INFORME II FISICA

2018 INFORME DE FÍSICA PRÁ CTICA CÁLCULO DE ERRORES INTEGRANTES: Puelles Quiñones, Delia Alejandra Puma Infantes, Lucía

Views 76 Downloads 0 File size 418KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2018 INFORME DE FÍSICA PRÁ CTICA CÁLCULO DE ERRORES

INTEGRANTES: Puelles Quiñones, Delia Alejandra Puma Infantes, Lucía Alessandra Flores Huaripata, Gabriela Dongo Fuentes, Brumel Daniel

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS 1. ¿Cuáles de las siguientes mediciones pueden ser clasificadas como directos y por qué? a) Medición de un volumen de líquido mediante una pipeta. Medición directa debido a que se realiza aplicando un aparato para medir una magnitud. b) Medición dela presión atmosférica mediante el uso de un barómetro de columna de mercurio. Medición directa debido a que se realiza aplicando un aparato para medir una magnitud. c) Medición del área de un aula de clases. Es una mediciones indirectas el parámetro buscado no está indicado por un instrumento sino que es función de otras magnitudes que se miden directamente. d) Medición dela acidez relativa con papel tornasol. Medición directa debido a que se realiza aplicando un aparato para medir una magnitud. 2. Si hubiese utilizado otra regla con diferente graduación, por ejemplo: graduado sólo en cm, o medios milímetros, habrían encontrado el mismo valor? Se podría decir que sí, porque el cuerpo a medir seria en el sentido de longitud y en este sentido las medidas serían iguales, más la exactitud sería distinta al haber una variación en la incertidumbre absoluta. 3. Si un cronómetro tiene una aproximación en décimas de segundo. ¿ Cuál sería la expresión del valor probable, si el tiempo medido fuera de 40,15 segundos? El valor probable seria 40 segundos con 1.5 décimas de segundo puesto que en el ejemplo se dice que el tiempo seria 40.15 y en este caso la lectura está en centésimas de segundo. 4. Si una balanza de brazos, tiene aproximación en un quinto de gramo. ¿Cuál sería el valor probable de la masa asociada a la incertidumbre porcentual, cuando la masa medida es de 500g? Aproximación = 0.2 g Masa = 500 g Incertidumbre absoluta = 0.1 g Ir = 500g ± 0,0002 I% = 500g ± 0,02

5. ¿Cuál será el valor probable de la longitud y el diámetro del dedo medido, al cuál se asocia la incertidumre absoluta según el criterio de desviación estándar del promedio? Compare con el resultado de las tablas 3 y 4. Según los datos que se aplicaron en clase: 1.

LONGITUD DEL DEDO

Mientras la incertidumbre absoluta es 0.05 El promedio del largo sería 73.66 Desviación media: 3.032 3.032/20 = 0.1516 -> raíz cuadrada de 0.1516 = 0.39 Por lo tanto, el criterio de desviación estándar del promedio es 0.39 0.05 + 0.39 = 0.44 El valor probable de la longitud es igual a 0.44 2. DIÁMETRO DEL DEDO La incertidumbre absoluta es 0.05 Y el promedio del diámetro es de 15.66 Desviación media: 0.604 0.604/20 = 0.0302 -> raíz cuadra de 0.0302 = 0.17 Por lo tanto, el criterio de desviación estándar del promedio es de 0.17 0.05 + 0.17 = 0.22 El valor probable del diámetro es igual a 0.22

6. ¿Cuál será el valor del tiempo obtenido según la tabla 5, cuando se asocia la incertidumbre según el criterio de desviación media? Incertidumbre absoluta: 0.005 Criterio de desviación media: 2.24 0.005 + 2.24 = 2.245 El valor del tiempo obtenido es 2.245 7. ¿Cuáles posibles factores han influenciado sobre sus mediciones? Entre los posibles factores esta la calibración del instrumento, debido a que esta es importante para poder llegar a un mínimo de error en la medición.

OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES Para determinar el valor real de una magnitud física, se realizan medidas de ella, normalmente mediante la cuenta de un número de sucesos o por comparación con una unidad de medida. Por el propio procedimiento es imposible determinar el valor verdadero (x0) de la magnitud en cuestión. Todos los valores medidos (xi) sufrirán errores debidos a la limitada precisión de los aparatos de medida y los sentidos del observador, así como a otras razones intrínsecas de la estructura de la materia (fluctuaciones, indeterminación, etc). Por ello, hay que tener en cuenta: en mediciones o cálculos existirá siempre los errores de medida. Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido siempre habrá una diferencia llamada error. Por lo tanto al no existir una medición exacta debemos procurar reducir al mínimo el error, empleando técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos cuya precisión nos permitan obtener resultados satisfactorios. Una forma de reducir la magnitud del error es repetir el mayor número de veces posible la medición, pues el promedio de las mediciones resultara más confiable que cualquiera de ellas. Conclusiones: • Se llega a la conclusión que los errores se presentan al momento de medir una magnitud física. •

Para diferentes magnitudes existe otro proceder para el cálculo del error.



Se debe realizar las medidas con precaución y evitando el error causal.

• En esta práctica se pudo comprobar que los alumnos saben utilizar los instrumentos de la forma adecuada. • Comprobando que los resultados no son totalmente exactos, ya que hay variaciones entre una medida y otra realizada. Se diría que nunca daremos con una medida exacta ni precisa, solo con una aproximación.

BIBLIOGRAFÍA Y/O DIRECCIONES DE INTERNET CONSULTADAS https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n7/m4.html http://webpersonal.uma.es/~JMPEULA/teoria_de_errores.html http://webs.ucm.es/info/Geofis/practicas/errores.pdf