Informe paisajismo

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES DOCENTE: JUAN CARLOS, GASTAÑADUI LUJAN A

Views 90 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

DOCENTE: JUAN CARLOS, GASTAÑADUI LUJAN ALUMNA: FLORES ESCOBEDO, JAIME VARGAS VALLEJO, PAOLA FADAY VALVERDE, MOHAMMAD RUMAY AGREDA, JUDIT ZEVALLOS MARÍN, GIANELLA

CURSO: PAISAJISMO

TEMA: PAISAJISMO EN EL PERÚ FECHA: 06 / 04 / 2018

TRUJILLO – PERU

EPOCA PREINCAICA-INCA Desde un inicio las civilizaciones han organizado el espacio de modo que les sea conveniente y atractivo, también debido a sus creencias llegaban a realizar paisajes que en ocasiones imitaban su interpretación de algún lugar divino, intentando traer el cielo a la tierra. En la mentalidad pre-inca e inca la deificación plena del sol y la luna, el agua, la piedra, la tierra y los apus significarán la construcción de un paisaje igualmente deificado en la exacta dimensión del amor y el miedo a los dioses y ancestros. Los cerros encarnan en su verticalidad y altitud una forma de dialogo mítico-religioso con el sol y la lluvia. Se hacen apus y dioses de un culto profundo e inevitable. Es un paisaje construido de tierra y piedra sobre la tierra y piedra misma. Surge de la construcción y emplazamiento de diversos objetos tridimensionales o bidimensionales de diversas dimensiones, estructura morfológica y usos. A esto se le conoce como paisajismo de superficie que es en trama o relieve. Son objetos que establecen relaciones de armonía, mimesis o contraste con el contexto preexistente. El paisaje resultante discurre entre desde el simple significado utilitario hasta lo estrictamente sagrado. Los objetos más significativos de esta serie son las llactas, las huacas y los andenes. La ciudad de Caral es un enorme calendario solar convertido en una trama de edificaciones de gran tamaño dispuestas para crear un paisaje armonioso con el contexto de base. Formando a la vez un mítico paisaje de interpretación variada sobre el espacio. Tiahuanaco es otro sitio que entra en este tipo de paisajismo de relieve, el sitio representa, del mismo modo, una manera perfecta de elevar a

contraste mítico el sentido de la dualidad preinca entre el huanan y el hurin, entre la piedra y el barro, entre la racionalidad del artificio regular controlado geométricamente y el paisaje circundante orgánico e irregular. Chankillo es una fortaleza y al mismo tiempo un observatorio astronómico. La belleza de esta especie de autorrelieve sobre una superficie lisa recrea una sorprendente composición de una extraordinaria notación estética. Algo que pareciese hasta poético en el sentido de tener una defensa ante algo tan preciado para ellos como lo era el estudio de los astros. Machu Picchu se encuentra en una zona sub-tropical, bañada por el rio Urubamba y resguardada por dos nevados el de Salkantay por el sur y La Verónica por el norte. Todo lo anterior influye en el clima de la zona, así como en la biodiversidad de flora y fauna los cuales se han adaptado perfectamente a la diversidad de ecosistemas existentes. Machu Picchu

quechua

Montaña vieja

Sorprenden los rápidos cambios del clima, cuando se nubla o se despeja deja paso a contrastes inesperados e iluminación que acentúa los también cambiantes paisajes. Machu Picchu combina su geografía, llena de impactantes complejos rocosos, su selvática naturaleza y su impresionante arquitectura, increíble por la pulcritud de sus piedras.

Machu Picchu no solo posee colosales construcciones incas, sino que tiene una variada gama de flora y fauna. Las muestras se hallan en el jardín botánico, que es el complemento natural del museo arqueológico de sitio.

Sobresalen orquídeas, bromelias, begonias, un arbusto de coca y otras. En flor y por muchas partes del santuario estaba esta orquídea denominada como Sobralia dichotoma. Es básicamente terrestre, planta con tallos de hasta 5 m. de alto. •

Genera ramilletes de 5-8 flores



Pétalos de color fucsia y anaranjado intenso.



Las flores solo duran de 1 a 4 días.



Conocida como “flor del paraíso”



Tamaño de 6 a 8 cm.



Florecen de febrero a abril.

Machu Picchu es la experiencia límite de una transformación del paisaje a partir de la construcción de una edilicia urbana de grandes dimensiones. Esta especie de última ciudad del imperio inca, resume este estatus dotado de una deificación densa de apus y horizontes sagrados. No sólo una cosmovisión cargada de una intensa religiosidad, sino también el contenido y destreza de la capacidad inca por transformar el paisaje natural en consonancia con los límites de su propio paisaje cultural. Armonía perfecta entre todos los elementos del universo terrenal y cósmico. Una casa sobre otra casa cósmica. Volviendo el paisajismo en lo más puro de su origen un arte natural. Existe una especie de árbol que son nativas de los Andes de Sudamérica y sur de América Central con algunas especies en Costa Rica. Puya

Vernáculo mapuche

Punto pico

Es altamente diverso en la alta montaña (principalmente en los páramos) es una especie endémica de la zona altoandina de Bolivia y Perú a altitudes de 3200 a 4800 msnm. Existe otra especie llamada Pisonay, árbol propio de las regiones templadas de la Cordillera de los andes. Prospera entre los 1.200 y los 2.600 msnm y requiere entre 1.500 a 2.000 mm de lluvia al año. El pisonay, Erythrina falcata, era cultivado por los INCAS quienes lo consideraban sagrado. En la actualidad es el árbol emblemático de varios lugares de la sierra, como Yucay, Urubamba y Ollantaytambo en Cusco y Abancay y Cachora en Apurímac.

Paisajes de tierra, agua y viento. La jardinería inca constituye una tradición tan importante como desconocida hasta la actualidad. Leonardo Mattos sugiere la existencia de diversos tipos de jardines incas: •

Jardines a modo de huertas



Jardines con pájaros de distintas regiones



Lagunas de pescados



Jardines llenos de otras plantas típicas de la flora inca.

Los incas bajo el criterio de conjunción plena entre agricultura funcional y jardinería artística desarrollaron dos tipos de jardines artificiales: •

Las cconchas y llanchas.



Los waru waru (camellones)

Con el propósito de crear una zona de cultivo. Se construían en medio de la aridez del desierto no solo era una especie de oasis verde, si no en un microcosmos de plantas diversas cultivadas con armonía y criterio de composición paisajística. La cconchas y llanchas. Se trata de hoyos cavados principalmente en zonas aridad hasta el nivel cercano a cierta humedad que asciende por capilaridad desde la napa freática. Los waru waru. Los waru waru o camellones, funcionaron como una especie de “jardín elevado”. La plataformas se levantan a una altura de 1.50 m sobre una base de 20 m. hasta 100 m. Rodeados de una serie de canales, estos funcionan en la noche como un controlador de temperatura a través del agua evaporada calentada por la intensa radiación solar.

La transformación más significativa del paisaje natural en escala territorial resulta sin duda el sistema de andenes. Puesto que convierten toda una topografía accidentada y la suaviza de manera en que hace el terreno más firme y transitable con un sistema de terrazas y muros de contención, teniendo como ejemplo Moray. Muestra una deslumbrante sucesión de ritmos, texturas, pliegues sobre pliegues, sombras y luces de una geografía agreste y sagrada. Es incuestionable el valor visual y profundo impacto estético de esta obra maestra del paisajismo de todos los tiempos. Es una gigantesca escultura pero al mismo tiempo un bajo relieve de un perturbador ritmo y objeto. El paisajismo muestra por lo tanto un ordenamiento del

espacio que al igual que el arte debe transmitir un sentimiento a cualquiera que transite por él y/o le observe, debe por lo tanto hacer querer al visualizador formar parte de aquella escena, funciona como una ventana de algo hermoso y que nos hace querer conectar con la naturaleza.

PAISAJE COLONIAL Con el inicio de la dominación colonial española sobreviene otra fase radicalmente distinta en términos de las relaciones entre sociedad y medio ambiente. La naturaleza para el colonizador no representa una extensión animista sino una fuente de recursos a explotar y depredar.

Nevado-Huascarán

La sociedad colonial optó por el sometimiento utilitario de la naturaleza. El viejo Apu, aquel nevado o cerro sagrado se desacraliza violentamente para convertirse en un depósito de minerales a extraer con la debida voracidad y violencia. La desmitificación cristiana del

paisaje nativo significaría la conversión del paisaje en supuesto objeto de dominio y fuente inagotable del progreso permanente. Los Dioses no están en la naturaleza, sino más allá de ella. La colonización española trajo consigo un período de grandes transformaciones del paisaje peruano tanto a nivel del territorio y del sistema urbano, cuanto en relación a los nuevos espacios del paisaje doméstico. La nueva ciudad hispánica se hizo más visible por ser una ciudad forjada en los límites culturales de una tradición urbana árabe-greco-latina que hizo de la ciudad la mejor expresión de una racionalidad de los artificial; La superioridad del hombre sobre el incierto mundo natural. A más artificio, menos naturaleza. Por consiguiente, mayor señal de progreso y superioridad cultural. Este concepto trajo consigo la transformación del paisaje que pervive hasta hoy bajo la forma de un imaginario obseso por el imperio de lo artificial y antiecológico. La ciudad colonial es la ciudad del “urbanismo seco” y el del verde artificializado. En el reinado de Felipe II, impulsó a la jardinería y el paisaje de los sitios reales durante su reinado para el caso de lima. Las únicas grandes obras son la

Alameda de los descalzos y la Alameda de Acho. La Jardinería Borbónica en Lima; lo que consigue es oponer como dos realidades Alameda de los descalzos distintas a la naturaleza contra la propia naturaleza. Tres obras más representativas de esta jardinería borbónica en lima: El paseo de Aguas, la Alameda de Huamanga y del jardín de la Quinta Presa. Vocabulario Barroco. Herencia Barroca, El afán humano por convertir las plantas y árboles en formas distintas a su propia configuración natural: Transformarlos en perros, gatos, llamas, vasijas o sombreros.

PAISAJE REPUBLICANO El avenimiento de la República trajo importantes transformaciones en las distintas escalas del territorio y paisaje peruanos.

Uno de los factores más importantes de modelamiento del paisaje durante el primer siglo de vida republicana resulta sin duda la construcción de una red ferroviaria en todo el país y posteriormente el sistema vial de transporte terrestre. La propuesta paisajística provino en este caso de una operación de depuración conceptual tanto de la tradición paisajista inglesa de los primeros parques públicos de la primera mitad del siglo XIX y la tradición francesa del paisajismo. El principal trabajo de este periodo lo constituye sin duda el Parque de la Exposición; con ello aparece el primer tema del parque urbano público y con los usos y personajes típicos de esa modernidad urbana capitalista. La renovación republicana de las plazas mayores de casi todas las ciudades grandes y pequeñas del Perú es una demostración de la vigencia casi inalterada del modelo canónico desprendido de los patios interiores, fuentes de

agua, ejes de circulación; creando así las típicas superficies trianguladas de área verde y flora previsible. EL PAISAJE Y EL ESPACIO PÚBLICO CONTEMPORÁNEO

Debido a la expansión territorial mediante la migración de las zonas rurales, la imagen urbana ha ido cambiado. A pesar de los nuevos parques zonales, estos no son suficientes antes la inmensa superficie de territorio urbano actual. Ya casi no quedan espacios libres en ella, y la falta de planeamiento de expansión urbana la deja sin áreas naturales y agrícolas cercanas. Aun así se realizan a cabo, en la ciudad de Lima, proyectos de puesta en valor de espacios urbanos preexistentes y de creación de nuevos espacios públicos con planteamiento paisajístico, como la Alameda de las Malvinas, el Parque de la Muralla y la Alameda Chabuca Granda, estas últimas intervenciones complejas de diseño e intervención paisajista que intentan recuperar para la ciudad la ribera del río Rímac.

Trujillo – Perú

‘’Ludeña (2008: 77-80) clasifica la producción paisajística realizada desde los años noventa a nivel nacional, diferenciándola en los siguientes criterios: la búsqueda de una identidad nacional o de adherir a un estilo internacional, la producción formal o informal, la teatralización autorreferencial de la identidad o producción de intención ecológica, aunque no se incluye en su categorización el caso de los Parques Zonales. ’’ La clasificación de Ludeña es muy completa y muestra algunos tipos de producción paisajística contemporánea en el espacio público peruano. El paisajismo contemporáneo en el Perú se representa mediante diferentes tipos: PAISAJE CHICHA ACULTURADO:

Obras que mezclan múltiples referencias temáticas, técnicas y materiales. Estas obras conforman entornos que resultan descontextualizados del resto de la ciudad tanto formal como culturalmente, configurando paisajes postizos y artificiales.

PAISAJE DEL NEO NACIONALISMO REGIONAL La búsqueda de una identidad regional ha producido un neo nacionalismo urbanístico, con obras auto celebratorias de la identidad de cada ciudad. Con la teatralización de lo propio y la referencia banal a la historia y tradición locales, se cae en el populismo urbanístico y el kitsch.

PAISAJISMO CHICHA DE REGISTRO PROFESIONAL Constituyen el 80% de lo hecho en los espacios públicos en los últimos años. Dominado por la retórica de la chicha popular, con mezcla de colores, formas y materiales. Como ejemplo El Parque del Amor, en Lima, cuyas bancas le deben su influencia a las proyectadas por Gaudí en el Parc Güell de Barcelona.

PAISAJISMO POPULAR DE LA TRADICIÓN NAIVE Elabora imágenes de elaborada factura artesanal, ingenuidad en sus intenciones y mezcla entre artificio y paisaje local. Un ejemplo de esto es el Parque de la identidad Huanca, mostrado en la foto del extremo derecho, otro espacio que tiene una clara influencia formal del Parc Güell de Barcelona.

PAISAJISMO DE TRADICIÓN ACADÉMICA INTERNACIONAL Cercano a conceptos y diseño de la producción internacional. Son obras diseñadas por arquitectos formados con matriz europea ítalo-ibérica, con clara influencia del urbanismo barcelonés. En Lima, existen ejemplos como el Parque Central de Miraflores y la Alameda Chabuca Granda (en las fotos) pero también hay ejemplos en Arequipa, Ayacucho y Huancavelica.

PAISAJE DE TRADICIÓN URBANO POPULAR. LOS JARDINES DE BARRIADA Paisajismo espontáneo de intención ecológica en la ciudad popular. Parques residenciales autoconstruidos por los pobladores en el espacio público. Surgen para hacer frente a la aridez de los cerros circundantes de Lima. NUE VO PAIS AJIS MO: PAR QUE S DE RETIRO Surgimiento de los cementerios parque como un acontecimiento importante del paisajismo peruano. Grandes extensiones de verde sin obstáculos, con superficies de agua y zonas de agrupamiento de árboles a modo de protección. Son parques con un diseño paisajista pero no para el disfrute del ciudadano.

NUEVO PAISAJISMO: EL ECOJARDÍN “SILVESTRE”

Otro tipo de paisajismo diseñado pero más cercano a los eco-parques de los ochenta y noventa. Son parques orientados a la sensibilidad por lo natural y silvestre. Ejemplos en Lima: Parque Metropolitano del río Rímac y Parque Loma Amarilla en Surco.

PAISAJISMO DE PREEXISTENCIAS. ESPACIOS HISTÓRICOS Estas intervenciones son cercanas a la categorización del paisajismo de la tradición académico- internacional, pero con la condicionante que las remodelaciones de espacios históricos no permite grandes cambios en su configuración tradicional, con pocas licencias proyectuales a los diseñadores.