Informe De Monitoreo: Objetivos

INFORME DE MONITOREO ILUMINACIÓN OBJETIVOS  Evaluar los niveles de exposición a los agentes físicos (iluminación), que

Views 63 Downloads 0 File size 822KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DE MONITOREO ILUMINACIÓN OBJETIVOS  Evaluar los niveles de exposición a los agentes físicos (iluminación), que encuentran expuestos los trabajadores de las diferentes áreas de CREDITEX S.A.A. en el desarrollo de sus labores cotidianas, dentro de las instalaciones de la empresa.  Proponer acciones para la minimización y control de los valores que superen los límites permisibles establecidos por las legislaciones vigentes. 1.1.1. Estándares -

R.M. Nº 510-2005/MINSA, Manual de Salud Ocupacional.

-

R.M. Nº 375-2008-TR, Aprueban la norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.

-

ISO 8995: 2002/ CIE S008:2001: Lighting of indoor work places – CIES – Comisión Internacional de Iluminación.

-

Reglamento Nacional de Construcciones, Titulo III: Consideraciones Generales de las Edificaciones, norma A.060: Industria, Capitulo I – Aspectos Generales.

1.1.2. Equipos y accesorios de medición Se empleará un luxómetro el cual debe cumplir con las siguientes características  Debe contar con un detector para medir iluminación o sensor de luz.  Corrección cosenoidal, para luz con incidencia oblicua.  Sensibilidad espectral similar a la sensibilidad de claridad espectral del ojo humano. 1.1.3. Consideraciones del muestreo -

Los puntos de medición fueron seleccionados en función de las características de cada puesto de trabajo, de tal manera que describan el entorno ambiental de la iluminación de una forma confiable, considerando el proceso de producción.

-

Toma de lecturas; las fotoceldas o sensor de luz, fueron expuestas hasta que las lecturas se estabilicen (5 a 10 minutos). Teniendo cuidado de que ninguna sombra se

Página | 1

ubique sobre las fotoceldas. Una vez estabilizado el equipo, la lectura a tomar en el análisis es el valor promedio. -

Cuando se utilice la iluminación artificial, antes de realizar las mediciones se encendieron las lámparas con anticipación, permitiendo que el flujo de luz se estabilice; en caso que se usen lámparas de descarga, incluyendo lámparas fluorescentes, se esperó un periodo de 20 minutos antes de iniciar las lecturas.

-

En el puesto de trabajo se realizó al menos una medición en cada plano de trabajo, colocando el luxómetro en forma perpendicular a la fuente de luz y cerca al plano de trabajo, tomando precauciones para no proyectar sombras ni reflejar luz adicional sobre el luxómetro.

-

En los puestos de trabajo administrativo se hicieron

1.1.4. Población a evaluar La población evaluada comprendió los puestos de trabajo de todas las áreas de CREDITEX S.A.A. 1.1.5. Número de muestra Se ha considerado estaciones de monitoreo de Iluminación de acuerdo a las condiciones de exposición. 1.1.6. Nivel permisible R.M. Nº 375-2008 TR “Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonomico”. Normatividad nacional vigente establece los niveles mínimos de iluminación que deben observarse en el lugar de trabajo son los valores de iluminancias establecidos por la siguiente tabla: Tabla N°2.2.6-1. Iluminación en Ambientes de Trabajo Tarea visual

Del puesto de trabajo

Áreas generales exteriores: patios y Estacionamientos Áreas generales interiores: almacenes de poco movimiento, En interiores: distinguir el área de tránsito, pasillos, escaleras, estacionamientos desplazarse caminando, vigilancia, movimiento cubiertos, labores en minas de vehículos subterráneas, iluminación de emergencia. En exteriores: distinguir el área de tránsito.

Área de Trabajo (lux) 20

50

Página | 2

Tarea visual

Del puesto de trabajo

Áreas de servicios al personal: Requerimiento visual simple: inspección visual, almacenaje rudo, recepción y recuento de piezas, trabajo en banco máquina despacho, casetas de vigilancia, cuartos de compresores y calderos. Distinción moderada de detalles: ensamble simple, trabajo medio en banco y máquina, Talleres: áreas de empaque y inspección simple, empaque y trabajos de ensamble, aulas y oficinas oficina. Distinción clara de detalles: maquinado y acabados delicados, ensamble e inspección Talleres de precisión: salas de moderadamente difícil, captura y procesamiento cómputo, áreas de dibujo, de información, manejo de instrumentos y laboratorios. equipo de laboratorio. Distinción fina de detalles: maquinado de Talleres de alta precisión: de pintura y precisión, ensamble e inspección de trabajos acabado de superficies, y laboratorios delicados, manejo de instrumentos y equipo de de control de calidad. precisión, manejo de piezas pequeñas. Alta exactitud en la distinción de detalles: Áreas de proceso: ensamble e Ensamble, proceso e inspección de piezas inspección de piezas complejas y pequeñas y complejas y acabado con pulidos acabados con pulido fino. finos. Alto grado de especialización en la distinción de Áreas de proceso de gran exactitud. detalles.

Área de Trabajo (lux) 200

300

500

750

1000

2000

Página | 3

1.1.7. Estaciones de monitoreo Tabla N°2.2.7-1. Monitoreo de Iluminación Estaciones de Monitoreo IL-01

IL-02

IL-03

IL-04

IL-05

IL-06

IL-07

IL-08

IL-09

IL-10

IL-11

Lugar de muestreo Nombre: Daniel Acosta Rojas Edad: 34 años Cargo: Auxiliar de Oficina Área: Hilandería Nombre: Juvenal Heredia Bernales Edad: 59 años Cargo: Asistente de Hilandería Área: Hilandería Nombre: Paulino Escobar Moscoso Edad: 56 años Cargo: Superintendente Área: Hilandería Nombre: Williams García Morales Edad: 55 años Cargo: Auxiliar de Rectificado Área: Hilandería - Taller Mecánico Nombre: José Fierro Dongo Edad: 27 años Cargo: Operario de Apertura Área: Hilandería Nombre: Jesus Cajusol Valdera Edad: 34 años Cargo: Operario Batán Área: Hilandería Nombre: Mauro Mamani Guisado Edad: 41 años Cargo: Operario de Mechera Área: Hilandería Nombre: Juan Alata Quispe Edad: 58 años Cargo: Operario de Continuas Área: Hilandería Nombre: Santos Chomba Terán Edad: 57 años Cargo: Operario de Manuares Área: Hilandería Nombre: Miguel León Ospina Edad: 30 años Cargo: Operario de Coneras Área: Hilandería Nombre: Angela Sierra Neyra Edad: 24 años Cargo: Laboratorista Área: Hilandería - Laboratorio Físico

Observaciones   

Luminarias a 3m. 2 luminarias, detrás e izquierda Ventanal al lado derecho (Hacia Sala de Hilandería)

  

Luminarias a 3m. 1 luminaria sobre el sitio Ventanal al lado derecho (Hacia Sala de Hilandería)

   

Luminarias a 3m. 1 luminaria sobre el sitio Ventanal al lado derecho (Hacia Patio Central) Persianas

 

Luminarias a 3m. 1 luminaria quemada a la izquierda.

 

Trabajo en exterior Luz solar incomoda al medio día



Luminarias a 6m.



Luminarias a 6m.



Luminarias a 6m.



Luminarias a 6m.



Luminarias a 6m.



Luminarias a 3m.

Página | 4

Estaciones de Monitoreo IL-12

IL-13

IL-14

IL-15

IL-16

IL-17

IL-18

IL-19

IL-20

IL-21

IL-22

IL-23

Lugar de muestreo Nombre: Eduardo Martinez Bonneff Área: Gerencia Comercial Actividad: Trabajos administrativos Nombre: Flor Altamirano Aguilar DNI: 4519871 Cargo: Asistente de marketing Área: Marketing Nombre: Rocío Barthelmess Saco Edad: 49 años Tiempo en la Empresa: 15 años Cargo: Gerente de Anuncios Área: Anuncios Nombre: Carla Silva Almandoz Actividad: Trabajos administrativos Área: Comercial Nombre: Victor Torrico Tapia Cargo: Abogado Área: Oficina de Abogados Nombre: Margarita Rodríguez Valenzuela Edad: 24 años Tiempo en la Empresa: 1 año Cargo: Asistente de Ventas Área: Comercial Nombre: Elba Valdivieso Velazco Cargo: Asistente de Ventas Área: Ventas Nombre: Ketty Ruiz Castro Edad: 30 años Tiempo en la Empresa: 7 años Cargo: Jefe de Marketing Área: Ventas Nombre: Carlos Brucil Condoya DNI: 41670978 Cargo: Ingeniero Junior Área: Proyectos Nombre: Christian Ramos Orbegoso Cargo: Asistente Logística Área: Administración Nombre: Ana Maria Rodríguez Vela Edad: 50 años Tiempo en la Empresa: 14 años Cargo: Gerente de Administración y Finanzas Área: Administración Nombre: Ronald Castillo Vásquez

Observaciones  

Altura del fluorescente 3m Área de trabajo 9 m2

  

4 fluorescentes de 36 watt Altura del fluorescente 3m Área de trabajo 15 m2

  

2 fluorescentes de 36 watt Altura del fluorescente 3m Área de trabajo 9 m2

     

2 fluorescentes de 36 watt Altura del fluorescente 3m Área de trabajo 12 m2 2 fluorescentes de 36 watt Altura del fluorescente 3m Área de trabajo 9 m2

  

12 fluorescentes de 36 watt Altura del fluorescente 3m Área de trabajo 20 m2

  

12 fluorescentes de 36 watt Área de Modulo 1.5 m2 Área de trabajo 20 m2

  

2 fluorescentes de 36 watt Altura del fluorescente 3m Área de trabajo 9 m2



3 fluorescentes quemados



Altura del fluorescente 3m

   

Área de trabajo 9 m2 3 fluorescentes de 36 watt Altura del fluorescente 3m Área de trabajo 30 m2

  

2 fluorescentes de 36 watt Altura del fluorescente 3m Área de trabajo 9 m2



4 fluorescentes de 36 watt Página | 5

Estaciones de Monitoreo

IL-24

IL-25

IL-26

IL-27

IL-28

IL-29

IL-30

Lugar de muestreo DNI: 09455003 Cargo: Asistente contable Área: Contabilidad Nombre: Gastón Góngora Salas Edad: 43 años Tiempo en la Empresa: 11 años Cargo: Jefe de Recursos Humanos Área: Recursos Humanos Nombre: Marita Zavaleta Raez Edad: 43 años Tiempo en la Empresa: 11 años Cargo: Jefe de Logística Área: Logística Nombre: Edith Perez Noriega DNI: 40451601 Cargo: Asistente de proyectos Área: Proyectos Nombre: Nelson Alaria Soriano DNI: 20055656 Tiempo en la Empresa: 4 años Cargo: Operario de Almacén Área: Almacén de afiches Nombre: Alejandro Cadenillas Franklin Edad: 47 años Tiempo en la Empresa: 11 años Cargo: Almacenero Área: Almacén Nombre: Yuri Triveño Alvarado Edad: 49 años Tiempo en la Empresa: 11 años Cargo: Jefe de Sistemas Área: Sistemas Nombre: Sara Pamela Aguirre Ávila Edad: 29 años Tiempo en la Empresa: 3 años Cargo: Recepcionista Área: Administración

Observaciones  

Altura del fluorescente 3m Área de trabajo 9 m2

  

4 fluorescentes de 36 watt Altura del fluorescente 3m Área de trabajo 9 m2

  

4 fluorescentes de 36 watt Altura del fluorescente 3m Área de trabajo 9 m2

  

8 fluorescentes de 36 watt Altura dl fluorescente 3m Área de trabajo 20 m2

  

2 fluorescentes de 36 watt Altura del fluorescente 4m Área de trabajo 12 m2

  

1 fluorescentes de 36 watt Altura del fluorescente 4m Área de trabajo 9 m2

  

16 fluorescentes de 36 watt Altura del fluorescente 3m Área de trabajo 15 m2

  

4 fluorescentes de 36 watt Altura del fluorescente 3m Área de trabajo 12 m2

1.1.8. Resultados del monitoreo Luego de la evaluación de campo en cada zona identificada previamente se registran los resultados del monitoreo de iluminación diurna y nocturna los cuales son comparados con la normatividad vigente según las actividades que realizan por cada área evaluada.

Página | 6

Tabla N° 2.2.8-1 Medición de Iluminación - Diurno EM IL-01 IL-02 IL-03 IL-04 IL-05 IL-06 IL-07 IL-08 IL-09 IL-10 IL-11 IL-12 IL-13 IL-14 IL-15 IL-16 IL-17 IL-18 IL-19 IL-20 IL-21 IL22 IL-23

Área Cargo: Auxiliar de Oficina Área: Hilandería Cargo: Asistente Área: Hilandería Cargo: Superintendente de Hilan. Área: Hilandería Cargo: Operario de Rectificado Área: Hilandería Cargo: Operario de Apertura Área: Hilandería Cargo: Operario de Batan Área: Hilandería Cargo: Operario de Mechera Área: Hilandería Cargo: Operario de Continuas Área: Hilandería Cargo: Operario de Manuares Área: Hilandería Cargo: Operario de Coneras Área: Hilandería Cargo: Laboratorista Área: Laboratorio Físico Cargo: Gerente Comercial Área: Gerencia Comercial Cargo: Secretaria Área: Gerencia Técnica Cargo: Gerente de Producción Área: Gerencia Técnica Cargo: Sub - Contadora Área: Contabilidad Cargo: Secretaria Área: Contabilidad/Administración Cargo: Auxiliar Contable Área: Contabilidad Cargo: Auxiliar Contable Área: Contabilidad Cargo: Auxiliar de Costos Área: Contabilidad Cargo: Jefe de Contabilidad Área: Contabilidad Cargo: Analista de Sistemas Área: Informática Cargo: Analista Programador Área: Informática Cargo: Secretaria Área: Informática

LMP R.M. Nº 375Promedio 2008 TR

Iluminación Max

Min

458

360

395

300

640

522

571

300

774

651

718

300

664

486

568

750 300

359

192

299

200

437

417

428.9

300

224

157

184.3

300

492

462

477.1

200

112

110

111

300

615

372

504

750

385

307

339

300

243

195

215

300 300

197

159

177

300

259

215

242

300

311

258

286

300

238

198

210

300

226

202

217

300

511

258

405

300

227

127

178

300

235

220

229

300

195

143

167

300

Página | 7

EM IL-24 IL-25 IL-26 IL-27 IL-28 IL-29 IL-30 IL-31

Área Cargo: Jefe de Informática Área: Informática Cargo: Cajero Área: Finanzas Cargo: Auxiliar de Finanzas Área: Finanzas Cargo: Auxiliar de Finanzas Área: Finanzas Cargo: Jefe de Finanzas Área: Finanzas Cargo: Asistente de Gestión Humana Área: Gestión Humana Cargo: Jefe de Relaciones Industrales Área: RR.HH. Cargo: Secretaria Área: RR.HH

LMP R.M. Nº 375Promedio 2008 TR

Iluminación Max

Min

367

271

305

300

244

234

238

300

195

181

186

300

243

206

224

300

331

170

247

300

362

234

313

300

384

298

323

300

306

233

256

300

1.1.9. Conclusiones 

Las mediciones de iluminación en las diversas estaciones evaluadas IL-01, IL-02, IL-04, IL-05, IL-06, IL-07, IL-08, IL-09, IL-12, IL-14, IL-16, IL-17, IL-18, IL-19, IL-21, IL-22, IL23, IL-24, IL-25, IL-26, IL-28, IL-29 y IL-30 registran que el nivel de iluminación en los ambientes es adecuado para los tipos de trabajo se realiza en el área estando por encima del nivel recomendado.



Las estaciones de monitoreo IL-03, IL-10, IL-11, IL-13, IL-15, IL-20 y IL-27 registran que el nivel de iluminación no es adecuado para los tipos de trabajo que se realizan en las áreas ya que se encuentran por debajo del nivel recomendado teniendo un déficit de iluminación.

1.1.10. Recomendaciones  Colocar las luminarias en forma perpendicular al plano de trabajo con la finalidad de evitar la generación de sombras. A demás se debe tener en cuenta un mantenimiento periódico de estas luminarias ya que podrían estar cubiertas por partículas de polvo.  Considerar el nivel de iluminación en función de cada actividad y de la zona de trabajo:

Página | 8

 Remplazar los fluorescentes por unos de 40 W en las estaciones donde presenta un déficit de luz; o en su defecto instalar más fuentes de iluminación en las áreas de trabajo.  Planificar la iluminación de un lugar de trabajo orientando la luz de forma correcta. La luz debe dirigirse de forma prioritaria hacia los materiales y objetos con los que trabajamos pero teniendo precaución de orientar la iluminación localizada evitando la formación de reflejos sobre el material. Distribución de la luz, deslumbramiento:  Los factores esenciales en las condiciones que afectan a la visión son la distribución de la luz y el contraste de luminancias. Por lo que se refiere a la distribución de la luz, es preferible tener una buena iluminación general en lugar de una iluminación localizada, con el fin de evitar deslumbramientos.

a) Reflejos cegadores causados por apliques con un fuerte componente descendente de flujo luminoso. b) Luminarias con distribución de “ala de murciélago” para eliminar los reflejos cegadores sobre una superficie de trabajo horizontal. -

La distribución de la luz de las luminarias también puede provocar un deslumbramiento directo y, en un intento por resolver este problema, es conveniente instalar unidades de iluminación local fuera del ángulo prohibido de 45 grados.

Página | 9

-

Por esta razón los accesorios eléctricos deben distribuirse lo más uniformemente posible con el fin de evitar diferencias de intensidad luminosa.

-

El deslumbramiento puede ser directo (cuando su origen está en fuentes de luz brillante situadas directamente en la línea de la visión) o reflejado (cuando la luz se refleja en superficies de alta reflectancia).

-

Cuando existe una fuente de luz brillante en el campo visual se producen brillos deslumbrantes; el resultado es una disminución de la capacidad de distinguir objetos.

-

Los trabajadores que sufren los efectos del deslumbramiento constante y sucesivamente pueden sufrir fatiga ocular, así como trastornos funcionales, aunque en muchos casos ni siquiera sean conscientes de ello.

Factores que afectan a la visibilidad de los objetos -

El grado de seguridad con que se ejecuta una tarea depende, en gran parte, de la calidad de la iluminación y de las capacidades visuales. La visibilidad de un objeto puede resultar alterada de muchas maneras. Una de las más importantes es el contraste de luminancias debido a factores de reflexión a sombras, o a los colores del propio objeto y a los factores de reflexión del color.

-

Lo que el ojo realmente percibe son las diferencias de luminancia entre un objeto y su entorno o entre diferentes partes del mismo objeto.

-

La luminancia de un objeto, de su entorno y del área de trabajo influye en la facilidad con que puede verse un objeto.

-

Por consiguiente, es de suma importancia analizar minuciosamente el área donde se realiza la tarea visual y sus alrededores.

-

Otro factor es el tamaño del objeto a observar, que puede ser adecuado o no, en función de la distancia y del ángulo de visión del observador. Los dos últimos factores Página | 10

determinan la disposición del puesto de trabajo, clasificando las diferentes zonas de acuerdo con su facilidad de visión. Podemos establecer cinco zonas en el área de trabajo.

Página | 11

ANEXO 01 REGISTRO FOTOGRÁFICO

Página | 12

Monitoreo de Iluminación

IL-01 Auxiliar de Oficina Hilandería

IL-02 Asistente de Hilandería

IL-03 Superintendente de Hilandería

IL-04 Operario de Rectificado

IL-05 Operario de Apertura

IL-06 Operario Batán

IL-07 Operario Mechera

IL-08 Operario de Continuas

IL-09 Operario de Manuares

IL-10 Operario de Coneras

IL-11 Laboratorio Físico

IL-12 Gerente Comercial

Página | 13

IL-13 Secretaria de Gerencia de Producción

IL-14 Gerente de Producción

IL-15 Subcontadora

IL-16 Secretaria de Contab./Admi.

IL-17 Auxiliar Contable

IL-18 Auxiliar Contable

IL-19 Auxiliar de Costos

IL-20 Jefe de Contabilidad

IL-21 Analista de Sistemas

IL-22 Analista Programadora

IL-23 Secretaria de Informática

IL-24 Jefe de Informática

Página | 14

IL-25 Cajero

IL-26 Auxiliar de Finanzas

IL-27 Auxiliar de Finanzas

IL-28 Jefe de Finanzas

IL-29 Asistente de Gestión Humana

IL-30 Jefe de Relaciones Industriales

IL-31 Secretaria de RR.HH.

IL-32

IL-33

Página | 15