo relacionando la tasa de palabras leídas por minuto y el nivel de comprensión alcanzado. En cuanto al tipo de lectura del estudiante el tipo “Fluida” observando características de fluidez tales como, repetir palabras desconocidas. En lo que respecta al uso de voz en la lectura oral, el volumen de tono de voz es alto y adecuado.

Carolina Fuentes Green Profesora de Educación Diferencial. Mención Discapacidad Intelectual Post Título Trastornos Específicos de Audición Y Lenguaje

IV.- Escritura A.- Ortografía Visual y Reglada: La estudiante presenta un nivel, medio alto en cuanto al dominio de la ortografía visual y reglada, considerando el reconocimiento de palabras bien o mal escritas. Se evidencian dificultades en la ortografía literal apreciando confusiones del uso de la “S”, “C”, “B”, “V” y “H”, además debe mejorar el uso adecuado de mayúsculas.

B.- Expresión Escrita: Isabella presenta un nivel medio en cuanto al dominio de la expresión escrita, demostrado a través de una composición escrita ordenada de un tema. Logrando mantener una buena presentación y demostrar una intención comunicativa acorde, además logra mantener una buena precisión y variedad de ideas y contenidos al momento de expresarse.

V.- Aprendizajes Matemáticos:

A.- Cálculo Y Numeración: Según lo arrojado en la Batería Psicopedagógica Evalúa 8 podemos observar que la estudiante no logra realizar los ejercicios planteados, manteniendo un nivel muy bajo a lo esperado. Por lo cual se requiere complementar con el instrumento de evaluación Evamat en donde podemos analizar de manera más explícita las áreas del cálculo y la numeración. En el sub test de numeración podemos observar que la estudiante mantiene dificultades en el manejo de divisores y múltiplos, identificar números racionales, enteros, fraccionarios y decimales. Además, manifiesta debilidad en descomponer números en sus unidades, identificar y asociar porcentajes, fracciones y decimales, además de no comprender enunciados y relacionarlos a sus expresiones algebraicas.

Carolina Fuentes Green Profesora de Educación Diferencial. Mención Discapacidad Intelectual Post Título Trastornos Específicos de Audición Y Lenguaje

En cuanto al sub test de cálculo Isabella requiere de apoyo de material concreto o de estrategias pictóricas, para resolver cálculos mentales, cálculos de divisores y múltiplos. Se observan debilidades en el manejo de números naturales y fraccionarios, así como también resolver ecuaciones de primer grado. En el área geometría Isabella es capaz de identificar figuras geométricas y algunos elementos pertenecientes a estos, tales como caras aristas y vértices, sin embargo, no identifica los n° de planos paralelos. Es capaz de identificar y calcular ángulos, aunque no logra realizar cálculos con grados. En el área de Información y Azar se pueden observar que no logra el manejo adecuado de datos, identificar coordenadas en un plano cartesiano, y realizar operaciones sobre un problema.

B.- Resolución de Problemas: En esta área la estudiante mantiene un nivel bajo lo esperando, manteniendo dificultades para identificar datos del enunciado, no relaciona información, y no selecciona el procedimiento correcto.

Carolina Fuentes Green Profesora de Educación Diferencial. Mención Discapacidad Intelectual Post Título Trastornos Específicos de Audición Y Lenguaje

VII.- CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA: Isabella Mantiene dificultades en el área Cognitiva, en lo que respecta al área del razonamiento, el cálculo, numeración y resolución de problemas aritméticos, asociado a una Dificultad especifica del aprendizaje de las matemáticas . En cuanto al área matemática podemos observar un desarrollo deficiente por lo cual requiere seguir reforzando el uso de la numeración (fracciones, decimales, enteros) Cálculo mental y escrito, utilizando diversas estratégicas tanto a novel pictórico como simbólico. La estudiante aún requiere de apoyos psicopedagógicos en las áreas cognitivas y pedagógicas, por lo cual se recomienda ingresar a un establecimiento de enseñanza media que mantenga apoyos psicopedagógicos o programa de integración.

VIII.- Recomendaciones Al Establecimiento: 

 



Entregar apoyo Psicopedagógica por persistencia en sus dificultades en habilidades de concentración y atención y por llevar a cabo estrategias que mejoren sus dificultades en el área de Matemáticas. Entregar retroalimentación frecuente sobre su trabajo. Mantener al alumno concentrado en la tarea y reorientar su atención cada vez que sea necesario, lo cual implica supervisar al niño con una frecuencia superior a la normal. Realizar evaluación diferenciada en asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas: Disminuir criterio de logro en procesos de aprendizaje y evaluación (aumento progresivo en función de las metas).  Otorgar puntaje no tan solo al resultado, sino también al proceso.  Utilizar variedad de ítems y asegurarse que comprenda la instrucción.  Brindar mayor tiempo de ejecución de evaluaciones y guías de trabajo.  Si es necesario, realizar evaluaciones fuera del aula común.

Carolina Fuentes Green Profesora de Educación Diferencial. Mención Discapacidad Intelectual Post Título Trastornos Específicos de Audición Y Lenguaje

A nivel familiar:     

.Entregar apoyo psicopedagógico particular para reforzar las áreas descendidas. Determinar un horario de estudio en un lugar estable y sin distracciones. Apoyar en los quehaceres escolares siempre que sea posible. Reforzar positivamente avances y logros académicos de la alumna. En el hogar, se recomienda la supervisión de las tareas escolares y que realice las tareas en un ambiente y espacio adecuado, a ser posible manteniendo los horarios de estudio.

Carolina Fuentes Green Profesora de Educación Diferencial. Mención Discapacidad Intelectual Post Título Trastornos Específicos de Audición Y Lenguaje Reg. Mineduc 100312 Quintero, junio 2018