Informe Monitoreo

INFORME Evaluación de luxometría y sonometría Peruvian Group Industrial Solution S.A.C. AGOSTO 2019 Página 1 de 13 1

Views 265 Downloads 2 File size 759KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME

Evaluación de luxometría y sonometría Peruvian Group Industrial Solution S.A.C. AGOSTO 2019

Página 1 de 13

1. INTRODUCCION Este estudio tiene por objeto evaluar el riesgo por exposición a luz y ruido en las actividades desarrolladas por el personal administrativo de Peruvian Group Industrial Solution S.A.C. se realizó la evaluación de los agentes de iluminación y ruido en los puestos de trabajo previamente designados en las instalaciones de la empresa. La evaluación se desarrolló el día 29 de agosto del 2019, realizando el levantamiento de información, evaluándose puestos de trabajo seleccionados de acuerdo a las coordinaciones preliminares. Se hizo uso de un luxómetro y un sonómetro debidamente calibrados para la evaluación. 2. DEFINICIONES 2.1 Definiciones Generales



Luz: radiación electromagnética capaz de ser detectada por el ojo humano normal. La mayoría de los objetos no producen luz por si mismos. Reflejan la luz que incide sobre ellos y así nuestros ojos los ven.



Iluminación: es el efecto de iluminar, facilita la visualización de los objetos dentro de su contexto espacial, de modo que el trabajo se pueda realizar en unas condiciones aceptables de eficacia, seguridad y comodidad. Es fundamental para el desarrollo óptimo de la actividad industrial. Reducen la fatiga, los errores y accidentes de trabajo. Aumentan la calidad del trabajo, mejoran el ambiente social y ambiental.



Lux: es la unidad de medida para el nivel de iluminación o iluminancia.



Luxómetro: es un instrumento de medición que permite medir simple y rápidamente la iluminancia real y no subjetiva de un ambiente. La unidad de medida es el lux.



Lúmen: unidad que mide la cantidad de luz emitida.



Ruido: es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. Se define, además, como todo sonido no deseado que interfiere en la comunicación entre las personas o en sus actividades.



Decibel: unidad que se utiliza para expresar la relación entre dos potencias acústicas.

2.2 ISO 8995 Iluminación de Puestos de Trabajo en Interiores

Esta norma específica los requisitos de iluminación para los puestos de trabajo en interiores y para que las personas ejecuten con eficiencia las tareas visuales, con comodidad y seguridad a través del periodo completo de trabajo. 2.3 ISO 9612 Determinación de la exposición al ruido en el trabajo

Esta norma específica un método de ingeniería para medir la exposición de los trabajadores al ruido en un ambiente de trabajo y calcular el nivel de exposición al ruido.

3. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN 

Evaluar el nivel de riesgo ergonómico al que se encuentra expuesto el personal en los puestos de trabajo designados por el cliente para posteriormente proponer las correspondientes medidas de control que reduzcan dichos niveles de riesgo.



Evaluar el nivel de riesgo al que se encuentran expuestos por las condiciones de iluminación actuales en las áreas administrativa.



Evaluar el nivel de riesgo por exposición al ruido en las oficinas administrativas.

4. NORMATIVA VIGENTE  RM 375 Norma Básica de Ergonomía.  DS N°005-2012 TR, Reglamento de la Ley N°29783. Artículo 33º.- Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son: a) Registro del monitoreo de agentes físicos, y factores de Riesgos Disergonómicos.  LEY Nº 30222. Modificación de la Ley N°29783.  LEY Nº 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Artículo 36.- Servicios de Seguridad y Salud en el trabajo b) Asesoramiento en materia de Seguridad e Higiene en el trabajo y de ergonomía, así como en materia de Equipos de protección individual y colectiva. c) Fomento en la adaptación del trabajo a los trabajadores. d) Colaboración en la difusión de informaciones, en la formación y educación en materia de salud e higiene en el trabajo y de ergonomía. Artículo 50.- Medidas de prevención facultadas al empleador g) Eliminar las situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo o con ocasión del mismo y, si no fuera posible, sustituirlas por otras que entrañen menor peligro.

Artículo N°56. Exposición en zonas de riesgo: El empleador prevé que la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales concurrentes en el centro de trabajo no generen daños en la salud de los trabajadores. 5. PARÁMETROS DE MEDICIÓN Son los parámetros necesarios para realizar cálculos adecuados con las metodologías aplicables. En la siguiente tabla se detallan la evaluación medida. Tabla N°1: Factores de Riesgo

Tipo de agente

Factor de riesgo

Método

Físico

Iluminación

ISO 8995

Físico

Ruido

ISO 9612

6. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

6.1 Protocolo de Evaluación de Iluminación.

 En el proceso se realizaron mediciones a la estación de trabajo junto con el trabajador.  Se utilizó un equipo luxómetro MARCA PRASEK Modelo PR382 para determinar la cantidad de luxes que se recibe en los planos de trabajo de los colaboradores.

6.2 Protocolo de Evaluación de Ruido.

 En el proceso se realizaron mediciones a la estación de trabajo junto con el trabajador.  Se utilizó un equipo sonómetro minidecibelimetro UNI-T para determinar la cantidad de decibeles al que se encuentra expuesto cada trabajador. 6.3 Categorización de Nivel de Riesgo

6.3.1 Nivel de luxes recomendados.

Los niveles mínimos de iluminación, según la RM 375, que deben observarse en el lugar de trabajo son los valores establecidos en la siguiente tabla

Página 7 de 13

6.4 Monitoreo de Iluminación

El monitoreo de iluminación se realizó, a las 05:00 pm, con dos puestos de trabajo: -

Operario: en el plano de trabajo donde realizan sus actividades

-

Secretaria: en el escritorio donde manipula el teclado y el mouse.

Página 8 de 13

Tabla N°4: Resumen de Resultados del Monitoreo de Iluminación

N °

Área

Puesto o módulo de Trabajador

Nombre del Trabajador

Luxes

1 2

Taller Administrativa

Operario Secretaría

Gohan Chavez Hana Flores

93 60

6.5 Monitoreo de Ruido

Esta medición fue realizada tomando el caso más desfavorable: Cuando se realiza la actividad de torno

Tabla N°5: Resumen de Resultados del Monitoreo de Ruido considerando media hora de corte de metal

N °

Área

Puesto o módulo de Trabajador

Nombre del Trabajador

Decibeles

1

Taller

Operario

Walter Palacios

70.4

7. CONCLUSIONES 7.1 Conclusiones Trabajos en Taller



Con respecto a los resultados de la iluminación en el taller; se evidencia que la cantidad de luxes (37 lx) son insuficientes para las tareas a realizar en el área. Se estima que el taller debe alcanzar los 750 luxes.



Con respecto a los resultados de ruido en el taller; se evidencia que para media hora de trabajo en el corte de metal se cuenta con un nivel de ruido equivalente de 70.4 dB y para cuatro horas de trabajo en el corte de metal se obtiene un equivalente de 87,85 dB. Sin embargo; cada vez que realiza esta tarea, el personal utiliza tapones auditivos con un NRR de 26 dB lo cual mediante el cálculo realizado representa una mitigación del ruido de 9,5 dB. Por lo tanto, el trabajador queda protegido al utilizar los equipos de protección personal de manera correcta.

7.2 Conclusiones de Trabajos Administrativos



Con respecto a los resultados de la iluminación en oficina; se evidencia que la cantidad de luxes (154 lx) son insuficientes para las tareas a realizar en el área. Se estima que para oficinas el nivel de iluminación debe ser de 300 luxes.

8. RECOMENDACIONES 8.1 Recomendaciones para el puesto de Operario en Taller



Se recomienda incrementar el nivel de luxes en el taller. Se puede aprovechar la luz natural implementando techos translúcidos.

Otra manera de aprovechar la luz natural es cambiar el horario de trabajo e ingresar una hora antes. De utilizar luz artificial, no se recomienda seguir con las luminarias con que se cuentan actualmente, sino buscar una que otorgue mayor número de lúmenes que las actuales. 

Se recomienda mantener las mismas condiciones en cuanto al ruido y reforzar la importancia del uso de tapones auditivos, así como su conservación y limpieza.

8.2 Recomendaciones para el puesto de Secretaría



Se recomienda cambiar de luminarias en el área administrativa, se cuenta con una ventana cerrada que podría ser utilizada para ayudar en la obtención de mayor número de luxes.

9. ANEXOS 9.1 Factura del Luxómetro

9.2 Certificado de Calibración del Sonómetro