Informe de Monitoreo

INFORME DE EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ILUMINACIÓN EN EL PLANO DE TRABAJO Informe de Monitoreo N° 045 - 2018 - Iluminación -

Views 216 Downloads 2 File size 528KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • luis
Citation preview

INFORME DE EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ILUMINACIÓN EN EL PLANO DE TRABAJO Informe de Monitoreo N° 045 - 2018 - Iluminación - Travimus - Derco Perú S.A. - Lurin - Taller PDI Método: Evaluación de la Iluminación en el Plano de Trabajo

DERCO PERÚ S.A. Taller PDI

Ramon Castilla, Parcela C32 Fundo Las Salinas, Lurin, Lima

Agosto 2018

MONITOREO DE AGENTES: ILUMINACIÓN EN EL PLANO DE TRABAJO Contenido I.

DATOS DE LA EMPRESA MONITOREADA ................................................................................................ 3

II.

SUMARIO .......................................................................................................................................... 3

III.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN ........................................................................................................................... 3

IV.

DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL PRESENTE ESTUDIO ................................................................................... 4

V.

REFERENCIAS UTILIZADAS EN EL PRESENTE ESTUDIO .................................................................................... 5

VI.

ESTÁNDAR LEGAL NACIONAL DEL NIVEL DE ILUMINACIÓN POR PUESTO DE TRABAJO ............................ 5

VII.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN .................................................................................................................... 6

VIII.

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ................................................................................................................. 6

IX.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN EN CAMPO DE LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN .................................. 7

X.

EVALUACIÓN ........................................................................................................................................... 8

XI.

CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................... 9

XII.

RECOMENDACIONES .............................................................................................................................................. 9

XIII.

ANEXOS.................................................................................................................................................. 10

XIV.

GALERÍA FOTOGRÁFICA....................................................................................................................................... 11

XV.

REGISTRO DEL MONITOREO DE AGENTES FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, PSICOSOCIALES Y FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICOS: R.M. NRO. 050-2013-TR.......................................................... 12

Página 2 de 12

MONITOREO DE AGENTES: ILUMINACIÓN EN EL PLANO DE TRABAJO I.

DATOS DE LA EMPRESA MONITOREADA

DERCO PERÚ S.A. Actividad Económica:

CIIU – 4510 Venta de Vehículos Automotores.

Dirección principal:

Av. Nicolás Ayllon Nro. 2648 (Alt. Puente Santa Anita) – Distrito de Ate Vitarte, Provincia de Lima, Departamento de Lima.

Dirección Sede de Trabajo Monitoreada:

Ramon Castilla, Parcela C32 Fundo Las Salinas, distrito

de

Lurín,

provincia

de

Lima,

departamento de Lima.

II.

Ruc:

20344877158.

Fecha de Evaluación:

21/08/2018.

SUMARIO La empresa DERCO PERÚ S.A., tiene como actividad principal la venta de vehículos automotores, autopartes y Servicio de Taller Mecánico. La evaluación fue realizada en sus instalaciones ubicadas en Ramon Castilla, Parcela C32 Fundo Las Salinas, distrito de Lurín, provincia de Lima, departamento de Lima. La evaluación del nivel de iluminación ha sido realizada en el Plano de Trabajo tomando en cuenta los puestos de trabajo expuestos en el centro de trabajo denominado por la empresa como Sede Lurín ubicado en Ramon Castilla, Parcela C32 Fundo Las Salinas, distrito de Lurín, provincia de Lima, departamento de Lima. La evaluación se ha realizado en el horario de trabajo habitual, y se ha realizado entre las 8:30 a las 17:30 cubriendo la jornada laboral habitual.

III. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN 1. Medir los niveles de iluminación en el plano de trabajo donde desarrollan sus actividades los puestos de trabajo analizados en el presente estudio de acuerdo a la R.M. Nro. 3752008-TR. Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico. 2. Comparar los niveles de iluminación en el plano de trabajo con los estándares mínimos establecidos en la R.M. Nro. 375-2008-TR. Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico. 3. Proponer alternativas de mejoramiento de los niveles de iluminación para los puestos de trabajo; en el caso no se cumpla con los estándares mínimos establecidos en la R.M. Nro. 375-2008-TR. Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.

Página 3 de 12

MONITOREO DE AGENTES: ILUMINACIÓN EN EL PLANO DE TRABAJO IV. DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL PRESENTE ESTUDIO a) Área de trabajo: Es el lugar del centro de trabajo donde normalmente un trabajador desarrolla sus actividades. b) Brillo: Es la intensidad luminosa que una superficie proyecta en una dirección dada, por unidad de área. Se recomienda que la relación de brillos en áreas industriales no sea mayor de 3:1 en el puesto de trabajo y en cualquier parte del campo visual no mayor de 10:1. c) Centro de trabajo: Todos aquellos lugares tales como edificios, locales, instalaciones y áreas, en los que se realicen actividades de producción, comercialización, transporte y almacenamiento o prestación de servicios, o en el que laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo. d) Deslumbramiento: Es cualquier brillo que produce molestia y que provoca interferencia a la visión o fatiga visual. e) Iluminación complementaria: Es aquella proporcionada por un alumbrado adicional al considerado en la iluminación general, para aumentar el nivel de iluminación en un área determinada o plano de trabajo. f) Iluminación especial: Es la cantidad de luz específica requerida para la actividad que conforme a la naturaleza de la misma tenga una exigencia visual elevada mayor de 1000 luxes o menor de 100 luxes, para la velocidad de funcionamiento del ojo (tamaño, distancia y colores de la tarea visual) y la exactitud con que se lleva a cabo la actividad. g) Iluminación; iluminancia: Es la relación de flujo luminoso incidente en una superficie por unidad de área, expresada en luxes. h) Iluminación localizada: Es aquella proporcionada por un alumbrado diseñado sólo para proporcionar iluminación en un plano de trabajo. i) Luminaria; luminario: Equipo de iluminación que distribuye, filtra o controla la luz emitida por una lámpara o lámparas, que incluye todos los accesorios necesarios para fijar, proteger y operar esas lámparas, y los necesarios para conectarse al circuito de utilización eléctrica. j) Luxómetro; Medidor de iluminancia: Es un instrumento diseñado y utilizado para medir niveles de iluminación o iluminancia, en luxes. k) Nivel de iluminación: Cantidad de flujo luminoso por unidad de área medido en un plano de trabajo donde se desarrollan actividades, expresada en luxes. l) Plano de trabajo: Es la superficie horizontal, vertical u oblicua, en la cual generalmente los trabajadores desarrollan su trabajo, con niveles de iluminación específicos. m) Puntos focales de las luminarias: Es la proyección vertical de la lámpara al plano o área de trabajo con inclinación de 0º, que contiene la dirección del haz de luz. n) Reflexión: Es la luz que incide en un cuerpo y es proyectada o reflejada por su superficie con el mismo ángulo con el que incidió. o) Sistema de iluminación: Es el conjunto de luminarias de un área o plano de trabajo, distribuidas de tal manera que proporcionen un nivel de iluminación específico para la realización de las actividades. p) Tarea visual: Actividad que se desarrolla con determinadas condiciones de iluminación.

Página 4 de 12

MONITOREO DE AGENTES: ILUMINACIÓN EN EL PLANO DE TRABAJO V.

REFERENCIAS UTILIZADAS EN EL PRESENTE ESTUDIO 1. NORMA NACIONAL

a) R.M. Nro. 375-2008-TR. Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico. 2. NORMA INTERNACIONAL a) Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. VI.

ESTÁNDAR LEGAL NACIONAL DEL NIVEL DE ILUMINACIÓN POR PUESTO DE TRABAJO 1. R.M. Nro. 375-2008-TR. Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico. En todos los lugares de trabajo debe haber una iluminación homogénea y bien distribuida, sea del tipo natural o artificial o localizada, de acuerdo a la naturaleza de la actividad, de tal forma que no sea un factor de riesgo para la salud de los trabajadores al realizar sus actividades. Los niveles mínimos de iluminación que deben observarse en el lugar de trabajo son los valores de iluminancias establecidos por la siguiente tabla: TAREA VISUAL

PUESTO DE TRABAJO

LUX

Áreas generales exteriores: patios y 20 estacionamientos Áreas generales interiores: almacenes de poco En interiores: distinguir el área de tránsito, movimiento, pasillos, escaleras, estacionamientos desplazarse caminando, vigilancia, movimiento de 50 cubiertos, labores en minas subterráneas, iluminación vehículos. de emergencia. Áreas de servicios al personal: almacenaje Requerimiento visual simple: inspección visual, 200 rudo, recepción y despacho, casetas de vigilancia, recuento de piezas, trabajo en banco máquina. cuartos de compresores y calderos. Distinción moderada de detalles: ensamble simple, Talleres: áreas de empaque y ensamble, aulas y 300 trabajo medio en banco y máquina, inspección oficinas simple, empaque y trabajos de oficina. Distinción clara de detalles: maquinado y acabados delicados, ensamble e inspección moderadamente Talleres de precisión: salas de cómputo, áreas de 500 difícil, captura y procesamiento de información, dibujo, laboratorios. manejo de instrumentos y equipo de laboratorio. Distinción fina de detalles: maquinado de precisión, Talleres de alta precisión: de pintura y acabado de ensamble e inspección de trabajos delicados, 750 superficies, y laboratorios de control de calidad. manejo de instrumentos y equipo de precisión, manejo de piezas pequeñas. Alta exactitud en la distinción de detalles: Áreas de proceso: ensamble e inspección de piezas 1000 ensamble, proceso e inspección de piezas complejas y acabados con pulido fino. pequeñas y complejas y acabado con pulidos finos. En exteriores: distinguir el área de tránsito.

Alto grado de especialización en la distinción de detalles.

Áreas de proceso de gran exactitud.

2000

Ilustración 1: Niveles mínimos de iluminación expresados en la R.M. Nro. 375-2008-TR.

-

Para el presente estudio se tomarán como Nivel mínimo de iluminación expresado en la R.M. Nro. 375-2008-TR “Norma Básica de Ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico” el valor de 300 Lux.

Página 5 de 12

MONITOREO DE AGENTES: ILUMINACIÓN EN EL PLANO DE TRABAJO VII.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN

1. MÉTODO DE EVALUACIÓN EN PLANO DE TRABAJO: Donde lo van a aplicar ¿??? En que área especifica VIII.

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

La formula dada en clase

IX.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN 1. Consulta previa de documentación y visita de observación -

-

-

Se ha consultado la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles vigente de la organización; a fin de identificar los puestos de trabajo expuestos a mayor riesgo por falta de iluminación en su plano de trabajo. Antes de cada medición, se verifica el puesto de trabajo, identificando el plano de trabajo y realizando un cuestionario sobre las principales actividades que realiza el puesto de trabajo. Antes de iniciar la medición el Luxómetro se ha calibrado en Zero, según las instrucciones del fabricante.

2. Controles de la empresa que monitorea para una adecuada medición - La medición se ha realizado en condiciones normales de trabajo, sin alterar la habitualidad o las instalaciones para el desarrollo del presente estudio. - Se ha tomado la precaución de encender las lámparas con antelación, permitiendo que el flujo de luz se estabilice; para ello, se ha esperado un periodo de 20 minutos antes de iniciar las lecturas. Cuando las lámparas fluorescentes se encuentren montadas en luminarias cerradas, el periodo de estabilización ha sido mayor. - Se ha verificado que los sistemas de ventilación operan normalmente (debido a que la iluminación de las lámparas de descarga y fluorescentes presentan fluctuaciones por los cambios de temperatura). - Las mediciones se han realizado donde desarrollan sus actividades habituales los puestos de trabajo evaluados, a la altura del plano de trabajo. - La célula fotosensible del luxómetro se situó en el plano de trabajo con su misma inclinación, la cual cuenta con corrección conesoidal. - Durante la medición el técnico no perturbó las condiciones de ejecución de la tarea ni interfirió la luz que llega a la zona de trabajo. - Se ha hecho la medición de cada punto aproximadamente entre 5 a 15 minutos esperando que el luxómetro se estabilice, tal como lo establecen las instrucciones del fabricante y las normas de referencia internacionales y se ha cuidado de no interferir con la iluminación.

Página 6 de 12

MONITOREO DE AGENTES: ILUMINACIÓN EN EL PLANO DE TRABAJO

X.

RESULTADOS El presente estudio se ha realizado en las siguientes áreas de trabajo y se determinó la cantidad de luminarias Descripción de las luminarias y/o sistemas de iluminación

Nivel Promedio de Iluminación

Conducción y estacionamiento de vehículo en elevador hidráulico, elevar vehículo con elevador hidráulico. Inspección general de estado de vehículo.

Iluminación artificial encima del puesto de Trabajo

1402

Elevador N° 2

Conducción y estacionamiento de vehículo en elevador hidráulico, elevar vehículo con elevador hidráulico. Inspección general de estado de vehículo.

Iluminación artificial encima del puesto de Trabajo

1451

Taller PDI

Elevador N° 3

Conducción y estacionamiento de vehículo en elevador hidráulico, elevar vehículo con elevador hidráulico. Inspección general de estado de vehículo.

Iluminación artificial encima del puesto de Trabajo

1456

P4

Taller PDI

Elevador N° 4

Conducción y estacionamiento de vehículo en elevador hidráulico, elevar vehículo con elevador hidráulico. Inspección general de estado de vehículo.

Iluminación artificial encima del puesto de Trabajo

1435

P5

Taller PDI

Elevador N° 5

Conducción y estacionamiento de vehículo en elevador hidráulico, elevar vehículo con elevador hidráulico. Inspección general de estado de vehículo.

Iluminación artificial encima del puesto de Trabajo

1485

P6

Taller PDI

Elevador N° 6

Conducción y estacionamiento de vehículo en elevador hidráulico, elevar vehículo con elevador hidráulico. Inspección general de estado de vehículo.

Iluminación artificial encima del puesto de Trabajo

1398

P7

Taller PDI

Elevador N° 7

Conducción y estacionamiento de vehículo en elevador hidráulico, elevar vehículo con elevador hidráulico. Inspección general de estado de vehículo.

Iluminación artificial encima del puesto de Trabajo

1271

P8

Taller PDI

Elevador N° 8

Conducción y estacionamiento de vehículo en elevador hidráulico, elevar vehículo con elevador hidráulico. Inspección general de estado de vehículo.

Iluminación artificial encima del puesto de Trabajo

1188

P9

Taller PDI

Elevador N° 9

Conducción y estacionamiento de vehículo en elevador hidráulico, elevar vehículo con elevador hidráulico. Inspección general de estado de vehículo.

Iluminación artificial encima del puesto de Trabajo

1396

P10

Taller PDI

Elevador N° 10

Conducción y estacionamiento de vehículo en elevador hidráulico, elevar vehículo con elevador hidráulico. Inspección general de estado de vehículo.

Iluminación artificial encima del puesto de Trabajo

1115

P11

Taller PDI

Elevador N° 11

Conducción y estacionamiento de vehículo en elevador hidráulico, elevar vehículo con elevador hidráulico. Inspección general de estado de vehículo.

Iluminación artificial encima del puesto de Trabajo

1338

P12

Taller PDI

Elevador N° 12

Conducción y estacionamiento de vehículo en elevador hidráulico, elevar vehículo con elevador hidráulico. Inspección general de estado de vehículo.

Iluminación artificial encima del puesto de Trabajo

1394

Punto de Medición

Área de Trabajo

Plano de Trabajo

P1

Taller PDI

Elevador N° 1

P2

Taller PDI

P3

Descripción de las Actividades del Puesto de Trabajo

Ilustración 3: Plano de Trabajo Analizado

Página 7 de 12

MONITOREO DE AGENTES: ILUMINACIÓN EN EL PLANO DE TRABAJO XI.

CONCLUSIONES Se realizó un análisis de nivel de iluminación en el plano de trabajo en las áreas de trabajo donde desarrollan actividades los puestos de trabajo de acuerdo a lo requerido por la R.M. Nro. 375-2008-TR. Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.

XII.

RECOMENDACIONES Se ha determinado que el nivel de iluminación en los planos de trabajo evaluados del P1 al P12 SI CUMPLEN con el nivel mínimo requerido en la R.M. Nro. 375-2008-TR. Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico. A fin de que se mantenga la emisión de flujo luminoso de las luminarias se recomienda realizar un programa de mantenimiento. El mantenimiento de las luminarias se deberá tomar en cuenta lo siguiente: a) La limpieza periódica de las luminarias. b) El reemplazo de las luminarias cuando dejen de funcionar, o después de transcurrido el número predeterminado de horas de funcionamiento establecido por el fabricante. Por otro lado, se deberá tener en cuenta la información a todos los trabajadores, sobre los riesgos que puede provocar un nivel deficiente de iluminación en sus áreas o puestos de trabajo y las medidas de control que deben aplicarse. Finalmente, el presente informe debe ser presentado ante el área de salud ocupacional a fin de practicar exámenes ocupacionales periódicos de agudeza visual y de percepción de colores a los trabajadores que desarrollen sus actividades en los planos de trabajo que no cumplen con los niveles mínimos de iluminación.

Página 8 de 12

MONITOREO DE AGENTES: ILUMINACIÓN EN EL PLANO DE TRABAJO XIII.

ANEXOS 

Certificado de Calibración de Fábrica



Verificación de la Calibración

Página 9 de 12

MONITOREO DE AGENTES: ILUMINACIÓN EN EL PLANO DE TRABAJO XIV.

GALERÍA FOTOGRÁFICA Medición en zona de Elevador N° 1 (P1)

Ilustración 4: Punto 1

Medición en zona de Elevador N° 8 (P8)

Ilustración 5: Punto P8

Página 10 de 12

MONITOREO DE AGENTES: ILUMINACIÓN EN EL PLANO DE TRABAJO XV.

REGISTRO DEL MONITOREO DE AGENTES FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, PSICOSOCIALES Y FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICOS: R.M. NRO. 050-2013-TR. DATOS DEL EMPLEADOR:

Denominación Social

RUC

Centro de Trabajo

Actividad Económica

Trabajadores en el Centro Laboral

Ramon Castilla, Parcela C32 Fundo Las Salinas, distrito de Lurín, CIIU – 4510 Venta de Vehículos 20344877158 provincia de Lima, departamento Automotores. de Lima.

DERCO PERÚ S.A.

83

DATOS DEL MONITOREO Área Monitoreada

Tipo de Riesgo a ser Monitoreado (Agentes Físicos, Químicos, Biológicos, Psicosociales Y Factores De Riesgo Disergonómicos)

Fecha del Monitoreo

Taller PDI

21/08/2018

Cuenta con Programa de Monitoreo (Sí/No) SI

Físico: Iluminación

Frecuencia de Monitoreo

Número de Trabajadores Expuestos en el Centro Laboral

Anual

28

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZA EL MONITOREO (De ser el caso) Travimus S.A.C. RESULTADOS DEL MONITOREO Se ha determinado que el nivel de iluminación en los planos de trabajo evaluados del P1 al P12 SI CUMPLEN con el nivel mínimo requerido en la R.M. Nro. 375-2008-TR. Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico. DESCRIPCIÓN DE LAS CAUSAS ANTE DESVIACIONES PRESENTADAS 1.

Para trabajos sin mayor presencia de iluminación natural hacer uso de las luminarias localizadas. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE LOS RESULTADOS DEL MONITOREO

1. 2. 3. 4.

Implementar un Programa de Mantenimiento Preventivo. Implementar un Programa de Inspecciones de Luminarias. Formación a trabajadores sobre los riesgos a la salud por mala iluminación en el puesto de trabajo y sus medidas de control. Informar el presente estudio al área de salud ocupacional. 17. RESPONSABLE DEL REGISTRO

Sello y firma original del responsable de la empresa de monitoreo Fecha de realización del registro:

Sello y firma original del responsable del área de Seguridad y Salud en la empresa monitoreada Fecha de recepción del registro:

Página 11 de 12