Informe Prueba Ala Llama

PRUEBA A LA LLAMA OBJETIVO GENERAL: Identificar y diferenciar elementos o compuestos químicos, mediante la observación d

Views 107 Downloads 45 File size 201KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRUEBA A LA LLAMA OBJETIVO GENERAL: Identificar y diferenciar elementos o compuestos químicos, mediante la observación del espectro de luz emitido por sus átomos a la llama.

MARCO TEORICO El ensayo a la llama de los elementos o compuestos químicos, se trata de un ensayo de tipo cualitativo, es decir, con él podemos averiguar qué sustancias contiene nuestra muestra problema.

Hay un gran número de sustancias químicas en el mundo, y para poder identificar cada una de ellas existen diversos métodos. Algunos de estos métodos consisten en disolver la sustancia, transformándola en iones, y hacerla reaccionar frente a diversos experimentos. En nuestro caso podremos identificar sustancias en estado sólido mediante un método que consiste en combustionar la sustancia y dependiendo del color de la luz que emitirá reconocerla. Esta luz será de un color definido por una longitud de onda característica de la sustancia, y mediante ella sabremos con que sustancia estamos tratando.

Puede hacerse transformándolas en iones, que a su vez pueden identificarse con reacciones características. Si las sustancias que se quiere analizar están en estado sólido, deben disolverse previamente. Antes de disolver, pueden realizarse algunos ensayos que permiten obtener información relevante sobre la naturaleza de las sustancias, que a veces bastan para su identificación. Uno de éstos ensayos es la coloración a la llama

Los vapores de ciertos elementos imparten un color característico a la llama. Esta propiedad es usada en la identificación de varios elementos metálicos como sodio, calcio, etc. La coloración en la llama es causada por un cambio en los niveles de energía de algunos electrones de los átomos de los elementos.

RECONOCIMIENTO DE CATIONES EN PRUEBA A LA LLAMA DE ALGUNOS METALES SIMBOLO NOMBRE COLOR INTENSIDAD OBSERVACIONES Es difícil de excitar (transición Ba +2 Bario Verde pajizo electrónica energética) por lo que (verde claro(borde)) Baja requiere una llama con bastante potencia. Si la llama no es adecuada no se podrá observar. Es un color fugaz y, por esto mismo Sr +2 Estroncio Escarlata resulta fácil confundirlo con el (Rojo Carmino) Media calcio, más por su fugacidad que por semejantes en la tonalidad. Se trata de un color fugaz (por +2 Ca Calcio Anaranjado o Rojo Media volatilidad), fácil de confundir con Ladrillo el estroncio. Si se observa a través de un vidrio azul se ve de color verde. Se trata de un color intenso y reconocible. El color es invisible a través de un vidrio azul de cobalto, por lo que se usa para evitar que el +2 Na Sodio Amarillo Muy alta sodio actúe como interferente en el ensayo de otros elementos, como por ejemplo el potasio. A través de un vidrio verde se ve amarillo anaranjado. El sodio es muy frecuente como contaminante en sales de otros elementos metálicos y no es rara su interferencia.

MATERIALES -

Mechero Bunsen

-

Lápiz (grafito)

-

Beaker (4)

-

Encendedor

REACTIVOS -

Cloruro de Bario (Ba+2)

-

Cloruro de Sodio (Na+2)

-

Cloruro de Calcio (Ca+2)

-

Estroncio (Sr+2)

-

HCL

-

H2O destilada

PROCEDIMIENTO: 1. se limpió el grafito humedeciéndolo con HCL diluido y exponiéndolo a la llama del mechero (si la llama presenta una coloración que no sea amarilla se repite la operación hasta que desaparezca el color) en este momento el grafito estará listo para usarse. 2. cuando el grafito estuvo limpio, se humedeció con HCL y se tomó una partícula de la primera sustancia. Se introdujo el grafito en la zona oxidante de la base de la flama; es decir en la parte más externa. 3. observando y confirmando la coloración adquirida. 4. se limpió el grafito y se repitió la operación anterior con cada una de las sustancias a examinar

RESULTADOS

RECONOCIMIENTO DE CATIONES EN PRUEBA A LA LLAMA SUSTANCIA

CATION CONFRIMADO

NOMBRE

COLOR

INTENSIDAD

1

Ba +2

Bario

Verde pajizo (verde claro(borde))

Baja

Escarlata (Rojo Carmino)

Media

2

Sr +2

Estroncio

3

Ca +2

Calcio

Anaranjado o Rojo Ladrillo

Media

4

Na +2

Sodio

Amarillo

Muy alta

ANÁLISIS Cuando los metales o sus compuestos, se calientan fuertemente a temperaturas elevadas en una llama muy caliente, la llama adquiere colores brillantes que son característicos de cada metal. Los colores se deben a átomos del metal que han pasado a estados energéticos excitados debido a que absorben o ganan energía de la llama; los átomos que han sido excitados pueden perder su exceso de energía por emisión de luz de una longitud de onda característica. Los compuestos de estos elementos contienen a los átomos metálicos en forma de iones positivos en el estado sólido, no obstante, cuando se calientan a la elevada temperatura de una llama se disocian dando átomos gaseosos y no iones. De aquí que los compuestos confieran a la llama los mismos colores característicos que los elementos. Estas llamas coloreadas proporcionan una vía de ensayo cualitativo muy adecuada para detectar estos elementos en mezclas y compuestos.